Posts Tagged ‘te5’

« Anterior | Siguiente »

Dos astronautas se preparan para una misión a Marte en la Estación Espacial Internacional

Posted on: enero 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un astronauta estadounidense y uno ruso van a pasar un año dentro de la Estación Espacial Internacional (EEI) para estudiar los efectos fisiológicos y psicológicos de una larga estancia en el espacio, como preparación para futuras misiones a Marte.

 

 

Scott Kelly y Mijail Kornienko se reunirán en la plataforma orbital el 27 de marzo a bordo de la nave espacial rusa Soyouz y volverán a Tierra en marzo de 2016.

 

 

Será el período ininterrumpido más largo dentro de la EEI después de que la estación recibió a su primer visitante en 2000.

 

 

Fuera de la base orbital, la rusa Valeri Poliakov tiene el récord de la mayor estadía en órbita, con más de 14 meses consecutivos a bordo de la estación espacial Mir entre 1994 y 1995.

 

 

Ahora, con esta experiencia, Scott Kelly se convertirá en el estadounidense con mayor tiempo continuo en el espacio.

 

 

Pero Kelly, de 50 años, y Kornienko, de 54, tienen una larga experiencia de vuelos espaciales. Cada uno ya pasó seis meses dentro de la EEI.

 

 

Scott Kelly dice estar preocupado por el efecto de las radiaciones y de la microgravedad, también porque la estadía prolongada afecta el sistema inmunológico, reduce la densidad ósea y atrofia los músculos. La falta de gravedad además afecta la visión.

 

 

“Espero que esto no sea demasiado duro y que podamos continuar viviendo y trabajando en el espacio durante períodos más largos”, dijo. “Pero no lo sabremos hasta el fin de la experiencia”.

 

 

Su hermano gemelo, Mark, un astronauta retirado que también realizó varias misiones dentro de la EEI, participará igualmente en el experimento. Practicará exámenes médicos con frecuencia para que el equipo médico pueda comparar los parámetros clínicos con los presentados dentro de la estación orbital.

 

– Lectura, básquet y hockey –

 

También se realizarán pruebas genéticas para determinar la forma en que un vuelo prolongado en el espacio puede afectar al organismo, dijo el jueves Julie Robinson, una de las responsables científicas del programa.

 

 

 

Robinson añadió que la agencia espacial rusa había puesto a disposición todos los datos recogidos durante las misiones humanas de larga duración en el espacio en la estación Mir.

 

 

“Con el EEI, vamos a descubrir si los ejercicios físicos intensivos durante las estadías orbitales son eficaces para proteger a los astronautas”, explicó la científica.

 

 

Al igual que en sus estadías previas a bordo de la EEI, Mark Kelly va a pasar una parte de su tiempo leyendo, viendo la televisión y juegos de básquet y de hockey. Además, tiene la intención de llevar un diario en el que registrará sus experiencias y sus impresiones. Kelly ha dicho que extrañará mucho a su familia. Es divorciado y tiene dos hijos.

 

 

Mijail Kornienko está casado y tiene una hija.

 

 

Según la cosmonauta rusa Gennady Padalka, quien comandará la EEI durante los seis primeros meses de la estadía de Kelly y Kornienko, la prueba más difícil no será la física sino la psicológica.

 

 

Scott Kelly ha reiterado que mantiene buenas relaciones con sus colegas rusos. “No puedo pensar en mejores profesionales para esta misión, somos todos grandes amigos”, comentó.

 

 

Ambos ofrecieron una rueda de prensa en París el mes pasado, donde explicaron que las tensiones entre Estados Unidos y Rusia, provocadas por la crisis ucraniana, no influyeron en sus relaciones.

 

 

“Debemos confiar los unos en los otros. Vivimos en dependencia. Mijail puede confiar en mí en situaciones de riesgo. No hablamos de las diferencias políticas entre nuestros países”, explicó Scott Kelly.

 

 

“No hay ninguna frontera en el espacio”, complementó Kornienko, “éste es un buen ejemplo de como trabajar juntos, especialmente para los políticos en la Tierra”.

 

 

Fuente:AFP

Alas robóticas: drones militares que imitan halcones e insectos

Posted on: enero 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Hurgar entre los escombros de edificios destruidos por la guerra en zonas de combate, buscar enemigos, sobrevivientes, trampas cazabobos o cosas peores es uno de los trabajos más peligrosos de la actividad militar.

 

 

Para quitarle el riesgo y el peligro a las operaciones de erradicación, una agencia del Pentágono está desarrollando un halcón robot de vigilancia que podría volar sobre los desechos de la selva urbana de combate a 72,4 km/h.

 

 

 

 

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) —que ya es conocida como la creadora de algunos de los robots de guerra más inverosímiles del ejército de Estados Unidos— tiene como objetivo desarrollar drones autónomos lo suficientemente pequeños como para entrar por una ventana abierta.

 

 

Al volar rápidamente a través de edificios inestables o espacios internos peligrosos a 20 metros por segundo, el vehículo aéreo no tripulado evitaría la necesidad de la presencia física que pone en peligro a las tropas o a los equipos civiles de respuesta.

 

 

Como parte de un informe militar conocido como el programa Fast Lightweight Autonomy, el estudio busca desarrollar nuevos algoritmos que permitan que un vehículo aéreo no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés)opere sin control remoto y sin el uso de referencias GPS para recorrer escaleras, corredores y otros obstáculos.

 

 

«Las aves de presa y los insectos voladores muestran el tipo de capacidades que queremos en los UAV», dijo Mark Micire, gerente del programa de DARPA. «Los azores, por ejemplo, pueden volar muy rápido por bosques densos sin estrellarse contra un árbol».

 

 

«Además, muchos insectos pueden volar a toda velocidad y mantenerse en el aire con increíble rapidez y precisión».

 

 

«El objetivo del programa FLA es explorar los métodos no tradicionales de percepción y autonomía que darían a los pequeños UAV la capacidad de desempeñarse de forma similar, por ejemplo con una habilidad para navegar con facilidad por espacios estrechos a alta velocidad y reconocer rápidamente si ya han estado en una habitación con anterioridad».

 

 

En última instancia, la agencia dice que los algoritmos desarrollados en el programa podrían mejorar otro tipo de misiones no tripuladas, como los ambientes sub-acuáticos donde los sistemas GPS no funcionan.

 

 

«Las operaciones urbanas y de asistencia en situaciones de desastres serían los evidentes beneficiarios clave, pero las aplicaciones para esta tecnología podrían extenderse a una amplia gama de misiones con el uso de sistemas no tripulados grandes y pequeños unidos por plataformas no tripuladas como un sistema de sistemas», dijo Stephanie Tompkins, directora de la Oficina Científica de Defensa de DARPA.

 

 

El objetivo del programa sería eliminar el arduo trabajo de las tareas repetitivas en las que la fatiga puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

 

 

«Permitir que los sistemas no tripulados aprendan la ‘memoria muscular’ y la percepción para las tareas básicas como evitar obstáculos, aliviaría la sobrecarga y el estrés de los operadores humanos, para que puedan enfocarse en supervisar los sistemas y llevar a cabo la misión más amplia».

 

 

Hacer drones en miniatura que podrían movilizarse en ambientes interiores también ha sido un enfoque del ejército de Estados Unidos.

 

 

Su Laboratorio de Investigación del Ejército, conocido como ARL, en Adelphi, Maryland, actualmente está trabajando en un proyecto para desarrollar insectos robóticos de vigilancia con alas que midan solamente de 3 a 5 centímetros de largo.

 

 

Las alas están hechas de titanato de circonio escalable de plomo, conocido como PZT, un material que se mueve y se dobla cuando se aplica un pequeño voltaje.

 

 

«Demostramos que en realidad podemos crear la elevación», dijo el Dr. Ron Polcawich, quien dirige el equipo. «Así que sabemos que esta estructura tiene el potencial de volar».

 

 

Alimentado por pequeños motores ultrasónicos que miden solo de 2 a 3 milímetros, el equipo también ha diseñado un robot parecido a un milpiés que simula arrastrarse cuando se aplica voltaje al material PZT.

 

 

Si bien el equipo ha demostrado que el proyecto funciona en principio, Polcawich dijo que podrían ser necesarios de 10-15 años más de investigación antes de que el ejército tenga un insecto de vigilancia completamente funcional.

 

 

Él dijo que sería necesario hacer más investigaciones para establecer algoritmos que permitirían que un insecto robótico se estabilice a sí mismo.

 

 

Sería necesario colaborar más con otras instituciones —la Universidad de Harvard, por ejemplo, tiene un proyecto de «mosca robótica» que es tres veces más grande que el insecto robótico de ARL— a fin de crear un prototipo completamente funcional.

 

 

Polcawich dijo que mientras más pequeño es el dispositivo mecánico, más complicados son sus problemas aerodinámicos.

 

 

En una ráfaga de viento, una mosca «no se estabiliza a sí misma instantáneamente», dijo Polcawich. «Daría una y otra vuelta y entonces se estabilizaría».

 

 

Crear este tipo de inteligencia artificial o «habilidad cognitiva» tomaría tiempo, dijo, y se deben integrar varios sistemas distintos para desarrollar un robot que funciona como un insecto.

 

Escrito por:  Peter Shadbolt

Fuente: CNN en Español

Galaxy J1: el nuevo smartphone de gama baja de Samsung

Posted on: enero 14th, 2015 by Super Confirmado 1 Comment

Samsung no es una compañía muy dedicada al sector de gama baja, pero eso no quiere decir que no cuenten con smartphones por allí. Al parecer la surcoreana ahora se estaría preparando para el lanzamiento de un nuevo móvil sencillo y con procesador de 64 bits, de acuerdo con los detalles que se han filtrado. Galaxy J es el nombre de una nueva familia de móviles que al parecer estaría compuesta enteramente por dispositivos de gama baja, y el primero de ellos será el Samsung Galaxy J1 lógicamente, que por cierto tendrá una pantalla de 4,3 pulgadas con resolución de 800×480 píxeles.

 

La información que ha llegado hasta Internet indica que el dispositivo hace uso de un procesador Marvell quad-core, el cual por supuesto posee una arquitectura de 64 bits y corre a 1.2GHz. Aparte de esto, el Galaxy J1 tiene 1GB de memoria RAM y 4GB de memoria de almacenamiento que vamos a poder expandir haciendo uso de una tarjeta microSD. La cámara principal del teléfono es de 5 megapíxeles, mientras que la frontal será de 2 megapíxeles. Por supuesto dispondrá de WiFi y Bluetooth, llegando a contar incluso con el modo de ahorro Ultra Power Saving Mode, el cual le venderá muy bien a su batería de 1850mAh.

 

Al parecer existirán cuatro versiones distintas de este móviles: una dual-SIM con 3G, otra con LTE, una estándar con 3G y otra estándar con LTE. Cabe mencionar que los modelos 3G harán uso de una cámara frontal VGA, ya que las de 2 megapíxeles será exclusiva de los LTE.

 

Con respecto al lanzamiento, se dice que el smartphone podría estar llegando a las estanterías muy pronto, aunque todavía no hay fechas precisas.

 

Cuéntanos: ¿qué opinas sobre este nuevo móvil de gama baja de Samsung? ¿Crees que logrará tener éxito en el mercado?

 

Fuente: Tecnomagazine 

La cámara del iPhone es la segunda más popular

Posted on: enero 13th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Flickr ha actualizado algunas de sus estadísticas que corresponden al año 2014, en concreto las referentes a las cámaras más populares, y parece que Apple vuelve a colocar uno de sus dispositivos en el top 3. A diferencia del año 2013, las cámaras combinadas de los distintos modelos del iPhone no se han hecho con el tercer lugar, sino con el segundo durante 2014. Estamos diciendo que la manzana ha logrado superar las cámaras de compañías como Nikon o Sony en lo que popularidad respecta. Las cámaras de Canon siguen siendo las más populares y utilizadas de todas por supuesto, pero la compañía no debe dormirse en los laureles ya que los móviles cada vez mejoran más su tecnología.

 

En 2013, los cincos primeros puestos estaban ocupados por Canon (primero), Nikon, Apple, Sony y Samsung (quinto). En 2014 las cosas tomaron un giro inesperado: Apple le arrebató el segundo lugar a Nikon (que se quedó con el tercero), y Samsung se movió al cuarto lugar, haciendo que Sony retroceda hasta el quinto. ¿Como es posible que los smartphones puedan superar a las cámaras de compañías como Nikon o Sony? Pues en realidad no lo hacen, no en lo que respecta a la tecnología al menos. Recordemos que esto es una ranking de popularidad simplemente, y la mayoría de la gente sin dudas siempre anda con su smartphone, pero no siempre con su cámara. A los móviles todavía les queda un largo camino por recorrer si quieren alcanzar a las cámaras digitales modernas.

 

A nivel de dispositivos móviles Flickr también realiza un ranking, y en 2014 el iPhone 5S se ha quedado con el primer lugar, siendo seguido por el 4S, el 4 y el 5C, luego de los cuales tenemos al Galaxy S3, al S5, al iPhone 6, al iPad, al HTC One y finalmente al iPad Mini en el puesto número 10. Cabe mencionar que el término iPad (puesto 8) aquí involucra a todos los modelos de la tablet de 9,7 pulgadas de Apple.

 

Fuente: Tecnomagazine 

¿Cómo ver las fotos que tus amigos ocultan en Facebook?

Posted on: enero 12th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La red social tiene un problema con los más jóvenes | Foto: TecnoXplora

 

Te habrá pasado cientos de veces: algún amigo saca la cámara en mitad de una fiesta y se pone a disparar a discreción. Tú, que ya has bebido alguna copa, olvidas la prudencia, y en lugar de ponerte a cubierto, comienzas a bailar delante de las balas fotográficas de forma temeraria. No reparas en las consecuencias, pero existen.

 

 

A la mañana siguiente, no, porque tu amigo está de resaca; pero un par de días después los actos de aquella noche regresan para perseguirte. De repente, cuando ya ni siquiera recuerdas haber sido objeto de los ‘flashes’ fiesteros, Facebook trae de vuelta lo que pretendías olvidar: “Fulanito agregó 18 fotos en las que apareces”. Completamente borracho, en todas y cada una de ellas.

 

 

Un sudor frío recorre tu frente mientras despliegas el pequeño menú que aparece arriba a la derecha, bajo el nombre de tu amigo. Cambias “Aprobado para que aparezca en la biografía” por “Oculto en la biografía” con la esperanza de que nadie llegue a descubrir nunca la imagen de la vergüenza propia (y ajena).

 

¿Será suficiente? Nada más hacer la modificación, Facebook anticipa una respuesta negativa. “Seguirá apareciendo en las búsquedas, la sección de noticias y otras partes de Facebook”, explica, y te ofrece la posibilidad de eliminar tu etiqueta y/o pedir amablemente a Fulanito, tu colega, que borre la fotografía.

 

 

Por no ofender, decides conformarte con que la imagen permanezca oculta. Total, ¿quién va a rebuscar entre tus fotos hasta dar con ella? Tal inocencia ya era excesiva en el pasado, pero ahora lo es mucho más por culpa de (o gracias a) una sencilla extensión de Chrome que hará las delicias de los más fisgones.

 

 

Se llama Picturebook, o se llamaba, porque Google ha aprovechado el cambio de año para hacer limpieza en su Web Store eliminando la extensión. Nada de qué preocuparse, estimados cotillas: su desarrollador la ha vuelto a subir cambiando el nombre porPictureMate, y sigue funcionando igual que antes.

 

Si una imagen fue subida a Facebook como pública, por mucho que un usuario haya borrado su rastro de la biografía, PictureMate la sacará a la luz. Tan solo tienes que acceder a su perfil (no importa si es amigo, amigo de un amigo o un total desconocido) y pulsar el botón que pone en marcha la extensión.

 

 

En cuestión de segundos, todas las imágenes en las que dicha persona haya sido etiquetada (ocultas o visibles) aparecerán ante tus ojos. “Incluso si el usuario ha establecido en su configuración de privacidad que no se muestre foto alguna”, aclara la descripción de la herramienta.

 

Podrías haber llegado a ellas igualmente, sí, pero hubieras invertido un tiempo precioso en búsquedas e investigación que, gracias a PictureMate, te habrás ahorrado. Otra pequeña derrota que sufre la maltrecha privacidad en internet.

 

 

Si quieres proteger tu cuenta de fisgones, solo tienes una alternativa: cada vez que alguien suba una foto poco presentable, elimina tu etiqueta y pide a la persona que la elimine.

 

 

Hay otras soluciones, pero son más drásticas: no vayas de fiesta, no bebas o destruye cada cámara que se dispare a tu alrededor.

 

 

No digas que no te lo advertimos.

 

 

Fuente: Tecnoxplora

Descubre qué apps se comen la batería de tu iPhone con Normal

Posted on: enero 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Si hay un cuello de botella hoy en día en los smartphones, y en concreto en los iPhone, ese es la batería. Con iOS 8 los estadísticas de la batería y de su uso han subido de nivel, pudiendo saber el % de batería consumido por cada aplicación así como el consumo de batería de nuestro iPhone cuando no haya cobertura disponible, uno de los momentos en los que nuestra batería más se resiente debido a la constante busqueda de red. Si además de toda la información que iOS 8 nos proporcionará quieres profundizar en dichos datos, compararlos con el resto de usuarios y remediar el consumo excesivo de alguna aplicación Normal es una buena opción.

 

Normal recopila los datos genéricos de uso de tu iPhone, únicamente genéricos, y los coteja analizándolos mediante algoritmos estadísticos con los del resto de iPhone de sus usuarios. Más concretamente, Normal se centra en la búsqueda y diagnóstico de lo que denomina Hogs, aplicaciones que, A pesar de lo que pueda parecer, Normal es un complemento ideal a las nuevas funciones de batería de iOS 8estadísticamente hablando, consumen más batería en determinadas circunstancias, encontrándolos e informándote de lo que puedes hacer para remediar dicho consumo mediante acciones y estadísticas sugeridas sobre el impacto de esas acciones en la duración total de la batería. Por ejemplo, en mi caso, cerrar Facebook Messenger, alargaría la duración de mi batería en más de 40 minutos, lo cual no está nada mal contando el poco o nulo uso que le doy a dicha aplicación.

 

Inicialmente puede parecer que iOS 8 ha solapado las funciones de Normal, sobre todo si consideramos dicha app como una mera recopiladora de datos con la que saber qué aplicaciones consumen más batería, pero es su capacidad para añadir a estos datos y porcentajes la comparativa con el resto de usuarios, además de sus consejos, lo que la convierte en un complemento ideal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Applewebblog

Fuhu presenta nuevas tablets del tamaño de un pizarrón (Video)

Posted on: enero 10th, 2015 by Lina Romero No Comments

La compañía norteamericana presentó en el CES 2015 sus enormes tabletas inteligentes de 65 pulgadas.

 

Si eres de manos grandes y no te basta con una tablet de 12 pulgadas, debes de estar feliz con el anuncio de Fuhu en el evento de Las Vegas. La compañía asentada en California mostró en CES 2015 varios modelos de tablets enfocadas al mercado infantil, sobresaliendo un modelo de sus productos Fuhu Big Tab de un tamaño impresionante: 65 pulgadas y resolución 4K.

 

La enorme tableta de Fuhu utiliza el recién presentado chip Tegra X1 de Nvidia, y está equipado con el sistema operativo Android 4.4. Junto con la tablet más grande también presentó 3 dispositivos similares, de 32, 43 y 55 pulgadas. Sin embargo, sólo los modelos de 55 y 65 pulgadas tienen resolucion 4K, pues las otras dos sólo alcanzan resoluciones Full HD.

 

Características técnicas

 

Pantalla de 65 pulgadas
Resolución 4K de 3,840 x 2,160 píxeles
Procesador de Nvidia Tegra X1 de 8 núcleos
Memoria RAM de 4 GB
Cámara frontal de 2 MP
Entrada HDMI
WiFi: 802.11 a/b/g/n/ac
Bluetooth 4.0
NFC
Sistema operativo Android 4.4.4 (KitKat)
Precio y disponibilidad
El modelo de 55 pulgadas costará 2,500 dólares, mientras que el de 65 pulgada alcanza los 4,000 dólares. Por el momento no hay información sobre los modelos más pequeños y la fecha de salida de las pantallas.
Fuente Market Wired
etiquetas Android CES CES 2015 Tablets

Así son los «mini» drones para tomarse selfies

Posted on: enero 9th, 2015 by Super Confirmado No Comments

AirDog es uno de los varios drones que se exhiben en el CES 2015, la mayor feria electrónica del mundo, que se extenderá hasta el 9 de enero en la ciudad de Las Vegas. Fue diseñado para capturar la intensidad de los deportes extremos a los cuales es difícil acceder, como surf, esquí, ciclismo todoterreno y actividades similares.

 

AirDog

AirDog

 

«Sentimos que podríamos cambiar la forma en que el video es capturado en los deportes de acción», dijo Agris Kipurs, cofundador de la firma californiana AirDog, cuyos productos comenzarán a funcionar este año.

 

 

 

Hexo

Hexo

 

 

 

Tiene como objetivo ser una «experiencia no asistida, es decir que todo lo que necesitas es un dispositivo de rastreo en tu muñeca», explicó Kipurs a la prensa durante la demostración del aparato en el desierto.

 

 

AirDog

AirDog

 

Por primera vez, la gran feria electrónica dedica un espacio a los «sistemas no tripulados», en toda variedad de formas y tamaños. Más de una docena de compañías exhiben los dispositivos voladores para usos que van desde juguetes de control remoto a filmadoras profesionales para usos industriales y agrícolas.

 

 

La Asociación de Consumidores de Artículos Electrónicos (CEA, en inglés) indicó que el mercado global de consumo de drones alcanzará u$s130 millones en ganancias en 2015, 55% más que lo registrado en 2014, cuando la expectativa por las ventas unitarias de los drones rondaba la cifra de 400.000.

 

 

Se espera que los ingresos por la venta de estos dispositivos alcancen hasta u$s1.000 millones en sólo cinco años, informó la CEA. Aseguran que este mercado está alcanzando nuevas dimensiones, a medida que esta tecnología ideada para aeronaves militares es adaptada para actividades industriales y de consumo.

 

 

El drone Hexo+, de la franco-estadounidense Squadrone System, es otro en exhibición que puede ser programado previamente para seguir y filmar una persona u objeto a través de un teléfono inteligente.

 

 

La muestra también contó con la presencia del drone Nixie, una cámara voladora que es lanzada desde la muñeca del usuario, que ganó en 2014 una competencia tecnológica de artículos vestibles, patrocinada por Intel.

 

 

Y llegarán los ‘dronis’

 

 

Con las incertidumbre sobre las regulaciones estadounidenses sobre los drones, algunos desarrolladores están buscando maneras para evitar ser penalizados. Es el caso del pequeño drone Zano, diseñado para fotografía aérea y selfies –que en algunos medios ya están tomando el nombre de «dronis»–, pesa sólo 55 gramos.

 

 

Este peso está por debajo del actual límite de 60 gramos que establece la regulación en EEUU, dijo Thomas Dietrich, director de diseño del británico Torquing Group. «Hemos comprimido mucha tecnología en un paquete bien pequeño», dijo Dietrich. «Es un dispositivo inteligente. Se basa por completo en la gesticulación y puede evitar obstáculos», añadió. Tiene un costo de u$s279 dólares.

 

 

El grupo francés Parrot también expone una amplia gama de drones. Recientemente introdujo «Bebop» para el segmento de consumo, que filma videos de alta definición y es controlado desde una tableta o móvil.

 

Fuente: AFP

El auto de Google saldrá a la calle en este año (y tendrá una versión Android)

Posted on: enero 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

En mayo del 2014  llegaba la noticia: Google presentaba su carro autónomo, una especia de Fiat 500 conducido completamente por un ordenador gracias a multitud de sensores. Entonces solo pudimos ver un par de imágenes y conocer algunas de las limitaciones del vehículo del futuro que plantean desde la ‘gran G’ (por ejemplo, el vehículo no pasará de los 40 kilómetros por hora por motivos de seguridad).

 

 

Meses más tarde, Google cierra el año anunciando novedades respecto a su vehículo autónomo. El primer prototipo completo está construido (lo que pudimos ver en mayo era tan solo una maqueta en la que ni los faros eran reales) y desde principios de 2015 se podrá ver el coche autónomo de Google circulando por las calles del norte de California en lo que será el inicio de su fase de prueba.

 

 

Mientras Google inicia las pruebas del vehículo (que por ahora tendrá también controles manuales), los de Mountain View trabajan también en Android Auto, el sistema operativo que permitirá disfrutar de las múltiples herramientas de internet en los coches del mañana.

 

 

El sistema operativo para automóviles, que por ahora no tiene fecha de lanzamiento, convertiría el ordenador de a bordo de los coches en un dispositivo similar a los smartphones o las tabletas, lo que permitiría descargar mapas o seleccionar música, entre otras características.

 

Fuente: Tecnoxplora.com

Samsung trabaja en una app para niños autistas

Posted on: enero 7th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La tecnología es tan útil como quiera el ser humano. Esto es algo que se ha dicho en innumerables ocasiones y que siempre tiene sentido, tanto si se usa para ver gifs de gatos en una web de cosas chorras como si se utiliza para que una persona alivie sus dolencias. Y si se usa para que un niño no tenga problemas de desarrollo, mejor que mejor. Ahí es donde entra Samsung y su app Look At Me.

 

 

Tras ese nombre tan poco agradecido y que casi parece estar pidiendo pelea, hay una aplicación pensar para fomentar las capacidades comunicativas de los niños gracias a una inteligente herramienta. ¿Y por qué la hace Samsung? Porque aunque este tipo de aplicaciones suelen ser un nicho que normalmente habitan pequeñas compañías de tecnología, el aumento de los diagnósticos de autismo en todo el mundo han aumentado y parece ser el momento de que una compañía internacional le dedique algo de tiempo a esto en lugar de a salir en los Oscars.

 

 

Look At Me, pues, es una app para Android (recordad que Samsung trabaja con el sistema operativo de Google y muy poco con el de Apple) que introduce a los niños en diferentes situaciones sociales. Por extraño que esto parezca, pues lo social y lo tecnológico rara vez se dan la mano de una manera constructiva a través del móvil, la app está pensada para que los niños aprendan a mantener contacto visual, algo que cuesta bastante a algunas personas con autismo.

 

 

Su funcionamiento es sencillo: emplea fotos, reconocimiento facial, juegos y dibujos para adaptar emociones y para que los niños con autismo se sientan más cómodos. Y poco a poco va haciendo un progreso hasta que el niño tiene que hacer una fotografía de otra persona mirándola directamente a través del móvil.

 

 

Los resultados de la app aún tienen que ser probados de manera independiente como para ser algo recomendable para todos los casos, pero según los datos recopilados por Samsung, ha ayudado a mejorar el contacto visual en un 60% de los 20 niños que han participado en su estudio, lo cual no está mal. Estas credenciales parecen suficientemente válidas, pues Look At Me ha sido desarrollada en por doctores y profesores el hospital universitario de Bundag, en Seúl y el departamento de psicología de la Universidad de Yonsei.

 

 

Lo más curioso es que Samsung no es la única que parece estar prestando atención a esta enfermedad. Hace unas semanas, Google lanzó otra aplicación en colaboración con Autism Speaks para recopilar todos los datos posibles sobre este desorden y sobre cómo afecta a las familias con un miembro que lo padece.

 

 

Es verdad que todas estos movimientos humanos que hacen las compañías no dejan de ser un intento de conseguir buena publicidad y de hacer más simpática su imagen. Y aunque los fines nunca justifican los medios, no está mal que por una vez estos entes que ganan millones a espuertas empleando la información que les damos al usar susaplicaciones devuelvan algo al mundo.

 

 

Escrito por: Bruno Louviers

Fuente: Tecnoxplora

« Anterior | Siguiente »