La entidad financiera continúa haciendo país a través de la música y la cultura.
Banplus Banco Universal, reafirma su compromiso con el desarrollo cultural al contribuir con la rehabilitación del espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Esta iniciativa permitirá que los integrantes del orfeón, después de más de 10 años sin poder realizar ensayos en ese espacio puedan retomar el lugar idóneo para su formación y prácticas.
A finales del mes de junio en las instalaciones de la UCV se dieron cita el Rector de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Rago. Raúl López, Director del Orfeón Universitario, Miguel Delgado Estévez, músico y compositor, Verónica Ávila, Presidenta Ejecutiva de Banplus, Arturo Fuenmayor, Presidente de la Junta Directiva de Banplus, una representación de colaboradores de la institución financiera, empleados de la dirección de cultural de la Universidad Central e invitados especiales, quienes además de haber sido testigos de la recuperación del espacio disfrutaron de una intervención musical por parte del orfeón.
“Es un honor para Banplus haber contribuido con el Orfeón Universitario de la UCV a través del proyecto de rehabilitación de este emblemático recinto.Representa una forma de honrar la trayectoria de esta prestigiosa agrupación coral que ha enriquecido el patrimonio cultural de nuestro país durante más de 80 años. Por ello, celebramos no solo la rehabilitación de este espacio, sino también la belleza de la música, del arte y su poder transformador en el espíritu humano”, comentó Verónica Ávila, Presidenta Ejecutiva.
Equipo Banplus, miembros del Orfeon Universitario y Miguel Delgado Estevez.
La rehabilitación del espacio de ensayos incluyó las reparaciones necesarias para poder acondicionar el espacio después de tanto tiempo. Reconstrucción del techo y paredes, cambio de iluminación, instalación de nuevo piso yactualización de los sanitarios, fueron algunas de las acciones implementadas por la entidad bancaria en su compromiso por recuperar las instalaciones del Orfeón.
«Reconozco y valoro el trabajo afectuoso y minucioso que realizó el equipo de Banplus para rehabilitar después de una década el espacio de ensayos del Orfeón Universitario. Reciban nuestro agradecimiento profundo. Estamos seguros que nuestro Orfeón, con su acostumbrada dedicación y pasión, seguirá realizando memorables presentaciones y conciertos, dejando un legado para la vida musical del país y punto de referencia para las agrupaciones corales del mundo», comentó Víctor Rago, Rector de la Universidad Central de Venezuela.
A través de estas acciones, Banplus reafirma su compromiso de hacer país fomentando la cultura para la sociedad como parte de su Responsabilidad Social Corporativa.
La Federación de Centros Universitarios de la UCV denunció la mañana de este viernes 18 de julio, la detención del estudiante y destacado líder estudiantil Simón Bolívar.
En un comunicado en Instagram, enfatizó su rechazo a la “detención arbitraria” del Consejero Universitario y destacado líder estudiantil.
“Esta acción represiva atenta directamente contra la autonomía universitaria en un claro intento de silenciar las voces disidentes y coartar el derecho fundamental de la libre expresión y a la participación democrática en los espacios universitarios y nacionales”.
Al tiempo que exigió su inmediata liberación.
“Hacemos un llamado a las autoridades competentes a respetar el debido proceso, garantizar los derechos humanos y cesar cualquier forma de persecución contra quienes ejercen su derecho a pensar diferente y a luchar por un país mejor”.
El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela acordó solicitar al Gobierno de Nicolás Maduro abrir una discusión sobre la crisis salarial en el país.
Así lo informó la mañana de este lunes 2 de junio, tras una sesión del consejo que se llevó a cabo el pasado 28 de mayo, en el que acordaron que es evidente la “perjudicial política de bonificación del salario, el desconocimiento a convenciones colectivas y actas convenios y solicita el reconocimiento a las autoridades y organizaciones gremiales”, suscribe mensaje en X, antes Twitter.
El comunicado destacó que se aprobó con el voto salvado del profesor Lenin Sosa, representante principal del Ministerio de Educación.
“Considerando que, la política de remuneración por bonos no resuelve el problema de los bajos salarios y en cambio destruye el escalafón de las carreras académicas y administrativas, al restar valor a la especialización, la experiencia y la responsabilidad, suprimiendo así su función de dinamizador de la movilidad social”.
“Los bajos salarios propician la fuga de talentos y menoscaban gravemente el derecho a educación de calidad, al comprometer la renovación del personal educativo, lo que afecta de manera particular a las universidades públicas”.
La UCV acuerda solicitar al Gobierno que reconozca en sus autoridades universitarias al sector académico como in interlocutor legítimo e ineludible para abordar la crisis salarial del sector universitario.
Al tiempo que, “exhortar al Gobierno que con sentido de máxima urgencia abra una amplia discusión nacional sobre la gravísima crisis salarial en el país y convoque sin demora a los profesionales más calificados en planificación económica y del desarrollo para diseñar soluciones efectivas a esta dramática situación”.
Importante comunicado del Consejo Universitario sobre la situación salarial. Evidencia la perjudicial política de bonificación del salario, el desconocimiento a convenciones colectivas y actas convenios y solicita el reconocimiento a las autoridades y organizaciones gremiales. pic.twitter.com/DERIxr8rcd
El Consejo Universitario de la UCV reiteró este jueves su rechazo a la detención del defensor de ddhh y abogado miembro de Provea Eduardo Torres.
En una manifestación pacífica, desde los espacios de la casa de estudios, deploraron que se le niegue la defensa privada.
“Exigimos un juicio justo, respeto al debido proceso y ver en qué condiciones se encuentra”.
Por su parte, la secretaria general de Apufatucv, Argelia Castillo condenó la “criminalización” de trabajadores universitarios en Venezuela.
“La detención de Eduardo Torres, Rocío San Miguel, Carlos Alberto Gómez y Jesús Gómez, todos han sido privados de libertad por defender derechos humanos. Estos hechos representan una grave vulneración a la Constitución Nacional”.
“La universidad debe seguir siendo un espacio para el pensamiento libre y la transformación social. Ellos no están solos”.
Secretaria general de @apufatucv, Argelia Castillo, denuncia criminalización de trabajadores universitarios en Venezuela. #29May
Incluyendo a Eduardo Torres, abogado, sindicalista y trabajador de la UCV y PROVEA:
El Consejo Universitario exigió al Gobierno de Nicolás Maduro la restitución de la Zona Rental Norte de la casa de estudios, y el pleno restablecimiento de sus derechos legales sobre la misma.
Así lo suscribe un comunicado de fecha 14 de mayo, en el que las autoridades ucevistas exige a la alcaldía del municipio Libertador de Caracas que respete su autonomía sobre la propiedad y uso de la llamada Zona Rental Norte.
“Las zonas rentals son propiedades inmobiliarias que el Estado ha entregado a la UCV con el fin de que esta, a través de la Fundación Fondo Andrés Bello, las desarrolle y explote para el financiamiento de la actividad científica y el reforzamiento de su autonomía financiera”, explica el texto.
La posición de la UCV obedece a que la Alcaldía que dirige Carmen Meléndez viene construyendo desde hace tiempo una estación de autobuses y recientemente, un monumento conmemorativo de los 80 años del triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Esto, aseguraron, sin previa notificación y sin el consentimiento de la universidad.
Ante esto, las autoridades universitarias expusieron en el texto que estas acciones constituyen un desproporcionado interés de despojar a esta casa de estudios superiores de esta parte de su patrimonio físico.
El ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez anunció que su despacho creará una comisión que revisará el costo de los aranceles universitarios de todas las universidades del país.
La comisión se instaló, según Sánchez, con el propósito de «atender, cuidar y proteger a los estudiantes» y será designada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), que atenderá la solicitud formulada por el movimiento estudiantil de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarias (FVEU), reportó Efecto Cocuyo.
“Reiteramos el compromiso de nuestro presidente Nicolás Maduro, con el acceso pleno a la educación pública, gratuita y de calidad, tal como lo consagra la Constitución venezolana”.
Añadió que en los próximos días se llevarán a cabo nuevas reuniones con el objetivo de profundizar en las distintas propuestas que surjan desde el seno de la comunidad universitaria del país.
No se precisó si la revisión será solo en las universidades dependientes del Estado o abarcará también las instituciones de carácter privado.
La actual Consejera de Escuela de Derecho por los egresados de la Universidad Central de Venezuela (UCV), María Fernanda García y candidata al Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), aseguró que pese al recurso de amparo con medida cautelar interpuesto ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por presuntas irregularidades cometidas por la Comisión Electoral de la institución, el llamado es acudir y ejercer el derecho al voto que se logra en los procesos democráticos, con la intención de renovar representantes que planteen propuestas y ejecuten planes reales para las mejoras en la formación de los profesionales, pese al déficit presupuestario.
García “reconocemos el ejercicio a la tutela judicial, pero estamos convencidos que los problemas internos de la Universidad, si se presentasen, se resuelven en lo interno, dentro de las instancias que correspondan. Estamos convencidos que nuestra Comisión Electoral y las autoridades han hecho todo lo posible para cumplir con lo establecido. Los ucevistas queremos que el proceso se lleve a cabo el próximo viernes 15 de noviembre y como siempre responderemos al llamado a votar”.
La abogada insistió en que “se ha cumplido con todos los pasos establecidos en el cronograma de eventos puntuales e incluso se han hecho reprogramaciones para dar más tiempo desde el momento en el que las elecciones fueron convocadas, es decir, el cronograma ha brindado más garantías y la información también ha estado a disposición de todos los electores”.
María Fernanda García informó que la fecha de las votaciones se mantiene, “existe voluntad de cambio. Estamos convencidos que la Universidad es el reflejo del país, es por eso que el llamado es a volver a casa, votar y ejecutar la democracia”.
Tal como estaba previsto, estudiantes, profesores, personal administrativo y obreros de la Universidad Central de Venezuela protestaron este 19 de marzo, en conmemoración del Día del Trabajador Universitario, para exigir salarios y aumento de becas, sin embargo, un piquete de la Policía Nacional Bolivariana -PNB-, impidió su avance hasta el Ministerio de Educación.
Según reporte de diversos medios y ONGs, la concentración comenzó en la Plaza del Rectorado de la UCV, y esperaban llegar a la esquina de El Chorro del centro de Caracas.
El movimiento Intergremial Universitaria de la UCV tenía como objetivo entregar un pliego petitorio al ministro Ricardo Sánchez con las solicitudes para que se cumplan las medidas que garanticen la calidad educativa en la universidad.
Provea informó que, los manifestantes se unieron bajo el grito unánime de “Aumento salarial” luego de tres años de estancamiento en los sueldos en el país.
Durante la protesta, los estudiantes colocaron una pancarta en la Facultad de Ciencias Sociales (Faces) con el mensaje: “El poder es nuestro, somos millones”, como una forma de dejar constancia sobre su determinación y unidad.
La movilización fue acompañada por diversas organizaciones gremiales y sindicatos que respaldaron a los trabajadores universitarios en su lucha por mejores condiciones laborales, así como de empleados y obreros provenientes de otras instituciones educativas como las universidades Simón Rodríguez y Simón Bolívar, reseñó El Diario.
Anaisa Rodríguez.- La ingeniera Norka Rojas es la directora adjunta del Comedor Estudiantil de la Universidad Central de Venezuela -UCV-, y afirmó que se ha convertido en uno de los más exitosos debido a la variedad de sabores y gastronomía que ha brindado durante los últimos meses a los estudiantes, empleados y obreros de la casa que vence la sombra.
En contacto telefónico con este portal, Rojas destacó que su principal objetivo es que todo el que deguste un plato del comedor de la UCV se sienta feliz de poder tener una comida completa nutricionalmente, pero también que “sea un intercambio cultural” al saborear platos típicos de otras regiones.
Precisó que, a la semana, al comedor asisten unas 5 mil 200 personas a las que le garantizan desayunos y almuerzos. Destacó que el sueño es poder volver a ofrecer desayuno, almuerzo y cena a los ucevistas.
A continuación la entrevista íntegra:
¿En qué consiste la labor que desempeña en el comedor de la UCV desde hace un año?
Soy la directora adjunta del comedor estudiantil de la UCV. Me desempeño en todo lo que es la industria alimenticia. Nosotros nos encargamos de todo el funcionamiento en cuanto a alimentación, brindar alimentos balanceados en los menús. Me encargo de la dirección de uno de los comedores más grandes del país y uno de los más exitosos en cuanto a todo lo que tiene que ver con la gastronomía, los sabores, diversificación y todo lo que se ha implementado este año.
Es un trabajo de ejecución, organización, de mucha planificación y de vocación de servicio. Hemos aprendido muchísimo a llevar la dirección para que todas las personas se sientan felices. El hecho de que nuestros estudiantes se sientan felices de poder tener un plato completo nutricionalmente, pero más allá de eso es que el comedor sea un intercambio cultural.
¿Cuál ha sido el mayor reto?
La dirección ha estado llena de retos porque no hemos tenido mucho personal administrativo, pero aún así ejecutamos planes, hacemos bitácoras, nos reunimos todos los viernes para poder monitorear cada aspecto o punto crítico y seguir avanzando. Mi labor como profesional también es la parte de la estandarización de todo lo que conlleva los procesos, las fórmulas.
Asimismo, rescatar todos los platos patrimoniales, sabores únicos de cada estado del país.
También han sido retos la infraestructura, la organización y la eficacia, pero hemos podido sobrellevar. Puedo decirte que nos sentimos super orgullosos de poder llevar el comedor a donde está ahora, con tanto orgullo, con tanta ejecución, con tanta proyección.
¿Cuántos alumnos en promedio comen en el comedor de la UCV, semanal o mensualmente?
Semanalmente comen cinco mil doscientos. Somos el único comedor en Venezuela que damos desayunos y garantizamos los desayunos, esto ha sido un proyecto piloto de la Secretaría que ha sido súper aceptable porque nuestros estudiantes se sienten que bueno hemos escuchado todas esas solicitudes, pero ha sido un reto en cuanto a los recursos, los recursos han llegado se ha incorporado más fruta, se ha incorporado vegetales.
Vamos en ese proceso porque nuestro sueño es poder tener desayuno, almuerzo y cena y garantizar las tres comidas para nuestros estudiantes. Mensualmente, estamos dando más de 22 mil comidas. Diariamente damos de 1.200 a 1.400, dependiendo de la afluencia de nuestros estudiantes, pero ha sido un reto y una maravilla poder ver esas caras de felicidad de nuestros estudiantes agradeciéndonos por todo ese trabajo tan inmenso.
¿Cómo ha sido el proceso en medio de la crisis y la asignación de recursos que han denunciado las autoridades para que los ucevistas tengan alimentación de calidad?
Aprovechamos todos los recursos. Nos llegan las dotaciones del Estado, ha sido siempre eficaz, pero también hemos tratado de desarrollar menús que no solo sean de contingencia, sino que también tengan un aporte nutricional mucho más allá de lo que podamos dar.
También aprovechamos aliados comerciales que nos puedan aportar algo al comedor y bueno seguimos buscando alianzas y uniendo fuerzas para poder tener más recursos y poder garantizar todos los platos de comida a nuestros estudiantes.
Usted dijo que han incorporado alimentos de otras regiones, como Los Andes. ¿Podría precisar cuáles son estos platillos?
Sí, hemos incorporado alimentos de otras regiones como Los Andes. Como amante de mi pueblo, me empeño en el rescate de todo lo que tiene que ver con nuestras raíces.
Me interesa que los estudiantes conozcan todo lo que es gastronomía nacional y todo lo que nos representa significativamente como país.
Cuando probamos algo que sabe a lo que nos dan nuestras abuelas, es vivir una experiencia gastronómica y recordar lo más hermoso que es el amor a la familia porque creo que el comedor es amor, la comida tiene que hacerse con mucho amor y con mucho compromiso y bueno hemos incorporado de otros estados.
Hemos tenido mucha receptividad, siempre tratamos de colocar azúcar como adicional en las caraotas para aquellas personas que son del oriente del país disfruten. Siempre estamos incorporando muchas más cosas.
Hemos dado gelatinas para brindar más armonía de color en los platos. Hemos desarrollado arepas de remolacha, arepas de zanahoria, arepas de espinaca que contienen mucha fibra. Han sido una locura las arepas de remolacha con reina pepiada y aguamiel con leche que, es mi bebida típica.
En definitiva puedo decirte que ha sido muy bonito ese intercambio cultural y escuchar los comentarios positivos, todo ha sido súper motivador para seguir nosotros trabajando en la optimización de todo lo que podamos desarrollar en el comedor.
¿Cuáles son sus planes para los meses venideros?
Seguir avanzando con la capacitación del personal. Ya tenemos un año, 375 días de entrenamiento. Todos los días gastronómicamente a nuestro personal se le enseñan cortes, se le enseñan técnicas de alta cocina, de cocinas industriales, garantizamos el saneamiento y todo lo que tiene que ver con protocolos de seguridad en la alimentación.
Todo esto nos garantiza tener un plato de calidad, un plato que cumpla con todos los requerimientos sanitarios, tecnológicos, nutricionales.
Debo transmitir que como directora estoy 100 % comprometida, con mucha vocación de luchar día a día para estandarizar más procesos y que nuestro personal esté capacitado. Sea personal administrativo o sea, obrero que esté capacitado porque la capacitación es el futuro para poder seguir siendo el comedor más exitoso de Venezuela.
La líder opositora María Corina Machado reconoció este jueves la “valentía” del movimiento estudiantil de la Universidad Central de Venezuela, en el Día de la Juventud.
En un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, Machado refirió a la protesta pacífica de los estudiantes de la casa que vence la sombra, encabezada por el presidente de la FCU, Miguelangel Suárez.
“En el Día de la Juventud, los valientes muchachos de la UCV hacen un homenaje a la entrega y al heroísmo de aquellos compañeros que cayeron en esta lucha. ¡Siempre los recordaremos y honraremos! Muchachos, ustedes son un orgullo de Venezuela y una inspiración para todos”, escribió.
En este sentido, insistió en que el país decidió apostar por la libertad: “Después de desalojar la tiranía, vamos a dejar el resto para construir un país con oportunidades infinitas para cada uno de ustedes! Vamos con todo y hasta el final”.
En el Día de la Juventud, los VALIENTES muchachos de la UCV hacen un homenaje a la entrega y al heroísmo de aquellos compañeros que cayeron en esta lucha.
Siempre los recordaremos y honraremos!!!
Muchachos, ustedes son un ORGULLO de Venezuela y una INSPIRACIÓN para todos.