Posts Tagged ‘Trump’

| Siguiente »

Rusia niega avances respecto a una posible cumbre entre Putin, Zelenski y Trump

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

El presidente ruso, Vladimir Putin (i) y el estadounidense, Donald Trump, (d) durante su encuentro el pasado 15 de agosto en Anchorage, Alaska. EFE/EPA/Sergey Bobylev. SPUTNIK/KREMLIN POOL

Moscú (EFE).- El Kremlin negó hoy que exista avance alguno respecto a una posible cumbre entre los presidentes de Rusia, Ucrania y Estados Unidos, Vladímir Putin, Volodímir Zelenski y Donald Trump, respectivamente, tras declaraciones de este último sobre la posible inminencia de esta reunión.

«De momento no hay avance alguno», aseveró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al comentar las aseveraciones de Trump.

Rusia niega avances para una cumbre tripartita

 

Imagen de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca en Washington (Estados Unidos). EFE/EPA/Shawn Thew

El Kremlin desmiente a Trump

El mandatario estadounidense comentó este domingo varios medios de prensa en New Jersey la posibilidad de una próxima reunión trilateral.

Trump exige a los países europeos endurecer las sanciones sobre Rusia

«No sé, relativamente pronto. Resolveremos este asunto de un modo u toro, pero relativamente pronto», dijo.

Trump hizo estas declaraciones un día después de calificar de «improbable» el diálogo directo entre Putin y Zelenski, algo que achacó al odio entre ellos.

«Pienso que tendré que encabezar las negociaciones. Ellos se odian el uno al otro», dijo.

Trump dice que la violencia política es un problema de la izquierda y no de la derecha

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que la violencia política en el país es un problema de la izquierda y no de la derecha, después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

«El problema está en la izquierda. No en la derecha», declaró a la prensa en Nueva Jersey antes de volar de regreso a Washington.

“Cuando ves a los agitadores, ves las cosas que dicen tan malas de nuestro país, las quemas de banderas estadounidenses por todas partes, eso es la izquierda. Eso no es la derecha”, añadió.

Kirk, de 31 años y un estrecho aliado de Trump, fue asesinado el pasado miércoles de un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley frente a miles de personas.

Las autoridades arrestaron a Tyler Robinson, un joven de 22 años acusado de perpetrar el crimen, e investigan su motivación.

Los casquillos de las balas utilizadas por Robinson tenían grabados mensajes con referencias antifascistas y de videojuegos.

El país también ha registrado otros casos recientes de violencia política, como el asesinato de la legisladora demócrata Melissa Hortman y su esposo, quienes fueron encontrados muertos a tiros en su domicilio el pasado mes de junio.

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar al activista político Charlie Kirk en EE.UU.?

Posted on: septiembre 12th, 2025 by Super Confirmado

Combo de fotografías facilitadas por el FBI que muestran a Tyler Robinson, sospechoso de haber asesinado a Charlie Kirk el pasado 10 de septiembre de 2025. EFE/EPA/ FBI

Washington (EFE).- Tyler Robinson, el acusado de asesinar al activista conservador Charlie Kirk, es un joven de 22 años residente en el estado de Utah que no estaba matriculado en la universidad donde se produjo el crimen y que se había politizado recientemente.

Robinson fue detenido más de 30 horas después de que matara con un tiro en el cuello a Kirk, estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras debatía en frente de unas 3.000 personas en el campus de la Universidad de Utah Valley, en la localidad de Orem.

Después de que Trump informara de que se había arrestado al sospechoso en una entrevista matinal en la cadena Fox News varios medios filtraron su nombre. Poco después, las redes sociales se inundaron de fotos suyas en diferentes etapas de su vida.

Entre otras, de Robinson con su familia de viaje, en la universidad, vestido con un disfraz de Trump en Halloween y en muchas de ellas de él sujetando un arma desde que era un niño, que demuestran que había estado en contacto con las armas desde muy pequeño.

Robinson es el mayor de tres hermanos y vivía con sus padres en el condado de Washington en el estado de Utah. Nació en la localidad de St. George, una localidad de unos 100.000 habitantes al sur del estado.

Sin afiliación pero politizado recientemente
Su familia estaba registrada como republicana, sin embargo, él no tenía afiliación política registrada y no había votado en las últimas elecciones, de acuerdo con datos de este verano.

Según las autoridades, su familia declaró que «se había politizado» recientemente y que unos días antes de lo sucedido había mencionado a Kirk y había criticado algunos de sus argumentos.

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Fotografía de una cinta policial en la escena del crimen del asesinato de Charlie Kirk, en la Universidad Utah Valley, en Orem, Utah (EE.UU.). EFE/EPA/ Marielle Scott

De hecho, fue un familiar quien lo entregó finalmente a la policía después de que se hubiesen publicado imágenes suyas de una cámara de seguridad el día del ataque.

Trump aseguró que se trata de su padre, sin embargo, ni las autoridades locales ni el FBI confirmaron el parentesco con el joven.

Su padre ha sido identificado por varios medios como Matt Robinson, un veterano con casi 30 años de experiencia en el Departamento del Sheriff del condado de Washington. Su madre, Amber Robinson, es trabajadora social.

Un buen estudiante y con referencias de internet
Hace unos años, su madre presumió en redes sociales los resultados de su examen ACT, examen estandarizado para universidades en EE.UU.. Robinson obtuvo calificaciones sobresalientes en esta prueba.

Amber Robinson se refirió a su hijo en esa publicación de Facebook como un «genio» y aseguró que tras estos resultados sus opciones eran «infinitas».

Robinson parece ser un joven con una fuerte presencia en internet. Tras lo sucedido, escribió en la plataforma de mensajería y videojuegos Discord sobre el rifle que habría usado y escribió varios mensajes sobre los mensajes que había grabado en la munición que utilizó.

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk en EE.UU.?

Fotografía de unas velas prendidas en un altar en honor al asesinado activista político Charlie Kirk, en Berlín (Alemania). EFE/EPA/ Clemens Bilan

La bala con la que lo mató tenía escrito «Nota un bulto. OwO ¿Qué es esto?» en relación a un meme popular online para parodiar el «roleplay furry», personas que se disfrazan de animales.

Y en otras «Si puedes leer esto, eres gay jajaja» y «Oye, fascista, ¡Atrápalo!» seguido de las flechas que corresponden a una combinación de comandos de videojuegos para ejecutar movimientos especiales en juegos de lucha.

También estaba escrita la canción de ´Bella ciao´, un himno de la resistencia italiana contra el fascismo de Mussolini y la ocupación nazi del país durante la Segunda Guerra Mundial.

Robinson está detenido en la cárcel del condado donde se encuentra la universidad y podría enfrentarse a la pena de muerte.

EFE

Trump asegura que han detenido al supuesto asesino de Charlie Kirk

Posted on: septiembre 12th, 2025 by Super Confirmado

Imagen del presunto asesino del activista conservador estadounidense Charlie Kirk difundida por el FBI. EFE/EPA/FBI

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este viernes «con un alto grado de certeza» que han detenido al supuesto asesino del comentarista conservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.

El FBI publica dos fotos del sospechoso de asesinar de Charlie Kirk e insiste en la colaboración ciudadana para detenerle

Trump recordó a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Posted on: septiembre 11th, 2025 by csaavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

«Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo», dijo el mandatario. «Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001».

El acto, al que también asistió la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, comenzó con la colocación de ofrendas y la lectura de los nombres de 125 fallecidos en el cuartel general de las Fuerzas Armadas tras el impacto de un avión -cuyas 59 personas también murieron- el mismo día en el que también fueron destruidas las Torres Gemelas en Nueva York.

Al inicio de su intervención, Trump recordó a su estrecho aliado, el comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado en un «atroz» atentado este miércoles. «Lo extrañamos muchísimo», agregó antes de anunciar que otorgaría al activista la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, salen de la Casa Blanca en Washington, D. C., EE. UU., el 11 de septiembre de 2025. EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

Cerca de 3.000 personas perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001, cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestró cuatro aviones comerciales: dos fueron estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York, uno contra el Pentágono y otro cayó en Pensilvania, luego de que los pasajeros intentaran retomar el control de la aeronave.

«En ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización. Sin embargo, aquí en Virginia (sede del Pentágono, a las afueras de Washington), en Nueva York y en los cielos de Pensilvania, los estadounidenses no dudaron. Se mantuvieron firmes y demostraron al mundo que jamás cederemos, jamás nos doblegaremos, jamás nos rendiremos», insistió.

Con semblante y tono solemnes, el mandatario compartió varias historias personales de las víctimas y envió un mensaje de condolencias a los familiares, que «todavía sienten el vacío dejado por sus seres queridos cada día de sus vidas».

Trump también insistió en que la captura y asesinato del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, demostró la supremacía de la nación estadounidense. «Esto envió un mensaje inequívoco a todos los enemigos del mundo: si atacan a los Estados Unidos, los perseguiremos y los encontraremos».

Al igual que en Washington, Nueva York recordó a las casi 3.000 personas que murieron durante y después de los ataques a las Torres Gemelas, entre ellas empleados de diversas empresas que tenían oficinas en los edificios, bomberos, policías y personal médico.

A 24 años del suceso, la Oficina de Medicina Forense en la Ciudad de Nueva York informó que aún quedan más de 1.000 víctimas sin identificar.

EFE

Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza

Posted on: septiembre 9th, 2025 by Super Confirmado

Jerusalén (EFE).- El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó este martes que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo la condición de que Hamás deponga las armas y libere a todos los rehenes en la Franja.

«La guerra puede terminar mañana», dijo Saar en una rueda de prensa en Zagreb, y añadió que Israel está dispuesta a aceptar «un acuerdo completo que ponga fin a la guerra» y englobe esas dos exigencias.

Para el ministro, la condición de que Hamás deponga las armas es «crucial» para Israel y además «garantiza un futuro mejor para Gaza y los palestinos».

La propuesta estadounidense

El ministro se refirió a la última propuesta de tregua con Hamás puesta encima de la mesa por los mediadores estadounidenses, que supondría -según filtraciones a medios israelíes- la liberación de los 48 rehenes vivos y muertos en Gaza el primer día del alto el fuego a cambio de presos y detenidos palestinos, y el comienzo ese día de las negociaciones para el fin de la guerra bajo la supervisión de Trump.

En los últimos días, Hamás, que quiere un acuerdo con garantías de que Israel pondrá fin a su ofensiva, ha afirmado que «está abierto a cualquier idea o propuesta que permita lograr un alto el fuego integral» y la «retirada completa» de las fuerzas israelíes de Gaza.

Israel exige por su parte la liberación de los rehenes, el desarme de Hamás y que ese grupo islámico renuncie el control de Gaza para el fin de la guerra en el enclave, donde más de 64.000 personas han muerto bajo los ataques de Israel desde octubre de 2023.

 

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska con buena sintonía y sin un acuerdo sobre Ucrania

Posted on: agosto 16th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (i), durante una declaración conjunta con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, este viernes, en Anchorage (Estados Unidos). EFE/ Octavio Guzmán

Anchorage (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, concluyeron este viernes su cumbre más trascendental hasta la fecha sin un acuerdo de alto el fuego en Ucrania, aunque ambos consideraron que el encuentro sirvió para acercar posturas y la posibilidad de acuerdos en otras áreas de cooperación.

Las conversaciones se desarrollaron en la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), durante más de tres horas y, según Trump, fueron «extremadamente productivas», aunque no se tradujeron en anuncios concretos.

Trump, que no acostumbra a negarle el turno de preguntas a la prensa, concluyó de manera abrupta una breve comparecencia conjunta con Putin a la que asistía también un nutrido grupo de periodistas rusos.

Zelenski respalda la cumbre trilateral con Putin y anuncia una reunión con Trump el próximo lunes


«Hubo muchos puntos que acordamos, la mayoría de ellos. Quedan un par de asuntos grandes a los que no hemos llegado del todo, pero hemos avanzado. Pero no hay acuerdo hasta que hay acuerdo», aseguró Trump.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respaldó este sábado la propuesta de Donald Trump de mantener una cumbre trilateral con el líder ruso Vladímir Putin, y anuncia que el lunes viajará a Washington para tratar con el norteamericano «todos los detalles» del eventual proceso.

La apertura de Putin sobre Ucrania en la cumbre con Trump

El presidente ruso se mostró abierto a una resolución del conflicto en Ucrania, que Rusia escaló en febrero de 2022 con la invasión de gran parte del territorio ucraniano y la ocupación de las provincias del este del país, pero solo si se tiene en cuenta «nuestra preocupación legítima y restablecer el equilibrio de seguridad en Europa»

 

Trump Putin cumbre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una declaración conjunta con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, este viernes, en Anchorage (Estados Unidos). EFE/ Octavio Guzmán

Tras anunciar con solo algunos días de antelación este esperado encuentro entre los dos mandatarios, la Casa Blanca y el propio Trump rebajaron las expectativas de avances concretos, ya que Trump quería «ver» y «escuchar» a Putin para evaluar si era posible avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania que no implicara compromisos de cesión de territorios, una línea roja para Kiev.

Putin fue escoltado por cazas estadounidenses
El avión de Vladímir Putin fue escoltado desde Alaska por cazas estadounidenses F-22 hasta la región vecina rusa de Chukotka, donde el mandatario se reunió esta mañana con su gobernador.

Posteriormente, el líder ruso se informó del estado de la región de la Siberia Oriental en su reunión con el gobernador de Chukotka, Vladislav Kuznetsov, quien aseguró que el territorio aumentó bruscamente como atractivo para la inversión privada.

Zelenski dice que la cumbre de Alaska debería abrir el camino a un diálogo a tres bandas

Un encuentro histórico en Alaska

Esta era la primera vez que un presidente ruso pisaba territorio de Alaska, una excolonia rusa durante casi cien años, y un lugar estratégico para el dominio del Ártico que se disputan Rusia y Estados Unidos.

Aunque Trump quiso en un principio que este encuentro —el primero desde 2019 entre ambos— transcurriera principalmente de forma privada, las tres horas de discusión incluyeron al secretario de Estado, Marco Rubio, y al enviado Steven Witkoff. Del lado ruso participaron el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor de política internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, lo que evidencia el calado económico de las conversaciones.

Para los militares estacionados en Elmendorf-Richardson (más de 30.000 personas) esta cumbre ha sido uno de los capítulos más surrealistas de sus vidas. Con varios aviones militares rusos aterrizando y despegando, coordinación aérea con homólogos a ambos lados del estrecho de Bering, que de otro modo se ven como enemigos, y la limusina de Putin con matricula de Moscú circulando frente a ellos.

La reunión entre Trump y Putin concluye sin un acuerdo sobre Ucrania

Fotografía del encuentro entre el presidente ruso, Vladímir Putin (i), y su homólogo de EE.UU., Donald Trump, en Alaska (EE.UU.). EFE/EPA/ Gavriil Grigorov / Sputnik / Kremlin Pool
«No he vivido nada igual. Una visita presidencial, sumada a una cumbre…y con Rusia», confesaba a EFE una militar de la base.

;https://efe.com/mundo/2025-08-16/putin-trump-alaska-negociaciones-ucrania/
Putin propone una siguiente cumbre en Moscú

Trump recibió el avión presidencial con una escolta de cazas, una larga alfombra roja que desembocaba en un podio flanqueado por cazas F-22. Para dar más dramatismo a la escena un bombardero estratégico B-2 hizo un pasada a baja altura sobre el mandatario ruso, que tuvo que dirigir la mirada a la poderosa estampa.

Es una muestra que con Trump no existen normas de protocolo inviolables, el estadounidense invitó a Putin a subirse a la limusina presidencial, ‘la Bestia’, para recorrer un trecho en el que parecieron conversar animadamente y en privado.

Este primer paso en la complicada relación entre Washington y Moscú concluyó con Putin, que ha salido de su aislamiento internacional en esta cumbre, hablando un poco de inglés: «La próxima vez en Moscú». «Es un poco difícil, pero lo podemos conseguir», le espetó Trump.EFE

Trump toma control de la policía de Washington y advierte a otras ciudades demócratas

Posted on: agosto 11th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 11 ago (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que toma el control federal de la Policía de Washington D.C. y desplegará al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional bajo la justificación de que la “inseguridad está fuera de control” y responsabilizando a “turbas errantes de jóvenes desenfrenados”.

Desde la sala de prensa de la Casa Blanca, Trump dibujó una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que lugares que son considerados “los peores del mundo”, como Bogotá y la Ciudad de México.

El presidente invocó la sección 740 de la ley de Autonomía Distrito de Columbia (Home Rule Act) para, tras dictar una emergencia de seguridad pública, poner al departamento de policía de la capital bajo orden federal y colocó a la Guardia Nacional a cargo de “restablecer el orden público y la seguridad” de la capital con, al menos, 800 agentes que serán desplazados en las calles.

“Nuestra ciudad capital está bajo ataque de pandillas violentas, criminales, maníacos y vagabundos y esto no puede pasar más” dijo el mandatario y aseguró que la capital “será limpiada rápidamente”.

No obstante, la ley está pensada para dar control federal de a Policía local del Distrito de Columbia durante 48 horas en el evento de una emergencia y permite extender hasta un máximo de 30 días ese control, previa notificación al Congreso. Tras un mes, Trump necesitaría que se codifique en ley ese control federal.

El republicano se basó en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos del año 2024 en los que se ve que Washington – donde se registraron 27,54 por cada 100.000 habitantes – lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15,1 por cada 100.000), y aventaja a otras como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.

La fiscal general Pam Bondi será la encargada de supervisar la toma de control federal de la policía de la capital y el presidente agregó que está dispuesto a enviar militares a Washington si esto fuera necesario. El comisario de policía interino será el director de la agencia antidrogas DEA, Terry Cole.

Bondi dijo que “el crimen en Washington D.C. será exterminado y que usarán “todo lo que puedan” para combatir a las personas que cometen delitos graves en la capital estadounidense.

Crimen Juvenil como justificación 

La semana pasada, Trump había amenazado con federalizar la capital (algo que solo podría hacer con el apoyo del Congreso y supondría el fin de la ley de autonomía del distrito capitalino vigente desde 1973) tras el ataque que sufrió Edward Coristine, un empleado del Departamento de Eficiencia gubernamental (DOGE), el pasado 3 de agosto cuando intentó defender a una mujer que sufría el robo de su automóvil en el centro de la ciudad.

La fiscal de distrito de Washington D.C. Jeannie Pirro, experiodista de Fox News nombrada por Trump para el cargo, aseguró durante la conferencia que quiere cambiar la ley para ser más duros con los jóvenes de 14 a 17 años que están cometiendo crímenes a mano armada en la capital estadounidense.

La delincuencia juvenil en Washington D.C. ha registrado un aumento en los últimos años, especialmente en crímenes violentos cometidos por jóvenes de entre 14 y 17 años, aunque las estadísticas muestran una reducción significativa del crimen en lo que va de año.

Advierte a otras ciudades demócratas

Trump dijo que espera que otras ciudades se “limpien por si solas” y que vean lo que está haciendo en la capital. Posteriormente hizo una alusión directa a las ciudades grandes del país que son gobernadas por el partido demócrata.

“Estoy viendo hacia Nueva York” dijo el presidente y agregó que podría hacer lo mismo en Chicago que a su criterio “es un desastre”.

Según datos del Departamento de Policía Metropolitana, las pandillas juveniles armadas son responsables de gran parte de la violencia que afecta a la capital estadounidense. Ante esta situación, se han implementado medidas como toques de queda nocturnos para menores, así como programas de prevención y rehabilitación, en una ciudad con un alto absentismo escolar.EFE

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Posted on: agosto 7th, 2025 by Super Confirmado

Composición con las fotografías del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i) el mandatario ruso Vladimir Putin (d). EFE/EPA/Jim Lo Scalzo/ SPUTNIK

Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aceptado reunirse la próxima semana con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, acuerdo que se produjo justo antes de que venciera el ultimátum de diez días de la Casa Blanca para que detenga la guerra en Ucrania.

«Hemos acordado la celebración en los próximos días de una reunión bilateral al máximo nivel, es decir entre los presidentes Putin y Trump», anunció este viernes Yuri Ushakov, asesor para política internacional del Kremlin.

Putin, que lleva 25 años en el poder, no se reúne con un presidente estadounidense desde junio de 2021, cuando se vio las caras con Joe Biden en Ginebra, lo que no sirvió para evitar la guerra.

Cumbre Putin-Trump

 

A su vez, la última vez que se reunió con Trump fue en junio de 2019 en Helsinki.

Foto de archivo del presidente estadounidense, Donald J. Trump (i), y su homólogo ruso, Vladimir Putin (d) en Helsinki. EFE/ Anatoly Maltsev
Y Putin dio su brazo a torcer
Putin, que no ha criticado ni una sola vez al presidente de EE.UU. desde su retorno a la Casa Blanca, se había resistido hasta ahora a celebrar una cumbre con Trump, aduciendo que dicho encuentro debía ser preparado de manera concienzuda y no podía ser un gesto para la galería.

En realidad, el Kremlin no quería que la reunión se centrara sólo en Ucrania, sino que fuera una cumbre que abordara asuntos de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica, además del reparto de zonas de influencia, al estilo de Yalta.

No obstante, el empecinamiento de Putin de no declarar un alto el fuego, aunque sea de 30 días, agotó finalmente la paciencia de la Casa Blanca -que lo vio como una forma de ganar tiempo para seguir avanzando en el frente- y precipitó los acontecimientos.

«La fecha aproximada se fijó para la próxima semana, pero las partes están empezando a prepararse para esta importante reunión y es difícil predecir cuántos días llevarán sus preparativos», aseguró Ushakov.

Trump, que ha mantenido seis conversaciones telefónicas con Putin desde principios de año, había dicho la víspera que existían «muchas posibilidades» de que la reunión tuviera lugar «muy pronto».

Acordado también el lugar de la reunión

El diplomático ruso subrayó que «el lugar de la reunión también fue, en principio, acordada, pero informaremos de ello un poco más tarde».

La prensa especula con la posibilidad de que se trate de Arabia Saudí, donde han tenido lugar en los últimos meses varias reuniones entre representantes de ambos países, o los Emiratos Árabes Unidos, que ha participado activamente en los canjes de prisioneros entre rusos y ucranianos.

Otra opción sería Turquía, sede de las primeras tres rondas de negociaciones entre Moscú y Kiev. Precisamente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvo este jueves una conversación telefónica con su colega turco, Hakan Fidan, en la que hablaron sobre Ucrania.

El acuerdo sobre la cumbre se alcanzó durante la reunión el miércoles en el Kremlin entre Putin y el emisario especial, Steve Witkoff, al que recibía por quinta vez.Cumbre Putin-Trump

El presidente ruso Vladimir Putin (d) y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff (i), este miércoles en el Kremlin. EFE/EPA/Gavril Grigorov/ SPUTNIK / KREMLIN POOL

«Lo importante es que esta cumbre sea exitosa y productiva», subrayó Ushakov.

En cuanto a una futura cumbre entre ambos mandatarios y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también puesta sobre la mesa por Witkoff en el Kremlin.

«La parte rusa dejó esa posibilidad totalmente sin comentarios», explicó y agregó: «Considero que ambas partes pueden sentirse satisfechos con el resultado de la conversación».

La cumbre no frena los aranceles a los socios de Rusia
Lo que no ha frenado el acuerdo para una cumbre ruso-estadounidense son los aranceles secundarios con los que Trump amenazó a los principales importadores de petróleo ruso, India y China.

Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25 % a la India en represalia por las compras de petróleo ruso por parte de ese país -que se multiplicaron desde el comienzo de la guerra-, de manera que el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50 %.

Los aranceles a China siguen en el aire, aunque dicha decisión provocaría una guerra comercial una vez concluya la tregua arancelaria entre ambas potencias el 12 de agosto.

Al respecto, Rusia defendió hoy como prioritaria la asociación estratégica con la India, objeto de sanciones de Estados Unidos por importar petróleo ruso, durante la visita del asesor de Seguridad Nacional de la India, Ajit Doval.

«Rusia y la India están unidos por fuertes lazos de amistad que han resistido la prueba del tiempo. Para nuestro país es prioritario el fortalecimiento de la asociación estratégica, privilegiada y especial con la India», dijo Serguéi Shoigú, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.

Moscú ha defendido desde el principio a India y China, ya que exporta más del 70 % de su crudo a esos dos gigantes, que se benefician de los descuentos de los hidrocarburos rusos.

Taiwán seguirá negociando con EE.UU. tras la imposición de arancel “provisional” del 20 %

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

Taipéi, 1 ago (EFE).- Taiwán continuará negociando con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera un arancel “provisional” del 20 % sobre los productos taiwaneses, aseguró este viernes el presidente isleño, William Lai.

“Aunque la tasa anunciada hoy por Estados Unidos es solo una medida provisional, el equipo de gobierno seguirá esforzándose para lograr una tasa arancelaria razonable y concluir con éxito la etapa final de las negociaciones”, afirmó el mandatario en su perfil oficial de Facebook.

Trump firmó este jueves una orden ejecutiva con sus nuevos aranceles para 69 socios comerciales, entre ellos Taiwán, cuyos productos estarán gravados con una tasa del 20 % dentro de siete días.

Ese porcentaje es superior al aplicado por Estados Unidos a los bienes importados desde Corea del Sur (15 %), Japón (15 %) o Filipinas (19 %), lo que supone un duro golpe para el Gobierno taiwanés, que desde el inicio de las conversaciones mostró una postura conciliadora con Washington.

Lai explicó que el arancel del 20 % se debe a que, debido a la “programación” del proceso de negociación, “ambas partes aún no han celebrado la reunión final de cierre”, y recalcó que ese porcentaje “podría reducirse si se llega a un acuerdo en el futuro”.

“Taiwán y Estados Unidos seguirán negociando sobre temas relacionados con la cooperación en las cadenas de suministro y la Sección 232”, aseguró Lai, en alusión a la investigación en curso de la Administración de Trump sobre las importaciones de semiconductores, principal baza exportadora de la isla.

La portavoz del Ejecutivo taiwanés, Michelle Lee, adelantó este jueves que Taipéi y Washington habían alcanzado “cierto consenso” sobre temas como aranceles, barreras comerciales no arancelarias y “resiliencia de las cadenas de suministro”, tras cuatro rondas de negociaciones presenciales entre ambas partes.

El índice de referencia de la bolsa de Taipéi, el Taiex, registraba caídas del 0,8 % a las 09:22 hora local (01:22 GMT) de este viernes. EFE

| Siguiente »