Posts Tagged ‘Trump’

« Anterior | Siguiente »

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Posted on: agosto 7th, 2025 by Super Confirmado

Composición con las fotografías del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i) el mandatario ruso Vladimir Putin (d). EFE/EPA/Jim Lo Scalzo/ SPUTNIK

Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aceptado reunirse la próxima semana con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, acuerdo que se produjo justo antes de que venciera el ultimátum de diez días de la Casa Blanca para que detenga la guerra en Ucrania.

«Hemos acordado la celebración en los próximos días de una reunión bilateral al máximo nivel, es decir entre los presidentes Putin y Trump», anunció este viernes Yuri Ushakov, asesor para política internacional del Kremlin.

Putin, que lleva 25 años en el poder, no se reúne con un presidente estadounidense desde junio de 2021, cuando se vio las caras con Joe Biden en Ginebra, lo que no sirvió para evitar la guerra.

Cumbre Putin-Trump

 

A su vez, la última vez que se reunió con Trump fue en junio de 2019 en Helsinki.

Foto de archivo del presidente estadounidense, Donald J. Trump (i), y su homólogo ruso, Vladimir Putin (d) en Helsinki. EFE/ Anatoly Maltsev
Y Putin dio su brazo a torcer
Putin, que no ha criticado ni una sola vez al presidente de EE.UU. desde su retorno a la Casa Blanca, se había resistido hasta ahora a celebrar una cumbre con Trump, aduciendo que dicho encuentro debía ser preparado de manera concienzuda y no podía ser un gesto para la galería.

En realidad, el Kremlin no quería que la reunión se centrara sólo en Ucrania, sino que fuera una cumbre que abordara asuntos de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica, además del reparto de zonas de influencia, al estilo de Yalta.

No obstante, el empecinamiento de Putin de no declarar un alto el fuego, aunque sea de 30 días, agotó finalmente la paciencia de la Casa Blanca -que lo vio como una forma de ganar tiempo para seguir avanzando en el frente- y precipitó los acontecimientos.

«La fecha aproximada se fijó para la próxima semana, pero las partes están empezando a prepararse para esta importante reunión y es difícil predecir cuántos días llevarán sus preparativos», aseguró Ushakov.

Trump, que ha mantenido seis conversaciones telefónicas con Putin desde principios de año, había dicho la víspera que existían «muchas posibilidades» de que la reunión tuviera lugar «muy pronto».

Acordado también el lugar de la reunión

El diplomático ruso subrayó que «el lugar de la reunión también fue, en principio, acordada, pero informaremos de ello un poco más tarde».

La prensa especula con la posibilidad de que se trate de Arabia Saudí, donde han tenido lugar en los últimos meses varias reuniones entre representantes de ambos países, o los Emiratos Árabes Unidos, que ha participado activamente en los canjes de prisioneros entre rusos y ucranianos.

Otra opción sería Turquía, sede de las primeras tres rondas de negociaciones entre Moscú y Kiev. Precisamente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvo este jueves una conversación telefónica con su colega turco, Hakan Fidan, en la que hablaron sobre Ucrania.

El acuerdo sobre la cumbre se alcanzó durante la reunión el miércoles en el Kremlin entre Putin y el emisario especial, Steve Witkoff, al que recibía por quinta vez.Cumbre Putin-Trump

El presidente ruso Vladimir Putin (d) y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff (i), este miércoles en el Kremlin. EFE/EPA/Gavril Grigorov/ SPUTNIK / KREMLIN POOL

«Lo importante es que esta cumbre sea exitosa y productiva», subrayó Ushakov.

En cuanto a una futura cumbre entre ambos mandatarios y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también puesta sobre la mesa por Witkoff en el Kremlin.

«La parte rusa dejó esa posibilidad totalmente sin comentarios», explicó y agregó: «Considero que ambas partes pueden sentirse satisfechos con el resultado de la conversación».

La cumbre no frena los aranceles a los socios de Rusia
Lo que no ha frenado el acuerdo para una cumbre ruso-estadounidense son los aranceles secundarios con los que Trump amenazó a los principales importadores de petróleo ruso, India y China.

Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25 % a la India en represalia por las compras de petróleo ruso por parte de ese país -que se multiplicaron desde el comienzo de la guerra-, de manera que el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50 %.

Los aranceles a China siguen en el aire, aunque dicha decisión provocaría una guerra comercial una vez concluya la tregua arancelaria entre ambas potencias el 12 de agosto.

Al respecto, Rusia defendió hoy como prioritaria la asociación estratégica con la India, objeto de sanciones de Estados Unidos por importar petróleo ruso, durante la visita del asesor de Seguridad Nacional de la India, Ajit Doval.

«Rusia y la India están unidos por fuertes lazos de amistad que han resistido la prueba del tiempo. Para nuestro país es prioritario el fortalecimiento de la asociación estratégica, privilegiada y especial con la India», dijo Serguéi Shoigú, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.

Moscú ha defendido desde el principio a India y China, ya que exporta más del 70 % de su crudo a esos dos gigantes, que se benefician de los descuentos de los hidrocarburos rusos.

Taiwán seguirá negociando con EE.UU. tras la imposición de arancel “provisional” del 20 %

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

Taipéi, 1 ago (EFE).- Taiwán continuará negociando con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera un arancel “provisional” del 20 % sobre los productos taiwaneses, aseguró este viernes el presidente isleño, William Lai.

“Aunque la tasa anunciada hoy por Estados Unidos es solo una medida provisional, el equipo de gobierno seguirá esforzándose para lograr una tasa arancelaria razonable y concluir con éxito la etapa final de las negociaciones”, afirmó el mandatario en su perfil oficial de Facebook.

Trump firmó este jueves una orden ejecutiva con sus nuevos aranceles para 69 socios comerciales, entre ellos Taiwán, cuyos productos estarán gravados con una tasa del 20 % dentro de siete días.

Ese porcentaje es superior al aplicado por Estados Unidos a los bienes importados desde Corea del Sur (15 %), Japón (15 %) o Filipinas (19 %), lo que supone un duro golpe para el Gobierno taiwanés, que desde el inicio de las conversaciones mostró una postura conciliadora con Washington.

Lai explicó que el arancel del 20 % se debe a que, debido a la “programación” del proceso de negociación, “ambas partes aún no han celebrado la reunión final de cierre”, y recalcó que ese porcentaje “podría reducirse si se llega a un acuerdo en el futuro”.

“Taiwán y Estados Unidos seguirán negociando sobre temas relacionados con la cooperación en las cadenas de suministro y la Sección 232”, aseguró Lai, en alusión a la investigación en curso de la Administración de Trump sobre las importaciones de semiconductores, principal baza exportadora de la isla.

La portavoz del Ejecutivo taiwanés, Michelle Lee, adelantó este jueves que Taipéi y Washington habían alcanzado “cierto consenso” sobre temas como aranceles, barreras comerciales no arancelarias y “resiliencia de las cadenas de suministro”, tras cuatro rondas de negociaciones presenciales entre ambas partes.

El índice de referencia de la bolsa de Taipéi, el Taiex, registraba caídas del 0,8 % a las 09:22 hora local (01:22 GMT) de este viernes. EFE

Brasil ve señales de apertura en el Gobierno de Trump para conversar sobre los aranceles

Posted on: julio 29th, 2025 by Super Confirmado

Brasilia, 29 jul (EFE).- El Gobierno de Brasil afirmó este martes que ha detectado “alguna señal de interés” en la administración de Donald Trump para conversar sobre el arancel del 50 % adicional que a partir del viernes se aplicará a los productos brasileños en general.

“Creo que esta semana ya hay alguna señal de interés en dialogar, y hay una mayor sensibilidad por parte de algunas autoridades de Estados Unidos de que, tal vez, se hayan excedido un poco y quieran conversar”, señaló el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, a los periodistas.

Haddad dijo que algunos empresarios” les han transmitido que “están encontrando una mayor apertura” en el Ejecutivo de EE.UU., donde estos días se encuentra una comitiva de ocho senadores brasileños para intentar destrabar el diálogo.

En su opinión, las posiciones de las partes están ahora “más claras” y subrayó que “no tiene ningún sentido” que asuntos ajenos al Gobierno brasileño sirvan para “el recrudecimiento de las tensiones”.

No obstante, advirtió que ese aparente deshielo puede que no sea suficiente para al menos aplazar la entrada en vigor del arancel anunciado por Trump, el pasado 9 de julio, algo que -remarcó- depende exclusivamente del líder republicano.

Cuando anunció la tarifa aduanera del 50 %, Trump explicó que se trataba de una respuesta a la presunta “caza de brujas” de la que sería víctima Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por intento de golpe de Estado.

El mandatario exigió que el proceso contra el ex jefe de Estado brasileño (2019-2022) acabe de “inmediato” y criticó también al Supremo brasileño por supuestas órdenes “secretas” e “ilegales” para combatir las redes de desinformación vinculadas a la extrema derecha.

La Fiscalía, con base en documentos, audios y testimonios, acusa a Bolsonaro de “liderar” un complot para anular las elecciones de 2022, impedir la investidura de su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, y mantenerse en el poder con la colaboración de antiguos ministros y altos mandos militares.

Posible llamada entre Lula y Trump

Preguntado sobre una posible conversación telefónica entre Trump y el presidente Lula, Haddad dijo que ese tipo de contactos requieren una “preparación” y un “protocolo”, y que si esta se produjera tendría que basarse en el “respeto” mutuo.

“Ustedes presenciaron algunas conversaciones (entre Trump y otros líderes) que no fueron respetuosas. Tiene que haber una preparación antes para que sea una cosa respetuosa, para que los dos pueblos se sientan valorados en la mesa de negociación”, indicó.

Con todo, Haddad, que forma parte del comité gubernamental creado para responder a la amenaza arancelaria de Trump, manifestó que “Brasil estará preparado” para cuidar a sus empresas y trabajadores, en caso de que el arancel entre en vigor el próximo 1 de agosto. EFE

Lula le pide a Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar

Posted on: julio 28th, 2025 by Super Confirmado

Río de Janeiro, 28 jul (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que reflexione sobre la importancia de Brasil y que se siente a negociar el arancel adicional del 50 % a los productos brasileños que lleguen a EE.UU., anunciado por el líder republicano para el próximo 1 de agosto.

Durante un acto en el estado de Río de Janeiro, Lula afirmó que espera que “Trump reflexione sobre la importancia de Brasil y se siente a negociar”, tras indicar que ya convivió con varios presidentes estadounidenses y con ninguno tuvo problemas.

La petición del gobernante progresista se produce a cuatro días de la entrada en vigor del arancel adicional del 50 % sobre las importaciones de productos brasileños anunciado por EE.UU. y cuya eliminación está condicionada por Trump al cese de los procesos contra el líder ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por golpismo.

Brasil alega que no puede negociar sobre asuntos de soberanía nacional y responsabilidades de la Justicia, y ha instado a Estados Unidos a dialogar sobre las divergencias comerciales para resolver la disputa.

Pese a los esfuerzos de las autoridades brasileñas, hasta ahora no hay ningún canal oficial de diálogo.

“Si hay divergencias, tenemos que sentarnos en una mesa e intentar resolverlas, pero no podemos aceptar que se anuncien sanciones a Brasil de forma abrupta e individual”, aseguró Lula.

El mandatario brasileño agregó que su país no tiene contencioso con ningún país y que su intención es negociar con EE.UU. de forma tranquila.

“Desde que inicié mi (tercer) mandato, en enero de 2023, ya abrimos mercados para 398 productos brasileños. No es fácil. Exige mucha conversación y mucha llamada telefónica, pero no tengo pereza para conversar con nadie”, afirmó Lula.

El jefe de Estado del gigante suramericano atribuyó la sanción estadounidense a las gestiones realizadas por el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente brasileño, para intentar impedir que su padre sea procesado y encarcelado, y lo acusó de traición.

Lula agregó que el líder ultraderechista, su mayor rival político, no es juzgado por el Gobierno, sino por la Justicia, y que el pueblo brasileño no merece “ese sacrificio” por su culpa.

El gobernante brasileño dijo igualmente que lo más irónico es que las sanciones son solicitadas por un dirigente que se envolvía en la bandera brasileña para hacer campaña y que, en una demostración de “falta de vergüenza, de falta de carácter y de falta de patriotismo”, deja claro que prefiere a Estados Unidos por delante de Brasil.

En cuanto a la supuesta intención de Estados Unidos de reducir los aranceles, si Brasil acepta ceder parte de sus tierras raras, Lula da Silva dijo que se enteró de eso por la prensa, pero que no puede aceptar entregar una riqueza que pertenece a la población brasileña.

“Si son tan importantes, los vamos a aprovechar nosotros. No voy a dejar que otros lo tomen”, afirmó el exlíder sindical.

Lula dijo que su Gobierno creó una asociación con empresas privadas para hacer un inventario de las riquezas minerales del país, de las que solo se conocen en un 30 %, pero que los socios solo fueron autorizados a explorar y no pueden vender los minerales sin autorización del Gobierno y mucho menos vender las áreas que exploran, “porque son propiedad del pueblo brasileño”. EFE

La mayor patronal de Brasil acusa a Trump de “romper las reglas” con el arancel del 50 %

Posted on: julio 10th, 2025 by Super Confirmado

São Paulo, 10 jul (EFE).- La Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp), la mayor patronal de Brasil, acusó este jueves al presidente de EE.UU., Donald Trump, de “romper las reglas ” y desconocer más de 200 años de “excelente” relación bilateral, tras anunciar un arancel del 50 % para los productos brasileños.

“Esperamos que la diplomacia y las negociaciones equilibradas prevalezcan, por encima de ideologías y preferencias personales, y que el sentido común vuelva a guiar la relación”, señaló el presidente de la FIESP, Josué Gomes, en una nota.

Gomes enfatizó que Brasil, así como Estados Unidos, es una “nación soberana en la que prevalece el Estado democrático de derecho” y se basa en “poderes independientes”.

“Parece innecesaria esta afirmación, pero, cuando se utilizan razones no económicas para justificar la ruptura de todo reglamento comercial y del derecho internacional, es importante reafirmar estos principios”, añadió.

Trump anunció el miércoles un arancel del 50 % adicional a las importaciones de Brasil a partir del 1 de agosto.

El principal motivo de la sanción, según expuso el dirigente republicano, es “la forma en que Brasil ha tratado al expresidente Jair Bolsonaro”, procesado en la Corte Suprema por supuestamente intentar dar un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022 ante el actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.

En este contexto, Gomes dijo que, más allá del “impacto negativo” de los aranceles para la industria brasileña, “la soberanía nacional es innegociable”.

Recordó también que la balanza comercial bilateral es favorable a la potencia norteamericana y enumeró las “muchas oportunidades” de negocios entre los dos países en sectores como minería, biocombustibles y electricidad.

La agropecuaria brasileña, menos dura con Trump

Por otro lado, la industria agropecuaria de Brasil, uno de los motores económicos del país y tradicionalmente conservadora, tachó de “injustificado” el arancel del 50 % y pidió un diálogo “sin condiciones” entre ambos Gobiernos y sus sectores privados.

“Esta medida unilateral no se justifica por el historial de las relaciones comerciales entre ambos países, que siempre se desarrollaron en un clima de cooperación y equilibrio”, afirmó la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil (CNA) en una nota.

La patronal alegó que “medidas de esa naturaleza perjudican las economías de los dos países, causando daños a empresas y consumidores”.

“Los productores rurales brasileños consideran que estas cuestiones solo pueden resolverse mediante un diálogo incesante y sin condiciones entre los Gobiernos y sus sectores privados”, apuntó.

En este sentido, la CNA confía en que “prevalezcan la razón y el pragmatismo en beneficio de todos”. EFE

Un juez falla contra la prohibición de Donald Trump de solicitar asilo en la frontera

Posted on: julio 2nd, 2025 by Super Confirmado

Austin (EE.UU.), 2 jul (EFE).- Un juez federal en Washington D.C. emitió este miércoles un fallo contra la prohibición a las solicitudes de asilo en la frontera sur, impuesta por el presidente Donald Trump el pasado enero.

En un extenso fallo, el juez Randolph Moss estipuló que la decisión del republicano excede los poderes presidenciales y viola la ley de inmigración de EE.UU., que permite a los migrantes solicitar asilo cuando están en suelo estadounidense.

En el documento, Moss señaló que reconoce los “grandes retos” a los que se enfrenta el Ejecutivo a la hora de “prevenir y disuadir” la inmigración irregular a EE.UU.

Sin embargo, concluye, “ni la Constitución ni la ley migratoria le dan al presidente autoridad para reemplazar las leyes y procedimientos” ya establecidos por el Congreso, escribió el juez.

Una proclamación presidencial, por sí sola, “no puede afectar al derecho de los no ciudadanos a solicitar asilo, a su elegibilidad para el asilo ni a los procedimientos de asilo”, insistió el juez.

El día que asumió la presidencia, Trump firmó un decreto presidencial para declarar una “invasión” en la frontera sur, suspender el derecho al asilo y ordenar a las autoridades migratorias “repeler, repatriar o expulsar” a las personas extranjeras que lleguen al país por esta ruta.

El fallo de hoy, contra esta medida, llega después de que un grupo de tres organizaciones, en representación de 13 solicitantes de asilo, presentara una demanda contra el decreto.

Esta decisión se suma a otras resoluciones judiciales que han intentado bloquear la agenda del presidente Trump, centrada en cumplir su promesa de deportar a los más de 11 millones de migrantes que viven en EE.UU. sin un estatus legal.

Desde su llegada al poder, el número de cruces irregulares en la frontera sur de EE.UU. se ha desplomado a mínimos históricos, según datos oficiales. EFE

Netanyahu busca cerrar un acuerdo comercial y “otras cosas” con Trump en visita a EE.UU.

Posted on: julio 1st, 2025 by Super Confirmado

Jerusalén, 1 jul (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes que tratará de cerrar varios aspectos con el presidente estadounidense, Donald Trump, con tal de alcanzar un acuerdo comercial y “otras cosas”, durante su visita a Estados Unidos la semana que viene.

“Tenemos algunas cosas que cerrar para alcanzar un acuerdo comercial, además de otras cosas. Encuentros con los líderes del Congreso y el Senado y reuniones de seguridad que no detallaré aquí”, dijo el mandatario israelí este martes en una reunión del Gabinete de Gobierno, según un comunicado difundido por su oficina.

Netanyahu anunció que prepara encuentros con el magnate, así como con su vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el enviado de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff; o el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

La visita, que según el portal especializado Jewish Insider tendrá lugar el próximo lunes, llega en medio de presiones por parte de Washington para que se consiga un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El presidente estadounidense lanzó el domingo en su red social Truth un mensaje pidiendo un acuerdo inmediato para dar fin al conflicto y “soltar a los rehenes”.

Este mensaje sigue a otro del pasado viernes en el que aseguró que se podría alcanzar una solución al conflicto en Palestina tan pronto como esta semana.

“Estamos trabajando en Gaza y tratando de solucionarlo. Nosotros estamos suministrando mucho dinero y muchos alimentos a esa zona porque tenemos que hacerlo”, recalcó el mandatario en un acto en Washington.

Estados Unidos apoya a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), a la que también respalda Israel. Esta organización cuenta con cuatro puntos de distribución de alimentos en el centro y sur de Gaza (excluye al norte y Ciudad de Gaza) en torno a los cuales las tropas israelíes matan diariamente a decenas de personas.

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró el lunes que su país apoya aún la propuesta de Witkoff para un acuerdo de tregua “temporal” en Gaza, algo que el grupo islamista Hamás rechaza en pos de alcanzar un cese de las hostilidades permanente.

Frente al enfoque temporal, el miembro del buró político de Hamás, Mahmud Mardawi, dijo este lunes a la cadena catarí al Jazeera que “terminar la guerra y la retirada (del Ejército israelí) bajo garantías internacionales son dos condiciones no negociables”. EFE

Rusia advierte a Estados Unidos contra la participación directa en el conflicto con Irán

Posted on: junio 18th, 2025 by Super Confirmado

Moscú, 18 jun (EFE).- Rusia advirtió este miércoles a Estados Unidos contra la participación directa en el conflicto armado entre Israel e Irán, ya que eso “desestabilizaría radicalmente” la situación.

“Advertimos a Washington contra este tipo de acciones e incluso especular sobre ello. Esto desestabilizaría radicalmente toda la situación”, dijo el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov a la agencia Interfax.

Agregó que EE.UU. está constantemente “a la vanguardia de todos los procesos”, y es un error decir que “no ha interferido antes” en otras regiones del mundo, sin embargo, una implicación directa en ese conflicto sería diferente, insistió.

El mandatario estadounidense convocó el martes una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en la Casa Blanca con el fin de evaluar las opciones para la intervención de Estados Unidos en los esfuerzos de Israel para inutilizar el potencial nuclear de Irán.

Israel e Irán llevan intercambiando fuego desde que el pasado viernes de madrugada el Ejército israelí lanzara una serie de ataques sorpresa contra instalaciones energéticas, civiles y nucleares del país persa.

Al menos 24 personas han muerto en Israel en los bombardeos iraníes posteriores, mientras que más de 200 personas han perdido la vida en Irán, donde las fuerzas israelíes continúan bombardeando distintos puntos del país, según las autoridades.

El Kremlin afirmó la víspera que Israel no ha mostrado hasta ahora interés en la mediación rusa para el fin del conflicto armado con Irán, ni ganas de “avanzar por la senda de un arreglo pacífico”.EFE

Plataforma Unitaria preocupada por restricción de Trump a venezolanos

Posted on: junio 5th, 2025 by Super Confirmado

La Plataforma Unitaria Democrática manifestó su preocupación ante las nuevas restricciones de Estados Unidos hacia venezolanos y ciudadanos de otros 18 países, que impiden el ingreso al territorio estadounidense.

En un mensaje en X, antes Twitter, destacó que esta medida agrava la crisis migratoria de los venezolanos.

“Medidas que penalizan la nacionalidad de origen solo incrementan el sufrimiento de los venezolanos de bien”.

“La lucha del pueblo venezolano es por la democracia, los derechos humanos y la dignidad. Por ello, solicitamos al gobierno de los Estados Unidos que revise esta decisión y excluya a Venezuela de dicha lista. Merecemos el respaldo del mundo libre, no castigos adicionales”.

Venezolanos con visas vigente podrán ingresar a EE.UU. pese a veto migratorio

La Casa Blanca publicó este jueves 5 de junio, una aclaratoria sobre la medida de prohibición a Estados Unidos a ciudadanos de 19 países: las personas con visas vigentes no se verán afectados por la decisión.

La prohibición restringirá completamente la entrada de ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Además, restringe parcialmente la entrada de personas de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Todo, Turkmenistán y Venezuela.

Durante las últimas horas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump endureció su política migratoria contra los venezolanos al incluir al país en una lista de naciones que no podrán ingresar a territorio estadounidense, la medida afecta a personas que tengan algunos tipos de visa.

Según Trump, la medida se justifica por la falta de una «autoridad central confiable» en Venezuela para emitir pasaportes y documentos civiles, así como por la ausencia de medidas adecuadas de selección de investigación.

«Históricamente, Venezuela se ha negado a aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados. Según el Informe de Estadías Excedidas, Venezuela tuvo una tasa de permanencia en el país de 9,83 %, con visas B1/B2 vencidas», suscribe el comunicado de la Casa Blanca.

La medida afecta a venezolanos que poseen vías de turismo (B-1/B-2); estudiantiles (F y M) o de intercambio (j); pero no se aplicará a residentes permanentes legales, personas con doble nacionalidad que viajen con pasaportes de países no restringidos; ni a quienes posean visas válidas de categorías A-1, A-2, C-2, C-3, G-1, G-4, NATO-1, NATO-6.

También se exime a quienes sean de «interés nacional» para Estados Unidos.

 

La ONU pide “respeto a la dignidad humana” tras restricciones de Trump a 19 países

Posted on: junio 5th, 2025 by Super Confirmado

Naciones Unidas, 5 jun (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo hoy que “cada país tiene derecho a decidir” cómo controla el flujo migratorio pero indicó que es importante que “se respete la dignidad humana de las personas”, en respuesta a la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de prohibir la entrada a territorio estadounidense de doce países e imponer restricciones a otros siete.

“Cada país tiene derecho a decidir cómo controla sus fronteras y a quién permite entrar. Nuestra posición siempre ha sido que, sea cual sea el sistema que se ponga en marcha, se respete la dignidad humana de las personas”, expresó el portavoz de la secretaría, Stéphane Dujarric, al ser preguntado por los periodistas en su rueda de prensa diaria.

Dujarric subrayó que la migración es algo que debe gestionarse “adecuadamente”, respetando los derechos de los migrantes -que se desplazan en ocasiones afrontando “un gran riesgo para encontrar una vida mejor”- pero también beneficiando tanto a los países de origen como a los de destino.

El portavoz aseguró que conseguir ambas cosas es factible y recordó que existe un pacto mundial para la migración que cuando no se gestiona adecuadamente puede conducir a que el fenómeno migratorio “esté en manos de bandas criminales”.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, prohibió este miércoles los viajes a territorio estadounidense desde doce países, incluyendo Haití, Afgnanistán, Irán, Libia, Sudán y Yemen, entre otros, y restringió parcialmente la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela, alegando problemas de seguridad nacional.

De acuerdo con la orden ejecutiva del mandatario, los doce países con prohibición total “son deficientes en cuanto a la detección y el control y representan un riesgo muy alto para los Estados Unidos”.

En un video en la página de X de la Casa Blanca, Trump indicó que el reciente ataque en Colorado contra un grupo de personas que participaban en una marcha pro-Israel es un ejemplo de los peligros “extremos” que representa para EE.UU. la entrada de extranjeros que no han sido examinados adecuadamente, así como de aquellos que llegan aquí como visitantes temporales y se quedan más tiempo del permitido por sus visados. EFE

« Anterior | Siguiente »