Posted on: septiembre 10th, 2025 by Super Confirmado
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una imagen de archivo. EFE/SERGEY DOLZHENKO
Berlín, (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, apeló este miércoles a crear un «escudo aéreo» europeo después de que Polonia registrara repetidas violaciones de su espacio aéreo en la pasada noche, en la que las defensas antiaéreas polacas y de la OTAN en la región se activaron para derribar drones rusos.
Según informó Zelenski en X, tras hablar con el primer ministro polaco, Donald Tusk, y los jefes del Gobierno de Reino Unido, Keir Starmer, e Italia, Giorgia Meloni, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el mandatario ucraniano apeló a trabajar «en un sistema conjunto de defensa aérea y crear un escudo aéreo eficaz sobre Europa».
«Debemos responder juntos a todos los retos actuales y estar preparados para las posibles amenazas que puedan afectar a todos los europeos en el futuro», señaló Zelenski, que pidió una «respuesta apropiada» para Rusia ante lo ocurrido en Polonia, algo sin precedentes desde que comenzó la invasión rusa contra Ucrania.
El presidente ucraniano recuperó con esos términos una idea que ya pidió en el pasado consistente en que los países de la OTAN utilicen sus capacidades de defensa antiaérea para derribar, desde territorio de la alianza cercano a Ucrania, drones y misiles rusos que sobrevuelen el oeste del país.
Zelenski subrayó la necesidad de los europeos de «aumentar significativamente la financiación conjunta para la producción de drones interceptores», una tecnología que a su entender ya ha demostrado su eficacia.
El presidente ucraniano también ofreció a Polonia asistencia para formar en el derribo de drones rusos, en particular los modelo ‘Shahed’, de origen iraní.
«Donald y yo acordamos una cooperación adecuada a nivel militar. También coordinaremos nuestras acciones con todos los Estados miembros de la OTAN», concluyó Zelenski su mensaje, en alusión a Tusk.
Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado
Rusia marca un nuevo récord de drones contra Ucrania y ataca la sede del Gobierno en Kiev. EFE/EPA/STATE EMERGENCY SERVICE OF UKRAINE
Berlín (EFE).- Rusia bombardeó de madrugada masivamente con más de 800 drones, un nuevo récord, y más de una docena de misiles Ucrania, incluida Kiev, donde fallecieron al menos dos personas y fue atacada por primera vez la sede del Gobierno, según servicios de emergencias y autoridades locales.
Uno de los principales objetivos del ataque ruso nocturno fue la capital, aunque Rusia también bombardeó Odesa (sur), Zaporiyia (sur), Kremenchuk (centro), Krivói Rog (este) y Dnipropetrovsk (este).
Por primera vez Rusia ataca una sede gubernamental
Según indicó en su cuenta de Facebook la primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, «por primera vez» como consecuencia de un ataque ruso resultó dañada la sede del Gobierno en Kiev, en particular el techo y los pisos superiores
En fotografías difundidas por el DSNS se puede ver un incendio en las dos últimas plantas y salir humo de las ventanas rotas.
«Por primera vez desde el inicio de la guerra a gran escala, Rusia dañó el edificio del Gobierno de Ucrania en Kiev. Solo esto ya representa una grave escalada», escribió también el ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, en la red social X.
También fue «la primera vez» que Rusia lanzó tantos drones contra Ucrania, señaló Sibiga.
Edificio alcanzado por un dron ruso en Kiev durante la peor ofensiva de Rusia con ese tipo de artefactos en Ucrania. (Rusia, Ucrania, Kiev) EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO
Nuevo récord de drones
De hecho, según el parte definitivo de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, Rusia lanzó un ataque combinado contra Ucrania con 810 drones suicidas del tipo Shahed y drones señuelo de diversos tipos desde Rusia y la ocupada península ucraniana de Crimea, más que el anterior récord de más de 740 drones en julio.
Siviridenko recalcó en su mensaje en Facebook que «los edificios los restauraremos, pero las vidas perdidas no se pueden recuperar».
Según el último parte del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) de las 09.40 hora local (06.40 GMT), «en total en Kiev dos personas fallecieron acorde a la información actualizada y otras 17 resultaron heridas como resultado del ataque ruso».
El barrio más afectado por el ataque contra la capital fue, según el alcalde de Kiev, Vitali Klitchkó, distrito de Sviatoshynskyi, donde un edificio residencial de nueve plantas sufrió graves daños al quedar parcialmente destruidas cuatro plantas y desatarse un incendio, que ya ha sido extinguido.
El DSNS señaló que allí fallecieron las dos personas, entre ellas un menor, y resultaron heridas ocho personas.
Rusia marca un nuevo récord de drones contra Ucrania y ataca la sede del Gobierno en Kiev. EFE/EPA/STATE EMERGENCY SERVICE OF UKRAINE
En otro edificio de apartamentos de 16 plantas en el mismo barrio impactaron fragmentos que desataron un incendio en los pisos más altos. Se produjeron asimismo incendios en otros dos edificios residenciales de nueve plantas y cerca de un taller de reparación de automóviles y en almacenes también se incendiaron vehículos.
En el distrito de Darnytskyi, en un edificio de cuatro plantas se produjo un incendio en el tercer y cuarto piso, así como la destrucción parcial del tercer piso.
En el ataque Rusia también empleó nueve misiles de crucero Iskander-K y cuatro misiles balísticos Iskander-M/KN-23.
Las defensas antiaéreas ucranianas pudieron derribar 747 drones y cuatro misiles de crucero Iskander-K.
Sin embargo, se registraron impactos de nueve misiles y 54 drones suicidas en 33 ubicaciones, además de la caída de fragmentos de objetos derribados en ocho lugares.
Impacto en otras regiones
De acuerdo con el DSNS, en Odesa, resultaron heridas tres personas por el ataque y un edificio de varias plantas resultó dañado.
También hubo un incendio en un edificio de nueve plantas, el palacio de deportes se vio asimismo afectado, al igual que un comercio.
En Krivói Rog y Dnipropetrovsk por su parte, el ataque con drones y misiles hirió a cuatro personas en total y causó daños a infraestructuras, un edificio administrativo, una empresa edificios de varias plantas, garajes y vehículos.
En Kremenchuk, el alcalde, Vitali Maletskí, indicó en Facebook que, debido al ataque, en parte de la ciudad no hay suministro eléctrico.
Más sanciones
El enemigo cada día terroriza y mata a nuestra gente en todo el país. El mundo debe reaccionar ante esta destrucción no solo con palabras, sino con acciones. Es necesario aumentar la presión de las sanciones, sobre todo contra el petróleo y el gas rusos. Se necesitan nuevas restricciones que golpeen la máquina militar del Kremlin», enfatizó Sviridenko.
«Y lo más importante: Ucrania necesita armas. Aquello que detenga el terror y no permita a Rusia intentar asesinar ucranianos cada día», agregó.
Zelenski responde a Putin: Él puede venir a Kiev a reunirse conmigo
Sibiga, que pidió respuestas «contundentes» y más defensa antiaérea a los socios occidentales, recalcó por su parte que «el mayor cinismo es que estos brutales ataques ocurren justo cuando el presidente Trump hace todo lo posible por lograr la paz. Pero en lugar de corresponder a estos esfuerzos y aceptar una reunión de líderes, (el presidente ruso, Vladímir) Putin rechaza la diplomacia y escala el terror».
Rusia derriba 69 drones ucranianos
La defensas antiaéreas rusas derribaron anoche un total de 69 drones ucranianos sobre nueve regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
«Desde la pasada medianoche hasta las 06:30 hora de Moscú (GMT+3) los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 69 drones de ala fija ucranianos», se afirma en el parte castrense.
El número de drones abatidos en ese lapso duplicó el de la noche anterior, cuando fueron derribados 34 aparatos no tripulados.
Según el mando militar ruso, el grueso de los ataques aéreos fue frustrado sobre las regiones de Krasnodar, Vorónezh y Belgorod, todas ellas vecinas de Ucrania, donde fueron destruidos 21, 13 y 10 drones, respectivamente.
Los aparatos restantes fueron derribados sobre las regiones de Astracán (7), Volgogrado (6), Rostov (3), Briansk (2), Kursk (1) y Riazán (1).
Zelenski pide a Trump nuevas sanciones
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este domingo que el masivo ataque ruso nocturno contra el país es un «crimen consciente y un alargamiento de la guerra» por parte del Kremlin, e instó a EE.UU. a imponer finalmente nuevas sanciones contra Rusia y a los otros socios a implementar las garantías de seguridad acordadas en París.
«Estos asesinatos, ahora, cuando la verdadera diplomacia podría haberse iniciado hace tiempo, son un crimen consciente y un alargamiento de la guerra», señaló Zelenski en su cuenta de Telegram, en referencia a los al menos dos fallecidos que el ataque ruso causó en la capital, Kiev, donde por primera vez fue la sede del Gobierno registro daños en su estructura.
«No es la primera vez que en Washington se dice que habrá sanciones por negarse a dialogar», recalcó el jefe de Estado ucraniano, en una velada crítica al presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha amenazado a Rusia en varias ocasiones con nuevas restricciones si se niega a negociar la paz y continúa los ataques contra civiles, pero que hasta ahora no ha dado el paso.
Zelenski pidió además la implementación de «todo lo acordado en París», donde esta semana 26 países se comprometieron a dar garantías de seguridad a Ucrania cuando haya un alto el fuego sostenible o un acuerdo de paz, que incluyen una misión internacional de tropas y el reforzamiento del Ejército ucraniano, entre otras medidas.
«El Kremlin se burla de la diplomacia», dice Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este domingo que Rusia «se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente», tras una noche de ataques rusos a Ucrania sin precedentes.
«Anoche, Rusia lanzó uno de los mayores ataques con drones y misiles contra Ucrania, dirigidos tanto a edificios gubernamentales como a viviendas civiles. Una vez más, el Kremlin se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente», dijo la mandataria europea a través de redes sociales.
Por otra parte, Von der Leyen insisitó en que «Europa apoya y seguirá apoyando plenamente a Ucrania», y que siguen «reforzando las fuerzas armadas de Ucrania, creando garantías de seguridad duraderas y endureciendo las sanciones para aumentar la presión sobre Rusia».
«Hay que poner fin a a la matanza»
«Hay que poner fin a la matanza», concluyó en su mensaje.
El ministro de Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot, también condenó los ataques y llamó a responder a la escalada de Rusia «con la determinación de Europa», ya que «solo la presión y la unidad pueden acercar el fin de esta guerra».
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, denunció este domingo que el Rusia se está «atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y del terror» tras el ataque masivo y sin precedentes contra Ucrania, que alcanzó por primera vez la sede del Gobierno en Kiev.
Rusia «se está atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y el terror», afirmó en un mensaje en sus redes sociales el jefe de Estado francés, al constatar que Moscú volvió a lanzar la pasada noche cientos de drones y una docena de misiles sobre Ucrania, «atacando indiscriminadamente, incluso zonas residenciales y la sede del gobierno».
Una delegación de la Unión Europea (UE) viajó a EE.UU. este viernes para negociar con la administración del presidente Donald Trump posibles nuevas sanciones coordinadas a Rusia, según reveló desde la ciudad ucraniana de Úzhgorod el presidente del Consejo Europeo, António Costa, mientras los europeos ya preparan su decimonoveno paquete de sanciones contra el Kremlin.EFE
Posted on: septiembre 4th, 2025 by Super Confirmado
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (izq.), y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se dirigen a una conferencia de prensa tras la Cumbre de la Coalición de Voluntarios, en el Palacio del Elíseo en París, Francia. EFE/LUDOVIC MARIN
París (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que 26 países de la Coalición de Voluntarios se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a «estar presentes en tierra, mar o en los aires» para aportar garantías de seguridad a Kiev.
En una comparecencia ante la prensa al término de una reunión de este grupo de 35 aliados de Ucrania en París junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Macron insistió en que esa fuerza de reaseguro no pretende enfrascarse en ninguna guerra con Rusia, sino «garantizar la paz y aportar muy claramente una señal».
«Prevenir cualquier nueva agresión»
El objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es «prevenir cualquier nueva gran agresión» e implicar a esos 26 países «en la seguridad duradera de Ucrania».
Sin entrar en detalles, Macron señaló que los miembros de la Coalición de Voluntarios han confirmado «lo que estaban dispuestos a hacer, cada uno en su función, complementándose mutuamente».
Acuerdo de paz duradero
«Ahora, continuaremos este trabajo. En los próximos días, lo finalizaremos con Estados Unidos para obtener detalles sobre el apoyo que brindan, desde la supervisión hasta el alto el fuego y todas estas líneas de seguridad. Y después, tendremos que formalizar textos políticos, es decir, preparar un acuerdo de paz duradero y, sin duda, un acuerdo multilateral o una serie de acuerdos bilaterales de apoyo», dijo el presidente francés.
Plan militar
Señaló, además, que los compromisos alcanzados en París «van mucho más allá» de los acuerdos de solidaridad y apoyo firmados con Ucrania hasta la fecha.
«La ventaja de lo que estamos haciendo aquí es que va mucho más allá. Se trata de un plan militar que detalla las contribuciones que estamos dispuestos a hacer al ejército ucraniano y a nuestras fuerzas de reaseguro. Esto ya es una formalización operativa. Ahora vamos a trabajar en la formalización legal y política que se coordinará con un tratado de paz duradero», recalcó.
Guerra en Ucrania, Mundo, Portada América, Portada España – NoticiasEtiquetas Conflictos, Francia, Guerra de Ucrania, Ucrania
Bruselas, 28 ago (EFE).- La delegación de la Unión Europea (UE) en Kiev resultó dañada “deliberadamente” durante los ataques aéreos rusos nocturnos contra la capital ucraniana, según ha denunciado el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que se declaró este jueves “horrorizado” ante esta nueva noche de ataques.
“La UE no se intimidará. La agresión rusa sólo refuerza nuestra resolución por estar del lado de Ucrania y su gente”, dijo Costa, que compartió una foto de una oficina con los cristales de las ventanas rotos y múltiples destrozos.
Al menos diez civiles, entre ellos un niño, han muerto esta noche en Kiev como resultado de los ataques rusos de la noche con misiles y con drones, según han informado las autoridades ucranianas.
“El número de heridos ha subido a 48. De estos, diez han muerto”, anunció en Telegram el jefe de la administración militar de Kiev, Timur Tkachenko.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, señaló que todavía podrían encontrarse personas bajo los escombros, puesto que las labores de rescate aún continúan.
La alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, lamentó que “mientras el mundo busca un camino hacia la paz, Rusia responde con misiles” y dijo que el ataque de la pasada madrugada “muestra una decisión deliberada de intensificar la tensión y burlarse de los esfuerzos de paz”
“Rusia debe detener las matanzas y negociar”, dijo Kallas.
La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, también tildó el ataque de “una clara señal de que Rusia rechaza la paz y elige el terror”. EFE
Moscú, 19 ago (EFE).- Rusia advirtió hoy que una reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski, debe “prepararse minuciosamente”.
“Cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado debe prepararse minuciosamente”, dijo a la televisión pública el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Estas declaraciones se producen después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que ha comenzado a “organizar” una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano tras celebrar un encuentro en Washington con Zelenski y varios líderes europeos.
El mandatario ucraniano, por su parte, dijo este lunes que espera una posible reunión sin condiciones con el líder ruso en las próximas dos semanas.
A esta reunión le podría seguir otra, con participación de Trump, según el plan estadounidense.
A este respecto, el jefe de la diplomacia rusa aseguró que Moscú “no rechaza ningún formato de trabajo, ni bilateral, ni trilateral”.
Sin embargo, enfatizó, estos formatos deben “comenzar desde el nivel de expertos y luego recorrer todas las etapas necesarias para preparar las cumbres”.
“Este es el tipo de enfoque serio que siempre apoyaremos”, afirmó.
Lavrov agregó que es “imposible hablar de una solución a largo plazo” sin tener en cuenta los intereses de seguridad de Rusia y los derechos de la población rusoparlante de Ucrania.
“Sin respeto a los intereses de seguridad de Rusia, sin pleno respeto a los derechos de los rusos y de las personas rusohablantes que viven en Ucrania, no se puede hablar de acuerdos a largo plazo, porque estas son las razones que deben eliminarse urgentemente en el contexto del (proceso de) arreglo”, dijo.
Según el jefe de la diplomacia rusa, antes de negociar con Rusia, Zelenski debería de erradicar las leyes que “vulneran los derechos de los rusoparlantes”.
“Es decir, ellos (representantes de Occidente) creen que esta persona debe asegurar los acuerdos con Rusia según le parezca oportuno y nadie dice que sería buena idea que derogara estas leyes antes de iniciar las negociaciones”, aseveró.
El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov señaló horas antes que Putin y Trump habían abordado en su conversación de la noche pasada la posibilidad de “elevar el nivel de representación de las partes ucraniana y rusa” en las negociaciones bilaterales.
“En particular, se discutió la idea de que se podría estudiar la posibilidad de elevar el nivel de representación de las partes ucraniana y rusa, es decir, de aquellos representantes que participan en las conversaciones directas”, dijo Ushakov.
Ushakov precisó que la conversación se prolongó durante 40 minutos, pero no mencionó una futura cumbre entre el líder ruso y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, al que el Kremlin considera presidente ilegítimo desde mayo de 2024.
El Kremlin siempre ha mantenido que Putin no tiene nada que negociar por separado con Zelenski y que sólo se reuniría con él para sellar un acuerdo de paz definitivo.
Al igual que ocurriera en marzo de 2022, la delegación rusa en las últimas tres rondas de negociaciones celebradas en Estambul ha estado encabezada por Vladímir Medinski, asesor de Putin para asuntos culturales.
La elección de Medinski fue muy criticada tanto por Ucrania como por la Unión Europea y la OTAN, al considerar que demostraba la falta de voluntad del Kremlin de llegar a un acuerdo de paz.
Las primeras tres rondas únicamente dieron como resultado el canje de prisioneros de guerra y de cadáveres, pero en ningún momento se trató en profundidad el aspecto político y militar del conflicto.
Putin, que mantiene su demanda de que el Ejército ucraniano retire sus tropas del Donbás, había expresado su confianza en celebrar la próxima cumbre con Trump en Moscú.EFE
Redacción internacional, 18 ago (EFE).- Uno de los asuntos que van a abordar este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su homónimo ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes europeos que le acompañan son las garantías de seguridad para Ucrania frente a Rusia, pero descartando en cualquier caso su futura pertenencia a la Alianza.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha señalado como una de sus condiciones para acabar con la guerra que Kiev renuncie a entrar en la OTAN, una posibilidad que ya esgrimió entre las razones por las que invadió Ucrania en febrero de 2022.
– El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, con el que se reúne mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta Crimea y la OTAN.
Pero nunca se pasó de las buenas intenciones
Sin embargo, y aunque la OTAN y sus países miembros, con Estados Unidos a la cabeza, han sido los principales proveedores de ayuda militar a Ucrania frente a Rusia, la incorporación ucraniana a la Alianza Atlántica no ha pasado hasta ahora de las buenas intenciones y nunca se ha fijado un calendario para ese posible ingreso.
En su cumbre celebrada en Vilna (Lituania) en julio de 2023, la OTAN anunció que emitiría una invitación oficial de adhesión a Kiev cuando los aliados “estén de acuerdo y se cumplan las condiciones”, en un declaración en la que aseguraba que Ucrania se iba a convertir “en un miembro de la Alianza”.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, consideró entonces “aburdo” que no se marcara un calendario.
Estas son las fechas más relevantes en las relaciones entre la OTAN y Ucrania:
1991.- Tras su independencia al desaparecer la Unión Soviética, Ucrania se incorpora al Consejo de Cooperación del Atlántico Norte -Consejo de Asociación Euroatlántica desde 1997-.
1994- Ucrania se incorpora al Programa de la OTAN ‘Asociación para la Paz’.
1997. Ucrania y la OTAN firman la Asociación Distintiva, que define las relaciones entre ambos.
2018.- Ucrania obtiene el estatus de país candidato para la adhesión a la OTAN.
2019.- Ucrania consagra en su Constitución la aplicación del rumbo estratégico del Estado hacia la plena adhesión a la Unión Europea y a la OTAN.
2020.- La OTAN otorga a Ucrania el estatus de Socio de la OTAN con Oportunidades Ampliadas.
2022
1 de febrero.- El presidente ruso, Vladímir Putin, advierte de que el ingreso de Ucrania en la Alianza llevaría a una guerra entre Rusia y la OTAN por el control de la península de Crimea.
24 febrero.- Rusia invade Ucrania. La OTAN invoca el artículo 4 que se activa cuando uno de los países miembros se ve amenazado, y aunque dice que no intervendrá, subraya que tendrá un papel disuasorio.
4 de marzo.- La OTAN acuerda que ni aviones ni tropas aliadas entren en Ucrania y descarta participar en una zona de exclusión aérea.
2023
20 abril.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, viaja a Kiev y afirma que la Alianza apoyará a Ucrania “el tiempo que sea necesario”.
11 julio.- La Alianza acuerda simplificar el proceso para la adhesión de Ucrania, lo que supone que Kiev no tendrá que participar en un programa de varios años para demostrar reformas militares, económicas y políticas necesarias para unirse a la alianza.
Sin embargo, no establece un calendario y subraya que Kiev solo podrá ingresar cuando cumpla las condiciones necesarias, lo que provoca la decepción de Zelenski.
2024
16 octubre.- Zelenski presenta el llamado ‘Plan de la Victoria’ en su guerra contra Rusia, que incluye la adhesión de su país a la OTAN.
17 octubre.- Los aliados, reunidos en Bruselas, mantienen posiciones diversas sobre la urgencia de Ucrania por entrar en OTAN.
4 diciembre. El Gobierno de Ucrania anuncia que no acepta alternativa a la OTAN, pero asume que no podrá entrar durante la guerra
2025
20 enero.- El republicano Donald Tump toma posesión como presidente de Estados Unidos, lo que supone un cambio en la política del país respecto a la guerra de Ucrania.
27 febrero.- Trump asegura que la posible adhesión de Ucrania a la OTAN “no va a suceder”.
28 febrero.- Trump y Zelenski se reúnen el Despacho Oval y protagonizan una intensa bronca ante las cámaras. No se firma el previsto acuerdo sobre explotación conjunta de minerales y Zelenski abandona la Casa Blanca antes incluso del almuerzo agendado. Tump acudó al líder ucraniano de estar “jugando” con la Tercera Guerra Mundial
24 Junio.- Mark Rutte afirma, horas antes del comienzo de la cumbre celebrada por la OTAN en La Haya, que el camino de Ucrania hacia la Alianza Atlántica es irreversible.
Sin embargo la presencia de los representantes ucranianos en la cumbre queda relegada a los márgenes de la reunión.
17 agosto.- Tras reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska, Trump dice que Zelenski, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN. EFE
El presidente estadounidense, Donald Trump, redujo este lunes el plazo que dio a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania «a 10 o 12 días» desde hoy porque «no hay razón para esperar».
«Voy a hacer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso», dijo Trump a la prensa en un segundo turno de preguntas en el complejo de golf de Turnberry (Escocia) ante el primer ministro británico, Keir Starmer.
Minutos antes, a la entrada de las instalaciones, Trump se mostró «decepcionado» con Putin porque, al término de las «cuatro o cinco» conversaciones que ha mantenido con él, «lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev», y sostuvo que reduciría ese plazo que le anunció el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes.
Ucrania y Rusia podrían llevar a cabo este miércoles (23.07.2025) una tercera ronda de negociaciones para alcanzar un posible alto el fuego, luego de la última reunión entre ambas delegaciones, siete semanas atrás.
Rusia descartó de antemano cualquier “avance milagroso” si se produce la reunión.
La invasión a gran escala de Rusia lanzada en febrero de 2022 ha arrasado importantes partes del sur y el este de Ucrania y ha llevado a la muerte de decenas de miles de militares y civiles.
Ambas partes celebraron encuentros bilaterales en mayo y junio, los primeros desde 2022, pero no consiguieron acordar una tregua a casi tres años y medio de guerra.
La Unión Europea acordó este viernes (18.07.2025) un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, el número 18, que incluye una reducción del precio máximo del petróleo ruso que puede ser exportado, informaron fuentes oficiales.
“La UE acaba de aprobar uno de los paquetes de sanciones más duras contra Rusia hasta la fecha”, celebró la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas. De acuerdo con Kallas, “cada sanción debilita la capacidad de Rusia para hacer la guerra. El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania”. A través de X, añadió que seguirán “aumentando los costos, de manera que el único camino que tenga Moscú sea terminar la agresión”.
Este paquete de sanciones se había estrellado hasta ahora con la oposición de Eslovaquia, por temor a los efectos internos que tendrían dichas medidas, aunque ese país recibió garantías de la UE.
El nuevo conjunto de medidas determina una reducción en los precios máximos al petróleo ruso exportado a terceros países de todo el mundo, a un 15% por debajo del valor de mercado, llegando a 47,6 dólares por barril. Ese tope es una iniciativa del G7 destinada a limitar la cantidad de dinero que Rusia obtiene exportando petróleo.
Con este nuevo paquete de medidas restrictivas, la UE añadió unos 70 navíos a la lista de sanciones por pertenecer a la denominada “flota fantasma”, utilizada por Rusia para eludir restricciones adoptadas previamente. Así, el número de buques incluidos en la lista de sanciones ya asciende a 419.
También se incluyen sanciones a una refinería de petróleo de propiedad rusa en India y a dos bancos chinos y la prohibición de las transacciones relacionadas con el gasoducto Nord Stream. Estas sanciones fueron acordadas por los representantes permanentes de los países de la UE en Bruselas, y deberán ser adoptadas formalmente a nivel ministerial este viernes.
“Felicito el acuerdo de nuestro 18o. paquete de sanciones contra Rusia. Estamos golpeando el corazón de la maquinaria de guerra rusa al afectar a sus sectores bancario, energético e industrial-militar”, escribió en X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Washington, 15 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este martes su ultimátum de 50 días para que Rusia detenga los combates en Ucrania y advirtió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tampoco debería atacar Moscú.
“Al final de los 50 días, si no tenemos un acuerdo, será una lástima. Se impondrán aranceles y también se aplicarán otras sanciones”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.
Al ser preguntado por un periodista si Zelenski debería atacar Moscú, el mandatario respondió que no.
Trump también fue consultado sobre si el plazo de 50 días era demasiado largo, algo que rechazó tajantemente: “No creo que 50 días sea mucho tiempo; podría ser incluso menos”, afirmó.
Además, señaló que esa pregunta debería dirigirse a su antecesor, Joe Biden, a quien volvió a responsabilizar por la guerra iniciada con la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Trump anunció el lunes el envío de nuevo armamento para Ucrania y amenazó con la imposición de aranceles del 100 % a Rusia y sanciones secundarias a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Moscú, si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania en un plazo de 50 días.
El Kremlin respondió este martes que necesita “tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington”.
Trump protagonizó este aparente cambio de postura hacia Rusia, país con el que se había estado acercando en los últimos meses, tras haber expresado su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a detener los bombardeos mientras se negocia la paz. EFE