Posts Tagged ‘TSJ’

| Siguiente »

Ramón Guillermo Aveledo rechazó “infame” agresión contra familiares frente al TSJ

Posted on: agosto 8th, 2025 by Super Confirmado

El exsecretario de la MUD Ramón Guillermo Aveledo tildó de “infame” la agresión que sufrió un grupo de 50 mujeres y activistas a favor de los derechos de los presos políticos frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia.

En un mensaje en X, antes Twitter, destacó que si las autoridades del máximo tribunal hubieran recibido a las mujeres, se habrían retirado y no las habrían atacado.

Al tiempo que, manifestó que este hecho en el que un grupo de 70 personas agredieron y robaron a las mujeres, “nos  avergüenza como República”.

“Respeto se ha vuelto palabra subversiva”.

Alfredo Ruiz rechazó ataque contra mujeres frente al TSJ y prometió ejercer acciones penales

Provea denunció que “colectivos agredieron a madres que protestaban” frente al TSJ

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

La madrugada de este miércoles 6 de agosto, la ONG Provea denunció que un grupo de 50 mujeres que protestaban frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia en Caracas, fueron agredidas por “colectivos paramilitares”.

Así lo informó a través de sus redes sociales, al condenar que las personas agredieron con objetos contundentes y patadas a las familiares de presos políticos.

“Las carpas que habían levantado frente al TSJ fueron destrozadas y muchas manifestantes fueron víctimas de robos y otras agresiones”.

Provea rechazó la “ausencia de resguardo a la manifestación, por parte de los organismos de seguridad, pudo haber propiciado este nuevo ataque a la protesta social”, que se registró pasadas las 10:00 p.m. del martes 5 de agosto.

“Con la ausencia de atención demostrada hoy por las autoridades del TSJ y la falta de resguardo a los manifestantes pacíficos, por parte de los agentes de la fuerza pública, las autoridades revictimizan a quienes tienen bastante tiempo denunciado serios abusos”.

Una nota de prensa Surgentes, agregó que aproximadamente a las 9:30 de la noche, los contingentes de la PNB y del GAES que se encontraban cerca de la concentración se retiraron.

“Minutos después se presentó el grupo parapolicial en motos y a pie, algunas personas encapuchadas y otras con la cara destapada. Golpearon a las madres y a las personas presentes, incluyendo una madre con un bebé y una mujer embarazada. Robaron carteras, documentos de identidad, teléfonos, llaves, una corneta y varias carpas; arrastrando por el piso a quienes no querían entregar sus pertenencias. El grupo parapolicial empujó a todos los presentes durante 4 o 5 cuadras, dispersándolo, la mayoría conformado por madres de distintos estados del país”.

Exigen al MP iniciar una investigación inmediata de estos hechos; así como un pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo.

Familiares protestaron pacíficamente frente al TSJ por la libertad de más de 800 presos políticos

Posted on: agosto 5th, 2025 by Super Confirmado

El Comité de Madres en Defensa de la Verdad realizó este martes 5 de agosto una concentración y vigilia frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas, para exigir la liberación de presos políticos.

La acción incluyó la consignación de un escrito ante la Sala Penal, en el que solicitan una audiencia con la presidenta del TSJ para exponer sus demandas y buscar respuestas sobre los casos de sus familiares.

Durante la protesta, las madres expresaron su preocupación por las detenciones prolongadas de sus hijos, a quienes consideran injustamente encarcelados. “Ya mi hijo tiene un año preso, simplemente por defender los Derechos Humanos. ¿Acaso defender los Derechos Humanos es un delito?”, cuestionó una de las manifestantes, según un mensaje publicado por Provea en su cuenta oficial de X.

El Comité de Madres en Defensa de la Verdad destacó la urgencia de su solicitud, señalando que las vacaciones del Poder Judicial están próximas y temen que los casos queden estancados. “Queremos respuestas. Ya van a venir las vacaciones del Poder Judicial y no queremos que nuestros hijos estén injustamente detenidos, sin ser delincuentes ni terroristas”, expresó otra integrante del grupo en la concentración.

La vigilia, que se llevó a cabo de manera pacífica, busca visibilizar la situación de los presos políticos en Venezuela y presionar a las autoridades judiciales para que revisen los casos. Provea, organización que apoya la iniciativa, resaltó en su publicación la importancia de esta acción para mantener la atención sobre las violaciones de derechos humanos en el país.

Municipales: 11 de los 36 partidos del tarjetón están intervenidos por el TSJ

Posted on: julio 15th, 2025 by Super Confirmado

La ONG Acceso a la Justicia precisó este martes que, once de los 36 partidos u organizaciones políticas que participan en las elecciones municipales del 27 de julio, están judicializadas.

Así lo suscribe una publicación en su página web titulada “El TSJ y su impacto en la oferta electoral de las elecciones municipales”.

“De las 36, 11 cuentan con algún grado de intervención del TSJ -designación de juntas directivas ad ho o de algún representante acreditado para inscribir candidaturas ante el CNE-“.

Las 11 organizaciones judicializadas son Tupamaro, PPT, Podemos, MEP, PCV, AD, Bandera Roja, Copei, Primero Justicia, Voluntad Popular y MIN-Unidad.

“Todas presentes en el tarjetón de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024”, apuntó.

De las onces, 5 de ellas -Tupamaro, PPT, Podemos, MEP y PCV- se identifican como oficialistas y apoyaron la candidatura de Nicolás Maduro.

Mientras que, las otras seis -AD, Primero Justicia, Voluntad Popular, Copei, Bandera Roja y MIN-Unidad “no son las organizaciones originarias y apoyaron en las presidenciales candidaturas opositoras o independientes distintas a la de Edmundo González”.

TSJ instalará nuevos tribunales contra la violencia “machista”

Posted on: junio 11th, 2025 by Super Confirmado

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó que «próximamente» se instalarán nuevos tribunales contra la violencia machista en varios estados del país.

Así lo informa una nota de VTV, este miércoles. El organismo no ofreció más detalles sobre los nuevos tribunales, pero afirmó que continuará con el avance de «procesos formativos en el área para los distintos funcionarios que conforman el sistema de justicia de género».

«Queremos facilitarles a las niñas, adolescentes y mujeres de Venezuela el acceso a una justicia célere y expedita, un sistema judicial en el que se sientan escuchadas y protegidas», indicó la coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, Lourdes Suárez, citada por VTV.

En mayo pasado, Utopix informó sobre 34 feminicidios en Venezuela durante el primer trimestre de 2025, aunque la ONG advirtió que considera sus datos como un «subregistro».

TSJ confirmó a Bernabé Gutiérrez como secretario general de AD

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Super Confirmado

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia confirmó que la dirección nacional del partido Acción Democrática (AD), está jefaturada por Rubén Antonio Limas Telles (presidente ejecutivo) y José Bernabé Gutiérrez Parra (secretario general).

Tal aclaratoria está contenida en la sentencia número 0578 redactada por la magistrada Tania D’Amelio Cardiet y cuya divulgación parcial se realizó el pasado 30 de Abril, reporta Últimas Noticias.

Dicha decisión es la respuesta a una solicitud de ampliación de la sentencia 1.189 dictada por la Sala Constitucional el 15 de diciembre de 2022. En la referida sentencia los magistrados dejaron constancia que la Mesa Directiva de AD designado por el máximo tribunal el 15 de junio de 2020 cumplió las misiones que le encomendaron; es decir, realizar consultas con el objeto de actualizar y modificar los estatutos de dicha organización, y celebrar la elección de sus autoridades internas.

En esta ocasión, la Sala Constitucional amplió esa sentencia del año 2022, al añadirle un párrafo donde se actualiza el desenvolvimiento del proceso de reorganización de AD.

Ese párrafo dice así: “…se evidencia que el 2 de abril de 2022 fueron sancionados por el Comité Directivo Nacional los Estatutos de Acción Democrática, quedando derogados por disposición expresa del parágrafo segundo de su artículo 226° el estatuto de 5 de febrero de 1996; en segundo lugar, también se ha verificado que, el 11 de junio de 2022, fueron proclamadas las autoridades encargadas de los diversos órganos de dirección de dicha organización con fines políticos, tanto a nivel nacional como seccional, los siguientes ciudadanos Rubén Antonio Limas Telles…en el cargo de presidente ejecutivo, y el ciudadano José Bernabé Gutiérrez Parra…en el cargo de secretario general nacional”.

Más adelante, los magistrados dejan establecido cuáles son las competencias de Limas y Gutiérrez, quienes quedan facultados «para representar los intereses de la mencionada organización con fines políticos Acción Democrática en la República Bolivariana de Venezuela y ante organismos internaciones, es decir, tienen la plena administración de los bienes en propiedad y/o en comodato y/o en calidad de arrendatarios y/u ocupantes de buena fe, por parte de Acción Democrática, así como el otorgamiento de representación mediante Poder y/o Carta Poder ante entes públicos y privados».

Después que el 15 de junio de 2020 la Sala Constitucional designó la Mesa Directiva para acometer el proceso de restructuración de AD, otorgó una prorroga de 12 meses el 21 de mayo de 2021.

En cumplimiento de esa misión se reunió el Comité Directivo Nacional de AD el 2 de abril de 2022 con presencia de 242 delegados donde se aprobaron unos nuevos estatutos del partido, derogando así los de 1996.

Dos meses después (11 junio 2022) se celebraron las elecciones internas de los integrantes del Comité Directivo Nacional (CEN) para el periodo 2022-2028, refleja la sentencia.

Presidenta del TSJ confirma que todo el Poder Judicial asistirá a investidura de Maduro

Posted on: enero 8th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 8 ene (EFE).- La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, la chavista Caryslia Rodríguez, informó este miércoles que todo el Poder Judicial acudirá a la investidura presidencial de Nicolás Maduro el 10 de enero, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le otorgara el triunfo en las elecciones del 28 de julio, calificado como “fraude” por la oposición y diversos países y organizaciones nacionales e internacionales.

En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión, Rodríguez insistió en que Maduro es el “presidente constitucional” reelegido en Venezuela, pese a que la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reivindica la victoria para su candidato, Edmundo González Urrutia, quien también asegura que tomará posesión del cargo.

“Estamos felices. El próximo 10 de enero vamos a acompañarlos en la juramentación del presidente constitucional”, expresó la presidenta del TSJ, quien aseguró que Maduro fue reelegido con “el voto del pueblo” -pese a que el CNE no mostró las actas de votación ni los resultados desglosados para probar la anunciada victoria- y su toma de posesión representa “una manifestación de fortalecimiento a la democracia”.

Rodríguez hizo estas declaraciones durante una reunión con diputados de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) -controlado por el chavismo-, quienes acudieron a formalizar el anuncio de inicio del período legislativo 2025-2026.

A la toma de posesión, también acudirá la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que, según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, respalda a Maduro. EFE

“No nos quedaremos de brazos cruzados”: Canadá sancionó a 5 funcionarios venezolanos por “fraude del 28J”

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Super Confirmado

Canadá sancionó  a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez y otros cuatro funcionarios por “socavar” la democracia en Venezuela e intentar declarar “fraudulentamente a Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales del 28 de julio”.

Así lo expresó la ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly: “Las sanciones de hoy transmiten un mensaje claro: Canadá no se quedará de brazos cruzados mientras el régimen de Maduro sigue ignorando la voluntad democrática del pueblo venezolano. Se necesita una solución pacífica, negociada y liderada por Venezuela para resolver esta crisis. Estamos dispuestos a trabajar con los asociados de la región para apoyar este diálogo. Pero también estamos dispuestos a utilizar las herramientas a nuestra disposición, incluidas las sanciones, para imponer costos a quienes buscan impedir la plena expresión de los derechos democráticos de los venezolanos. Canadá continuará apoyando al pueblo de Venezuela en estos tiempos difíciles”.

Estas nuevas sanciones están estipuladas bajo las Regulaciones de Medidas Económicas Especiales.

Los sancionados son: Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia; Juan Carlos Hidalgo Pandares, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia; Rosalba Gil Pacheco, miembro del Consejo Nacional Electoral;Edward Miguel Briceño Cisneros, juez; y Luis Ernesto Dueñez Reyes, fiscal.

Canadá destacó que durante las elecciones, los venezolanos demostraron su compromiso con el restablecimiento de la democracia en su país votando pacíficamente y en gran número.

“Los datos electorales recopilados por testigos ciudadanos y observadores internacionales independientes proporcionan pruebas creíbles de que Maduro no fue el ganador legítimo. Hasta el momento, las autoridades de facto venezolanas no han compartido ninguna prueba sustancial que respalde la supuesta victoria de Maduro”, condenó.

Al tiempo que, rechazó que tras el 28 de julio, los cuerpos de seguridad “reprimieron duramente las manifestaciones generalizadas” que se saldaron con al menos 28 muertes y 43 desapariciones forzadas, así como con 2.000 detenciones arbitrarias.

“Las autoridades también intensificaron el hostigamiento y la persecución de quienes disentían públicamente de la represión, apuntando contra figuras de la oposición, líderes de la sociedad civil, periodistas y voluntarios electorales, y obligando al candidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia, a huir a España el 7 de septiembre”.

Estas nuevas sanciones se alinean con las medidas tomadas por los aliados de Canadá, incluido Estados Unidos, a principios de este año. Las sanciones buscarán agregar presión adicional sobre las autoridades de facto de Venezuela para que respeten la voluntad del pueblo venezolano. Las sanciones también tienen por objeto disuadir a las autoridades de emprender nuevas acciones que violen los derechos humanos de manifestantes, periodistas, líderes de la oposición y otros miembros de la sociedad civil.

“Canadá sigue profundamente preocupado por las actividades desestabilizadoras y antidemocráticas del régimen de Maduro y la amenaza que representan para los venezolanos y la región. Canadá es inquebrantable en su compromiso con los derechos humanos, el estado de derecho y la democracia en Venezuela y en toda la región”.

Acceso a la Justicia: Intervención de la Cruz Roja viola la libertad de asociación

Posted on: diciembre 4th, 2024 by Super Confirmado

La ONG Acceso a la Justicia publicó este miércoles un análisis sobre el proceso de intervención a la Cruz Roja Venezolana y condenó que este sea otro “abuso de las potestades cautelares de la Sala Constitucional”.

Así lo suscribe una nota de prensa, en la que destacó que el TSJ cerró el caso luego de que la junta directiva ad hoc que le impuso cumpliera con las instrucciones que le giró, reformara los estatutos de la organización y celebrara unas elecciones para renovar a sus autoridades.

“Sin embargo, en este cierre se han mantenido las violaciones a la libertad de asociación y las extralimitaciones a las potestades cautelares del TSJ que se registraron al inicio”.

Un proceso viciado

Expuso que la elección de Luis Farías como presidente de la Cruz Roja Venezolana fue el resultado de una asamblea extraordinaria, en la que participaron «más de 750 voluntarios» de las «41 filiales de todo el país de la Cruz Roja Venezolana», luego de décadas «sin posibilidad de participar y poniendo fin al proceso de reestructuración», según un comunicado.

Pero este proceso nació de una decisión cautelar de la Sala Constitucional que “vulneró principios como la presunción de inocencia, el debido proceso, el principio de legalidad y el derecho a la asociación”.

La destitución de la cuestionada directiva encabezada por Mario Villarroel decretada por la Sala Constitucional vino precedida por una serie de denuncias formuladas por el ahora ministro del Interior, Diosdado Cabello en su programa Con el Mazo Dando.

El funcionario declaró lo siguiente el 19 de junio de 2023:

«Hay un señor que tiene más de 40 años en el mismo cargo y no hay forma ni manera de que haya elecciones [en la Cruz Roja] (…) Se llama Mario Villarroel, sin elecciones ni ningún tipo de renovación y nos llaman dictadores a nosotros. (…) Él conspira desde allí, ha llegado a controlar magistrados [del TSJ] y quiere dejar ahora a su hijo, porque la cosa es hereditaria».

Acto seguido, el Ministerio Público abrió una investigación contra Villarroel, pero en lugar de realizar citaciones y pesquisas, acudió al TSJ para pedir la remoción del señalado y de sus colaboradores más cercanos.

Sin que se les permitiera defenderse, los señalados fueron destituidos, y, sin consultar o escuchar la opinión de los miembros y voluntarios que laboran en la Cruz Roja, la Sala Constitucional aceptó la petición fiscal, designó al expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, como presidente de la directiva ad hoc y le dio el poder de nombrar al resto de los directivos, al tiempo que le ordenó reestructurar la institución.

Con estas acciones, la instancia encargada de interpretar el texto fundamental vulneró los derechos a la defensa, al debido proceso y a la asociación tanto de los destituidos como de los miembros de la Cruz Roja, sentenció Acceso a la Justicia.

TSJ citó oficialmente a representantes de TikTok tras intoxicaciones y muertes por retos virales

Posted on: noviembre 29th, 2024 by Super Confirmado

Caracas, 28 nov (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este jueves que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) citó a representantes de TikTok para buscar una solución a la situación de los retos virales que circulan en la plataforma que, de acuerdo a las autoridades, causaron la muerte de tres personas e intoxicaciones masivas en varias escuelas.

“Tengo, precisamente, la citación oficial que ha hecho la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia a TikTok Latinoamérica, fue entregada hoy a las 11:38 de la mañana (15:38 GMT) en Ciudad de México por nuestro embajador, Arias Cárdenas”, dijo el presidente en un programa de televisión transmitido por el canal estatal VTV.

Maduro dijo que espera que en los “próximos días” los representantes de la red social estén en Venezuela para “buscar una solución legal, constitucional y jurídica a esta situación”.

“Le sigo haciendo el llamado a padres, madres, abuelos, abuelas, representantes, maestros y al gran movimiento estudiantil, que sigamos pendientes para que no saboteen el año escolar”, añadió.

El pasado 21 de noviembre, el TSJ informó que admitió un recurso de amparo introducido por el Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz, que pidió la protección de los derechos de niños y adolescentes ante los riesgos que corren por retos virales que circulan en redes sociales.

En Instagram, el TSJ compartió una sentencia en la que la Sala Constitucional declara competente la solicitud que, en representación del movimiento chavista, interpuso Yuleidi Carrizo, quien explicó un día antes que, mediante un recurso de amparo, se pide al Estado que ordene el retiro de los retos virales en la red social TikTok que “vienen afectando a decenas de jóvenes en varios centros educativos”.

El martes, el Gobierno venezolano comenzó una campaña en escuelas y universidades del país para promover el “uso consciente” de las redes sociales.

A través de una publicación en Instagram, el Ministerio de Salud explicó que la campaña empezó con la atención de 20.450 participantes de 207 escuelas y universidades de 18 regiones del país.

Asimismo, dijo que el objetivo es educar sobre riesgos, el fortalecimiento del “pensamiento crítico” y mejorar la comunicación “efectiva” entre estudiantes, maestros y familiares. EFE

| Siguiente »