Posts Tagged ‘te3’

« Anterior | Siguiente »

The Witcher 4 – CD Projekt RED quiere hacer el juego

Posted on: marzo 21st, 2017 by Super Confirmado

CD Projekt RED nos dejó a todos con la boca abierta hace dos años con The Witcher 3 Wild Hunt. El título protagonizado por Geralt de Rivia se llevó el galardón de Mejor Juego del Año en Hobby Consolas y consiguió ser todo un éxito tanto en críticas como en ventas. Con esta premisa, era de esperar que sus desarrolladores se interesasen por traer de vuelta al brujo y hoy, Adam Kicinski, director de CD Projekt RED, ha expresado su deseo de desarrollar The Witcher 4.

 

 

 

 

“Es demasiado pronto para hablar de The Witcher 4”, comenzaba a argumentar Adam Kicinski en una entrevista concedida a la televisión polaca de la que se ha hecho eco el portal TheTechDudz, “pero no nos olvidamos de que no sería justo con los fans de la saga si no desarrollásemos una nueva entrega. Trabajamos durante más de una docena de años en el universo de The Witcher y no creo que vaya a ser el final”.

 

 

 

Por tanto, parece clara la intención de CD Projekt RED de volver al universo creado por el escritor Adrzej Sapkowski tarde o temprano con The Witcher 4, o como finalmente decidan llamar a la nueva entrega de la franquicia. Pero si finalmente lo desarrollan, es de esperar que el juego tarde en llegar ya que, recordemos, en CD Projekt RED están ahora centrados en Cyberpunk 2077 y no parece que vayan a ponerse con un juego del tamaño de The Witcher mientras trabajan en otro igual de grande como es este RPG de ciencia ficción.

 

 

 

Mientras esperamos a que se confirme el desarrollo de The Witcher 4, os invitamos a saciar vuestras ganas de volver a controlar al brujo con nuestro análisis de The Witcher 3 Wild Hunt y a sacarle el máximo partido al juego con nuestra guía de The Witcher III Wild Hunt.

 

 

HobbyConsolas

 

 

Por Confirmado: Francys Garcìa

YouTube se disculpa con comunidad LGTB por algoritmo de censura

Posted on: marzo 20th, 2017 by Super Confirmado

Youtubers’ denunciaron que el nuevo “Modo restringido” de YouTube calificaba a los contenidos LGTB como “inapropiados”

 

 

 

 

Miles de internautas denunciaron que YouTube había generado un mecanismo de censura contra los videos con contenidos relacionados a la comunidad LGTB. El problema surgió gracias al nuevo “Modo restringido” de la plataforma de video de Google, el cual calificaba estos clips como “inapropiados”. YouTube se acaba de disculpar por el error.

 

 
“Recientemente YouTube ha añadido un ‘Modo restringido’ deshabilitando a usuarios a descubrir los videos relacionados a temas de LGTB y los está escondiendo de la alimentación en su plataforma”, señaló Daniel James, el autor de una petición en change.org para que se cambie el modo.

 

 

 
Esto restringía el contenido LGTB calificándolo inicialmente como “sensible” y luego como “inapropiado”. “El problema puede estar en el modo restringido, ya que mientras está activo, los videos que cubren temáticas como la salud, la política o la sexualidad pueden no aparecer”, dijo un portavoz de YouTube a The Guardian.

 

 

 

 

 

YouTube aclaró que el “Modo restringido” es una “característica opcional utilizada por un subconjunto muy pequeño de usuarios” y que sirve para “filtrar el contenido adulto o maduro para el pequeño subconjunto de usuarios que quieren un conjunto más limitado en su experiencia”.

 

 

 

 


 

 

 

 

Finalmente, YouTube llegó a disculparse con la comunidad LGTB de forma pública en su cuenta de Twitter. “Estamos muy orgullosos de representar a todas las voces LGTB en nuestra plataforma. Son una parte clave de lo que trata el canal. La intención del modo restringido es filtrar el contenido maduro para el pequeño conjunto de usuarios que desean una experiencia más limitada. Los videos LGTB están disponibles en modo restringido, pero los videos que tratan temas más delicados pueden no estarlo. Lamentamos cualquier confusión que esto haya causado y estamos estudiando sus preocupaciones. Agradecemos sus comentarios y pasión por hacer de YouTube una comunidad tan inclusiva, diversa y vibrante”, publicó en sus redes sociales.

 

 

 

 

elcomercio

Por Confirmado: MariGonz

Así es el Samsung Galaxy S8 en distintos colores

Posted on: marzo 19th, 2017 by Super Confirmado

Después de que se hayan filtrado todas las características del Samsung Galaxy S8, hemos pasado a contemplar al teléfono pasar por distintas pruebas de rendimiento mostrando su potencial, y finalmente ya están apareciendo instantáneas, supuestamente reales, del teléfono mostrando sin tapujos todo su diseño y particularidades exteriores.

 

 

La última información en aparecer son supuestos colores del Samsung Galaxy S8 en versiones del teléfono que se comercializarán en unas semanas. En concreto se ha filtrado el Samsung Galaxy S8 en colores azul, gris, plateado y morado, que se unirían a colores que ya se sabían como el negro y dorado. Se tiene constancia de que la compañía surcoreana pretende lanzar su nuevo buque insignia en distintas tonalidades de colores para llegar a un público más amplio y así agradar a todo el mundo.

En las últimas imágenes del Samsung Galaxy S8 podemos observar un color azul que nos recuerda al Coral Blue del Galaxy S7 Edge aunque lamentablemente  no se nos permite ver su parte trasera para deleitarnos con más detalles. Mucho más curioso es un supuesto Galaxy S8 en color morado. No queda muy claro si se trata de una versión real o un fake porque no concuerdan algunos aspectos de los biseles, pero sería un lanzamiento curioso dado que el morado no es un color muy popular.

galaxy s8 azul

También el filtrador Evan Blass ha añadido tres nuevos colores más a la rumorología: Black Sky, Orchid Grey y Artic Silver.

colores galaxy s8

Sea como fuere, sólo nos quedan esperar unas semanas al anuncio del teléfono previsto para el 29 de marzo y una posterior puesta a la venta para finales del mes de abril.

 

 

[Fuente: softpedia]

Bitcoin y Blockchain tienen un potencial prometedor

Posted on: marzo 17th, 2017 by Super Confirmado

Mientras Internet cambió la forma en que nos comunicamos, Bitcoin y Blockchain revolucionan la forma en que se da el intercambio de valor entre múltiples partes y las criptomonedas, es la punta del iceberg de una tendencia que tiene un potencial prometedor.

 

 

 

 

 

En Venezuela desde 2011 hasta hoy, hay más personas que comenzaron a integrar esta comunidad y hacen minería (generan y procesan transacciones), compran y venden criptomonedas, adquieren bienes o servicios físicos o en línea y también, ahorran en criptomonedas como resguardo o para especulación y aunque no hay mucha legislación local al respecto, sí hay leyes que pudiesen estar avalando el Bitcoin.

 

 

 

 

 

Estas son algunas de las conclusiones arrojadas en el evento “Hablemos de Bitcoin y Blockchain” llevado a cabo por la firma PwC Venezuela y que reunió a una audiencia integrada por variados sectores, pues representantes de organizaciones, individuos a modus propio, comerciantes, estudiantes, entre otros, se dieron cita a casa llena y demostraron que es una señal clara de que esta tecnología ya se está moviendo dentro del país y es punto de discusión en sectores clave de la economía.

 

 

 

 

 

Para Héctor Cárdenas, director del portal Criptonoticias y orador invitado del evento, las criptomonedas más utilizadas en Venezuela son las que son más rentables. “Bitcoin, es más empresarial, Ethereum se utiliza para contratos inteligentes, Dash, hace poco tuvo un alza fuerte y por ahora ofrece la opción de ser flexible por ser instantánea  y selectiva y Zcash, es una criptomoneda que logró ser de privacidad absoluta, se puede enviar dinero efectivo digital y mantiene la confidencialidad entre el que envía la moneda y entre quien la recibe”, explicó.

 

 

 

 

¿Y la legislación venezolana?

 

 

 

 
Fernando Fernández, consultor en Derecho Penal Económico/Criminal Compliance, habló sobre el entorno legal del Bitcoin en Venezuela, destacando que no existe aún ningún tipo de regulación en torno al tema de operaciones con criptomonedas, y que ya se han visto casos de operadores a los que se les ha incautado equipos para hacer minería. “La Ley de Delitos Informáticos no tiene pertinencia, ni regulación, sobre el Bitcoin”, aseguró el abogado.

 

 

 

 

 

Para José Javier García, socio de PwC y experto tributario, hay que crear una normativa, establecerla y regularla. “Se debe comenzar por un marco legal que al día de hoy no existe y sobre el cual, trabajar en esto. Los gremios pueden tomar un  papel protagónico para actualizar las normativas relacionadas con este tópico en el que intervienen temas penales, tributarios, contables y demás incidencias legales”, explicó.

 

 

 

 

Para la legislación de la comercialización del Bitcoin, asevera,  se debe tomar en cuenta si la criptomoneda es una moneda, si es un medio de pago, si es un commodity, si es un software o es un instrumento financiero, si es una inversión de propiedad, si es un inventario, si es un intangible y que en ausencia de una regulación y en ausencia de una normativa legal, hay que analizar todos estos aspectos.

 

 

 

 

Para Roberto Sánchez, socio de PwC Venezuela, “hay que trabajar para cambiar la percepción del Bitcoin en Venezuela, tenemos que montarnos en este tema porque ya los países del mundo lo están haciendo y en América Latina, ya hay elementos concretos que están ocurriendo”.

 

 

 

 

 

Bitcoin en Latinoamérica

 

 

 

 
A nivel regional, este mercado está más desarrollado, advierte Cárdenas.  Por ejemplo en México, ya hay varias casas de cambio y cajeros de Bitcoins y ya existen alianzas como la de Zmart-Bitso, la primera empresa de pagos y la segunda casa de cambio, en la que lograron que 20 mil tiendas asociadas con Zmart, aceptaran Bitcoins de forma directa. Así mismo lo hizo Colombia, en la que Conaipult se unió a Punto Pago de Bitcoin en 300 tiendas y el gobierno advierte que está estudiando la manera cómo utilizar esta tecnología en sus procesos.

 

 

 

 

 

No es el mismo caso en Brasil, país en el que hay mucho movimiento, hay altos volúmenes de transacciones, casas de cambio, más de 200 empresas aceptan Bitcoins y el gobierno  discute regulaciones. “En Brasil hay una facultad de informática llamada FIAP que tiene un cajero y acepta Bitcoins. Lo misma pasa en Argentina, que hoy muestra casas de cambio, tiene cajeros y hasta una ONG Bitcoin Argentina para promover su uso.  Uber y Greenpeace aceptan Bitcoins y el gobierno está muy involucrado en esta temática. Tienen  Startups consolidadas como Signatura que usa Blockchain para procesos de Notaría, Wayniloans, que usan la moneda entre las personas y es una comunidad, Rootstock está tratando de desarrollar una plataforma nativa de contratos inteligentes y Kolbanx, empresa de consultoría y servicios de contratos inteligentes y Blockchains”, explica, asegurando además que gobierno, universidades, empresa privada, están muy metidos en esta tecnología en cada uno de estos países.

 

 

 

 

Asentando conceptos

 

 

 

 
Edwin Orrico, gerente de Ciberseguridad de PwC Venezuela aterrizó los conceptos de Bitcoin, Blockchain y su alcance.

 

 

 

 

Bitcoin es una criptomoneda y fue la primera que fue puesta en práctica. Es dinero digital usado para intercambiar valor de forma casi instantánea en cualquier parte del mundo. “Es sólo una de las cientos de monedas digitales que existen hoy en día, es quizás la más importante porque fue la primera y ha ganado mucho más valor que las demás. De hecho, su valor está alcanzando el valor de la onza de oro a nivel mundial”, dijo.

 

 

 

 

Además, explica, no es controlado ni emitido por ningún banco o gobierno. Es una moneda que se va generando, mientras las personas están participando en esta red. Se trata de una red abierta que es gestionada por sus usuarios, es decir, las transacciones son realizadas entre usuarios y sin la intervención de intermediarios. Esto viene a romper el paradigma tradicional en lo que se refiere a la generación de las monedas.

 

 

 

 

“Aquí la generación de monedas se hace a través de los usuarios y mediante procesos matemáticos (minería). Las transacciones son registradas por un libro contable público llamado Blockchain, utilizando su propia unidad contable, el Bitcoin. Se va actualizando a medida que se van haciendo transacciones. Modificar los registros contables que están en esta cadena de bloques es teóricamente posible, pero computacionalmente imposible, pues hay millones de usuarios que observan esos datos y no se pueden hacer modificaciones”.

 

 

 

 

El Blockchain, explicó, es impulsado por un sistema basado en recompensas para lograr el consenso (minería), el cual se basa en “pruebas de trabajo” para ayudar a la red. Los mineros, los encargados de validar las transacciones y registrarlas en los bloques que se escriben en ese libro de contabilidad, reciben comisiones por hacer ese trabajo y adicionalmente, cada vez que se resuelve un bloque, se genera nueva moneda, y esta moneda se le reparte al minero.

 

 

 

 

Los pagos viajan de punto a punto sin la intervención de intermediarios, un repositorio central o un único administrador. El pago va punto a punto, e intervienen dos personas, el que envía y el que recibe y la red distribuida que se encarga de validad esa transacción.

 

 

 

 

 

De acuerdo al experto, Bitcon y Blockchain están cambiando la forma en que intercambiamos valor, porque hoy en día para intercambiar valor entre personas u organizaciones, necesitamos a un tercero de confianza, a una institución financiera o cualquier tercero que nos pueda dar la confianza de que el dinero que estamos enviando, llegue en manera segura. Sin embargo, con la tecnología Bitcoin y Blockchain, ya no necesitamos un intermediario de confianza para que asegure la transacción. Cuando no hay mecanismos de control,  el intermediario es necesario para prevenir el fraude y hoy Blockchain previene el fraude per sé y no necesita intermediarios.

 

 

 

 

“Blockchain utiliza un mecanismo descentralizado, y básicamente al no tener a un tercero centralizado de confianza, sino que se envía a una red distribuida, todos los nodos en la red están viendo la transacción en vivo, están auditando la misma, hay múltiples ojos con la vista puesta en esta transacción y baja mucho la probabilidad de que la misma sea manipulada. Blockchain, por lo tanto, descentraliza la confianza, permitiendo el flujo de valor sin intermediarios”, explica.

 

 

 

 

Para Roberto Sánchez, socio de PwC Venezuela, el proceso es bien sencillo. Alguien solicita una operación, esa operación entra a un conjunto de nodos en la red que hacen el proceso de aprobación, esta aprobación ejecutada se suma al bloque, que es la cadena de transacciones que finalmente, se distribuye y termina dentro de un registro.

 

 

 

 

 

Habrá sabores alrededor de este tema que complementan las diferentes transacciones que se estén ejecutando, explica Sánchez.  Por ejemplo, en el tema de Bitcoin de la identificación de clientes, que es un tema del mundo físico, ocurre alrededor de estos temas, pero hay otras alternativas.

 

 

 

 

 

“El concepto es este y lo que está alrededor, de las diferentes oportunidades, es en lo que debemos trabajar para crear un marco alrededor y llevarlo al mundo físico.  No solo se registra la transacción, sino además, la consecución de las transacciones. El rastreo de dónde un Bitcoin es monitoreado dentro de la cadena, se pueden establecer reglas para que ese script ocurra con unas condiciones especificas. Estamos entrando en un terreno desconocido por lo cual la respuesta está generando situaciones en las cuales no se sabe si estamos en un estatus legal o no”, asevera.

 

 

 

 

De acuerdo con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, el Bitcoin es una moneda virtual descentralizada. Para el Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos, es un activo y debe tratarse como una propiedad. Según la Comisión de Comercio de Productos a Futuro (CFTC) de los Estados Unidos, se trata de un producto y se encuentra avalado por la ley de intercambio de productos.

 

 

 

 

 

Aplicaciones_Blockchain

 

 

 

 

 

Blockchain: queda mucho por explotar

 

 

 
Para Sánchez, el Blockchain es un cambio disruptivo importante. Es una manera muy avanzada y segura de llevar registros de cosas. Cada computadora, cada sistema, registra algo. Blockchain plantea una manera universal, auditable, verificable de que los registros están ahí, fueron ejecutados en su momento y no han sido modificados desde entonces.

 

 

 

 

 

En este sentido explica que la primera etapa fue el Blockchain 1.0 asociado principalmente al tema de las monedas y que hoy estamos en una segunda etapa de Blockchain 2.0,  en la que se habla que se puede extender hacia temas de contratos, sistemas de acuerdos y finalmente, su integración plena a todo lo que es una gestión de aplicaciones.

 

 

 

 

 

“Esto es un negocio gigantesco, de hecho, se estima que a la fecha se han invertido más de US$915 millones en startups desarrollando soluciones para el mercado de Bitcoin y Blockchain. 653 en Estados Unidos, 158 en Europa y 104 en el resto del mundo. Cuando las personas empezaron  a hablar de Bitcoin, los que abogaban por este, planteaban argumentos con los cuales alejaban a las empresas en este tema por ser transacciones anónimas. El Blockchain es la columna vertebral de lo que hoy el Bitcoin representa”, destaca Sánchez.

 

 

 

 

 

Liquidación de acciones para servicios financieros, gestiones centralizadas en una cadena de suministro, almacenamiento seguro en la nube, red distribuida de dispositivos en el Internet de las Cosas, servicios criptográficos descentralizados ó adopción de modelos de firmas digitales y de certificaciones de usuarios, contratos inteligentes y procesos de auditoría y valoración de activos, pueden ser parte de este modelo y son algunas de las aplicaciones que Blockchain ofrece a las organizaciones.

 

 

 

 

 

“Como se trata de redes de procesamiento descentralizado, lo cual aumenta la velocidad de intercambio y la disponibilidad, grandes proveedores de servicios como Amazon y Google, ven este modelo seguro y por ser distribuido, no significa que tenga que ser público, pues ya hay interés de la industria privada para desarrollar esta tecnología al interno. Hoy grandes cadenas de retail están incorporando dentro del proceso de procura, el uso de Blockchain de forma tal de que la trazabilidad del origen de la mercancía hasta el cliente, queda documentada para todos sus proveedores y clientes. La posibilidad de lo que se puede lograr al documentar este tipo de operaciones da espacio para temas ambientales, para ONGs, entre otros, pues se pueden documentar”, destaca el socio de PwC.

 

 

 

 

Casos de éxito

 

 

 
-La empresa Heberleger utiliza hoy Blockchain para el control y gestión de los diamantes, operando sobre una plataforma de gestión de procura.

 

 

 

 

-Lasus, es una solución e transporte inteligente que ofrece un argumento convincente para la adopción del Blokchain. Ellos proponen compartir los gastos del transporte pagando con moneda virtual, el destinatario recibe la moneda virtual dentro del entorno comunitario. Este es un ejemplo claro de cómo asociar el concepto de Blockchain y la necesidad del mundo real que es el mundo del transporte. El usuario descarga la aplicación, solicita el viaje, escoge al proveedor, se calcula el costo del transporte, se completa el viaje y se intercambian los token.

 

 

 

 

-Provenas plantea la estandarización de la cadena de proveedores de las organizaciones. De acuerdo a Sánchez, es un planteamiento de modelo de Blockchain compartido en el que el consumidor puede tener acceso a todo el proceso de producción.

 

 

 

 

cwv

Por Confirmado: MariGonz

Injustice 2 – Tráiler gameplay con Firestorm

Posted on: marzo 16th, 2017 by Super Confirmado


Injustice 2 Firestorm gameplay por hobbyconsolas

 

 

 

 

Warner Bros. Games ha mostrado un nuevo tráiler gameplay de Injustice 2 para presentar las habilidades de Firestorm, otro de los personajes de DC Comics que podremos controlar en el título desarrollado por NetherRealm Studios, responsables de Mortal Kombat. Una oportunidad de lujo para ver cómo luchará este héroe que utilizará el fuego como principal elemento de combate en este título de lucha que volverá a reunir a los mejores héroes y villanos del universo DC.

 

 

 

Injustice 2 – Tráiler de Superman por hobbyconsolas
 

 

 

Será el próximo 19 de mayo cuando Injustice 2 se ponga a la venta en nuestro país como uno de los juegos de lucha más prometedores de 2017. Entre las mejoras de esta nueva entrega se encuentran una mayor personalización que nos permitirá equipar a los personajes con armaduras de forma que podamos, incluso, modificar su estilo de combate y un nuevo apartado visual gracias al motor gráfico utilizado en Mortal Kombat X. Si queréis conocer más detalles sobre el juego de Warner Bros y NetherRealm, no os perdáis este completo avance de Injustice 2. Y no olvidéis que os podéis ir preparando para la llegada de Injustice 2 con el cómic de Injustice God Among Us Año 1 Integral.

 

 

 

 

Injustice 2 – Tráiler “Alianzas rotas” por hobbyconsolas
 

 

hobbyconsolas

Por Confirmado: MariGonz

La Tierra Media Sombras de Guerra saldrá de la frontera de Mordor

Posted on: marzo 15th, 2017 by Super Confirmado


La Tierra Media_ Sombras de Guerra – Vídeo… por hobbyconsolas

 

 

 

 

Una de las principales características de La Tierra Media Sombras de Mordor es la fiel recreación del territorio de Mordor que hacía el juego. Pues bien, si os gustó cómo se reflejaba el territorio de los orcos en la aventura de Monolith, os gustará saber que en La Tierra Media Sombras de Guerra podréis ver muchos más paisajes ya que sus desarrolladores han confirmado que saldremos de las fronteras de Mordor.

 

 

 

 
“Una de las razones por las que Sombras de Guerra no se llama Sombras de Mordor 2 es que nos hemos expandido más allá de Mordor”, explicaba Michael Plater, vicepresidente creativo de Monolith Studios, en una entrevista concedida a la Revista Oficial Xbox de la que se han hecho eco en el portal GamesRadar. “El Señor Oscuro ha ampliado sus ejércitos y sus fuerzas, que están encabezadas por el Rey Brujo, y han salido de Mordor atacando y asaltando la ciudad humana de Minas Ithil. La han conquistado y la han convertido en Minas Morgul, donde estará la torre del Rey Brujo. Por tanto, la guerra llegará más allá de Mordor y se abrirá camino por el reino de Gondor”.

 

 

 

 

 

“No estaremos sólo en Mordor, lo que es un gran paso desde el juego anterior. En La Tierra Media Sombras de Guerra habrá bosques y zonas montañosas nevadas. Además, podemos decir que habrá otras localizaciones, pero no quiero divulgar demasiado”, concluía Plater. Por tanto, parece que los fans de El Señor de los Anillos podrán explorar más variedad de escenarios en esta ocasión y sentirse realmente dentro del mundo creado por J. R. R. Tolkien.

 

 

 

 

La Tierra Media_ Sombras de Guerra – Tráiler… por hobbyconsolas

 

 

 

 

Les recordamos que La Tierra Media Sombras de Mordor se pondrá a la venta el 25 de agosto para PC Windows 10, PS4 y Xbox One, contando con compatibilidad con PS4 Pro y Project Scorpio y con el sistema Xbox Play Anywhere. Además, ya podéis conocer muchos más detalles sobre el juego desarrollado por Monolith Productions ya que hoy mismo os hemos presentado nuestro avance de La Tierra Media Sombras de Guerra. Además, mientras esperamos a que llegue el 25 de agosto, os dejamos con nuestro análisis de La Tierra Media Sombras de Mordor para que os hagáis una idea más aproximada de lo que ofrecerá su secuela.

 

 

 

 

 

hobbyconsolas

Por Confirmado: MariGonz

 

Así podrás eliminar los nuevos Estados de WhatsApp

Posted on: marzo 14th, 2017 by Super Confirmado

Aunque WhatsApp no ha desvelado cuáles han sido las estadísticas de uso de los Estados, esta nueva función, no parece que la herramienta cuente con mucha popularidad.

 

 

 

Todo parece indicar que WhatsApp devolverá los antiguos estados a través de una nueva actualización que podría llegar en cualquier momento.

 

 

 
El diario El País, informó que a través de una nueva beta, los desarrolladores habrían recuperado esta función devolviendo al usuario la opción de poder redactar un breve texto de estado.

 

 

 
¿Quiere esto decir que los desarrolladores han abandonado por completo la idea del contenido efímero en los vídeos? No, la nueva beta sigue mostrando la pestaña de Estados, lo que nos hace pensar que WhatsApp no tiene intenciones de tirar la toalla y da tiempo a los usuarios que lo deseen a adoptar esta nueva función. Eso sí, sin forzar al resto a utilizarla.

 

 

 

Los que no puedan aguantar ni un minuto más y deseen volver hoy mismo a los breves textos de estado; eso sí, deberán tener el móvil Android rooteado, es decir, modificado, y con paciencia y habilidad pueden lograrlo.

 

 

 

Al resto de usuarios les tocará esperar a que WhatsApp haga oficial la nueva versión que ahora mismo está siendo probada en fase beta.

 

 
Globovisiòn

 

 

Por confirmado: Francys Garcìa

En 2016 el promedio de velocidad de conexión mundial se incrementó un 26 % interanual

Posted on: marzo 13th, 2017 by Super Confirmado

Las métricas de adopción de banda ancha registran tendencias positivas, según el Informe sobre el estado de Internet del cuarto trimestre de 2016 de Akamai.

 

 

 

 

 

La velocidad de la banda ancha ha pasado de 5 Mbps en 2008 a 15 Mbps en 2016, según datos del Informe sobre el estado de Internet del cuarto trimestre de 2016 basándose en la información recogida en la Plataforma Inteligente de Akamai. Este informe proporciona una visión sobre estadísticas globales de Internet, como la velocidad de conexión, las métricas de adopción de la banda ancha, las interrupciones de Internet importantes, el agotamiento de IPv4 y la implementación de IPv6.

 

 

 

 

El informe destaca el aumento de la velocidad de conexión media interanual en todos los países del estudio, a excepción de Rusia, que no ha registrado ningún cambio con respecto al año anterior. El menor crecimiento se ha producido en Lituania, con un 1,9 %, mientras que en Dinamarca se ha registrado un 29 %, lo que supone el mayor de todos. Mientras Noruega mantiene su posición de liderazgo entre los países europeos en el cuarto trimestre de 2016, registrando un sólido crecimiento intertrimestral del 18 % en la velocidad de conexión media, que asciende a 23,6 Mbps.

 

 

 

 

Igualmente señala que 27 de los 31 países del estudio presentaron velocidades de conexión medias de 10 Mbps o superiores en el cuarto trimestre, frente a los 26 del trimestre anterior. Y destaca que 6 países europeos aparecen entre los 10 principales regiones en términos de adopción de banda ancha de 25 Mbps: Noruega (2º), Suecia (3º), Dinamarca (5º), Suiza (6º), Finlandia (8º) y Letonia (10º). Los avances interanuales más significativos se registraron en Dinamarca (79 %), Suiza (75 %) y Noruega (62 %).

 

 

 

 

 

En cuanto a la adopción de la banda ancha de 15 Mbps en el cuarto trimestre, Noruega se ha mantenido a la cabeza entre los países europeos del estudio, seguida de Suiza, que ocupa el segundo lugar con una tasa de adopción del 54 %. Otros siete países (Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Finlandia, Rumanía, Letonia y Bélgica) registraron un 40 % o más de direcciones IPv4 únicas conectadas a Akamai con velocidades medias superiores a 15 Mbps.

 

 

 

 

Con una tasa de adopción del 73 %, Suiza ha vuelto a posicionarse entre los primeros países europeos del estudio por la adopción de 10 Mbps, superando al tercer país de la lista, los Países Bajos. Los 31 países europeos objeto de estudio han registrado avances anuales en el cuarto trimestre, por ejemplo Croacia, que ha alcanzado una tasa de adopción interanual superior al doble (146 %).

 

 

 

 

IPV4

 

 

 

 
En el cuarto trimestre de 2016, casi 807 millones de direcciones IPV4 únicas se conectaron a la Plataforma Inteligente de Akamai (Akamai Intelligent Platform), lo que supone una disminución de un 0,4 % en comparación con el cuarto trimestre de 2015. Se ha registrado una importante caída en la actividad de asignación de IPv4 en el cuarto trimestre, con 6,4 millones de direcciones asignadas frente a los 16 millones del tercer trimestre.

 

 

 

 

 

Bélgica mantiene su posición de líder mundial en adopción de IPv6, registrando un 47 % de sus solicitudes de contenido con doble apilado a Akamai mediante IPv6, lo que supone un aumento intertrimestral del 20 %. Los proveedores de servicios de telefonía móvil, inalámbricos y por cable han seguido registrando los mayores volúmenes de solicitudes IPv6. En Europa, TELENET (Bélgica), Kabel Deutschland (Alemania) y Sky Broadband (Reino Unido) volvieron a encabezar la lista, con un 65 %, 53 % y 50 % de sus solicitudes a Akamai de contenido con doble apilado realizadas a través de IPv6 en sus países, respectivamente.

 

 

 

 

 

Conectividad móvil

 

 

 

 
En el último trimestre de 2016, Reino Unido volvió a ofrecer las velocidades medias de conexión móvil más rápidas, registradas en 26,8 Mbps. Entre las regiones o países objeto de estudio en Europa, 19 contaron con una velocidad de 10 Mbps o superior (lo que supone un aumento frente a los 16 del trimestre anterior). Las novedades publicadas en el cuarto trimestre de 2016 constatan las tendencias positivas de crecimiento en adopción de banda ancha y velocidad.

 

 

 

 

 

El estudioLa Comisión Europea anunció un fondo para la conexión de banda ancha en Europa (CEBF) de 500 millones de euros para contribuir al cumplimiento del objetivo de la UE y que, en 2025, se pueda proporcionar acceso universal de 100 Mbps a todos los hogares y de 1 Gbps a todas las empresas.

 

 

 

 

cwv

Por Confirmado: María González

Youtube prueba nuevas animaciones de carga en sus vídeos

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado

Si eres asiduo de Youtube en alguna ocasión es probable que hayas contemplado, de manera curiosa, algunas animaciones de carga que se han salido de lo común, algo bastante habitual dado que la empresa suele realizar distintas pruebas de animaciones en su vasta aplicación de vídeos por streaming.

 

 

Sin embargo en las últimas horas se está haciendo mucho más regular la visualización de nuevas animaciones de carga en Youtube que han aparecido a multitud de usuarios, lo que podría indicar que la red podría acabar estrenando estas animaciones para todo el mundo, y no sólo para momentos de prueba.

 

 

En concreto estas nuevas animaciones de carga para Youtube se están viendo en la aplicación para teléfonos móviles, con distintas secuencias que alegran ese momento algo desesperante de cuando queremos visualizar un vídeo de Youtube pero nos tarda en cargar. En concreto se han llegado a ver hasta cuatro animaciones nuevas, algunas realmente curiosas que dejan muchas dudas sobre si las acabaremos viendo implementadas para toda la comunidad de usuarios.

Una de las animaciones que se han visto guarda estrecha relación con la propia del antiguo Android Kitkat cuando encendíamos el teléfono o la tableta.  Otra de las animaciones, bastante efectiva, combina el movimiento de círculos en color rojo y azul.

animaciones youtube

Y después tenemos las animaciones de un Tiranosaurio Rex y un castillo que parecen simplemente una prueba para ver qué tipo de gráficos pueden implementarse en estas cargas.

animaciones youtube

Sea como fuere, es gratificante que desde Youtube se estén dando pasos para hacer más amenas las esperas en esos momentos de carga de vídeo que en ocasiones, y más si no tenemos una conexión a la red muy alta, pueden provocarnos sensaciones desesperadas.

 

 

Fuente: Androidpolice

La cámara del Huawei P10 muy cerca de la del Google Pixel

Posted on: marzo 11th, 2017 by Super Confirmado

Desde que se anunciaran los nuevos Google Pixel ningún teléfono móvil posterior ha sido capaz ni siquiera de igualar sus apartados fotográficos, que obtuvieron una puntuación de 89/100 en DxOMark, centrada en sacar partido y llevar al límite las cámaras de distintos dispositivos. Cuando se anunció el Huawei P10 durante el pasado Mobile World Congress se vendió en una de sus características como la mejor cámara del mundo.

 

 

 

Ahora, tras el análisis de DxOMark sabemos que no es la mejor cámara del mundo, pero sí de las mejores cámaras que jamás ha ofertado un móvil.

 

 

 

Cuando se anunció el teléfono durante el Mobile World Congress se destacaron algunas de sus características como procesador Kirin 960, resolución FullHD o batería de 3200mAh, pero en lo que verdaderamente destacaba era en su cámara dual Leica de 20+12MP y en su cámara frontal de 8MP.

 

 

 

Tras pasar examen por DxOMark, la cámara del Huawei P10 ha recibido una puntuación de 87/100 a sólo dos puntos de los 89/100 que recibieron hace unos meses los Google Pixel. De esta manera se demuestra que la cámara de este Huawei P10 es una de las mejores del mercado, y va en la línea de otros teléfonos como el Galaxy S6 Edge, el Moto Z Force Droid o el Xperia XZ.

 

 

 

En el análisis realizado se dicen cosas muy interesantes de la cámara Leica del P10, tales como que es capaz de ofrecer buenas exposiciones, que su balance de blancos es preciso o que su resolución de instantáneas es muy nítida. Sea como fuere, a pesar de no haber supuesto una gran revolución y avance respecto a su antecesor, el nuevo teléfono de Huawei ha demostrado estar entre los más grandes y con un apartado fotográfico sólo a la altura de unos pocos.

 

 

 

 

Computerhoy

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »