Kuala Lumpur, 10 jul (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este jueves en Kuala Lumpur que mantuvo una conversación “franca” con su par ruso, Serguéi Lavrov, y que “quizás” pueda haber “una base sobre la que podamos avanzar” con respecto a la guerra de Ucrania.
“Compartimos algunas ideas y comentarios que comunicaré esta misma noche a Washington por teléfono. Quizás haya una base sobre la que podamos avanzar”, dijo Rubio tras reunirse con Lavrov en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, donde ambos participan en la reunión de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Rubio, que estuvo con Lavrov alrededor de una hora, calificó de “franco, productivo y constructivo” el encuentro y dijo que “espera” que sirva para “progresar” en la resolución de la guerra de Ucrania, que fue, subrayó, el “primer y principal” asunto que trataron.
El jefe de la diplomacia de EE.UU. dijo que, si bien el “enfoque y las ideas” de Lavrov “no conducen automáticamente hacia la paz, podrían potencialmente abrir un camino”.
También insistió en que el presidente estadounidense, Donald Trump, está “frustrado” por la “falta de progreso” en un conflicto “muy caro y muy sangriento”, y que quiere “acabar con las guerras”.
“Seguiremos haciendo todo lo que podamos de manera constructiva para poner fin a esta guerra”, añadió.
Trump ha intensificado en los últimos días sus críticas al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, por negarse a aceptar un cese de las hostilidades en Ucrania, tras lo cual anunció que Washington suministrará armamento defensivo a Kiev.
Rusia denunció hoy las “ansias” de Estados Unidos de imponerle nuevas sanciones, algo que sugirió esta semana Trump.
Sanciones
Preguntado sobre esa posibilidad, Rubio dijo que Trump “ha dicho que es una opción que está disponible”.
“Hemos estado en contacto con el Senado, en particular, durante la última semana, sobre cómo se vería esta propuesta y los líderes de ambas cámaras (Senado y Cámara de Representantes) han dicho que están preparados para comenzar a avanzar en ese sentido”, dijo, y puntualizó que “es una decisión que debe tomar el presidente”.
“Se lo trasladamos a los rusos hace semanas. Les hemos dicho que el momento podría llegar y que algo así podría suceder. Y se lo seguiremos expresando porque esta es la realidad”, remarcó.
El secretario de Estado dijo que no hay una reunión prevista entre Trump y Putin, pero que Washington continuará hablando con Rusia “cada vez que haya oportunidad de hacerlo”.
Lavrov y Rubio hablaron también sobre la solución pacífica de los conflictos y crisis de Ucrania, Irán y Siria, según informaron medios rusos.
Además, en su segunda cita en lo que va de año, tras la primera en Riad en febrero, abordaron la normalización de sus relaciones bilaterales.
La reunión se produce cuando el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recabó este jueves en la IV Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Roma, en la que participó junto a la líder italiana, Giorgia Meloni, entre otros dirigentes europeos y el enviado especial para Ucrania de Trump, Keith Kellogg, más de 10.000 millones de euros en la futura reconstrucción de su país.
Zelensky pidió que incrementen sus inversiones en la industria de defensa para aumentar la producción de drones y responder a la escalada de ataques aéreos rusos.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania cerca de 400 drones de ataque y 18 misiles en un nuevo bombardeo masivo que tuvo a Kiev y sus alrededores como principal objetivo, según informó Zelenski. EFE
Washington, 8 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su homólogo ruso, Vladímir Putin, “dice muchas tonterías” sobre Ucrania, y advirtió que la opción de imponer sanciones contra Rusia sigue sobre la mesa.
“Putin nos dice muchas tonterías, si quieren saber la verdad: Siempre es muy amable, pero eso no significa nada”, declaró Trump ante la prensa durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense insistió en que la guerra en Ucrania “nunca debió haber comenzado” y reiteró su descontento con Putin por negarse a frenar los bombardeos.
Asimismo, señaló que está evaluando una propuesta del Senado para imponer “sanciones muy severas” contra Rusia.
En relación con la reanudación del envío de armamento a Kiev, Trump afirmó que las fuerzas ucranianas necesitan equipos defensivos porque “Putin no está tratando bien a los seres humanos y está matando a demasiada gente”.
El lunes, Trump anunció la reanudación del suministro de armas a Ucrania para que el país pueda “defenderse” de Rusia, poniendo fin a una pausa en los envíos que el Pentágono había atribuido la semana pasada a una revisión rutinaria.
La decisión se produjo después de que el presidente manifestara su frustración por la falta de avances hacia la paz en una reciente conversación telefónica con Putin.
Durante esa llamada, realizada el pasado jueves, el líder ruso comunicó a Trump que no tiene intención de ceder en sus objetivos militares y reiteró que no renunciará a sus demandas.
El Gobierno ucraniano celebró este martes el anuncio de Trump, mientras que el Kremlin restó importancia a sus declaraciones.
Rusia y Ucrania aún no han acordado una fecha para la tercera ronda de negociaciones, más de un mes después de la última, celebrada en Estambul (Turquía).
Las dos rondas anteriores, realizadas a mediados de mayo y principios de junio, concluyeron únicamente con acuerdos humanitarios para el intercambio de prisioneros de guerra y los cuerpos de soldados caídos en combate. EFE
Moscú, 16 jun (EFE).- Rusia concluyó este lunes la entrega a Ucrania de 6.060 cuerpos de militares caídos en combate acordada en Estambul, informó hoy el jefe del grupo negociador ruso, Vladímir Medinski.
“Rusia cumplió las promesas dadas en Estambul: a la parte ucraniana fueron entregados en total los cuerpos de 6.060 oficiales y soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, escribió en su cuenta de Telegram.
Según Medinski, Ucrania devolvió, a su vez, los cuerpos de 78 soldados rusos.
“El intercambio de prisioneros continúa”, añadió, en referencia al canje de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos en el formato de “todos por todos”.
Al respecto, señaló que se llevan a cabo “entregas sanitarias urgentes de heridos graves de la línea del frente”.
El Ministerio de Defensa ruso confirmó la entrega de los 6.060 caídos e informó sobre la disposición a entregar “otros 2.239 cuerpos de militares ucranianos” a Kiev.
Las entregas de cuerpos de soldados ucranianos arrancaron la semana pasada en partidas de 1.200 cadáveres diarios.
Además del intercambio de cuerpos, las partes iniciaron un canje de prisioneros, en el marco del cual un número indeterminado de soldados menores de 25 años y heridos han regresado a sus países.
Se espera que la implementación de estas iniciativas continúe esta semana.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo el viernes que las partes determinarán sus próximos pasos después de que se completen los intercambios.
Mientras, su homólogo ruso, Vladímir Putin, aseguró este sábado en una conversación telefónica con el líder estadounidense, Donald Trump, que Rusia estaba dispuesta a proseguir las negociaciones con Ucrania después del 22 de junio.EFE
Moscú, 4 jun (EFE).- El proceso de entrega a Ucrania de los 6.000 cadáveres de soldados acordado este lunes en Estambul comenzará en breve, informó este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
“En calidad de gesto de buena voluntad, subrayo nuevamente, la parte rusa entregará a Ucrania 6.000 cadáveres de militares ucranianos. Este proceso comenzará en breve”, dijo en rueda de prensa.
Señaló que la parte rusa “tiene la intención de cumplir con responsabilidad todos los acuerdos alcanzados” en la segunda ronda de negociaciones de paz con Ucrania celebrada en Estambul.
Recordó que este lunes las partes intercambiaron un memorándum con sus propuestas para poner fin al conflicto y establecer un alto el fuego, y señaló que “Kiev se tomó una pausa para estudiar nuestro documento”.
“Nosotros recibimos el proyecto de la parte ucraniana, el cual también será estudiado detalladamente”, señaló.
Zajárova acusó a Ucrania de sabotear este fin de semana las negociaciones del lunes con sus ataques contra puentes en las regiones fronterizas de Kursk y Briansk, y la operación contra aeródromos de la aviación estratégica rusa en la retaguardia profunda.
“El régimen de Kiev y sus patrocinadores de la Unión Europea se esforzaron en sus intentos de frustrar la ronda de negociaciones en Estambul y de tal modo torpedear el proceso de paz que están en marcha. Echaron mano a sus métodos terroristas predilectos”, dijo.
En particular se refirió a la voladura del puente de Briansk al paso de un tren de pasajeros en el que murieron siete personas y resultaron heridos varios niños, al recordar que “comenzaron las vacaciones infantiles. Y el régimen de Kiev está perfectamente al tanto de esto”.
“Todo esto demuestra una vez más que Kiev continúa teniendo una actitud extremadamente agresiva y no está enfocado en la búsqueda de soluciones sobrias”, aseveró, al señalar que Rusia “reaccionará de modo correspondiente a estos desplantes”.
Añadió que Rusia no permitirá a nadie hablar con ella “desde posiciones de fuerza, y mucho menos, con ultimátum”.
El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) acusó este martes a Ucrania de encargar la voladura de puentes en las regiones de Briansk y Kursk el fin de semana, que provocaron el descarrilamiento de dos trenes con un saldo de 7 muertos y más de un centenar de heridos.
Según la portavoz del CIR, Svetlana Petrenko, estos atentados se planificaron de tal modo que afectaran al mayor número de civiles, ante lo que la Justicia rusa hará lo posible por condenar a los “organizadores y ejecutores de estos crímenes inhumanos”.EFE
Estambul/Ankara, 2 jun (EFE).- Rusia y Ucrania acordaron este lunes en su segunda reunión en Estambul en poco más de dos semanas intercambiar a todos los prisioneros de guerra heridos o enfermos de gravedad y a los cautivos de entre 18 y 25 años, pero siguen sin lograr avances sustanciales para declarar el alto el fuego de al menos 30 días que pide Kiev.
El primero en hablar al término de la reunión fue el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, que, como ya hizo el 16 de mayo en la anterior reunión en Turquía, volvió a encabezar la delegación de Kiev.
Además de anunciar el acuerdo de los intercambios, que también fue confirmado por la delegación rusa, Umérov explicó que la parte ucraniana necesitará una semana para estudiar los documentos presentados con las condiciones rusas para un alto el fuego y para un fin negociado del conflicto.
Ucrania había pedido recibir los documentos con anterioridad para asegurarse de que la reunión diera frutos concretos con respecto del alto el fuego, pero Rusia no accedió a facilitarlos de antemano.
“Hemos entregado un memorándum que tiene dos partes (…) La segunda incluye los pasos para un posible y total alto el fuego”, dijo Vladímir Medinski, asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, y jefe de la delegación rusa en los contactos de Estambul. Medinski dijo -sin dar más detalles- que Rusia presenta dos posibles alternativas para el alto el fuego.
Según filtraciones del memorándum publicadas por varios medios, la primera parte del documento se refiere a la resolución de lo que Moscú considera las causas de la guerra, e incluye la exigencia de que la OTAN se comprometa a no aceptar a más países situados cerca de Rusia.
Para declarar el alto el fuego, el Kremlin puede haber exigido que Ucrania deje de recibir armamento occidental y de movilizar a nuevos soldados durante la tregua, para evitar que Kiev pueda reforzarse durante el parón. Ucrania no está dispuesta a aceptar ninguna de estas dos condiciones.
Intercambios de cadáveres
Una de las propuestas rusas anunciadas por Medinski consiste en declarar treguas de dos o tres días en ciertos sectores del frente “para que los comandantes puedan recoger los cadáveres de sus soldados”. “Esto será ahora tratado por nuestros especialistas militares con los ucranianos”, declaró el emisario ruso, que advirtió de que en algunas zonas existe “peligro de epidemia” al no poder enterrarse los cuerpos de los caídos por las hostilidades.
Umérov anunció por su parte un intercambio de 6.000 cadáveres de soldados enemigos que cada uno de los dos bandos tiene en su poder como otra muestra de buena voluntad para avanzar en las negociaciones.
Medinski también se refirió a esta cuestión, pero afirmó que la parte rusa entregará “la próxima semana” de forma unilateral 6.000 cadáveres de combatientes ucranianos que están en sus manos. “No sé si ellos tienen algún cuerpo. Nosotros también los aceptaremos”, declaró.
La cuestión de los menores
Ambos negociadores anunciaron asimismo la entrega por parte de Ucrania de una lista con centenares de nombres de menores ucranianos trasladados por Rusia de las zonas que ocupa en Ucrania.
Umérov se refirió a estos niños como “secuestrados” por Rusia, mientras que Medinski habló de “niños salvados y sacados de zonas de combate” que son devueltos a sus familias cuando éstas se encuentran, y explicó que la lista contiene 339 nombres.
“Por fin, recibimos la lista completa. Como pueden ver, no tiene 1,5 millones de nombres, no 20.000″, dijo el también asesor del Kremlin aludiendo a la cifra de menores ucranianos trasladados por Rusia de las zonas ocupadas que ofrece Kiev.
Medinski -que dijo que Rusia estudiará la lista- señaló que Moscú ha entregado recientemente a Ucrania a 101 niños y ha recibido del otro bando a 22 menores que se reunieron con sus familias en Rusia.
Reunión Zelenski-Trump-Putin
Según reveló Umérov, la delegación ucraniana volvió a proponer un encuentro a tres bandas entre los presidentes Volodímir Zelenski, Vladímir Putin y Donald Trump para dar impulso a las negociaciones de paz. Ucrania propuso que la reunión, a la que ha mostrado interés en sumarse el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se celebre entre el 20 y el 30 de junio.
“Mi mayor deseo para ambas partes es juntar a Zelenski y a Putin en Estambul o Ankara”, dijo Erdogan al término de la reunión. “El señor Trump también puede venir y, si me aceptan, yo también participaría”, declaró el presidente turco, que declaró que se empezará a trabajar de inmediato para que se produzca este encuentro. EFE
Estambul/Ankara, 2 may (EFE).- La segunda ronda de negociaciones de paz en Estambul, que acogió hace más de dos semanas la primera reunión y en la que se acordó un canje de prisioneros de guerra, se retrasa ya más de una hora y media.
El jefe de la diplomacia turca, Hakan Fidan, debería haber iniciado el encuentro a las 13.00 hora local (10.00 GMT) el lunes en el Palacio Ciragan, un antiguo palacete otomano reconvertido en un hotel de lujo.
Según informaron los medios, ambas delegaciones se encuentran ya en el lugar de la reunión.
El jefe de la delegación ucraniana, Rustem Umérov, mantuvo al llegar a Ciragan una reunión con Fidan, que visitó la pasada semana Rusia y Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que criticó al Kremlin por no presentar de antemano su memorándum de arreglo y las condiciones para un alto el fuego, no confirmó la presencia de una delegación de su país en la ciudad turca hasta el domingo.
La delegación rusa, que sí recibió el memorando ucraniano, está encabezada como el pasado 16 de mayo por el asesor del Kremlin Vladímir Medinski.EFE
Un edificio residencial atacado en Kiev. EFE/EPA/Sergey Dolzhenko
Kiev (EFE).- Al menos doce personas perdieron la vida y 60 resultaron heridas en diferentes regiones de Ucrania tras sufrir el país una serie de ataques aéreos rusos en la noche del sábado, informaron este domingo las autoridades locales.
Según informó el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, doce personas han muerto y más de 60 han resultado heridas en los ataques, que afectaron un total de trece regiones.
«El enemigo utilizó misiles y drones de ataque. Las viviendas de los civiles fueron blanco de los ataques: más de 80 edificios residenciales resultaron dañados. Se registraron 27 incendios, y los bomberos siguen extinguiendo las llamas en 3 lugares», según escribió Klimenko en su cuenta de la red social Facebook a modo de balance provisional.
«Fue un ataque combinado y despiadado dirigido contra civiles. El enemigo demostró una vez más que su objetivo es el miedo y la muerte», abundó el titular de Interior.
Una residente manipula los restos de un dron dentro de su piso dañado en un edificio residencial de cinco plantas alcanzado por un dron en Kiev, Ucrania, el 24 de mayo de 2025, en medio de la invasión rusa en curso. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO
Tres muertos tras el ataque de un dron en Kiev
Sólo en la región de Kiev, las autoridades informaron de la muerte de tres personas debido al ataque de un dron y una decena de heridos por culpa de explosiones causadas por ataques aéreos en los que Rusia empleó drones y misiles.
Según informó en su cuenta de Telegram Mikola Kalashnik, responsable de la Administración Militar Regional de Kiev, «desgraciadamente, tres personas murieron durante el ataque enemigo de anoche en la región de Kiev».
«Dos cadáveres fueron descubiertos mientras se extinguía un incendio en el distrito de Obukhiv. Otra persona murió en el distrito de Bucha», abundó el responsable local en un mensaje en el que también dio cuenta de que se contaban diez heridos en diferentes distritos de la región tras una noche de intensos bombardeos.
Kalashnik acompañó su mensaje de fotografías que mostraban destrozos en casas civiles en llamas o reducidas a escombros.
Lugareños en el lugar donde se encuentra un edificio residencial de nueve plantas alcanzado por un avión no tripulado en Kiev, Ucrania, el 24 de mayo de 2025, en medio de la invasión rusa en curso. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO
En la ciudad de Nicolaiev, en el sur de Ucrania, los Servicios de Emergencia informaron este domingo de la muerte de una persona en otra explosión causada por un dron que impactó sobre una zona residencial y dejó cinco heridos.
En la región de Jemelnitski, en el oeste de Ucrania, las autoridades locales dieron cuenta de la muerte de al menos otras cuatro personas en los bombardeos, que también causaron cinco heridos, aunque el balance de las consecuencias del ataque allí aún estaba en curso.
También hubo tres víctimas mortales y doce heridos en la región de Zhitómir, en el oeste del país, según los Servicios de Emergencia.
Niños entre las víctimas
Estas tres víctimas eran niños, de una familia en la que los padres quedaron heridos y ya se encuentran hospitalizados, según precisó el ministro del Interior.
«La madre se encuentra en estado grave», expuso Klimenko.
En una información publicada en su cuenta de Telegram, los Servicios de Emergencia dieron cuenta de que estuvieron activos en 30 ciudades y pueblos tras lo que llamaron un «ataque masivo».
La Fuerza Aérea, en su parte preliminar sobre sus actividades en la noche del sábado a este domingo, informó en su cuenta de Telegram de que los militares ucranianos neutralizaron 266 drones en el norte, sur, este y oeste del país, y derribaron 45 misiles.
«Ataques aéreos enemigos fueron registrados en 22 puntos, además de la caída de misiles de crucero y drones de ataque derribados en otras 15 localizaciones», apuntó el mensaje de la Fuerza Aérea.
«Casi todas las regiones se vieron afectadas por este ataque enemigo», señaló la Fuerza Aérea, que también reconoció «muertes y heridos, incluidos niños».
Este domingo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció el regreso de 303 ucranianos que permanecían cautivos en manos de Rusia, en el tercer y último paso del canje de 1.000 prisioneros de cada bando acordado hace una semana en Estambul.
Zelenski pide «determinación» ante Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió determinación ante Rusia a los actores internacionales que quieren la paz después del «ataque masivo» contra Ucrania lanzado por el ejército ruso en la noche del sábado a este domingo, que ha causado al menos once muertos.
«Sin una realmente fuerte presión sobre las autoridades rusas, esta brutalidad no puede pararse», manifestó Zelenski en un mensaje en su cuenta de Telegram en el que aludió a la necesidad de «determinación» frente a Moscú.
«Determinación es lo que cuenta ahora, la determinación de Estados Unidos, la determinación de los europeos y la de todos los que en el mundo quieren la paz», apuntó el jefe de Estado ucraniano, que destacó que, ante Rusia, «las sanciones ayudarán».
«El mundo conoce todas las debilidades de la economía rusa. Es posible parar la guerra, pero sólo con la fuerza necesaria para presionar a Rusia», destacó Zelenski, que ya el sábado, tras otra noche de bombardeos que dejaron muertos y heridos en Ucrania, pidió más presión internacional sobre Moscú y el presidente ruso, Vladímir Putin.
«Putin debe ser obligado a no pensar en lanzar misiles, sino a poner fin a la guerra», sostuvo el presidente ucraniano, que instó a no ignorar la realidad de la agresión rusa.
«El silencio de Estados Unidos» y «el silencio de los otros en el mundo es lo único que anima a Putin», agregó.
Rusia derriba 110 drones ucranianos
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 110 drones de ala fija ucranianos, 13 de ellos en las cercanías de Moscú, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, el ataque aéreo lanzado por Ucrania la pasada noche alcanzó once regiones de Rusia y la anexionada península de Crimea.
Por disposición de Rosaviatsia, la agencia federal para la aviación civil, varios aeropuertos de la parte occidental del país, incluidos los cuatro de la capital rusa, suspendieron temporalmente sus operaciones, que fueron reanudadas tras cesar los ataques.
La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, denunció este domingo “uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra” en Ucrania ocurrido durante la noche del sábado.
“En uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra, las fuerzas rusas han matado hoy al menos a 12 personas, entre ellas tres niños inocentes”, dijo la comisaria a través de un mensaje en redes sociales en el que también compartió imágenes que muestran edificios destruidos tras los bombardeos y equipos de salvamento.
“Cuántas vidas más deben perderse antes de que se ponga fin a la brutalidad y el flagrante desprecio de Rusia por el DIH (Derecho Internacional Humanitario)?”, añadió Lahbib.
Según informó el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, doce personas han muerto y más de 60 han resultado heridas en los ataques, que afectaron un total de trece regiones.
Por su parte, el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, denunció el ataque como «el más masivo de los ataques aéreos rusos desde hace semanas» y pidió a la comunidad internacional que «intensifique su presión sobre Rusia» para que el jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, «ponga fin a las muertes inmediatamente».
Washington, 19 may (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, avanzó este lunes tras haber hablado con sus homólogos ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, que Ucrania y Rusia empezarán de inmediato negociaciones de cara a un alto el fuego y, “todavía más importante”, el fin de la guerra.
El líder republicano detalló en su plataforma Truth Social que la llamada con Putin duró dos horas.
“Creo que todo salió muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra. Las condiciones para ello se negociarán entre ambas partes, como solo puede ser posible, ya que conocen detalles de una negociación que nadie más conocería. El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes”, sostuvo.
Trump apuntó que ha informado de lo conversado a Zelenski, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y los líderes de Francia (Emmanuel Macron), Alemania (Friedrich Merz) y Finlandia (Alexander Stubb), durante una llamada posterior a la mantenida con Putin.
El presidente estadounidense recordó que el papa León XIV se ha mostrado interesado en albergar ese diálogo en el Vaticano. “¡Que empiece el proceso!”, añadió en su red social.
Trump añadió que Rusia quiere comerciar “a gran escala” con Estados Unidos cuando termine este “baño de sangre” y dijo estar de acuerdo.
“Rusia tiene una enorme oportunidad de crear enormes cantidades de empleo y riqueza. Su potencial es ilimitado. Asimismo, Ucrania puede beneficiarse enormemente del comercio en el proceso de reconstrucción de su país”, sostuvo.
Esta es la tercera vez que Putin y Trump conversan por teléfono desde el regreso al poder del mandatario estadounidense, el 20 de enero pasado.
Representantes ucranianos y rusos se reunieron en Turquía el viernes pasado, pero el único acuerdo tangible de ese encuentro fue el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando y la promesa de intercambiar listas con condiciones para un eventual alto el fuego.
Trump había avanzado ese mismo día que iba a hablar con Putin y Zelenski este lunes. Adelantó entonces que iban a abordar cómo detener “el baño de sangre” en Ucrania y asuntos comerciales, y confió en que sería un diálogo “productivo”. EFE
Estambul, 16 may (EFE).- Los equipos negociadores de Rusia y Ucrania acordaron en la reunión mantenida este viernes en Estambul intercambiar a la mayor brevedad posible a mil prisioneros de guerra de cada bando, lo que haría de este canje el más numeroso desde el comienzo del conflicto, anunció este viernes el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa, Rustem Umérov.
“El resultado es un intercambio de mil personas, mil por mil. Ese es nuestro resultado de la reunión de hoy”, dijo Umérov en una breve comparecencia ante los medios al término de la reunión.
El jefe de la delegación ucraniana afirmó que ambos bandos ya han fijado una fecha para el intercambio pero dijo que no puede revelarla aún.
Umérov sostuvo que el otro tema tratado en la reunión fue la posibilidad de declarar un alto el fuego.
“Se ha hablado de todas las modalidades (posibles). Ahora nuestros colegas intercambian documentos”, dijo Umérov en referencia al personal de perfil más técnico que participa en las negociaciones.
“También preparamos una potencial reunión entre los líderes de ambos países”, agregó el ministro en referencia a un posible encuentro entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.
Preguntado sobre los próximos pasos, Umérov contestó que se conocerán una vez se haya hecho el intercambio de prisioneros.
El ministro de Defensa ucraniano explicó que la exigencia rusa de que Ucrania renuncie a todo el territorio de las cuatro regiones parcialmente ocupadas que Moscú declaró como parte de la Federación de Rusia en el primer año de la guerra no se ha abordado en el encuentro de Estambul.
Umérov insistió en que, por orden del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, los ucranianos sólo tenían en la agenda el alto el fuego y el intercambio de prisioneros. EFE
Estambul, 16 may (EFE).- Rusia y Ucrania han comenzado este viernes en Estambul, con mediación de Turquía, su primera reunión directa desde el año 2022 para intentar buscar una solución negociada a la guerra provocada por la invasión rusa.
“Tenemos que avanzar hacia la paz. Cada día que perdemos significa perder vidas. Hay una oportunidad para un alto el fuego al mismo tiempo que las negociaciones”, señaló el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, al comienzo del encuentro.
“Hay dos caminos: uno hacia la paz, el otro hacia la destrucción”, aseguró Fidan durante su intervención para inaugurar la reunión en el Palacio Dolmabahce de Estambul ante las delegaciones ucraniana, liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y rusa, dirigida por el asesor del Kremlin, Vladímir Medinski.
De la delegación ucraniana forman parte también el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el jefe de la oficina de la Presidencia, Andrí Yermak.
Fidan empezó su discurso subrayando la importancia de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el ruso, Vladímir Putin, “hayan prestado oídos a los llamamientos a negociar” del presidente estadounidense, Donald Trump, y del turco, Recep Tayyip Erdogan.
“Es importante que estas conversaciones pongan los fundamentos para un encuentro de los líderes”, agregó en su breve alocución, difundida en directo por el Ministerio de Exteriores turco.
El ministro deseo a las dos delegaciones “éxito en las conversaciones por la paz”.
Ya antes de esta reunión tripartita, Estambul ha sido centro esta mañana de una maratón de encuentros: primero entre Turquía, Ucrania y Estados Unidos y luego entre representantes de Washington y Moscú.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó esta mañana a la megalópolis turca, procedente de Antalya, donde participó en el encuentro de ministros de Exteriores de la OTAN, y ha participado al menos en el primer encuentro, informó la agencia turca Anadolu.
El propio Rubio rebajó ayer el nivel de optimismo sobre las negociaciones en Estambul y dijo que no tiene “expectativas muy altas”.
“Francamente, es evidente que la única forma de desbloquear esta situación sería con una conversación entre el presidente Trump y el presidente Putin. Se requeriría una participación de ese nivel”, explicó Rubio desde Antalya.
Zelenski se reunió ayer en Ankara con Erdogan, a la espera de si Putin recogía el guante que le había lanzado de verse en persona en Estambul.
Putin, finalmente, decidió no participar, lo que motivo que Zelenski haya abandonado Turquía para participar en una cumbre política europea de alto nivel en Albania, a la que también ha acudido Erdogan hoy. EFE