Posts Tagged ‘Ucrania’

| Siguiente »

Trump asegura que Ucrania aún podría «ganar» la guerra, pero no cree que lo haga

Posted on: octubre 20th, 2025 by Yira Yoyotte

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que cree que Ucrania aún podría «ganar» la guerra, horas después de conocerse que le advirtió el pasado viernes a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia destruirá su país si no acepta las condiciones de Moscú.

 

Nunca dije que ganarían. Dije que podrían ganar. Cualquier cosa puede pasar. La guerra es un asunto muy extraño», afirmó Trump en la Casa Blanca al ser preguntado por sus afirmaciones de hace algunas semanas, cuando aseguró que Kiev estaba en condiciones de hacer mucho daño a Moscú, y su aparente cambio de parecer.

 

«He resuelto ocho guerras en ocho meses. No está nada mal. Me queda una más. Es la de Rusia y Ucrania y creo que lo lograremos. Pero ha resultado ser desagradable, porque hay dos líderes que se odian de verdad», aseguró el magnate neoyorquino en el marco de una reunión con el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

 

Estas declaraciones del republicano llegan horas después de que el diario Financial Times asegurara que el encuentro a puerta cerrada entre Trump y Zelenski, que no tuvo éxito a la hora de lograr que Washington le transfiriera misiles Tomahawk, fue tremendamente bronco y que el presidente estadounidense le dijo al líder ucraniano que estaba perdiendo la guerra y que «llegaba a un acuerdo o se exponía a la destrucción».

 

El rotativo británico, que cita fuentes conocedoras de los detalles, aseguró que ambos líderes llegaron a enzarzarse en un «intercambio de gritos» y que el mandatario republicano estuvo «maldiciendo constantemente».

 

Asimismo, las fuentes sostienen que Trump apartó con malos modos mapas del frente de guerra ucraniano, instó a Zelenski a que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, y le habló de los argumentos presentados por el líder del Kremlin en una conversación telefónica del día anterior.

 

 

Fuente: EFE

 

 

 

 

 

 

 

 

Trump al reunirse con Zelenski: “Ha llegado la hora de llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania”

Posted on: octubre 17th, 2025 by Yira Yoyotte

Trump y Zelenski han compartido este viernes su objetivo común de poner fin a la guerra en Ucrania pero, sin discutir abiertamente, han mostrado sus diferencias sobre el camino para conseguirlo. El presidente estadounidense ha recibido al ucraniano en la Casa Blanca y, en su presencia, ha recalcado que “quiere terminar la guerra” y que, tras su conversación del jueves con Putin y el acuerdo para una cumbre en Hungría, cree que el presidente ruso también lo quiere.

 

 

Para Zelenski, por el contrario, Putin “no está listo” para avanzar hacia el final de la guerra en Ucrania. El mandatario ucraniano ha instado a Trump a “forzar” al ruso a sentarse en la mesa de negociación. Con ese fin, Zelenski ha instado repetidamente a Trump a que le suministre misiles Tomahawk y ha llegado a ofrecerle drones a cambio. Aunque su anfitrión ha concedido que iban a abordar ese tema, no sólo ha eludido contestar a la petición sino que ha expresado muchas reticencias a proporcionar ese armamento y se ha refugiado en su deseo de explorar antes, de nuevo, una salida negociada a la guerra en Ucrania.

 

 

 

 

 

 

 

 

Trump anuncia encuentro con Putin en Budapest para poner fin a la guerra en Ucrania

Posted on: octubre 16th, 2025 by Yira Yoyotte

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el jueves que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, en Budapest, sin precisar fecha, tras una conversación telefónica durante la cual “se han hecho grandes progresos”.

El presidente estadounidense hizo este anuncio en su red Truth Social en vísperas de un encuentro con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, que llega a Washington con la esperanza de que le proporcione misiles Tomahawk a pesar de las amenazas de Moscú.

El Kremlin confirmó la conversación telefónica “de casi dos horas y medios” y la organización de una cumbre entre ambos mandatarios.

“Fue una conversación muy sustantiva y, al mismo tiempo, extremadamente franca y llena de confianza”, añadió la presidencia rusa, antes de señalar que la llamada fue una iniciativa de Rusia.

Trump precisó: “La próxima semana se celebrará una reunión de nuestros asesores de alto nivel”.

“Las primeras reuniones estarán dirigidas por el secretario de Estado Marco Rubio, por parte de Estados Unidos”, en un lugar aún por definir, escribió el mandatario republicano.

“Luego, el presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar ya acordado, Budapest, en Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ‘sin gloria’ entre Rusia y Ucrania”, añadió el mandatario estadounidense.

El encuentro “es una gran noticia para los amantes de la paz”, se felicitó el primer ministro húngaro, Viktor Orban, en la red X.

El último encuentro entre ambos mandatarios se remonta al 15 de agosto, en una base militar en Alaska. Esa cumbre no se desembocó en ninguna perspectiva concreta de resolución del conflicto iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa.

Los misiles estadounidenses Tomahawk permitirían a Ucrania atacar en lo profundo del territorio ruso, y Moscú ya ha advertido que el envío de esas armas a Kiev constituiría una “escalada”.

Mientras Rusia multiplica los ataques contra infraestructuras energéticas en Ucrania, el Tomahawk será el “tema principal” del encuentro con Trump el viernes, dijo el jueves a la AFP un alto responsable ucraniano.

También mencionaron los sistemas de defensa antiaérea Patriot, ante el temor de los ucranianos de afrontar el invierno sin luz ni calefacción.

Hasta ahora, el presidente estadounidense ha dejado en suspenso sus intenciones.

EE.UU. asegura que la guerra en Ucrania terminará «bajo la responsabilidad» de Trump

Posted on: octubre 16th, 2025 by csaavedra

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este miércoles que la guerra en Ucrania terminará «bajo la responsabilidad» del presidente estadounidense, Donald Trump, al tiempo que incidió en que todos los miembros de la OTAN deben contribuir a la iniciativa aliada con la que se compra material militar a Washington para enviarlo a Kiev.

«Esta guerra no empezó bajo la responsabilidad del presidente Trump, pero terminará bajo su ella», declaró Hegseth durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania celebrada hoy en Bruselas.

«El Departamento de Guerra está preparado»

En otro momento de su intervención, Hegseth dijo que si la guerra de Rusia contra Ucrania no termina y «no hay camino a la paz en el corto plazo, entonces Estados Unidos, junto a sus aliados, darán los pasos necesarios para imponer un coste a Rusia por su continua agresión».

«El Departamento de Guerra (estadounidense) está preparado para desempeñar su papel, de una forma que solo Estados Unidos puede hacerlo», aseveró.

Trump pondrá fin a la guerra

Aseguró que bajo el liderazgo «firme» de Trump se pondrá fin a la guerra en Ucrania.

«La guerra debe terminar. Como le vimos hacer en Gaza y Oriente Medio, Trump sabe cómo forjar la paz, crear oportunidades en situaciones y escenarios en los que la paz parece lejana. Solo él tiene la capacidad para eso», destacó.

Material estadounidense enviado a Ucrania

Hegseth también se refirió a la iniciativa de la OTAN de la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), con la que los aliados compran material militar estadounidense para enviarlo a Kiev.

Detalló que los aliados de la OTAN han comprometido «más de 2.000 millones de dólares en asistencia de seguridad mediante PURL desde agosto».

«Los aliados a menudo dicen que la seguridad de Ucrania es sinónimo de la seguridad europea. Por tanto, es hora de que los aliados de la OTAN conviertan las palabras en hechos mediante inversiones en PURL. Todos los países de esta mesa, sin aprovechados», comentó.

Firma de la iniciativa PURL

En una declaración ante la prensa junto al ministro de Defensa ucraniano, Denis Shmyhal, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que ya se han sumado a la iniciativa PURL más de la mitad de los países de la Alianza, y apuntó que «más de dieciséis, diecisiete aliados» están comprometidos ahora con ese mecanismo.

Por su parte, Shmyhal expuso durante la reunión del grupo de contacto que entre las prioridades de material militar para su país en 2025 y 2026 se encuentran las entregas mediante PURL y también recibir misiles de largo alcance como los Tomahawk que tiene Estados Unidos.

«Necesitamos combinar nuestros drones de ataque profundo con los misiles de ataque profundo de nuestros socios, insto a esto. Pido este tipo de apoyo», declaró.

Ucrania necesitará 120.000 millones de dólares para 2026

Además, precisó que para 2026 Ucrania estima que necesitará 120.000 millones de dólares para financiar su defensa y que el propio país podrá asumir la mitad de esa cantidad.

Pidió que la otra mitad la cubran sus socios y para ello propuso que los países que le ayudan en Europa y otras partes del mundo dediquen «no menos del 0,25 % de su PIB al apoyo militar a Ucrania».

Agregado que si no es posible esos reunir 60.000 millones de dólares entre los socios europeos y no europeos, la opción que queda es la de préstamos respaldados por los activos rusos congelados.

Ucrania nunca quiso «esta guerra»

Afirmó que Ucrania nunca quiso «esta guerra», sino que quiere la paz, una paz «basada en la justicia y el Derecho Internacional».

«Apreciamos todos los esfuerzos personales del presidente Trump para llevar a Rusia a las negociaciones de paz, pero Rusia cree todavía que puede ganar más influencia con bombas», expuso.

Señaló que cada noche las ciudades ucranianas sufren ataques y que por ese motivo se necesita «auténtica presión global fuerte en respuesta a la elección de Rusia de seguir con esta guerra».EFE

Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este #17Oct

Posted on: octubre 14th, 2025 by csaavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que cree que recibirá al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca este viernes.

Así lo señaló tras ser preguntado por los periodistas a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington desde Oriente Medio.

El mandatario, además, declaró que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, podría ayudarle con otro conflicto, como poner fin a la invasión rusa de Ucrania.

Hoy, los líderes de los países mediadores entre Israel y Hamás -Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía- firmaron en Egipto un acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza en calidad de principales mediadores en el conflicto desde los ataques de Hamás contra Israel de octubre de 2023.

El objetivo del encuentro entre Trump y Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ya había anunciado el encuentro, que servirá para analizar la defensa aérea y las capacidades de largo alcance, además de para mantener contactos con empresarios y políticos estadounidenses.

Aunque se mostró reacio a compartir información sobre el contenido de la visita, Zelenski sí señaló que, en ese viaje a Washington, «el gran tema es la defensa aérea» y la «posibilidad de ejercer presión sobre Rusia a larga distancia».

Zelenski aludía así a la posibilidad de que Kiev reciba sistemas hechos en Estados Unidos que puedan servir a las Fuerzas Armadas de Ucrania para atacar Rusia, dentro de su territorio, lejos de la frontera ucraniana.

Trump Zelenski
El presidente estadounidense, Donald Trump (izq.), saluda al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski (der.), antes de su reunión con líderes europeos en la Casa Blanca, Washington D. C., EE. UU., el 18 de agosto de 2025. EFE/EPA/Yuri Gripas

«Tengo otros encuentros importantes», abundó el jefe de Estado ucraniano en una rueda de prensa junto a la alta representante de la UE para Política Exterior, la estonia Kaja Kallas.

Zelenski también aludió a eventuales citas en la capital estadounidense con congresistas y senadores.

«También tendré encuentros con empresas energéticas, fue una propuesta del presidente», agregó el jefe de Estado ucraniano en otra alusión a Trump. EFE

Zelenski celebra el acuerdo en Oriente Medio y espera que la paz llegue también a Ucrania

Posted on: octubre 13th, 2025 by csaavedra

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se felicitó este lunes de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, haya logrado un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás.

Zelenski ha alabado “el liderazgo y la determinación” de Trump para lograrlo y ha insistido en la línea de lo que ya declaró este fin de semana tras hablar en dos ocasiones por teléfono con el presidente de EE.UU. en el sentido de que espera que la acción diplomática de la Casa Blanca pueda llevar también la paz a Ucrania.

“Estamos trabajando para que el día de la paz llegue para Ucrania también”, escribió en sus redes sociales Zelenski, que afirmó además que el final de la guerra en Oriente Medio “trae más esperanzas de paz a las regiones donde la vida sigue amenazada”.

El presidente ucraniano declaró que “la agresión rusa es la última fuente global de desestabilización”.

Zelenski agregó que “si un alto el fuego y la paz se han logrado en Oriente Medio, el liderazgo y la determinación de los actores globales” también pueden conseguir la paz para Ucrania. EFE

Hay cubanos involucrados «por su cuenta» en la guerra de Ucrania, admite el Gobierno de Cuba

Posted on: octubre 11th, 2025 by Yira Yoyotte

El Gobierno de Cuba reiteró este sábado que “no participa” en la guerra entre Ucrania y Rusia, aunque reconoció que hay nacionales reclutados a través de organizaciones sin vínculo con el Estado caribeño o participan “por su cuenta”.

 

“El Gobierno cubano ratifica categóricamente que Cuba no forma parte del conflicto armado en Ucrania, ni tampoco participa con efectivos militares allí, ni en ningún otro país”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño (Minrex).

 

La declaración del Minrex agregó que “los cubanos que participan en ambas partes del enfrentamiento armado han sido reclutados mediante organizaciones que no radican” en Cuba, “ni tienen vínculo alguno con el gobierno cubano”.

 

El Gobierno aseguró que tampoco dispone de información sobre los cubanos que “por su cuenta han participado o participan en las fuerzas militares de ambas partes en el enfrentamiento bélico”.

 

“Lo que es irrefutable es que ninguno de ellos cuenta con el estímulo, el compromiso o el consentimiento del Estado cubano para sus acciones”, indicó la Cancillería.

Rechazo de Cuba al vínculo que EE.UU. le endilga en la guerra en Ucrania

 

Cuba denunció hace cuatro días que EE.UU. “presiona” a otros países para que no voten a favor de la resolución que presenta anualmente en la ONU contra las sanciones de Washington.

 

Aunque el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, no mencionó específicamente el motivo de sus afirmaciones, la agencia Reuters publicó, con base en un cable interno del Departamento de Estado al que tuvo acceso, que el principal argumento de Washington es que Cuba apoya “activamente” a Rusia en la invasión de Ucrania, “con hasta 5.000 cubanos combatiendo junto a las fuerzas de Moscú”.

 

Al respecto, La Habana respondió este sábado que esas son “imputaciones mendaces” de EE.UU. y “una acusación calumniosa que comenzó en 2023 por parte de algunos medios de prensa, sin aportar evidencias o fundamento de ningún tipo, y claramente cumpliendo un servicio encomendado”.

 

“El gobierno cubano, conforme a su legislación nacional y sus obligaciones internacionales, tiene una práctica de tolerancia cero al mercenarismo, la trata de personas y la participación de sus nacionales en cualquier confrontación armada en otro país, todos constitutivos de delitos con sanciones muy severas en el ordenamiento jurídico nacional”, refirió.

 

Agregó que en los últimos dos años ha sentenciado a 26 personas con penas de entre cinco y 14 años de prisión por el delito de mercenarismo.

 

 

Fuente: EFE

 

 

 

 

 

Ucrania anuncia la primera contribución de EE.UU. al fondo común de inversiones

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado

Imagen de archivo de la ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko (d).EFE/ Marcel Gascón

Kiev (EFE).- La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, anunció este miércoles la primera contribución de EE.UU. al fondo común de inversiones creado por ambas partes a iniciativa del presidente Donald Trump para facilitar el acceso de empresas estadounidenses a las riquezas naturales de Ucrania y financiar la reconstrucción del país.

“La Corporación Financiera para el Desarrollo de EE.UU. ha hecho una contribución de prueba de 75 millones de dólares”, escribió en X la primera ministra, que explicó que Ucrania igualará esa inyección de dinero inicial en virtud de la cláusula del acuerdo que obliga a las partes a contribuir al 50 % al fondo.

Según Sviridenko, esta primera entrada de dinero al fondo supone el comienzo de su actividad, que estará centrada en un principio en proyectos energéticos, de infraestructura y de minerales críticos y debe traducirse en la puesta en marcha de “tres proyectos a gran escala” antes de que termine 2026.

El acuerdo para la creación del fondo de inversiones fue firmado la pasada primavera tras meses de presión de la administración de Trump, que condicionó la continuidad de cualquier ayuda a Ucrania a la firma de un documento que permitiera a EE.UU. acceder a las tierras raras que posee el país del este de Europa y recuperar el dinero gastado en ayudar a Kiev por la administración del demócrata Joe Biden.

En el texto firmado, Ucrania se compromete a alimentar el fondo con la mitad de los beneficios que generen los proyectos de explotación energética iniciados tras la aprobación del acuerdo. EE.UU. ha de contribuir en igual medida al fondo con dinero o con el envío de armamento a Ucrania.

El fondo ha de servir para financiar proyectos para la reconstrucción y el relanzamiento económico de Ucrania. De los beneficios que genere han de beneficiarse tanto Ucrania como EE.UU.

Según declaró Sviridenko en su anuncio de este miércoles, el dinero aportado por ambas partes modernizará sectores industriales clave de Ucrania y contribuirá a su seguridad al atraer capital y empresas estadounidenses al país atacado por Rusia.

Zelenski apela a crear un escudo aéreo para Europa tras el derribo de drones rusos en Polonia

Posted on: septiembre 10th, 2025 by Super Confirmado

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una imagen de archivo. EFE/SERGEY DOLZHENKO

Berlín, (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, apeló este miércoles a crear un «escudo aéreo» europeo después de que Polonia registrara repetidas violaciones de su espacio aéreo en la pasada noche, en la que las defensas antiaéreas polacas y de la OTAN en la región se activaron para derribar drones rusos.

Según informó Zelenski en X, tras hablar con el primer ministro polaco, Donald Tusk, y los jefes del Gobierno de Reino Unido, Keir Starmer, e Italia, Giorgia Meloni, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el mandatario ucraniano apeló a trabajar «en un sistema conjunto de defensa aérea y crear un escudo aéreo eficaz sobre Europa».

«Debemos responder juntos a todos los retos actuales y estar preparados para las posibles amenazas que puedan afectar a todos los europeos en el futuro», señaló Zelenski, que pidió una «respuesta apropiada» para Rusia ante lo ocurrido en Polonia, algo sin precedentes desde que comenzó la invasión rusa contra Ucrania.

El presidente ucraniano recuperó con esos términos una idea que ya pidió en el pasado consistente en que los países de la OTAN utilicen sus capacidades de defensa antiaérea para derribar, desde territorio de la alianza cercano a Ucrania, drones y misiles rusos que sobrevuelen el oeste del país.

Zelenski subrayó la necesidad de los europeos de «aumentar significativamente la financiación conjunta para la producción de drones interceptores», una tecnología que a su entender ya ha demostrado su eficacia.

El presidente ucraniano también ofreció a Polonia asistencia para formar en el derribo de drones rusos, en particular los modelo ‘Shahed’, de origen iraní.

«Donald y yo acordamos una cooperación adecuada a nivel militar. También coordinaremos nuestras acciones con todos los Estados miembros de la OTAN», concluyó Zelenski su mensaje, en alusión a Tusk.

 EFE

Rusia marca un nuevo récord de drones contra Ucrania y ataca la sede del Gobierno en Kiev

Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado

Rusia marca un nuevo récord de drones contra Ucrania y ataca la sede del Gobierno en Kiev. EFE/EPA/STATE EMERGENCY SERVICE OF UKRAINE

Berlín (EFE).- Rusia bombardeó de madrugada masivamente con más de 800 drones, un nuevo récord, y más de una docena de misiles Ucrania, incluida Kiev, donde fallecieron al menos dos personas y fue atacada por primera vez la sede del Gobierno, según servicios de emergencias y autoridades locales.

Uno de los principales objetivos del ataque ruso nocturno fue la capital, aunque Rusia también bombardeó Odesa (sur), Zaporiyia (sur), Kremenchuk (centro), Krivói Rog (este) y Dnipropetrovsk (este).

Por primera vez Rusia ataca una sede gubernamental

Según indicó en su cuenta de Facebook la primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, «por primera vez» como consecuencia de un ataque ruso resultó dañada la sede del Gobierno en Kiev, en particular el techo y los pisos superiores

ATAQUE KIEV

 

En fotografías difundidas por el DSNS se puede ver un incendio en las dos últimas plantas y salir humo de las ventanas rotas.

«Por primera vez desde el inicio de la guerra a gran escala, Rusia dañó el edificio del Gobierno de Ucrania en Kiev. Solo esto ya representa una grave escalada», escribió también el ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, en la red social X.

También fue «la primera vez» que Rusia lanzó tantos drones contra Ucrania, señaló Sibiga.

Edificio alcanzado por un dron ruso en Kiev durante la peor ofensiva de Rusia con ese tipo de artefactos en Ucrania. (Rusia, Ucrania, Kiev) EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO
Nuevo récord de drones
De hecho, según el parte definitivo de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, Rusia lanzó un ataque combinado contra Ucrania con 810 drones suicidas del tipo Shahed y drones señuelo de diversos tipos desde Rusia y la ocupada península ucraniana de Crimea, más que el anterior récord de más de 740 drones en julio.

Siviridenko recalcó en su mensaje en Facebook que «los edificios los restauraremos, pero las vidas perdidas no se pueden recuperar».

Según el último parte del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) de las 09.40 hora local (06.40 GMT), «en total en Kiev dos personas fallecieron acorde a la información actualizada y otras 17 resultaron heridas como resultado del ataque ruso».

El barrio más afectado por el ataque contra la capital fue, según el alcalde de Kiev, Vitali Klitchkó, distrito de Sviatoshynskyi, donde un edificio residencial de nueve plantas sufrió graves daños al quedar parcialmente destruidas cuatro plantas y desatarse un incendio, que ya ha sido extinguido.

El DSNS señaló que allí fallecieron las dos personas, entre ellas un menor, y resultaron heridas ocho personas.ATAQUE KIEV

 

Rusia marca un nuevo récord de drones contra Ucrania y ataca la sede del Gobierno en Kiev. EFE/EPA/STATE EMERGENCY SERVICE OF UKRAINE
En otro edificio de apartamentos de 16 plantas en el mismo barrio impactaron fragmentos que desataron un incendio en los pisos más altos. Se produjeron asimismo incendios en otros dos edificios residenciales de nueve plantas y cerca de un taller de reparación de automóviles y en almacenes también se incendiaron vehículos.

En el distrito de Darnytskyi, en un edificio de cuatro plantas se produjo un incendio en el tercer y cuarto piso, así como la destrucción parcial del tercer piso.

En el ataque Rusia también empleó nueve misiles de crucero Iskander-K y cuatro misiles balísticos Iskander-M/KN-23.
Las defensas antiaéreas ucranianas pudieron derribar 747 drones y cuatro misiles de crucero Iskander-K.

Sin embargo, se registraron impactos de nueve misiles y 54 drones suicidas en 33 ubicaciones, además de la caída de fragmentos de objetos derribados en ocho lugares.

Impacto en otras regiones
De acuerdo con el DSNS, en Odesa, resultaron heridas tres personas por el ataque y un edificio de varias plantas resultó dañado.

También hubo un incendio en un edificio de nueve plantas, el palacio de deportes se vio asimismo afectado, al igual que un comercio.

En Krivói Rog y Dnipropetrovsk por su parte, el ataque con drones y misiles hirió a cuatro personas en total y causó daños a infraestructuras, un edificio administrativo, una empresa edificios de varias plantas, garajes y vehículos.

En Kremenchuk, el alcalde, Vitali Maletskí, indicó en Facebook que, debido al ataque, en parte de la ciudad no hay suministro eléctrico.

Más sanciones
El enemigo cada día terroriza y mata a nuestra gente en todo el país. El mundo debe reaccionar ante esta destrucción no solo con palabras, sino con acciones. Es necesario aumentar la presión de las sanciones, sobre todo contra el petróleo y el gas rusos. Se necesitan nuevas restricciones que golpeen la máquina militar del Kremlin», enfatizó Sviridenko.

«Y lo más importante: Ucrania necesita armas. Aquello que detenga el terror y no permita a Rusia intentar asesinar ucranianos cada día», agregó.

Zelenski responde a Putin: Él puede venir a Kiev a reunirse conmigo

Sibiga, que pidió respuestas «contundentes» y más defensa antiaérea a los socios occidentales, recalcó por su parte que «el mayor cinismo es que estos brutales ataques ocurren justo cuando el presidente Trump hace todo lo posible por lograr la paz. Pero en lugar de corresponder a estos esfuerzos y aceptar una reunión de líderes, (el presidente ruso, Vladímir) Putin rechaza la diplomacia y escala el terror».

Rusia derriba 69 drones ucranianos
La defensas antiaéreas rusas derribaron anoche un total de 69 drones ucranianos sobre nueve regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

«Desde la pasada medianoche hasta las 06:30 hora de Moscú (GMT+3) los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 69 drones de ala fija ucranianos», se afirma en el parte castrense.

El número de drones abatidos en ese lapso duplicó el de la noche anterior, cuando fueron derribados 34 aparatos no tripulados.
Según el mando militar ruso, el grueso de los ataques aéreos fue frustrado sobre las regiones de Krasnodar, Vorónezh y Belgorod, todas ellas vecinas de Ucrania, donde fueron destruidos 21, 13 y 10 drones, respectivamente.

Los aparatos restantes fueron derribados sobre las regiones de Astracán (7), Volgogrado (6), Rostov (3), Briansk (2), Kursk (1) y Riazán (1).

Zelenski pide a Trump nuevas sanciones
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este domingo que el masivo ataque ruso nocturno contra el país es un «crimen consciente y un alargamiento de la guerra» por parte del Kremlin, e instó a EE.UU. a imponer finalmente nuevas sanciones contra Rusia y a los otros socios a implementar las garantías de seguridad acordadas en París.

«Estos asesinatos, ahora, cuando la verdadera diplomacia podría haberse iniciado hace tiempo, son un crimen consciente y un alargamiento de la guerra», señaló Zelenski en su cuenta de Telegram, en referencia a los al menos dos fallecidos que el ataque ruso causó en la capital, Kiev, donde por primera vez fue la sede del Gobierno registro daños en su estructura.

«No es la primera vez que en Washington se dice que habrá sanciones por negarse a dialogar», recalcó el jefe de Estado ucraniano, en una velada crítica al presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha amenazado a Rusia en varias ocasiones con nuevas restricciones si se niega a negociar la paz y continúa los ataques contra civiles, pero que hasta ahora no ha dado el paso.

Zelenski pidió además la implementación de «todo lo acordado en París», donde esta semana 26 países se comprometieron a dar garantías de seguridad a Ucrania cuando haya un alto el fuego sostenible o un acuerdo de paz, que incluyen una misión internacional de tropas y el reforzamiento del Ejército ucraniano, entre otras medidas.

«El Kremlin se burla de la diplomacia», dice Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este domingo que Rusia «se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente», tras una noche de ataques rusos a Ucrania sin precedentes.

«Anoche, Rusia lanzó uno de los mayores ataques con drones y misiles contra Ucrania, dirigidos tanto a edificios gubernamentales como a viviendas civiles. Una vez más, el Kremlin se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente», dijo la mandataria europea a través de redes sociales.

Por otra parte, Von der Leyen insisitó en que «Europa apoya y seguirá apoyando plenamente a Ucrania», y que siguen «reforzando las fuerzas armadas de Ucrania, creando garantías de seguridad duraderas y endureciendo las sanciones para aumentar la presión sobre Rusia».

«Hay que poner fin a a la matanza»
«Hay que poner fin a la matanza», concluyó en su mensaje.

El ministro de Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot, también condenó los ataques y llamó a responder a la escalada de Rusia «con la determinación de Europa», ya que «solo la presión y la unidad pueden acercar el fin de esta guerra».

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, denunció este domingo que el Rusia se está «atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y del terror» tras el ataque masivo y sin precedentes contra Ucrania, que alcanzó por primera vez la sede del Gobierno en Kiev.

Rusia «se está atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y el terror», afirmó en un mensaje en sus redes sociales el jefe de Estado francés, al constatar que Moscú volvió a lanzar la pasada noche cientos de drones y una docena de misiles sobre Ucrania, «atacando indiscriminadamente, incluso zonas residenciales y la sede del gobierno».

Una delegación de la Unión Europea (UE) viajó a EE.UU. este viernes para negociar con la administración del presidente Donald Trump posibles nuevas sanciones coordinadas a Rusia, según reveló desde la ciudad ucraniana de Úzhgorod el presidente del Consejo Europeo, António Costa, mientras los europeos ya preparan su decimonoveno paquete de sanciones contra el Kremlin.EFE

| Siguiente »