Posts Tagged ‘te6’

« Anterior | Siguiente »

Yahoo tantea el terreno para vender su negocio clave de Internet: reporte

Posted on: diciembre 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Desde que Marissa Mayer llegó a la presidencia de Yahoo ha estado intentado por todos los medios traer a sus consumidores de vuelta a sus servicios más icónicos como Yahoo Mail o el buscador, sin embargo ahora la situación podría haber dado un giro completo, según The Wall Street Journal.

 

 

Según fuentes anónimas del Journal, la empresa evaluará esta semana la decisión de vender su negocio principal en una serie de reuniones en donde existen diversas opciones sobre la mesa.

 

 

Entre esas posibilidades está el hecho de considerar si la empresa deja su participación en Alibaba, que actualmente tiene un valor de US$30,000 millones, vende su negocio de Internet, o las dos cosas, lo que le haría quedarse con sus divisiones de medios y comercio, dentro de la cual está el negocio de los anuncios publicitarios para Internet.

 

 

Un portavoz de Yahoo declinó hacer comentarios.

 

 

Mayer es vista en Yahoo como una de las presidentas más emprendedoras de los últimos tiempos de la compañía, que ha estado intentando dar un vuelco desde 2012. Los problemas de este gigante comenzaron cuando llegó definitivamente la era móvil y, por no tomar decisiones rápidas, se fue quedando atrás ante su competencia.

 

 

La presidenta ha logrado darle un nuevo airea sus propias apps móviles como Yahoo Mail, Yahoo Tiempo, Finanzas o Deportes, las cuales en la actualidad son imprescindibles en muchos dispositivos, incluso en los de iOS que incorporan algunas de estas apps de forma integrada. Sin embargo, los rumores de venta las incluirían presumiblemente a todas ellas.

 

 

Y a pesar de que Yahoo se ha dejado superar por la emoción que generan Google, Netflix o Amazon, e incluso Facebook y Snapchat, se las sigue ingeniando para – a pesar de no estar de moda – lograr visitas de 210 millones de personas al mes, según los datos de ComScore recogidos en octubre. Esa cifra únicamente la superan los gigantes de Internet, Google y Facebook.

 

 

Fuente: cnet

Nokia muestra su cámara de realidad virtual OZO de 60.000 dólares

Posted on: diciembre 1st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Aunque se conocía desde hace algunos meses cuando la compañía anunció su nuevo hardware, no ha sido hasta hace unas horas en un evento que ha tenido lugar en Los Angeles cuando Nokia ha revelado la apertura de la preventa de su cámara de realidad virtual OZO.

 

 

Una cámara que podríamos resumir en grandes prestaciones y un precio no apto para todo el mundo, probablemente porque la cámara no está dirigida a todos los públicos, sino al sector más profesional. Hablamos de un dispositivo capaz de grabar vídeo en 360 grados. Junto a la posibilidad de grabación estas son sus características:

 

 

 

 

 

 

 

 

Y hasta aquí podemos decir. Dejamos para el final el precio, que como comentábamos al principio deja muy claro que está destinada al sector profesional. Nokia OZO costará 60.000 dólares (unos 56.000 euros al cambio actual), de los cuales hay que pagar por adelantado 5.000 dólares si queremos asegurarnos el envío en el primer trimestre del 2016.

 

 

 

 

Fuente:ElOtrolado

Las emisiones de CO2 se estancan por primera vez en 40 años

Posted on: noviembre 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Hoy arranca la Cumbre de París, la XXI Conferencia de Naciones Unidas para el cambio climático, en la que 195 países tratarán de elaborar el protocolo que sustituirá al famoso Protocolo de Kyoto a partir de 2020.

 

 

Y, justo para la cumbre, nos llega la confirmación de que todos los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático empiezan a tener resultados: en 2014, las emisiones de CO2 prácticamente se estancaron según un informe del Joint Research Centre de la Comisión Europea.

 

 

En la década que va de 1992 a 2002, el aumento medio de emisiones fue de un 4% al año. Durante estos tres últimos años las cifras han mejorado mucho 2012 (0.8%), 2013 (1.5%) y 2014 (0.5%). Si lo que dice el informe «Trends in Global CO2 emissions» es cierto (y dado que el mundo creció a un ritmo del 3% durante 2014), estamos a punto de conseguir un hito histórico y sin precedentes en los últimos 40 años: desvincular la productividad de las emisiones de CO2.

 

 

No es un dato aislado: es la confirmación que estábamos esperando. La Asociación Internacional de la Energía (IEA) anunció ya en marzo que los datos preliminares anunciaban las emisiones de CO2 se habían estancado. Y el informe final, publicado en junio, confirmaba el estancamiento.

 

 

Aún es pronto para saber si hay tendencia

 

 

1

 

 

 

En estos informes, hay datos que invitan a ser muy optimistas sobre nuestra capacidad para reducir las emisiones mundiales de CO2. El consumo de energía primaria per cápita, por ejemplo, disminuyó en comparación con el año anterior, por primera vez desde 1998 (si excluimos 2009, el año de recesión). O el hecho de que dos terceras partes del aumento global de la generación de energía fue suministrada por las energías renovables.

 

 

No obstante, y siendo grandes noticias, es pronto para afirmar que exista una tendencia. Debemos de tener en cuenta que 2014 tuvo el invierno más cálido (en Europa) desde 1880; que la puesta en marcha de hidroeléctricas y nucleares ha reducido la dependencia a los combustibles fósiles en Extremo Oriente; y que pese al crecimiento de renovables como la solar o la eólica (del 0’5% al 4% en 10 años) aún representan eso, un 4%.

 

 

2

 

 

 

Además, tenemos que tener en cuenta los equilibrios regionales, si bien desde 2012 se perciben cambios estructurales en la economía China (cuyo consumo de carbón ha caído casi a la mitad); La India, por ejemplo, ha aumentado un 7.8% sus emisiones y se ha convertido en el cuarto país más contaminante con un 6’8% de las emisiones totales tras China (30%), EEUU (15%) y la UE (10%).

 

 

3

 

 

 

Como dice Maria van der Hoeven, directora ejecutiva de la IEA, «los últimos datos sobre emisiones son realmente alentadores, pero no es tiempo para la complacencia y, sin duda, no es momento de utilizar esta noticia como excusa para aplazar nuevas medidas».

 

 

Y es que la publicación del informe de la Comisión Europea es, a la vez, un motivo de alegría y un motivo de miedo. La experiencia del Protocolo de Kyoto, que fue boicoteado por países tan importantes como EEUU (número uno en emisiones per cápita), hacen temer a los expertos que en laCumbre de París se intenten frenar las medidas más importantes bajo el pretexto de que la situación haya dejado de ser tan grave.

 

 

Al principio del texto de la «Convención Marco sobre el cambio climático» firmado en 1992 se dice que «la naturaleza mundial [del cambio climático] requiere la cooperación más amplia posible de todos los países y su participación en una respuesta internacional efectiva y apropiada». Estas buenas noticias son la señal de que estamos trabajando desde todos los frentes para frenarlo y por eso mismo los expertos coinciden en que no hay que bajar la guardia: París bien vale un protocolo.

 

 

Fuente: Xataka

 

ABC del acceso abierto

Posted on: noviembre 29th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Dentro del movimiento por la cultura libre, el acceso abierto a la investigación es uno de los aspectos más relevantes y con mayor crecimiento. ¿Quieres saber de qué se trata?
Open Access Buttons por h_pampel bajo licencia CC BY SA 2.0.

 
¿Alguna vez has intentado leer un artículo científico, sólo para encontrarte bloqueado por una barrera de pago? La mayoría de las editorialesacadémicas retienen los derechos a los artículos publicados en sus revistas, de modo que quienes quieren o necesitan leer estos artículos deben pagar para acceder a ellos, y quienes necesiten usarlos deben obtener permiso expreso de la editorial y a menudo, pagar una tasa adicional.

 

 

A pesar de que la mayoría de los investigadores pueden tener acceso a estas revistas a través de la institución a la cual están afiliados, esto no significa que son gratis: el centro de investigación o universidad ha tenido que involucrarse en largas negociaciones en torno al precio de esa licencia y a las condiciones de uso del material. A menudo, esto significa una diferencia fundamental en las posibilidades de acceso a la investigación entre una universidad con recursos, como Harvard u Oxford, y una universidad del sur global.

 

 

Al igual que con muchos otros productos culturales, la tecnología ha hecho en gran medida obsoleto este modelo de negocios, dado que la elaboración de nuevas copias representa un costo marginal casi inexistente una vez que estas copias son digitales. Ésta es la razón por la cual el auge del acceso público a la Web entre los años 90 y 2000 fue una de las grandes fuerzas en impulsar el movimiento del acceso abierto.

 

 

El acceso abierto significa que cualquier persona tiene la posibilidad de leer, descargar, copiar, distribuir o enlazar el texto de los artículos científicos, sin ningún impedimento artificial, sea económico, legal o técnico, ni requerimientos de registro, suscripción o pago. Esto permite utilizar estas investigaciones para cualquier propósito legítimo, desde compartirlas con otras personas hasta utilizarlas para hacer minería de datos de su contenido.

 

 

El término «acceso abierto» fue formulado por primera vez en la Iniciativa del Acceso Abierto de Budapest, en 2002, siendo seguida de inmediato por la Declaración de Bethesda (2003) y la Declaración de Berlín (2003), textos queformularon un compromiso y definieron los términos del acceso abierto como la disponibilidad sin restricciones de la investigación académica. Hoy en día, diversas iniciativas y proyectos acogen los principios del acceso abierto, teniendo Internet como punto de partida como herramienta de difusión y de abaratamiento de costos.

 

 

 

«Durante la semana del Acceso Abierto digamos juntos #YoComparto» por Fundación Karisma Colombia bajo licencia .

 

 

Beneficios del acceso abierto

 
El principal objetivo de este movimiento es eliminar las barreras de carácter económico, tecnológico o legal que impiden la difusión del conocimiento científico y académico, con lo cual se obtiene, por un lado, una mayor visibilidad para los autores y los centros de investigación, y por el otro, una mayor accesibilidad que permite que los avances científicos se distribuyan con mayor amplitud, y en consecuencia, que los investigadores puedan colaborar y construir sobre la base de los hallazgos de otros, lo que **acelera el ritmo de la investigación y el avance de la ciencia*.

 

 

Gratis y libre

 
Existen al menos dos grados diferentes de «acceso abierto»: «gratis», que es el acceso en línea libre de costos financieros, y «libre», que es el acceso que además de ser gratuito permite una serie de usos, a menudo concedidos a través de licencias Creative Commons.

 

 

Con la finalidad de contribuir al crecimiento del contenido bajo acceso abierto, un grupo de activistas ha desarrollado el botón del Acceso Abierto, una simple herramienta que puedes agregar a tu navegador y que te ayuda a encontrar alternativas a ese documento o investigación que necesitas, pero que está detrás de una barrera de pago. El botón permite encontrar ese documento en otros lugares, en aquellos casos en los que está disponible bajo diferentes términos, y además te permite, en el caso de que no sea posible encontrarlo, dejar una solicitud al autor de la investigación, pidiéndoles que hagan pública una copia del artículo.

 

 

Cada día existen más publicaciones y revistas de acceso abierto, permitiendo así que más lectores e investigadores puedan acceder al conocimiento cuya finalidad principal es avanzar el curso de la sociedad, y tener un impacto verdadero en el avance de la ciencia.

 

 

Fuente: Hipertextual

Tribunal español ordena el cierre de Rojadirecta hasta que se determine su legalidad

Posted on: noviembre 27th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un tribunal español ordenó este jueves cerrar cautelarmente la página web para ver deportes «Rojadirecta», utilizada para ver gratuitamente eventos cuyos derechos audiovisuales pertenecen a canales de televisión de pago, hasta que se pronuncie sobre su legalidad.

 

 

Accediendo a una petición de DTS Distribuidora de Televisión Digital, empresa propietaria de Canal+ en España, el juzgado mercantil número 1 de A Coruña, en el noroeste del país, «acuerda el cierre cautelar de la página web Rojadirecta en todos sus dominios», anunció la justicia en un breve comunicado.

 

 

El cierre no será sin embargo efectivo hasta que DTS deposite una fianza de 10.000 euros, para lo que dispone de un plazo de cinco días, precisó.

 

 

DTS ya había intentado sin éxito que la web, donde los usuarios comparten vínculos de retransmisiones deportivas internacionales piratas, fuese cerrada antes del 21 de noviembre.

 

 

El objetivo era evitar que se pudiese seguir mediante sus enlaces el «clásico» de fútbol Real Madrid-Barcelona, uno de los eventos deportivos más vistos del planeta, con una audiencia estimada de 500 millones de espectadores, y cuyos derechos televisivos para España tenía Canal+.

 

 

Para garantizar que los usuarios no puedan conectarse a Rojadirecta, además de ordenar su cierre el juez pidió este jueves «a los proveedores de acceso a internet y los proveedores de DNSs (…) que bloqueen la posibilidad de acceso a los dominios afectados», según una decisión escrita difundida por el tribunal.

 

 

Rojadirecta defiende la legalidad de su actividad afirmando que no proporciona directamente las retransmisiones deportivas sino que alberga los enlaces compartidos por los internautas.

 

 

El magistrado consideró sin embargo que los responsables de la web conocen «el destino de los enlaces en el momento de iniciar los eventos» y son conscientes que éstos se utilizan «para infringir derechos de propiedad intelectual».

 

 

La justicia española, a la que acudieron también otras plataformas de televisión de pago como Mediapro y Gol TV, debe pronunciarse sobre la legalidad de Rojadirecta en un juicio para el que aún no hay fecha.

 

 

Fuente: Emol.com

La curiosa app que te permite ver las redes inalámbricas o señales digitales

Posted on: noviembre 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Una nueva aplicación para iOS llamada Architecture of Radio, permite una visualización de 360 grados de ese mundo digital invisible utilizando tu ubicación GPS.

 

 

Creada por el artista holandés Richard Vijgen, Arquitectura de Radio ofrece una imagen actualizada en tiempo real que se encuentran en la habitación donde estés.

 

 

Esto lo hace gracias a la información obtenida de distintas bases de datos, incluyendo la ubicación de las torres de telefonía y los satélites en tiempo real.

 

 

La aplicación que cuesta US$ 2,99 utiliza los datos de casi 7 millones de las torres de celulares, 19 millones de routers Wi-Fi, y cientos de satélites.

«El objetivo de esta aplicación es hacer visible lo invisible por lo que podemos mirar, pensar y hablar de ello», dice la descripción de iTunes.

 

 

Cómo se vemo se ve

 

Una vez descargas la app en tu iPhone o iPad, la información se ve así:

 

 

151126114907_ondas_624x351_architectureofradio_nocredit

 

 

La aplicación traza las densidades de las señales digitales, como las ondas de radio, que existen fuera del espectro de la luz.

 

 

Las diferentes fuentes de datos se muestran con formas blancas, que se vuelven de color rojo cuando el dispositivo se cierne sobre ellas.

 

 

Las torres de telefonía celular aparecen como picos altos y delgados, mientras que un router Wi-Fi se ve como un pequeño triángulo.

 

 

Los satélites salpican el cielo con forma de cubos, y los puntos minúsculos crean las muchas esferas y líneas contorneadas de señales invisibles.

 

 

Cada fuente de datos es clasificada y nombrada con un código de colores que puede ser blanco, verde o azul en función de su finalidad, ya sea la comunicación, la observación, o la navegación, respectivamente.

 

 

La aplicación no sirve para ser utilizada como una herramienta de medición, y no ayudará a encontrar el mejor punto Wi-Fi en su hogar.

 

 

Y es que, aunque los datos en los que se basa la app son bastante exactos (para los satélites, por ejemplo, usa información del sistema de ubicación del Laboratorio de Propulsión de la NASA), la forma de la señales no lo es. Esta es simplemente una interpretación de las ondas, según la visión de su creador.

 

 

Es una aplicación diseñada para los curiosos, que llegará a los dispositivos Android en enero de 2016.

 

 

Fuente: BBC

God of War conmemora su décimo aniversario con esta espectacular figura

Posted on: noviembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

 

Con motivo de su décimo aniversario, el equipo a cargo de la serie God of War ha dado forma a una espectacular figura de Kratos que cualquier apasionado de la saga querría tener en su casa. ¿La pega? El elevadísimo precio de esta figura, que se pondrá a la venta por 599 dólares. Tiene su explicación.

 

 
Se trata de una edición limitada a 500 unidades para todo el mundo, que presenta a Kratos de cuerpo completo en una escultura de 26 pulgadas que recrea hasta el más mínimo detalle al Fantasma de Esparta. Su ropa está hecha de tela y sus espadas con metal.

 

 
Podéis comprar la figura a través de este enlace. La fecha de entrega estimada es el 4 de diciembre.

 

 

Fuente: 3djuegos

En pocos años crecerá la cuota de las tablets Windows

Posted on: noviembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Hace algunos años había muchos que creían que las tablets iban a desplazar por completo a las computadoras de escritorio y a las portátiles, lo cual al final no resultó ser así, de hecho la venta de tabletas a nivel mundial ha estado bajando últimamente.

 

 

Cuando de tablets se trata, no hay dudas de que el iPad es el rey, aunque no debemos olvidar que la mayor cuota de mercado no la posee iOS, sino Android. Y hay otro detalle que no se debe olvidar: hay una tercera plataforma ahí fuera.

 

 

Lógicamente estamos hablando de Windows, y sabemos que Microsoft cada vez está apostando más en el sector de las tabletas. De acuerdo con las predicciones de los analistas de Strategy Analytics, parece que las cosas le irán bastante bien al gigante del software en unos pocos años.

 

 

Según los últimos reportes, iOS actualmente cuenta con una cuota de mercado del 22%, Android se queda con un 68% y el 10% restante está en manos de varios sistemas operativos, aunque Windows es sin dudas el más destacado de ellos.

 

 

Strategy Analytics indica que en el correr del último año la venta de tablets Windows ha crecido en nada menos que un 58%, lo cual es muy bueno para Microsoft. De hecho la firma espera que Windows alcance una cuota de mercado de casi un 18% para el año 2019.

 

 

Se estima que Android va a ser el perdedor en esta ocasión, ya que su cuota en 2019 sería de un 59%, mientras que la de iOS subiría ligeramente hasta el 23%. En otras palabras, Android perdería bastante terreno a manos de Windows.

 

 

Por supuesto todavia está por verse si esto realmente ocurrirá o no, después de todo las predicciones de los analistas no siempre se cumplen. En cuatro años además es probable que la mayoría no recuerde estos datos, pero aún así será interesante ver qué tanto logra crecer Windows.

 

 

Tecnomagazine

Microsoft desarrolla una trampa digital de mosquitos para prevenir enfermedades

Posted on: noviembre 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Microsoft trabaja en una trampa digital de mosquitos que espera empezar a desplegar con drones el próximo año y con la que busca prevenir elavance de enfermedades como el dengue o la malaria e incluso adelantarse a nuevos brotes.

 

 

«El mosquito es el animal más peligroso del planeta por la gran cantidad de patógenos que transporta y su capacidad para producir enfermedades», dijo a Efe Ethan Jackson, el investigador que lidera el proyecto, bautizado con el nombre de «Premonition» (Premonición).

 

 

«Nuestro objetivo es ser capaces de atrapar mosquitos a gran escala y bajo costo», añadió Jackson durante una demostración en la sede central de Microsoft en Redmond (costa oeste de EEUU).

 

La trampa inteligente, que pesará algo menos de un kilo, incluye 50 pequeños compartimentos equipados con sensores que identifican, por el ruido, qué tipo de insecto ha entrado en la trampa y solo se cierran tras determinar que ha entrado un mosquito.

 

 

Las trampas que se utilizan en la actualidad son similares a las que se usaban hace cuatro o cinco décadas y el sistema para desplegarlas en áreas remotas de Brasil o el África subsahariana, por citar solo un par de ejemplos, es todavía muy manual.

 

 

Microsoft recuerda en un artículo sobre el proyecto publicado en su blog que las trampas actuales utilizan baterías que hay que reemplazar varias veces al año y algunos experimentos requieren químicos que hay que transportar por barco porque las regulaciones aéreas no permiten que viajen en aviones.

 

 

Jackson recordó, además, en declaraciones a Efe, que las trampas actuales recolectan todo tipo de insectos, lo que hace que los entomólogos tengan que pasar horas seleccionando los especímenes que realmente necesitan.

 

 

«Nuestra trampa ahorrará muchas horas de trabajo», aseguró el investigador.

 

 

Jackson y su equipo trabajan con académicos en varias disciplinas en el desarrollo del sistema, cuyo objetivo es analizar los mosquitos una vez recolectados para detectar señales incipientes de enfermedades peligrosas.

 

 

Douglas Norris, profesor de Microbiología Molecular e Inmunología en la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Maryland, EEUU), cree que una vez que el sistema esté completamente desarrollado la capacidad de pronosticar epidemias será «enorme».

 

 

James Pipas, un profesor de biología molecular de la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania, EEUU), que trabaja también en «Premonition» asegura, en un vídeo sobre la iniciativa realizado por Microsoft, que el objetivo del proyecto es «vigilar el movimiento de agentes infecciosos a lo largo del planeta».

 

 

«Lo que nos gustaría, en última instancia, es tener un sistema global en marcha que detecte agentes infecciosos y siga su movimiento una vez que empiezan a surgir, de forma que podamos intervenir antes de que se conviertan en una epidemia o un problema infeccioso para los seres humanos o la vida salvaje», añadió Pipas.

 

 

En la actualidad, las autoridades sanitarias solo reaccionan una vez que se ha producido un brote infeccioso y la gente comienza a enfermarse, lo que implica que el suministro de vacunas no siempre es suficiente y puede incluso tardar meses en desarrollarse.

 

 

«Premonition» permitiría a los funcionarios públicos prepararse antes de que el brote infeccioso se convierta en un problema.

 

 

Microsoft realizó ya un proyecto piloto este año con drones en Granada, en el Caribe, y adelanta que estará listo para desplegar la trampa inteligente en el primer trimestre del 2016, aunque reconoce que el desarrollo completo del sistema puede tardar unos años.

 

 

Ese sistema incluiría sistemas operativos avanzados que permitan analizar los mosquitos, detectar virus y diferenciar entre los conocidos y aquellos que todavía no se conocen.

 

 

Eso exigirá aumentar la capacidad de computación disponible en la actualidad y desarrollar nuevos algoritmos que procesen los datos mucho más rápido.

 

 

Microsoft quiere además utilizar inteligencia artificial para reforzar la autonomía de los drones, de forma que estos puedan tomar decisiones sobre los mejores lugares para desplegar las trampas de la misma forma que lo haría un biólogo.

 

 

«Estoy convencido de que en los próximos cinco años podemos tener listo un sistema de este tipo», dijo Jackson.

 

 

 

 

Fuente: El espectador 

Garmin Virb XE: un digno rival para GoPro

Posted on: noviembre 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La nueva cámara de acción de la firma Graba vídeos en alta definición a 1.080p/60 fps y captura fotografías de 12 megapíxeles a una velocidad de hasta 30 fps

 

 
Si vas a la nieve, patinas, hacer surf. tienes que llevar contigo una cámaracon la que grabar esos momentos. Hasta ahora, la GoPro ha sido la «reina» por excelencia. Sin embargo, un nuevo rival acecha y de forma muy digna:Garmin Virb XE.

 

 

La cámara de acción Virb XE graba vídeos en alta definición a 1080p/60 fps, captura f otografías de 12 megapíxeles a una velocidad de hasta 30 fps y capta aún más acción con G-Metrix, la tecnología exclusiva de la casa que permite realizar un seguimiento y superponer datos precisos sobre la velocidad, la distancia, la altitud y la intensidad.

 

 

En ABC Tecnología hemos probado este dispositivo cuyas grabaciones e imágenes son de muy buena calidad aunque hemos de ponerle una pequeña pega: su dimensión. Si la comparamos con la GoPro, resulta algomás grande, pesada y, por tanto, menos manejable.

 

 
Además, se puede sumergir a 50 metros de profundidad sin necesidad de una carcasa, lo que te permite captar un audio más limpio y claro. GoPro, sin embargo, necesita de una carcasa estanca. Esto es algo que realmente nos ha llamado la atención porque la ranura del cargador queda descubierta.

 

 

La compañía defiende que, de esta manera, el sonido se capta mejor. Y es cierto. Las carcasas estancas impiden, por ejemplo, que la voz se capte con nitidez pero la Virb XE, aunque no se sumerja, capta en exceso el sonido, incluído el ambiente, lo que resulta algo molesto. Quizás un reductor de sonido sería interesante.

 

 

La cámara registra también los datos de rendimiento a la hora de hacer ejercicio

 
Resulta curioso que no es solo una simple cámara puesto que registra también los datos de rendimiento a la hora de hacer ejercicio, así podrás saber patinando, por ejemplo, qué velocidad alcanzas. Virb XE registra además los datos de rendimiento directamente de equipos aviónicoscompatible de Garmin, así como en navegación o la altitud en la que te encuentras si vas a la montaña.

 

 

Buen estabilizador

 
Destaca su estabilizador de imagen. Otra cosa muy importante es el ángulo de apertura: las capturas no salen tan «deformadas» como con GoPro cuando le pones al máximo el ángulo. Incluye una amplia variedad desoportes que te permiten fijar la cámara en cualquier posición. Aunque estos son realmente pesados, resultan mucho más seguros. No hay que olvidar que la cámara no es especialmente ligera.

 

 

Tiene conectividad wifi, muy útil para, con la «app», visualizar en el «smartphone» los vídeos e imágenes capatadas. El precio de la Garmin Virb XE, la versión profesional, es de 449 euros aunque el modelo inferior, la Virb X, cuesta 399 euros.

 

Fuente: ABC.es Tecnología

« Anterior | Siguiente »