Posts Tagged ‘terremoto’

|

OMS alerta que el riesgo de epidemias «sigue siendo alto» un mes después del terremoto en Birmania

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Casi un mes después de que un terremoto sacudiera el centro de Birmania (Myanmar), causando más de 3.700 muertos y 5.100 heridos, el riesgo de epidemias es aún alto e incluso aumentará con la llegada del monzón, advirtió este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«El peligro de brotes de dengue y malaria es real», dada la contaminación de muchas fuentes de agua y las pobres condiciones sanitarias, indicó el representante de la OMS en Birmania, Thushara Fernando, quien habló por videoconferencia desde Yangón para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.

El responsable de la OMS subrayó que decenas de miles de personas siguen viviendo en tiendas de campaña improvisadas y que en muchas zonas se han detectado casos de diarrea aguda.

La agencia sanitaria de la OMS, que pidió 8 millones de dólares para asistir a las víctimas del seísmo, todavía mantiene 10 de los 22 equipos médicos de emergencia que fueron enviados a las zonas afectadas y ha lanzado, en colaboración con socios sobre el terreno, campañas de prevención de enfermedades como el dengue.

Según la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), unas 198.000 personas siguen desplazadas a causa del terremoto de 7,7 grados que sacudió Birmania el 28 de marzo y dejó 1,3 millones de afectados, destruyendo más de 50.000 edificios. EFE

Birmania contabiliza 3.600 muertos y más de 5.000 heridos por el terremoto, según la junta

Posted on: abril 8th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bangkok, 8 abr (EFE).- Al menos 3.600 personas perdieron la vida a raíz del terremoto de magnitud 7,7 que azotó a Birmania (Myanmar) el 28 de marzo, indicó este martes la junta militar, cuyo balance habla de 5.017 heridos de variada gravedad.

En su última actualización de cifras, el régimen castrense que tomó el poder mediante un golpe de Estado en febrero de 2021 reiteró que hay 160 personas reportadas como desaparecidas.

Los equipos de bomberos, apoyados por rescatistas procedentes de 13 países, han logrado rescatar a 653 supervivientes, recoge este martes el diario The Global New Light of Myanmar, controlado por los militares desde la sublevación.

Entretanto, la asistencia humanitaria sigue desplegándose por el país, principalmente en las seis regiones declaradas en emergencia por la devastación, aunque esta tarea se ha «ralentizado» debido a causas como la destrucción de carreteras y puentes, según un informe de Oxfam publicado este martes.

Miles de víctimas duermen en la calle por el derrumbe de sus hogares o por miedo a regresar a estos, ante las réplicas que continúan agitando la zona.

El diario oficialista publica este martes una advertencia sobre el temporal de lluvia que golpea la región central del país, justo donde las consecuencias del terremoto son más devastadoras, y que proseguirá hasta el miércoles.

Las precipitaciones, que comenzaron el viernes, también están dificultando las tareas de emergencia debido a que amenazan con derrumbar edificios inestables debido a la acumulación de agua o al causar el hundimiento del terreno, entre otros factores, y la propagación de enfermedades.

Naciones Unidas estima en un informe que hay unas 17 millones de personas afectadas por el sismo, incluidos 9 millones especialmente damnificados cerca del epicentro, en 57 municipalidades.

En su informe de hoy, publicado por la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés), dice que al menos 41.000 casas sufrieron daños severos o quedaron completamente destruidas, lo mismo que unas 1.800 escuelas y 3.300 centros religiosos.

Las tareas de emergencia y el reparto de ayuda humanitaria también se han visto dificultado por los conflictos armados a lo largo del país entre el Ejército y grupos opuestos a la junta golpista. EFE

La falta de agua potable amenaza con agravar la situación en Birmania tras el terremoto

Posted on: abril 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bangkok, 1 abr (EFE).- La escasez de agua potable en Birmania (Myanmar) amenaza con agravar la situación en el país, devastado por el terremoto de magnitud 7,7 del viernes, que ha dejado más de 2.000 muertos y miles de heridos, así como hospitales con daños estructurales y sobrecargados de pacientes.

Agencias de Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron este martes que la falta de agua limpia en el contexto birmano actual, con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres que siguen en las calles, aumenta los riesgos de propagación de infecciones y enfermedades.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró hoy haber comenzado a entregar kits de emergencia de agua, saneamiento e higiene, botiquines médicos y suministros nutricionales en algunas zonas afectadas.

En un pronunciamiento conjunto de agencias de la ONU, Unicef dijo que hay «comunidades enteras que carecen de agua, alimentos, refugio, medicamentos y dinero» en Birmania, donde persiste la búsqueda de cadáveres y sobrevivientes entre los escombros de miles de edificaciones derrumbadas.

«Las penurias en términos de agua y saneamiento pueden convertirse en brotes de enfermedades, si no se atajan rápidamente. No debemos olvidar que hace unos meses varios municipios de Mandalay registraron enfermos de cólera», indicó, en el mismo pronunciamiento, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania, Fernando Thushara.

Al respecto, la coordinadora general de MSF en el país asiático, Federica Franco, remarcó la «necesidad urgente de letrinas», sin dejar de señalar la escasez de agua potable y los prolongados fallos eléctricos entre los principales problemas en el terreno.

«Nos preocupan sobre todo aquellas personas que están en una situación más vulnerable como consecuencia de la pérdida de refugio, de acceso a la atención sanitaria general, así como de agua potable, que es crucial para controlar la posible propagación de enfermedades transmitidas por el agua», dijo la cooperante, citada en una nota de prensa.

Organizaciones humanitarias en el terreno coincidieron al señalar, en conversaciones con EFE, el impacto perjudicial que tienen los retrasos y las trabas actuales en el traslado de ayuda urgente y su repercusión sobre el control de infecciones conforme avanzan las horas y se empiezan a descomponer cuerpos en las vías públicas.

La junta militar que detenta el poder desde el golpe de 2021 informó hoy -a través del canal oficial MRTV- del envío de agua potable desde Naipyidó hacia la ciudad de Magway, una de las seis zonas declaradas en emergencia por el terremoto.

La junta cifró ayer en más de 2.000 los muertos y en más de 3.900 los heridos a causa del seísmo. La oposición birmana habla de unos 2.400 muertos, y dijo hoy que más de 8 millones de personas han sido directamente afectadas. EFE

Junta militar birmana cifra en 200 muertos y 730 heridos las víctimas por el terremoto

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que ha causado graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia.

El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, informó a EFE de estas cifras por mensajería móvil tras realizar un inusual llamamiento a la ayuda internacional por el fuerte seísmo, que también ha causado fallecidos y daños en la vecina Tailandia.

Por su parte, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo en una intervención retransmitida en la televisión estatal que hay al menos 144 fallecidos, además de 732 heridos.

«Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente», señaló el jefe del régimen castrense.

El terremoto dejó 96 muertos en Naipyidó, la capital, 18 en la región central de Sagaing, y 30 en Kyaukse (en la región de Mandalay), añadió el general.

Fuentes sobre el terreno dijeron a EFE que el Ejército también informó a organizaciones internacionales de otros 39 muertos en el estado de Shan, fronterizo con China.

Según los medios locales, el jefe de la junta birmana se acercó en Naipyidó a zonas con edificios derruidos por el seísmo, cuyos efectos devastadores empeoran la crisis debido al conflicto armado en el país.

El temblor se registró hoy a las 12:50 hora local (6:20 GMT) a 10 kilómetros de profundidad en la región birmana de Sagaing y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

Este organismo dijo hoy que estima que el sismo ha dejado cientos de fallecidos y que hay una «alerta naranja (la segunda más grave tras la roja) por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor».

Las fuerzas armadas que detentan el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

El sismo también se sintió en países vecinos como Tailandia, donde la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, donde al menos cuatro personas fallecieron y más de 80 se encuentran atrapadas después de que un edificio en obras se derrumbara.

EFE

Tres muertos y más de 80 personas atrapadas en un edificio de Bangkok tras terremoto

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bangkok, 28 mar (EFE).- Al menos tres personas fallecieron y más de 80 se encuentran atrapadas después de que un edificio en obras se derrumbara en Bangkok tras un sismo de magnitud 7,7 que sacudió este viernes Birmania y se sintió fuertemente en Tailandia, que ha declarado el estado de emergencia.

El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt cifró hoy en tres el número de fallecidos en el edificio hundido que se encontraba en su fase final de construcción en la zona de Chatuchak, donde se ubica un popular y turístico mercado callejero.

Además, el gobernador dijo que 83 personas se encontraban atrapadas dentro del edificio mientras que el viceprimer ministro tailandés, Phumtham Wechayachai, señaló que eran 81 los atrapados de acuerdo con las estimaciones hechas tras una inspección inicial.

Por su parte, el Instituto Nacional de Medicina de Emergencia (INME) de Bangkok dijo en un comunicado que al menos 50 resultaron heridas en ese mismo lugar.

Las autoridades, con datos de la empresa constructora, informaron que 320 personas estaban dentro de la obra cuando colapsó, y que 20 trabajadores «están atrapados en el hueco de un ascensor».

Las calles cercanas, cerradas al tráfico de vehículos, quedaron llenas de polvo de cemento y hay decenas de ambulancias y de militares, mientras que la torre que colapsó ha quedado completamente derruida.

Bomberos y equipos de rescate se encuentran en el lugar, donde el Departamento de Servicios Médicos ha instalado un hospital de campaña para atender a los lesionados.

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró hoy el estado de emergencia en la capital, donde se evacuaron temporalmente numerosos edificios residenciales y oficinas en Bangkok, a más de 600 kilómetros del epicentro.

Todas las lineas de metro y tren ligero quedaron también suspendidas temporalmente. El Departamento Meteorológico tailandés advirtió de posibles réplicas y se recomendó a la población permanecer al aire libre.

El temblor se registró a las 12:50 hora local (6:20 GMT) a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

Fuentes humanitarias en el terreno relataron a EFE que muchos edificios se derrumbaron en Mandalay mientras que un monasterio colapsó en la ciudad de Taungoo y 20 niños quedaron atrapados.En la localidad de Sagaing, un puente quedó hundido completamente, según la misma fuente.

Los efectos del sismo se dejaron sentir con fuerza también en Ragún , principal ciudad del país, donde se evacuaron los edificios, según relataron a EFE varios residentes. EFE

|