Posts Tagged ‘UCAB’

| Siguiente »

Maduro y la Iglesia discuten preparativos para celebrar canonización de Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Posted on: agosto 8th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de la República Nicolás Maduro sostuvo este jueves 7 de agosto un encuentro protocolar con representantes de la Iglesia católica venezolana en La Casona Cultural Aquiles Nazoa, en Caracas, con el objetivo de coordinar los preparativos para la ceremonia de canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.

Durante la reunión se acordó avanzar en la organización del acto oficial que se llevará a cabo en octubre en la ciudad de Roma, donde ambos serán proclamados santos por el papa León XIV.

Según información oficial, también se discutieron detalles relacionados con las celebraciones nacionales que acompañarán este acontecimiento, esperado durante décadas por la feligresía venezolana.

En el encuentro estuvieron presentes Monseñor Raúl Biord Castillo, arzobispo de la Arquidiócesis de Caracas; el padre Arturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); y María Eugenia Mosquera, presidenta de VALE TV.

UCAB es ratificada como la mejor universidad privada de Venezuela, según QS World Ranking 2026

Posted on: junio 19th, 2025 by Super Confirmado

Este jueves 19 de junio, se conoció que el QS World University Ranking 2026, de la firma británica especializada Quacquarelli Symonds, que evalúa y posiciona a instituciones de educación superior de todo el mundo en función de su desempeño en varias áreas, ratificó a la Universidad Católica Andrés Bello -UCAB- como la mejor universidad privada de Venezuela y la segunda más importante de todo el país.

Así lo suscribe una nota de la universidad en El Ucabista.

De acuerdo con el ranking, en el que fueron incluidas otras cinco casas de estudio venezolanas, la Universidad Católica Andrés Bello quedó como la #1 a nivel nacional en reputación académica y reputación entre empleadores, sitial que ya alcanzó en la edición anterior, publicada en junio de 2024.

Además, se ubicó como la universidad local con la mayor proporción de personal académico y de estudiantes internacionales en sus aulas, así como la #1 en diversidad internacional de alumnos.

Globalmente, la UCAB logró posicionarse en el rango #901-950 entre las 1.501 casas de estudio de 106 países clasificadas en el listado y las 8.467 instituciones que fueron evaluadas por QS (2.804 más que en la edición del año pasado).

Gracias a esto, la UCAB está por encima del 40% de las universidades incluidas en el listado y es una de las dos únicas venezolanas (y la única privada) entre las primeras 1.000 de todo el planeta.

Este reconocimiento se suma al que la revista británica Times Higher Education le dio a la UCAB como la universidad venezolana más comprometida con el desarrollo sostenible, según el THE Impact Ranking 2025, publicado el 18 de junio.

En 2024 empeoró el rendimiento académico de los alumnos venezolanos, según estudio UCAB

Posted on: abril 25th, 2025 by Super Confirmado

Durante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, a juzgar por el precario rendimiento académico de los alumnos en materias fundamentales del currículo oficial.

Así lo revela el más reciente informe de resultados del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al período 2023-2024.

De acuerdo con la investigación, realizada por la Escuela de Educación de la universidad, los estudiantes de sexto grado a quinto año de bachillerato del país siguen aplazados y no poseen las competencias mínimas en áreas vitales del conocimiento, una realidad ya evidenciada en las cuatro ediciones anteriores del estudio.

Con base en casi 10 mil pruebas, preparadas por expertos de la universidad y aplicadas vía internet de forma individual entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, los alumnos alcanzaron, en promedio, calificaciones de 7,84/20 en habilidad verbal y 7,51/20 en matemáticas.

Las notas obtenidas en el área verbal por los estudiantes registraron una caída de más de un punto respecto al año escolar anterior.

Por primera vez se incluyó un reporte sobre comprensión lectora. En las pruebas de esta sección la calificación global fue de 7,61/20.

Los datos del SECEL UCAB 2023-2024 muestran que los alumnos de instituciones privadas mantienen una leve ventaja frente a sus pares de planteles públicos. Sin embargo, la crisis de rendimiento es generalizada.

De hecho, siete de cada 10 estudiantes (74,93%) reprobaron las pruebas del sistema en el área de matemáticas (92,09% en el caso de los públicos y 72,68% en el caso de los privados) y un número similar (70,10%) aplazó en las de habilidad verbal (86,21% en el caso de los públicos y 67,25% en el caso de los privados).

En comprensión lectora, «raspó» el 70,64% de los estudiantes (68,86% en el caso de colegios públicos y 80,55% en el caso de los privados).

Se incrementó el porcentaje de jóvenes venezolanos que quieren emigrar, según la UCAB

Posted on: abril 22nd, 2025 by Super Confirmado

Cada vez más jóvenes venezolanos consideran emigrar como una opción real para su futuro. Así lo reveló Gabriel Wald, director del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello, en una entrevista con Fedecámaras Radio, donde señaló que la intención de dejar el país ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años.

Según los datos que citó, en 2022, al menos 23% de los jóvenes universitarios manifestaban su deseo de emigrar, pero al cierre del 2024 ese porcentaje ya superaba el 30%.

Wald advirtió que esta tendencia coincide con una baja en la disposición de los jóvenes a insertarse en el mercado laboral venezolano bajo relación de dependencia.

“Hasta el año pasado más del 70% aspiraba a trabajar en relación de dependencia, principalmente en empresas privadas. Ese porcentaje ya ronda el 66%”, indicó.

Se ven obligados a «matar tigres»

El especialista destacó que más de dos tercios de los jóvenes aún buscan vincularse con el sector productivo formal, pero enfrentan tensiones económicas que los empujan a considerar la emigración o el trabajo informal.

“Cuando hay presión del hogar por generar dinero, eso genera una tensión inevitable. Muchos se ven obligados a ‘matar tigres’, como decimos en criollo, porque aún se gana más por cuenta propia que en empleos formales”, explicó.

Uno de los factores clave para los jóvenes a la hora de buscar empleo es el desarrollo profesional, según el observatorio. “Lo que más valoran es la posibilidad de desarrollarse, de estudiar algo, de hacer currículum. En segundo lugar está la remuneración”, dijo Wald.

Asimismo, aseguró que el networking o la creación de redes profesionales tenga poca importancia para muchos: “Pareciera que no hay tanta conciencia de que la calidad de las relaciones es uno de los principales predictores del éxito profesional”.

Estudiantes de Derecho UCAB animan a debatir sobre alcances de la reforma constitucional

Posted on: abril 16th, 2025 by Super Confirmado

La reforma constitucional, anunciada el 15 de febrero, implica serias amenazas a la Constitución de 1999, coincidieron los expertos Jesús María Casal y Julio César Fernández, que participaron en el foro «Debatiendo el futuro: la propuesta de reformar la Constitución en el escenario venezolano», promovido por la representación estudiantil de la Facultad de Derecho de Caracas y Guayana

Los venezolanos no deben ser indiferentes ante el anuncio de que el Poder Ejecutivo y la Asamblea Nacional avanzarán en la reforma de la Constitución de 1999 y tampoco deben asumir ese proceso como parte del debate político sobre si participar o no en las elecciones parlamentarias y regionales del próximo 25 de mayo.

Así lo aconsejó el decano de la Facultad de Derecho de la UCAB, Jesús María Casal, es un foro promovido por representantes estudiantiles del cogobierno de las sedes de Caracas y Guayana de la universidad, el cual estuvo abierto al público por Zoom.

«Debatiendo el futuro: la propuesta de reformar la Constitución en el escenario venezolano» fue el tema que escogieron los alumnos de Derecho UCAB para reunir a Casal y a Julio César Fernández Toro, experto en Derecho Administrativo y Constitucional, quien prefirió centrar su exposición en preguntas que, desde la perspectiva politológica, deben hacerse los venezolanos ante el planteamiento oficializado por Nicolás Maduro el pasado 15 de febrero.

En la sede de Caracas, los estudiantes Horiana Gómez y Alejandro Bauza dieron la bienvenida a los invitados y a sus compañeros de la sede de Guayana, que se unieron telemáticamente. Dijeron que sienten en el deber de dar el primer paso y plantear iniciativas desde la academia para ayudar a construir un mejor país, hacer una revisión de los mecanismos de poder en juego y su impacto en el debilitamiento del Estado de derecho.

En la sede ucabista del sur del país, los dirigentes estudiantiles Pilar González, Edisson Lozano y Manuel Jaramillo destacaron la importancia de que las dos escuelas de Derecho UCAB avancen juntas, como una misma universidad que son, en el abordaje de los debates sobre la reforma constitucional planteada.

UCABISTA.

Comunicadores ucabistas podrán validar su título en España gracias a convenio con Universidad Loyola

Posted on: febrero 25th, 2025 by Super Confirmado

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) sigue sumando ventajas para su comunidad estudiantil y profesional. La casa de estudios firmó un acuerdo de cooperación con la Universidad Loyola (ubicada en Andalucía, España) que permitirá a los alumnos y egresados de la Escuela de Comunicación Social, tanto de Caracas como de Guayana, cursar un conjunto de asignaturas en la institución jesuita andaluza y obtener el reconocimiento de su título profesional en el país ibérico.

Según explicó el profesor César Villegas, quien fue el enlace entre la UCAB y la universidad española, el convenio fue posible gracias a la reforma del pénsum que hizo Comunicación Social UCAB en 2023, la cual establece una reducción de la carrera de cinco a cuatro años y la actualización de varias asignaturas, indica nota de la UCAB.

firmó Villegas que, tras analizar todas las materias del Plan de Estudios 2023, encontraron una equivalencia total entre la titulación ucabista y el grado en Comunicación que ofrece la Universidad Loyola.

Tal descubrimiento propulsó la alianza, que busca «fortalecer y robustecer la formación profesional y académica de nuestros estudiantes y egresados del plan 2023″, quienes serán los beneficiarios directos del acuerdo.

«Una de las grandes cosas que descubrimos con este convenio es que los muchachos tienen un perfil internacional mucho más fuerte de lo que pensábamos. En España quedaron gratamente sorprendidos por el nivel de internacionalización que tiene nuestro plan de estudios, y en el caso de algunas asignaturas quedaron enamorados porque no cuentan con esas materias», comentó el también individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua.

Benigno Alarcón: “El pragmatismo de la comunidad internacional ha contribuido a que Maduro sobreviva”

Posted on: febrero 11th, 2025 by Super Confirmado

El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, Benigno Alarcón reflexionó sobre los retos que enfrenta la oposición venezolana tras las presidenciales, la juramentación de Nicolás Maduro y de cara a las elecciones regionales del 27 de abril.

En su artículo para Polítika UCAB, destacó que en contextos donde los regímenes autoritarios consolidan su poder, la defensa de los principios democráticos se convierte en un acto de valentía y convicción moral, en contraste con el pragmatismo de quienes prefieren adaptarse para sobrevivir.

La democracia, como sistema político y forma de vida, está fundada en principios de libertad, igualdad y justicia. Citó a John Dewey, “la democracia es más que una forma de gobierno; es un modo de vida asociado a la comunicación libre e igualitaria de ideas”. No obstante, cuando una sociedad enfrenta el yugo de la autocracia, los ciudadanos se encuentran ante un dilema ético y práctico: ¿es mejor defender activamente los principios democráticos o recurrir al pragmatismo para sobrevivir?

“El caso de Venezuela ilustra este dilema de manera palpable. Enfrentados a un régimen que ha erosionado sistemáticamente las instituciones democráticas, muchos venezolanos han optado por la adaptación pragmática, una suerte de mimetización con el entorno opresivo. Pero, ¿Cuáles son las consecuencias de esta elección? ¿Qué implica para el futuro de la democracia no solo en Venezuela, sino en el mundo?”, preguntó.

En este sentido, sostuvo que la solidaridad internacional es fundamental para la defensa de la democracia.

“La presión internacional, el apoyo a los defensores de derechos humanos, a los medios alternativos y a las organizaciones de la sociedad civil con vocación democrática, son clave para contener el avance de los regímenes autocráticos. Sin embargo, el pragmatismo también se manifiesta en las actuaciones de la comunidad internacional, incluso en el caso de gobiernos democráticos que muchas veces hacen silencio ante los avances de gobiernos autocráticos, permitiendo que los intereses priven sobre los principios, como Kissinger advertía”.

“El pragmatismo y la inconsistencia de una buena parte de la comunidad internacional frente a la crisis venezolana ha contribuido a que el régimen autocrático venezolano, entre otros regímenes, sobreviva a pesar de la condena global”, criticó.

“En un mundo globalizado, la lucha por la democracia no puede ser vista en términos aislados. Las autocracias contemporáneas se apoyan mutuamente, como demuestra la cooperación entre Rusia, China, Irán y Corea del Norte, para desacreditar los valores democráticos. La comunidad internacional debe reconocer que la defensa de la democracia en un país como Venezuela tiene implicaciones globales”.

Pulse aquí para leer el artículo completo.

UCAB rechazó la detención de Carlos Correa y se solidarizó con sus familiares

Posted on: enero 15th, 2025 by Super Confirmado

Laa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) emitió un comunicado este martes 14 de enero donde expresó su rotundo rechazo a la detención arbitraria y la desaparición forzada del profesor y activista de derechos humanos Carlos Correa.

En su declaración, la UCAB también manifestó su solidaridad con Mabel Calderín, esposa de Correa y Directora de la Biblioteca de la institución, destacando el impacto personal y académico de estas acciones represivas.

El comunicado pide el cese inmediato de la privación de libertad y cualquier forma de persecución que viole los derechos humanos de los ciudadanos. La UCAB resalta la necesidad de proteger estos derechos fundamentales en un contexto donde la represión parece ser una herramienta recurrente del poder.

Además de la denuncia específica sobre Correa, la UCAB aprovechó para reiterar su compromiso con la construcción de un ambiente de paz que se base en el respeto a los derechos humanos y al ordenamiento jurídico. La universidad insiste en el rechazo de cualquier abuso de poder o exceso de fuerza, posicionándose como una institución que defiende la democracia y el estado de derecho.

Casi 8 de cada 10 viviendas en Venezuela son altamente vulnerables a eventos naturales

Posted on: noviembre 1st, 2024 by Super Confirmado

La ingeniero Liana Arrieta de Bustillo indicó que casi 8 de cada diez viviendas en Venezuela están construidas de manera lo que, las hace altamente vulnerables ante eventos naturales.

(más…)

Se necesitan $15.540 millones por 15 años para recuperar sistema eléctrico venezolano

Posted on: octubre 24th, 2024 by Super Confirmado

Inversiones por 15.540 millones de dólares en los próximos 15 años, es lo que se requiere para adecuar el sistema eléctrico nacional a la demanda actual y futura.

(más…)

| Siguiente »