Posts Tagged ‘te5’

« Anterior | Siguiente »

Google Chrome ya tiene un nuevo administrador de marcadores

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

El popular navegador de Google presentó un rediseño completo en su administrador de marcadores.

 

 

Anteriormente conocido como Google Stars, el nuevo gestor de marcadores usa la base del Material Design para dar forma a Bookmark Manager. La nueva función permite organizar de manera más armónica y fluida los enlaces que nos parezcan interesantes. Ahora, cuando guardemos un nuevo sitio web en nuestros marcadores, aparecerá una captura de la página, a la que podemos introducirle una pequeña nota descriptiva, para poder identificar sin problemas por qué nos interesa un sitio.

 

 

Otra de las adiciones a la extensión incluye que, cuando guardemos un nuevo marcador, Bookmark Manager lo organizará por etiquetas o carpetas automáticas tomando como base la temática de la página, aunque también mantendrá la opción de guardar las webs en nuestras propias carpetas.

bookmark-manager1

La pequeña ficha que aparece cuando guardas un sitio web, con todo y la etiqueta asignada
Bookmark Manager también presenta una nueva interfaz con respecto a anteriores marcadores de Chrome, ahora la herramienta cuenta con una barra izquierda con todas nuestras carpetas y en la parte principal de la pantalla muestra las fichas de las webs que tenemos guardadas. Además, se ha implementado un buscador que nos permite navegar dentro de nuestros marcadores.

 

 

Finalmente, Google también incorpora la sincronización entre dispositivos en Bookmark Manager, por lo que podremos usar la misma función en diferentes pantallas a través de una cuenta única, así como compartir las carpetas y su contenido a través de enlaces  que podremos enviar a quien queramos.

 

 

Si quieres probar Bookmark Manager, puedes descargar de manera gratuita la extensión desde la Chrome Web Store.

 

Fuente; Código Espagueti

Google festeja Halloween con un original «doodle»

Posted on: octubre 31st, 2014 by Super Confirmado No Comments

En esta oportunidad, diferentes versiones del mismo doodle, se puede ver a una bruja haciendo una poción mágica, a un espantapájaros saludando a unos cuervos, a una familia de muertos vivientes, a un fantasma persiguiendo a un niño o simplemente un par de calabazas sonrientes.

 

En las imágenes sobresalen los colores naranja, negro y morado, todos fuertemente asociados a símbolos como la famosa calabaza tallada a mano que muestra una cara con actitud maligna, y que suele estar relacionada con la festividad de Halloween.

 

Además de la calabaza, están otros elementos típicos de la Noche de brujas, como las hogueras, las casas encantadas, los típicos disfraces y las habituales bromas o alusiones al «truco o trato» según señala El Ideal.es.

 

Halloween proviene de la cultura celta, es una adaptación de la festividad del Samhain, una expresión que significa «fin del verano». En el Samhain, los celtas daban la bienvenida a la «estación oscura», que es el invierno, y que se asocia con los difuntos.

 

Fuente: Ultimas Noticias 

Cada segundo y medio se registra un ciberataque en algún lugar del mundo

Posted on: octubre 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cada segundo y medio se produce en el mundo un ciberataque, dijo este martes el secretario de Estado de Seguridad de España, Francisco Martínez Vázquez, quien advirtió del aumento del tráfico de armas, de droga o de menores por internet.

 

Martínez se refirió a este tema durante la octava edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (Enise), que comenzó hoy en León (centro-norte de España) y en la que participan cientos de expertos de la agencia europea Europol, de los servicios de inteligencia españoles CNI y de la oficina estadounidense de investigaciones FBI.

 

El alto funcionario español explicó que 2.800 millones de personas tienen acceso a internet, de los cuales 1.500 millones cuentan con perfiles en redes sociales, y existen 10.000 millones dispositivos móviles.

 

Tras afirmar que «se produce un ciberataque cada segundo y medio», aseguró que solo en Estados Unidos, se registraron estafas por valor de 100.000 millones de dólares y la pérdida de 518.000 empleados, mientras que en el Reino Unido se estiman pérdidas por 43.628 millones de dólares.

 

Según el secretario de Estado de Seguridad de España estudios recientes indican que los fraudes económicos en el mundo han generado pérdidas de entre 300.000 millones de dólares y un billón.

 

Agregó que la presencia de los dispositivos móviles, sobre todo los llamados teléfonos inteligentes, supone que el «hábitat» haya «cambiado», ya que aumentó de forma significativa el número de usuarios de internet a través de estos sistemas.

 

De esta forma, se abren «nuevos vectores de ataque» por parte de los ciberdelincuentes, lo que supone un reto a las administraciones a la hora de garantizar la seguridad de los usuarios, sensibles a delitos como la vulneración de su intimidad o el fraude económico que, en la red, «sobrepasa» ya al fraude «físico».

 

También mostró preocupación por el «creciente uso» de las monedas virtuales para el «blanqueo» y para la comisión de estos delitos de estafa, lo cual está disparando nuevos negocios de armas, droga o mercados ilegales de niños.

 

Por otro lado, aludió a los delitos de tipo sexual que, mediante la proliferación de dispositivos móviles, permiten y aumentan «la pedofilia a la carta» o la «emisión en directo de abusos», que son «fenómenos repugnantes» frente a los que la administración tiene un «compromiso de acción firme y decidido», expresó.

 

Fuente: EFE

WhatsApp, un negocio poco rentable para Facebook

Posted on: octubre 29th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En los últimos seis meses, la popular aplicación de mensajería ha generado 15.921.000 dólares en beneficios, pero provocó un importante gasto de 232,5 millones de dólares en la empresa que gestiona la mayor red social del mundo

 

Las dudas se cernían nada más anunciarse la multimillonaria compra de WhatsApp por parte de Facebook. ¿Una operación demasiada cara? ¿Cuáles son los verdaderos planes de la red social, que ya ha alcanzado la cifra de má de 1.350 millones de usuarios en todo mundo? Con las dudas y las incógnitas de por medio, los resultados económicos de la compañía han mejorado los ingresos provenientes de la «app» de mensajería han sido ínfimos para ser a día de hoy rentable.

 

En los últimos seis meses, WhatsApp ha generado 15.921.000 dólares en beneficios, pero provocó un importante gasto de 232,5 millones de dólares. Sin embargo, unos 206.5 millones de esa pérdida se destinaron a gastos de compensación en concepto de acciones, según recoge el medio especializado «Techcrunch».

 

«Ha sido un buen trimestre con unos fuertes resultados», ha señalado el consejero delegado de Facebook y fundador, Mark Zuckerberg, quien añadió que la empresa sigue centrada en servir a su comunidad y continuar invirtiendo en la conexión mundial en la próxima década. Sin embargo, el director financiero de la compañía, Dave Wehner, admitió en una conferencia con analistas que cerrará el ejercicio con un mayor repunte del gasto del previsto, en contraste con un aumento de lo ingresos que no será tan fuerte como esperaba.

 

En concreto, calcula que los gastos aumentaen entre un 45% y un 50% respecto al ejercicio anterior, en contraste con el rango estimado hasta ahora de entre el 30% y el 35%. Wehner explica que esto se debe principalmente a la adquisición de WhatsApp. Por su parte, los ingresos aumentarán entre un 40% y un 47%, algo menos que la estimación previa de entre el 45% y el 50%, aunque el director financiero de Facebook recalca que son dos años de difícil comparación.

 

La situación, a día de hoy, puede ser considerada de preocupante para Facebook, que en marzo anunció la compra de WhatsApp por 18.000 millones de dólares y, en estos momentos, se pierden unos 140 millones de dólares cada tres meses. La compañía fundada por Mark Zuckerberg ha generado unos 3.200 millones de dólares en el tercer trimestre, unas cifras que suponen un aumento del 56% respeto al mismo periodo del año anterior.

 

Por su parte, la revista «Forbes», más optimista, considera que Facebook ha comprado una empresa «que puede generar 50 millones en ingresos este año» y unos «100 millones en 2016».

 

Mientras tanto, el objetivo actual de WhatsApp sigue siendo el de mantener su crecimiento (alberga más de 600 millones de usuarios registrados) en lugar de monetizar esta potente aplicación. Cabe recordar que en los términos del acuerdo entre ambas compañías se incluye un apartado que garantiza que la «app» no incorporará anuncios publicitarios.

 

La publicidad en los móviles sigue siendo un éxito para Facebook

 

Alrededor del 66% de los ingresos publicitarios de Facebook proceden ahora de dispositivos móviles, comparado con el 62% en el segundo trimestre y un 49 % en el tercer trimestre de 2013. La firma eMarketer prevé que la red social controle el 20 % del mercado publicitario móvil global para finales de año. Por el contrario, Google ha perdido terreno en ese frente. Su participación en ese mercado de 36.000 millones de dólares (28.266 millones de euros) ha caído al 45% desde el 50%

 

Fuente: ABC.es

Cómo resolver la tarea de matemática con un iPhone

Posted on: octubre 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La novedosa aplicación PhotoMath -disponible gratis en la App Store- no sólo puede ser una excelente herramienta para hacer trampa en los exámenes, sino también para aprender a resolver toda clase de problemas, ya que en lugar de limitarse a ofrecernos un resultado, nos permite ver cómo se ha resuelto paso a paso la operación.

 

Sólo debe encuadrar la cámara del iPhone en el ejercicio y obtendrá el resultado en tiempo real en su pantalla.

 

«PhotoMath lee y resuelve expresiones matemáticas usando la cámara de su dispositivo móvil en tiempo real. Hace las matemáticas más simples a los usuarios y los educa sobre cómo resolver problemas», según explicaron sus creadores, que presentaron el programa en Londres durante el TechCrunch Disrupt Europe.

 

En el siguiente video, se puede apreciar cómo el programa encuadra una de las operaciones matemáticas para entregar el resultado en un lapso casi inmediato y tan rápido como una calculadora.

 

Hasta ahora la aplicación puede resolver fracciones, decimales, raíces cuadradas y ecuaciones lineales simples. Desde la compañía MicroBlink, anticipan que PhotoMath estará disponible el año próximo para Android.

 

 

 

Fuente: Infobae

Científicos crearon un gorro que aumenta la memoria y la inteligencia de quienes los usan

Posted on: octubre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Psicólogos de Estados Unidos crearon un “gorro que piensa”. El cual, ayuda a memorizar y resolver los problemas de forma más rápida, debido a corrientes eléctricas leves que afectan al cerebro.

 

Las corrientes suaves nos hacen pensar de manera más eficaz. Investigaciones anteriores demuestran que la corteza medio frontal, que es la parte que se encarga de reconocer los errores, manda un voltaje negativo cada vez que nos equivocamos.

 

“Nosotros queríamos llegar hasta el cerebro y controlar su sistema de ‘crítica interior”, aseguran los psicólogos Robert Reinhart y Geoffrey Woodman, quienes afirman que descubrieron la función llamada “brain waves”.

 

Los investigadores hicieron una cinta con dos electrodos amarrados en la mejilla y la coronilla, las cuales obtenían una corriente eléctrica por 20 minutos. Luego, los voluntarios del experimento realizaron algunos ejercicios, como memorizar los colores que aparecían en una pantalla. Para que estos fueran más difíciles los científicos mostraron un color por segundo.

 

Así incrementaban la posibilidad de cometer errores y también se involucraba la corteza medio frontal. Los investigadores concluyeron que después de someter a los voluntarios a dicha estimulación, estos cometían menos errores y aprendían de estos de forma más rápida.

 

Los psicólogos aseguran que los efectos de una estimulación de 20 minutos duran alrededor de 5 horas y también informan que estas investigaciones podrían utilizarse para curar la esquizofrenia y Tdah.

 

Fuente: Noticias 24

Lo que más odiamos de los dispositivos móviles

Posted on: octubre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Smartphone, tablet, ebook, ordenador pórtatil o smartwatch. La dependencia de los dispositivos móviles, sean del tipo que sean, es cada vez mayor. Varios datos así lo atestiguan: el 79% de los españoles confiesa que susmartphone es muy importante en su día a día; el 47% dice lo mismo sobre su tablet; y el 96% no viajan sin, al menos, un dispositivo móvil. ?Ya sea por trabajo o por placer, el 96% de los españoles no viajan sin, al menos, un dispositivo móvil?, señala Fabrizio Giulio, managing director de Expedia.es (www.expedia.es). Esta cifra sigue la estela de la media mundial del 94% de personas que viajan por placer y del 97% que lo hacen por negocios y que no salen sin alguno de sus dispositivos móviles.

Cuando se utilizan, en la mayoría de las ocasiones los usuarios piensan que es importante tanto el respeto como la privacidad, así como son conscientes del ruido que estos aparatos hacen. Por eso, y en el caso de los españoles, consideran ofensivos los siguientes comportamientos en público:fotografiar o grabar a desconocidos (45%); hacer llamadas utilizando el manos libres (32%); escuchar música, jugar o ver vídeos sin auriculares (32%); hacer llamadas en un restaurante (23%); vídeoconferencias / FaceTime / Skype (17%); alertas móviles a un volumen muy alto (16%); fotografiar los alimentos durante la comida (12%); y enviar sms o emails durante un espectáculo (8%).

Según el Expedia Mobile Index 2014, un estudio mundial sobre el uso que los viajeros hacen de losdispositivos móviles y sus preferencias, el 79% de los españoles consideran su smartphone muy importante para su día a día. El 75% responde lo mismo sobre su portátil y el 47% sobre su tablet. Aunque estos datos son muy parecidos a los de la media global (76%, 70% y 48% respectivamente),estamos muy por detrás del 95% de indios, los más dependientes de su smartphone, y del 57% de los noruegos, en el otro extremo de la horquilla. ¿Mas datos? ?Un 41% de los españoles que viajan por trabajo prefiere reservar a través de su smartphone, un 33% a través de su tablet y un 26% asegura que pueden usar uno u otro indistintamente?, señala Frabrizio Giulio.

 

 

 

Fuente: que.es

Probamos Inbox, la nueva aplicación de correo de Google

Posted on: octubre 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Por fin Google, creador del servicio de correo electrónico gratuito más usado del mundo, se lanza a renovar la experiencia de mail en el móvil con una nueva aplicación, Inbox.

 

Hoy en día nos hemos acostumbrado a realizar acciones con simples gestos en la pantalla de nuestro móvil. Ademásm ahora preferimos que las aplicaciones sean «limpias», sin muchos objetos que nos distraigan. Pero la aplicación de GMail, utilizada por millones de personas en todo el mundo, seguía con la misma interfaz heredada de su webmail desde hace bastantes años.

 

Ahora Google con Inbox consigue ponerse a la altura de la aplicación de correo nativa de iOS o la aplicación de Mailbox comprada por Dropbox el año pasado.

 

¿Qué es lo que hace diferente de GMail?
Primero, agrupa los mensajes por tipo. Lo que GMail hace en las pestañas de promociones, notificiaciones… etc, Inbox lo hace a base de iconos en la misma bandeja de entrada. De esa manera los mails de promociones, compras, social o viajes, se agrupan para eliminar el «ruido» de nuestras conversaciones relevantes. Esto es algo que Google hace realmente bien, ya que lleva más de un año probando en GMail.

 

ABC

Yahoo! busca competir contra Google y Facebook en el mercado móvil

Posted on: octubre 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El sitio fue de los primeros en comercializar exitosamente los «banners», publicidad rectangular que se desplegaba en la parte superior de una página web para atraer usuarios a firmas comerciales.

 

Más tarde la burbuja, explotó Yahoo! cambió de ruta (perdiendo usuarios y anunciantes en el camino) y parecía condenado a las páginas de los obituarios. Entonces llegó Marissa Mayer.

 

Desde su arribo a la dirección de la empresa, la exvicepresidenta de Google le ha dado un giro a la estrategia y ha salido de compras con la billetera llena y un gran entusiasmo por startups tecnológicas con énfasis móvil. Ahora pareciera que la estrategia está rindiendo frutos.

 

Esta semana la empresa anunció que la venta de publicidad en sus aplicaciones móviles logró recaudar unos 200 millones de dólares en el último trimestre.  El pasado se sitúa en el escritorio, el futuro está en la palma de la mano.

 

«Hemos invertido profundamente en móviles y estamos viendo cómo esas inversiones rinden frutos. Nuestros productos móviles no sólo atraen halagos y hacen que nuestros usuarios se sientan involucrados, también reciben premios de la industria», afirmó Mayer en su reporte financiero.

 

Más allá de las declaraciones, sin embargo, aún existen dudas.

 

El mercado de la publicidad móvil está dominado por Google con cerca del 40% y el segundo lugar pertenece a Facebook con un 20%.

 

Ninguno de los otros jugadores tienen más de 3% del mercado y eso incluye a Yahoo! por supuesto.

 

¿Puede la empresa con su proyección vender 1,2 millardos en publicidad móvil este año y jugar con los otros grandes del mercado? Los inversionistas aún no están convencidos.

 

Por un lado les preocupan las constantes compras de la empresa como los 200 millones de dólares que acaba de gastar por Flurry, una compañía especializada en publicidad y marketing móvil.

 

Su duda es ¿cómo encajan estas adquisiciones en la estrategia a largo plazo de la empresa tecnológica?

 

La segunda interrogante tiene que ver con su participación en la compañía china Alibaba, que acaba de lanzar su oferta pública en Nueva York y con la cual Yahoo! se embolsó 5 millardos de dólares en efectivo y aún retiene el 15% de las acciones de la empresa.

 

Los analistas financieros se preguntan si la empresa es lo suficientemente madura como para invertir estratégicamente su nueva riqueza.

 

El problema es que muchos de los accionistas no suelen tener paciencia. Yahoo! ha tenido, incluyendo a Mayer, seis directores ejecutivos desde 2007. Su consejo de administración no se caracteriza por su tolerancia.

 

Analistas como Kevin O’Leary de O’Leary Funds han descrito a la empresa como «un cementerio de compañías».

 

Mayer quiere cambiar esa visión y su misión parece clara. No se trata de una empresa de contenido, Yahoo! es un producto.

 

Ahora sus usuarios tendrán que convertirse en consumidores. ¿Será exitosa la reinvención de Yahoo!?

 

Fuente: El Nacional 

Photomath: La app que resuelve ecuaciones con solo sacarles una foto

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El software está disponible gratis para iOS y Windows Phone, con una versión para Android planificada para 2015. Muestra resultados y pasos para resolver la ecuación
Uno de los problemas de los clásicos libros de matemáticas es que, en muchos casos, si bien entregan la solución para una ecuación, no muestran los pasos para llegar a ella. Por eso, este desarrollo es tan interesante.

 

MicroBlink, una compañía basada en Reino Unido y Croacia presentó este martes «PhotoMath», una nueva aplicación para iOS yWindows Phone que es capaz de resolver una ecuación con solo sacarle una foto.

 

El funcionamiento es sencillo: se abre la aplicación, se apunta la cámara a una ecuación y el software entrega el resultado de inmediato, con una opción para ver los pasos que se tienen que hacer hasta llegar a la solución.

 

PhotoMath fue presentada en la conferencia TechCrunch Disrupt Europe, realizada esta semana en Londres. Es el primer producto para consumidores de MicroBlink, compañía que trabaja en tecnología de reconocimiento de texto desde hace años y que ya ha creado aplicaciones que actualmente son usadas en varios bancos.

 

El programa tiene ciertas limitantes, como la necesidad de que la operación a resolver esté impresa y no escrita a mano.

 

Es probable que la aplicación genere debate sobre su impacto en el aprendizaje de las matemáticas, especialmente porque, si bien muestra el desarrollo del problema, el usuario puede elegir no verlo y quedarse sólo con la solución.

 

PhotoMath ya está disponible en las tiendas de iOS y Windows Phone. Una versión para Android se espera para 2015.

 

Fuente: Canal de noticia 

« Anterior | Siguiente »