Posts Tagged ‘te3’

« Anterior | Siguiente »

El videojuego «Watch Dogs» se pondrá a la venta el 21 de noviembre

Posted on: abril 30th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La compañía francesa Ubisoft ha anunciado que el videojuego de aventura «Watch Dogs» se pondrá a la venta el día 21 de noviembre para PC, Xbox 360, PlayStation 3 y Wii U y para las nuevas consolas PlayStation 4 y a la nueva Xbox, que verá la luz el próximo mes.

 

Los usuarios «tendrán a su disposición varias ediciones, con una gran cantidad de contenidos físicos y digitales que les facilitarán una mayor inmersión» en el videojuego, según explica la compañía en un comunicado.

 

Para la consola PlayStation 3 incluye nuevos contenidos así como misiones adicionales o nuevas armas. «Watch Dogs» se comercializará en varias ediciones especiales para coleccionistas y regalos, como una gorra del personaje.

 

Fuente: ABC

Samsung presenta su Galaxy Tab 3 fiel a sus 7 pulgadas

Posted on: abril 29th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Samsung ha presentado este lunes la tercera generación de su «tablet» Galaxy Tab. Se trata de un dispositivo muy similar a su antecesor -pantalla de siete pulgadas, procesador de doble núcleo, memoria interna de 8 o 16 GB y cámara de tres megapíxeles- cuya versión 3G permite realizar llamadas, al igual que ocurre con Galaxy Note 8. El nuevo «tablet» llegará el próximo mes de mayo en su versión WiFi y en junio su versión 3G.

 

Siguiendo sus planes de aumentar al máximo su gama de «smartphones» y «tablets», Samsung ha presentado la siguiente generación de su dispositivo de siete pulgadas. Tras los rumores sobre nuevos dispositivos de la compañía para este año, incluida una versión mini de su recién estrenado Galaxy S4, la surcoreana ha presentado el Galaxy Tab 3.

 

En cuanto a diseño, el nuevo Galaxy Tab 3 es un «tablet» más compacto que permite su manejo con una sola mano y más delgado que la generación anterior. En cuanto a prestaciones, estas son similares a su antecesor, el Galaxy Tab 2. Cuenta con una pantalla LCD TFT de siete pulgadas, un procesador de doble núcleo a 1,2 GHz (0,2 GHz más de potencia que Galaxy Tab 2), memoria RAM de 1 GB y memoria interna de 8 o 16 GB, ampliable hasta 64 GB mediante tarjeta microSD. Todo ello, con la versión Android Jelly Bean 4.1.

 

En cuanto a su cámara, cuenta con una cámara trasera de 3 megapíxeles y otra delantera de 1.3 megapíxel, así como con una batería de 4.000 mAh. Además, Samsung lanzará dos modelos del «tablet»: por un lado la versión WiFi y, por otro lado, la versión 3G que al igual que el Galaxy Note 8 permitirá realizar llamadas y enviar mensajes a través de aplicaciones como ChatOn, instalada en el dispositivo, o WhatsApp.

 

En relación al software del dispositivo, Samsung incorpora Samsung Hub, Samsung Kies y los servicios de Google como Gmail, Maps, Google+ o YouTube de forma predeterminada. El Galaxy Tab 3 en su versión WiFi estará disponible a nivel mundial a partir de mayo y la versión 3G llegará en junio. Según Samsung, la disponibilidad de los productos varía según el mercado y se extenderá gradualmente.

 

Características

 

Pantalla: 7 pulgadas (1024 x 600, 169 PPI)

Dimensiones: 111.1 x 188.0 x 9.9mm

Peso: 302 gramos.

Capacidad: 16GB de memoria

Memoria RAM: 1GB

Procesador: 1.2 GHz Dual Core

Sistema Operativo: Android 4.1 (Jelly Bean)

Batería: 4.000 mAh

Fuente: ABC

“ITunes” la tienda de descargas digitales de Apple, cumple 10 años

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La compañía estadounidense Apple volvió a ocupar el 28 de abril de 2003 el número uno de la lista de empresas revolucionarias con la creación de esta plataforma que, en poco tiempo, entre otros logros, alteró el mundo discográfico al convertirse en una de las mayores vendedoras de música del mercado internacional.

 

Tras su nacimiento y, en tan sólo cinco meses, el gigante Apple alcanzó los diez millones de canciones descargadas, a 99 centavos de dólar cada una; y, tres meses más tarde, en diciembre, llegó a los veinticinco millones de descargas.

 

Las cifras continuaron subiendo de manera vertiginosa y, a finales de 2004, los usuarios de “iTunes” se habían descargado 200 millones de melodías, cifra que en 2008 subió a los 5.000 millones, y en 2012 se triplicó hasta las 15.000 millones.

 

Según los últimos datos facilitados por Apple, hasta el 6 de febrero de 2013, “iTunes” “batió en esta fecha una nueva marca” con 25.000 millones de canciones vendidas.

 

Esta plataforma no sólo ha sido protagonista por el impacto social y empresarial de su ventas, sino también por sus apuestas como poner a la venta en su catálogo toda la discografía de los Beatles.

 

Así pues, en 2010, a través de “iTunes”, y por primera vez en la historia, se podía adquirir cualquiera de las canciones de los trece álbumes que el grupo de Liverpool grabó en estudios, desde “Please Please Me” hasta “Let It Be”, a un precio de 1,29 dólares (0,99 euros) por título.

 

En su lista de álbumes más descargados, aparecen nombres como el de Jack Johnson, que el año de la aparición de la plataforma ocupó el número 1; o el último éxito en descargas, el disco “21″ de la artista británica Adele.

 

Las reinas latinas de las descargas de canciones en “iTunes” han sido, desde su creación, Shakira y Jennifer López, pero siempre tratándose de canciones en inglés.

 

En español, según los datos ofrecidos por Apple, no se encuentra ningún material en su lista de canciones o álbumes más descargados durante estos diez años.

 

En cuanto a canciones bajadas, “Call me Maybe”, de Carry Rae Jepsen, ha sido la más vendida el pasado 2012.

 

Estas cifras no hubieran sido posibles, como apuntan los expertos, sin “iPod”, el reproductor de música de Apple, nacido en noviembre de 2001, y del que posteriormente han aparecido algunos hermanos pequeños, como el “iPod mini” y el “iPod nano”, y sus diferentes versiones táctiles, con cámara de fotos o vídeo.

 

Eso sí, en la actualidad, este aparato parece condenado a desaparecer devorado por el “iPhone”, después de ser el dispositivo con el que Steve Jobs dio comienzo a la nueva era de la compañía.

 

Respecto a la evolución de su biblioteca de contenidos, donde “iTunes” aloja sus famosas aplicaciones, Appel consiguió que ver un vídeo musical o un informativo de cualquier televisión internacional fuera posible a través de las pequeñas pantallas de sus dispositivos.

 

El 28 de junio de 2005 estos “podcasts”, o archivos multimedia, aparecieron y, el 12 de octubre de ese mismo año, “iTunes” comenzó a a ofrecer vídeos musicales y series de televisión cuyos episodios estaban disponibles al día siguiente de su emisión.

 

La industria del cine también entró de lleno en el mundo Apple y, a principios de 2008, la plataforma comenzó a ofrecer el alquiler de películas de todas las grandes productoras.

 

La historia de esta plataforma, no sólo ha sido protagonista en el ámbito tecnológico, sino que se ha visto también en medio de polémicas de alcance internacional.

 

En junio de 2011, el ministro israelí de Diplomacia Pública y Asuntos para la Diáspora, Yuli Edesltein, felicitó al gigante informático por la retirada de su tienda en internet de la aplicación “Tercera Intifada Palestina”, una aplicación para informar a interesados de actos y protestas contra Israel.

 

Otro de los episodios espinosos lo ofreció la Asociación Nacional del Rifle (NRA), el grupo más poderoso a favor de las armas en EEUU, cuando lanzó una polémica aplicación móvil para enseñar a los niños a disparar un mes después del tiroteo en una escuela infantil.

 

Fuente: Agencias

Apple tendrá que pagar 90.851 euros por violar derechos de autor en China

Posted on: abril 26th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Apple tendrá que indemnizar a tres escritores chinos por incumplir los derechos de autor al vender sus títulos online a través de la App Store sin tener los derechos. En total la multa asciende a unos 730.000 yuanes (90.851 euros).

 

El Tribunal Popular de Beijing ha dictaminado que Apple debería haber comprobado que los archivos de otros fabricantes cumplen los derechos de autor en favor de los autores y por ello ha condenado a la estadounidense a pagar 730.000 yuanes a los afectados, según ha informado el diario China Daily.

 

El presidente del tribunal, Feng Gang, ha advertido de que otras empresas de tecnología con tiendas online similares deberían aprender de este caso y mejorar sus sistemas de verificación para evitar conflictos similares.

 

Los libros en cuestión están entre los más leídos dentro del Apple Store lo que ha forzado aún más la resolución de la denuncia interpuesta por el Sindicato de protección de los derechos.

 

Es la segunda demanda de este tipo que presenta este sindicato, que se ocupa de ofrecer protección a los escritores locales en cuanto a los derechos de autor de sus obras.

 

El abogado que representa a los escritores, Wang Guohua, se mostraba satisfecho con los resultados y la decisión de compensación, ya que fue mayor que en la mayoría de los casos de infracción de derechos de autor. Por su parte el abogado de Apple no quiso hacer comentarios al respecto

Fuente: ABC

La nueva Xbox será presentada el 21 de mayo

Posted on: abril 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Después de semanas de rumores y especulación, Microsoft ha confirmado la presentación de la nueva generación de su consola Xbox en un evento que se celebrará el 21 de mayo a las 10:00 am (hora del Pacífico), 19:00 hora Española.

 

El evento se realizará en el campus de Micrososft en Redmond, Washington. Según han publicado en su blog oficial, el evento «marcará el comienzo de una nueva generación de juegos, TV y entretenimiento».

 

El lanzamiento también se podrá ver a través de un «streaming» en directo que se ofrecerá en la página web oficial de xbox.com y Spike T, según han manifestado en su cuenta de Twitter.

 

En su post mencionan que ese día se dará a «probar» sobre el futuro. Y será, 19 días después durante la E3 Electronic Entertainment Expo de Los Ángeles cuando se expliquen más detalles de la consola que hasta ahora había sido llamada Xbox 720 o Durango.

Fuente: ABC

Entre Bs. 8.300 y 8.500 costará el Blackberry Z10 en el mercado venezolano

Posted on: abril 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Blackberry Z10 finalmente llegó al país y las operadoras móviles preparan sus ofertas comerciales para llevarlo a los usuarios venezolanos.

 

El dispositivo, que cuenta con el más reciente sistema operativo Blackberry OS 10, fue presentado esta mañana en Caracas.

 

Juan Cardona, director de Ventas de Blackberry para Suramérica, dijo que el Z10 estA disponible para todas las operadoras.

 

El nuevo modelo del fabricante canadiense será comercializado en el país a un precio que oscila entre 8.300 y 8.500 bolívares.

 

Se conoció que en Movistar el modelo será ofrecido a Bs. 8.359, en tanto que fuentes cercanas a Digitel adelantaron que la operadora lo venderá entre Bs. 8.300 y 8.500, en principio a clientes preferenciales postpago.

 

La operadora del 0412 será cuidadosa con la comercialización del nuevo equipo para evitar que sea revendido por los usuarios.

 

El BB Z10 es ofrecido en el mercado liberado a entre Bs. 16.000 y 19.000.

 

BlackBerry tiene gran expectativa con este lanzamiento local en vista de la gran acogida que tiene la marca en el país, con un parque de equipos afiliados a planes de datos en 2012,de acuerdo a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

 

Además, ha puesto especial énfasis en el desarrollos de aplicaciones con programadores venezolanos. Es así como en el BB World están disponibles para descargas 1.500 aplicaciones hechas en el país para el OS 10, entre ellas tres apps de la Cadena Capriles (La propia foto, fútbol y fórmula 1).

 

Venezuela es el quinto mercado en la región en el que es presentado el producto. Originalmente, iba a ser el primero, pero dado el duelo por la muerte del Presidente Hugo Chávez y las elecciones, el evento del 12 de marzo se terminó realizando hoy.

Fuente: El Mundo

Los mejores servicios de música en streaming

Posted on: abril 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Puesto que cada vez hay más, hemos decidido recopilar los mejores servicios de música en streaming a día de hoy. Es muy interesante que tengamos que hacer una selección, porque demuestra en qué estado se encuentra este sector, que todavía no logra el visto bueno de la industria discográfica. Es comprensible que haya reticencias pero, como veremos, los datos de crecimiento de estos servicios deberían ser ya, a estas alturas, suficientes valedores para confiar en el streaming como el heredero del modelo de negocio tradicional.

 

Spotify

 

Por presencia mundial, por catálogo musical, por disponibilidad en distintas plataformas y por aportar valor añadido a los usuarios, Spotify es, actualmente, el rey del streaming musical. Puedes escuchar las más de 20 millones de canciones de su repertorio sin necesidad de pagar, aunque la compañía se está centrando en ofrecer los suficientes extras como para que los usuarios se pasen a premium.

 

Su suculento mundo de aplicaciones hace que escuchar música sea una actividad mucho más enriquecedora. Mientras reproduces el disco de tu grupo favorito, puedes consultar las letras, mirar si hay conciertos cerca de tu casa, comprar entradas o encontrar personas con tus mismos gustos, todo ello sin salir de la aplicación -que próximamente también estará disponible en versión web-. Uno de sus puntos más interesantes se encuentra en la recomendación musical, que puede ser social o basada en tus intereses personales

 

Deezer

 

Desde Francia a todo el mundo, este servicio compite con Spotify en el trono del streaming. Su expansión mundial ha sido mucho más ‘bruta’ (está presente en 215 países) que la de la compañía sueca, pero no tiene ninguna cualidad propia que lo haga diferenciarse lo suficiente. Si miramos con lupa, son detalles como que las aplicaciones de terceros -apps en Spotify- sí puedan utilizarse en este caso en la versión móvil o poder registrarse vía Facebook con un solo clic, los que podrían aportar alguna ventaja competitiva.

 

Sin embargo, da la impresión de que falta una estrategia de futuro en Deezer. Parte de la base de que llega más tarde que Spotify y, por tanto, es considerado como el LINE para WhatsApp. Aun así, no ofrece nada rompedor. Ni el precio, ni el catálogo ni una calidad superior. De hecho, si eres usuario Discovery -gratis-, la limitación de 2 horas de música al mes es completamente insuficiente -Spotify limita a 10 horas-. Y sí, aunque Deezer ofrezca ahora escucha ilimitada durante los 12 primeros meses, no parece que sea una apuesta para conquistar al usuario a medio y largo plazo.

 

Rdio

 

Rdio es de pago, si no estás dispuesto a pagar por el streaming, este servicio no es para ti. No hay opción de usar el servicio gratis, más allá del periodo de prueba. Si pagas, te enfrentarás a una plataforma que le da especial énfasis al concepto social. En todo momento puedes saber qué grupos le gustan a tus amigos o los gustos que compartes con tus followers. No obstante, aparte del aspecto ‘red social’, Rdio no aporta nada diferente. Funciona bien, puedes crear playlists o hacer que se generen automáticamente según tus gustos, pero teniendo en cuenta que no tiene un catálogo tan grande como sus competidores, debería plantearse lo de implantar un modelo gratuito. Eso, u ofrecer un valor diferencial que justifique el pago.

 

MOG

 

En un principio, MOG era el que mejor calidad de audio ofrecía: 320 Kbps. Con el paso del tiempo, los principales competidores han ido apostando también por la calidad más alta del MP3, pero en todos ellos hay que pasar por caja. Con MOG no es necesario. Aunque en teoría solo puedes usar 60 días gratis el servicio, la plataforma propone algunas acciones a los usuarios para que las horas de música gratis no se agoten: publicar algo en concreto en Facebook o Twitter, crear una playlist, atraer amigos…

 

¿Cuál es la pega entonces? Que solo está disponible en Estados Unidos -aunque ya conocemos algún que otro método para hacernos pasar por estadounidenses-. Quién sabe cómo funcionaría su propuesta high quality en el resto del mundo.

 

Pandora

 

Pandora es todo un fenómeno en Estados Unidos. Tanto es así que, según un reciente estudio, los estadounidenses de entre 13 y 35 años escuchan música de dos maneras fundamentalmente: a través de la radio tradicional y en streaming. Y el 39% de los que escuchan música en streaming, usan Pandora. iHeart Radio es la segunda opción, con un 11%, y Spotify la tercera, con un 9%.

 

¿Qué tiene Pandora para ser el rey del streaming en Estados Unidos? Es una radio personalizada y predictiva. La idea es que el usuario no tenga que preocuparse de qué escuchar. Teniendo en cuenta el grupo, el artista o la época de la canción que indicamos al iniciar sesión, Pandora genera automáticamente una estación de radio. Con un mecanismo de pulgar arriba o pulgar abajo, podemos indicarle al sistema lo que nos gusta y lo que no, para que aprenda de nosotros y perfeccione la selección. La gran desventaja -o la gran virtud, según se mire- es que el usuario no puede decidir qué artista o canción suena. Por una cuestión de licencia, solo podemos pasar de canción pulsando en el botón de pulgar hacia abajo -con un límite de 10 saltos por hora-.

 

En resumen, Pandora se trata de la solución para aquellos que no quieren decidir lo que escuchar. Es un concepto de streaming musical basado en la radio tradicional, y, curiosamente, a pesar de la falta de libertad en comparación con Spotify, por ejemplo, la gente lo usa. La compañía se enfocó en otro tipo de usuario y ganó. La cuestión ahora es cuándo se decidirá a expandirse más allá de Estados Unidos y, por supuesto, si lograría tal aceptación en escenarios donde ya hay otros servicios de streaming que ofrecen la posibilidad de generar radios de manera automática.

 

YouTube

 

Es la gran plataforma multimedia de Internet. Podemos encontrar desde discos enteros a canciones que no están en otros servicios de streaming. Rara es la vez que, si buscas algo en concreto que escuchar, no lo encuentres en YouTube. Las listas de reproducción nacieron para facilitar que el usuario consuma música -sea con solo sonido o acompañada de vídeo- desde la plataforma, pero, aun así, no está optimizado para ‘escuchar’. Y eso que bastarían unos ajustes -o un ‘YouMusic’, un esqueje musical- para convertirse en un verdadero gigante del streaming musical. Imaginemos de lo que sería capaz Google con todos los datos que tiene de nosotros. El potencial comercial y la capacidad de recomendación musical son enormes.

 

Los hermanos menores

 

Aunque a día de hoy no tienen la suficiente fuerza para competir con los servicios arriba citados, estos ‘hermanos menores’ tienen bastantes posibilidades de crecimiento en el mercado del streaming:

 

AUPEO!. Basado en el concepto de radio automática de Pandora, esta compañía alemana ofrece una lista de reproducción infinita que se genera en torno a nuestro estado de ánimo: feliz, relajado, con ganas de bailar, divertido, melancólico o agresivo son solo algunas variables. Sus más de 900.000 canciones no son una mala opción si solo tenemos claro qué estilo queremos escuchar y cómo nos encontramos.

BandCamp. Se trata de una plataforma desde la que los artistas, tras unos sencillos pasos, pueden no solo exponer su música, sino venderla. Bandcamp se queda con el 10 o el 15% de tus beneficios -depende de lo que vendas- y todo lo demás es gratuito. Si alguien se preguntaba si las discográficas tenían razón de ser en el entorno digital, esta compañía puede aportar una buena respuesta; buena para los músicos, buena para los oyentes.

SoundCloud. Con más de 20 millones de usuarios registrados -y creciendo-, SoundCloud se está convirtiendo en algo así como el nuevo MySpace. A pesar de que la política de subir versiones de otros artistas es bastante estricta -si no pagas, no puedes subir tu maravilloso cover de «Smoke On The Water»-, es una buena plataforma para descubrir grupos que ni siquiera han grabado un disco. Gracias a su peculiar método de comentarios -que se pueden colocar en un momento concreto de la canción-, bandas reconocidas también están usando este servicio. Ojo con SoundCloud.

Nota: A pesar de que Grooveshark es uno de los servicios de música en streaming más populares, no consideramos su propuesta por ser ilegal. Se trata de encontrar alternativas y construir un nuevo modelo de negocio en el que todas las partes ganen. Y con Grooveshark eso no sucede.

Fuente: Agencias

Análisis: Las tres tendencias que marcarán los Social Media el 2013

Posted on: abril 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Con una penetración cada vez mayor de dispositivos e internet, y una maduración de la industria, este año podría verse un despliegue de varias tendencias que redefinirán el panorama de las redes sociales para el futuro, publica el portal tecno.americaeconomia.com.

 

Euromonitor International ha identificado tres tendencias globales clave en Social Media para el 2013. El sector está entrando en otro año de transformaciones mientras las fuerzas del mercado empujan mixturas más profundas en otros sub-segmentos, y los consumidores demandan mayor disponibilidad de servicios técnicos. Las tres tendencias sociales principales son:

 

-1. La evolución de las plataformas de social networking hacia una oferta completa de comercio retail y soluciones de advertising va a continuar.

 

-2. La más grande expansión de usuarios ocurrirá en mercados emergentes hambrientos de comunicación, como India e Indonesia.

 

-3. Las marcas de social media concentrarán mucho más en desarrollar e integrar nuevo contenido en un progresivamente más competitivo y diverso ambiente.

 

 

La fusión del social media y el e-commerce

 

El empoderamiento del consumidor en línea va a llevar mayor interconectividad entre las comunicaciones integradas y las funciones del e-commerce, mientras los usuarios confíen más en sus conexiones sociales virtuales a la hora de realizar compras, en oposición a las técnicas de marketing digital directo. En línea con esta tendencia, los negocios están buscando desarrollar ambientes más orgánicos para retroalimentación y discusión en redes sociales, mientras las redes mismas se están moviendo hacia compras y estrategias de márketing más rápidas. Las “Facebook Pages” están facilitando el e-commerce entre las marcas, pero otras redes están dormidas en este aspecto, con ejemplos como Twitter y LinkedIn careciendo de opciones comparables de e-commerce.

 

Predicción: esta tendencia dirigirá las compras en línea mientras las empresas incrementarán su gasto en publicidad online, a fin de integrarse completamente en las redes sociales. El valor del retailing global de internet se expandirá en 15% el 2013 para alcanzar US$601.000 millones.

 

 

Los mercados emergentes liderarán la invasión del social media

 

Mientras el social networking se ha vuelto masivo en las economías avanzadas, los mercados emergentes están comenzando a alcanzarlos rápidamente, mientras la penetración de internet y las más avanzadas formas de engagement social atraen a nuevos usuarios. Se espera que India y Brasil tengan la mayor expansión de usuarios de social media a nivel global el 2013, con este último viendo un incremento de más de 10 millones de usuarios de Facebook sólo entre octubre del 2012 y marzo del 2013, de acuerdo a Socialbakers. Se espera especialmente que los usuarios más jóvenes en estos países dirijan plataformas nicho que se concentren en compartir fotografías y video, y el sector de juegos en redes sociales, que frecuentemente ofrece contenido gratuito. Una mayor penetración de smartphones, y el consiguiente uso de medios móviles, podría ser el factor que ve como responsable al mundo desarrollado de la porción mayor de ingresos por redes sociales el 2013.

 

Predicción: Los crecientes números de usuarios van a transformar el impacto del marketing en social media en las economías emergentes, aumentando los niveles de monetización desde las plataformas en línea. La cada vez mayor penetración de banca en línea y el crecimiento de los ingresos disponibles, también potenciarán las oportunidades en el segmento. Para el final del 2013, los países en desarrollo representarán el 68% del total mundial de usuarios de internet.

 

 

 

Las marcas se concentrarán más en contenido y nuevas funciones

 

Mientras las plataformas de social media han superado la infancia y están ofreciendo servicios más allá de la simple comunicación escrita, actualizaciones y perfiles, se está volviendo muy importante el contenido que diferencia a las marcas. Nuevas características y asociaciones entre servicios serán el sello del 2013, mientras las redes sociales busquen imitar a sus competidores y proveer servicios mixtos, como enfoques en lo visual, animaciones, fotografías de alta resolución y contenido digital en general. El Video-on-demand y los servicios de IPTV podrían ver un crecimiento especialmente fuerte, con eventos culturales y deportivos que ya están siendo transmitidos de forma común en el mercado de EE.UU.. Sitios como Pinterest e Instagram están demostrando el impulso creativo del contenido de nicho enfocado en economías avanzadas.

 

Predicción: el 2013, los consumidores mirarán más a sus redes sociales de elección como una tienda única para todas sus necesidades de contenido digital y de entretenimiento, proveyendo oportunidades para las compañías inteligentes que puedan unir y promover sus productos a través de las redes sociales. El acceso a velocidades de internet cada vez más altas será vital para el crecimiento de esta tendencia, sumado con la posesión de computadores conectados a banda ancha aumentando a 37% el 2013 desde el 35,1% de el 2012, mientras que la posición de teléfonos móviles conectados a la red se incrementará de 82,2% a 83,3% en el mismo periodo.

 

Fuente: La Patilla

Precio del Blackberry Z10 cede en el mercado liberado

Posted on: abril 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El precio del dispositivo en el mercado liberado, a través del cual se comercializa al menos 50% de los teléfonos que entran al país, supera ligeramente los Bs. 16.000 bolívares.

 

El Blackberry Z10, dotado con el último sistema operativo desarrollado por el fabricante, llegará finalmente al país el 24 de abril, casi mes y medio después de lo que estaba previsto.

 

La muerte del presidente Hugo Chávez obligó a la empresa a suspender el lanzamiento en Venezuela, el primer mercado de la región en el que se comercializaría.

 

Sin embargo, previo al lanzamiento oficial -previsto originalmente para el 12 de marzo- el equipo se comenzó a vender en el llamado mercado liberado, donde su precio mínimo era de 19.000 bolívares. En páginas web como www.mercadolibre.com, llegaba a costar 27.000.

 

Hoy el precio del dispositivo en el mercado liberado, a través del cual se comercializa al menos 50% de los teléfonos que entran al país, supera ligeramente los Bs. 16.000 bolívares.

 

Un importador consultado señaló que es normal que los primeros compradores paguen más caro por los equipos. Refirió -además- que, aunque el BB z10 es un excelente smartphone- el hecho de que no tenga ciertas aplicaciones populares como Instagram hace que los usuarios pierdan interés en él.

 

En www.mercadolibre.com el precio del terminal también ha cedido y oscila entre 16.149 y 20.500.

 

El nuevo modelo de Blackberry fue lanzado en Nueva York el 30 de enero pasado. El equipo es la punta de lanza del OS 10, con el que la marca busca recuperar el terreno perdido en los últimos tres años.

 

Se trata de un modelo táctil de 4,2 pulgadas, procesador de doble núcleo de 1,5 gigahertz, 16 Gigabytes de memoria interna, cámara de 8 megapíxeles y conectividad 4G LTE.

 

Entre otras novedades, el nuevo sistema operativo BB Z10 ofrece BB Hub, que es un centro de mensajes y notificaciones, además de un teclado que se adapta al estilo de escribir del usuario.

Fuente: ÚN

Twitter presenta fallas en la Web

Posted on: abril 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Usuarios de la red social Twitter en la Web han experimentado fallas en el servicio durante la mañana de hoy.

 

A diferencia de otras ocasiones, cuando la imagen de una ballena anuncia que la red está sobrecargada, en esta oportunidad sale una imagen de un gusano que informa que Twitter está en mantenimiento.

 

En breve más información…

Fuente: EU

« Anterior | Siguiente »