Posts Tagged ‘Tribunales’

|

Un tribunal de Argentina confirma el procesamiento por corrupción del expresidente Alberto Fernández

Posted on: noviembre 19th, 2025 by csaavedra

Un tribunal de alzada (segunda instancia) de Argentina confirmó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) por actos de presunta corrupción durante su gestión de Gobierno relativos a la contratación de seguros desde el Estado que habrían beneficiado al esposo de su secretaria privada.

Según informaron medios locales, la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires confirmó el procesamiento de Alberto Fernández que en julio pasado había ordenado el juez federal Sebastián Casanello.

Para el tribunal de apelaciones hubo «participación directa» del entonces mandatario en la trama de contratación de los seguros.

El juez Sebastián Casanello había procesado a Fernández bajo el cargo de «negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública», que el Código Penal de Argentina castiga con penas de uno a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En la causa están procesadas otras 33 personas.

El proceso en curso

La Cámara Federal también confirmó el procesamiento de Héctor Martínez Sosa, bróker de seguros, y de su esposa, María Cantero, asistente privada del expresidente.

Según la investigación judicial, Martínez Sosa resultó beneficiado por un decreto publicado en 2021 con la firma de Fernández para que todos los organismos públicos contrataran los seguros en Nación Seguros, del estatal Banco Nación.

De acuerdo a la investigación, desde la asunción de Fernández, Martínez Sosa percibió un equivalente al 59,6 % de las comisiones liquidadas por Nación Seguros a todos los intermediarios de las pólizas emitidas a entes estatales. EFE

La Fiscalía de Perú defiende la prisión preventiva contra la exprimera ministra Betssy Chávez, asilada por México

Posted on: noviembre 14th, 2025 by csaavedra

La Fiscalía de Perú defendió este jueves el pedido de prisión preventiva por cinco meses contra la exprimera ministra Betssy Chávez, asilada por México y a la expectativa de recibir el salvoconducto que le permita viajar a ese país, durante una audiencia en la que el juez escuchó a las partes y quedó pendiente de resolver la solicitud.

El representante de la Fiscalía dijo que la prisión preventiva se considera «idónea» en este caso, ya que «la comparecencia con restricciones no cumplió cabalmente su finalidad», dado que Chávez ingresó a la embajada de México en Lima hace una semana, después de ser excarcelada en el proceso que se le sigue por su participación en el fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en 2022.

El fiscal agregó que el «incumplimiento de todas las restricciones impuestas a la acusada Betssy Chávez», como la obligación de registrar su control biométrico cada 7 días, la obligación no de ausentarse de Lima sin autorización del juzgado y la obligación de presentarse a la autoridad judicial o fiscal en la hora y fecha que se requiera, «demuestra irrefutablemente que infringió las reglas de conducta impuestas en su contra».

La Fiscalía de Perú defiende la prisión preventiva contra la exprimera ministra Betssy Chávez, asilada por México
Fotografía de archivo de la exprimera ministra peruana Betssy Chávez durante una sesión de su juicio, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

La renuncia del abogado de Betssy Chávez

Por su parte, el abogado de Chávez, Raúl Noblecilla, renunció a representarla por respeto a su «condición de asilada política» y a su «decisión de protegerse frente a un sistema de justicia capturado».

«No puedo convalidar un proceso arbitrario, plagado de presiones y conducido por jueces provisionales», afirmó Noblecilla en su cuenta de la red social X.

Añadió que Chávez sigue siendo «víctima de una persecución implacable pero también es símbolo de resistencia y dignidad».
Tras escuchar a las partes, el magistrado Juan Carlos Checkley del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria señaló que comunicará su decisión en los próximos días.

La ruptura de relaciones entre México y Perú

El Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comunicó el lunes de la semana pasada que Chávez se encontraba en su embajada en Lima, tras lo cual Perú anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas bilaterales, que desde inicios de 2023 ya funcionaban sin embajadores al no reconocer el país norteamericano la legitimidad de la entonces presidenta peruana Dina Boluarte (2022-2025), quien reemplazó a Castillo.

En su último pronunciamiento sobre el asilo, el presidente de transición de Perú, José Jerí, confirmó el viernes pasado que la ex primera ministra «no podrá viajar a México» hasta que su gobierno tome una decisión sobre el salvoconducto que debe darle.

El mandatario ratificó que se tomará «el tiempo que sea pertinente y que el Gobierno de Perú determine» para anunciar una decisión final, pues su gobierno planteará a los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se modifique la Convención de Caracas de 1954, por considerar que se ha tergiversado el derecho al asilo.

También la semana pasada, el Parlamento peruano declaró persona non grata a Sheinbaum, por su «inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú», una medida sin efectos tangibles más allá de la declaración, que luego rechazó el Gobierno de México al considerar que está «motivada por planteamientos falsos». EFE

La Corte IDH ordena a Ecuador asegurar la salud y vida del exvicepresidente Jorge Glas en prisión

Posted on: noviembre 4th, 2025 by csaavedra

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) otorgó medidas cautelares a favor del encarcelado exvicepresidente correísta Jorge Glas, al requerir al Estado ecuatoriano que garantice su salud física y mental, con el fin de «asegurar sus derechos a la salud, integridad personal y vida».

La Corte notificó este lunes a la defensa de Glas de una resolución que había emitido el pasado 17 de octubre, en la que le otorgó algunas medidas provisionales solicitadas en julio por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según señaló la abogada de Glas, Sonia Vera, en su cuenta de la red social X.

El Tribunal también requirió al Estado que garantice que Glas «tenga acceso a visitas familiares y de sus representantes, así como de sus médicos tratantes y de confianza», pero no aceptó medidas relacionadas con que sea trasladado a un régimen de arresto domiciliario terapéutico, con vigilancia, o a otro centro carcelario.

La Corte IDH ordena a Ecuador asegurar la salud y vida del exvicepresidente Jorge Glas en prisión
Fotografía del 30 de junio de 2025 del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas (c) saliendo de un juicio en la Corte Nacional de Justicia, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

El exvicepresidente se encuentra recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, tras el asalto policial del 5 de abril de 2024 a la Embajada de México en Quito, para capturarlo a la fuerza luego de que recibiera asilo diplomático.

La Corte IDH reconoce riesgo para Jorge Glas

La Corte consideró «evidente» que existe un «riesgo cierto de daños irreparables», por lo que resaltó que «la eventual falta de atención debida a la situación» del exvicepresidente ecuatoriano «podría derivar en su agravamiento y en daños permanentes».

Por ello, el tribunal también ordenó al Estado mantener en funcionamiento una mesa técnica que facilite el diálogo con los médicos tratantes y de confianza de Glas, así como con sus representantes, y que permita a esos profesionales monitorear su estado de salud y emitir las recomendaciones necesarias.

Además, le dio al Estado un plazo máximo de un mes, a partir de la notificación de la resolución, para que informe sobre las medidas que tomó, e indicó que deberá seguir informando sobre este tema cada tres meses hasta que el Tribunal resuelva el levantamiento de las medidas.

Glas, uno de los hombres fuertes del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), cumple una condena de ocho años de prisión por dos sentencias firmes de corrupción: una de 2017, por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y otra de 2020, por cohecho en el caso Sobornos, en el que Correa también resultó condenado a ocho años de cárcel y quedó inhabilitado políticamente.

También, recientemente recibió una condena de 13 años de prisión por un caso de peculado (malversación de fondos públicos) durante la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016, proceso que, cuando aún no llegaba al juicio, lo llevó a solicitar asilo a la embajada mexicana, donde lo detuvieron las fuerzas de seguridad, provocando el rompimiento de relaciones entre ambos países.EFE

Una Junta de Revisión de EE.UU. le niega la libertad condicional al segundo de los hermanos Menéndez

Posted on: agosto 23rd, 2025 by Super Confirmado

Una foto facilitada por el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California de Lyle Menéndez compareciendo ante la junta de libertad condicional, en el centro penitenciario Richard J. Donovan, en San Diego (EE.UU.). EFE/EPA/

Los Ángeles (EFE).- Una Junta de Revisión de California negó este viernes la solicitud de libertad condicional a Lyle Menéndez, quien corre con la misma suerte que su hermano y ambos permanecerán en prisión cumpliendo la pena de cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989.

Durante la audiencia, una de las comisionadas del panel estatal dijo que los asesinatos cometidos por los Menéndez el 20 de agosto de 1989 muestran «un notable nivel de inestabilidad y odio hacia el otro», por lo que se consideró negar la solicitud de Lyle para obtener una medida sustitutiva.

Lyle recibió la negativa, la misma respuesta que recibió su hermano, Erik, el jueves. Ambos continuarán pagando su condena en la correccional de Richard Donovan, ubicada en San Diego, California, a pocos kilómetros de la frontera con México

Una Junta de Revisión de EE.UU. le niega la libertad condicional al segundo de los hermanos Menéndez

.

Fotografía facilitada por el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California de Erik Menéndez, en el centro penitenciario Richard J. Donovan, en San Diego (EE.UU.). EFE/EPA/ Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California
La familia de los Menéndez dijeron, en un comunicado, que están «decepcionados» por la decisión de la junta de revisión pero que seguirán buscando las medidas legales para lograr su liberación y esperan que los recursos presentados sean revisados por otro tribunal en la ciudad de Los Ángeles.

El proceso de los hermanos Menéndez

Las decisiones judiciales cortaron el camino hacia la libertad de ambos hermanos, quienes asesinaron a sus padres en su casa de Beverly Hills.

Los hermanos Menéndez asesinaron a sus padres, José y Kitty Menéndez, con escopetas mientras veían televisión. El caso generó conmoción nacional por el perfil adinerado de la familia y la brutalidad del crimen.

Los homicidas fueron condenados a cadena perpetua sin libertad condicional en 1996, tras dos juicios mediáticos.

La defensa de los asesinos alegó abusos sexuales, pero el jurado no lo consideró suficiente para justificar el doble homicidio.

Desde entonces, Erik y Lyle Menéndez permanecieron en prisión separados, hasta 2018 cuando volvieron a reencontrarse por una hora en una habitación vigilada.

 

|