Posts Tagged ‘te3’

« Anterior | Siguiente »

Exempleados de Nokia presentan Jolla, el primer móvil con Sailfish

Posted on: mayo 21st, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Una empresa con base en Finlandia formada por ex empleados de Nokia ha presentado Jolla, el primer «smartphone» con un sistema operativo Sailfish. Según informa la BBC, el software ha sido creado por antiguos integrantes de MeeGo, un proyecto abandonado por Nokia cuando decidieron apostar en 2011 por Windows Phone, el sistema operativo móvil de Microsoft.

 

El Jolla será lanzado comercialmente a finales de año y será vendido sólo a través de internet. Sailfish, se enfrentará así a un mercado dominado por Android e iOS. «Por un par de años no estuvimos realmente interesados acerca del mercado móvil. Esto crea oportunidades de los nuevos en entrar. Es diferente, pero profundamente diferente», ha dicho a la BBC Antti Saarnio, cofundador de Jolla.

 

Sus características externas le hacen parecer a un Nokia Lumia, tiene pantalla de 4.5 pulgadas, y cámara de 8MP. Soporta conexiones de LTE y aplicaciones diseñadas para Android. La parte posterior de la carcasa es intercambiable y está disponible en varios colores y le llaman «La otra mitad».

 

Tiene un procesador de doble núcleo y 16GB de Memoria Interna que se puede extender con la MicroSD. Saarnio abandonó Nokia en 2011 junto a otros empleados después de trabajar en un proyecto conjunto entre Nokia e IMB para desarrollar un sistema operativo que hiciera frente a iOS y Android.

 

Marc Dillon, cofundador de Jolla ha lanzado un vídeo en el que señala que la esencia de este móvil es que se comparta y pide a los bloggers difundir más noticias sobre Jolla y a los desarrolladores a que creen aplicaciones en Sailfish.

Fuente: ABC

Google Glass, entre la admiración y el temor

Posted on: mayo 20th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El dispositivo de realidad aumentada Google Glass todavía no ha salido al mercado pero ya está en boca de todos aunque se encuentra en fase de pruebas. Más de 1.500 desarrolladores ya cuentan con su propias gafas, que cada semana amplía su catálogo de aplicaciones.

 

En la pasada edición de la conferencia de desarrolladores Google i/O pudo verse de cerca. Decenas de esas famosas gafas se paseaban de aquí para allá. Sus propietarios iban de aquí para allá. De las ponencias a los baños llenos de gente. Eso ha reabierto el debate sobre la privacidad del dispositivo, ya que tiene capacidad para grabar vídeos y tomar imágenes fácilmente mediante comandos de voz y gestos.

 

El dispositivo, que ha probado ABC en primicia en San Francisco, es «desconcertante» para algunos sectores como los administradores de los casinos, dado el potencial de grabar la intimidad. Allen Firstenberg, consultor tecnológico, explicaba en declaraciones a Reuters que ha estado usando las Google Glass durante una semana y que ha llegado a asustarle. Llegó a a entrar en un baño con el dispositivo sin darse cuenta. Puede hacer que sus usuarios olviden que las llevan puestas.

 

Otros analistas han insistido en que los dispositivos portátiles son el «gran cambio» de la tecnología, mientras que otros expertos consideran que puede haber un «mal uso» dada su capacidad de grabar sin darse cuenta el receptor. La polémica está servida. Glass tiene ya muchos admiradores que desean tenerlas en su poder, aunque habrá que comprobar cómo se comporta en el mercado cuando vean la luz.

 

¿Son exagerados esos temores acerca de la vulneración de la privacidad? Al igual que las cámaras de vídeo tradicionales, Google Glass muestra una pequeña luz intermitente con el objeto de que la gente sepa en momento en el que está siendo grabado. Michael Evans, desarrollador web, reconoce a esta agencia de noticias que se quitó el dispositivo en el cine. «Sólo pensé que no quiero ser el primer expulsado en la proyección de una película».

 

El propio presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, le restó importancia a estas preocupaciones en una conferencia en abril. «Las críticas vienen de las personas que tienen miedo al cambio o las que no se han dado cuenta de que habrá una adaptación de la sociedad». Sin embargo, Schmidt reconoció que hay ciertos lugares donde el uso del aparato puede no ser apropiado, pero confía en que «las nuevas reglas de etiqueta social» se asimilarán fácilmente.

 

En ese sentido, Allen Firstenberg aseguró que llevará tiempo para que toda la sociedad se sienta cómoda con esta nueva tecnología. Mientras llega al ciudadano común, algunos locales y organizaciones se han adelantado a prohibir su uso en sus instalaciones, lo que puesto en alerta a los legisladores de países como EE.UU. que están empezando a prestarle atención a Glass.

 

De hecho, el Congreso de EE.UU. ha enviado una carta al presidente ejecutivo de Google, Larry Page, pidiendo detalles acerca de cómo Google Glass piensa manejar la privacidad de las personas que no utilizarán las gafas y si va a incluir, finamente, el reconocimiento facial. Según Google no está previsto incorporar el reconocimiento de faciales.

 

«El hecho de que esté detrás Google puede provocar que usuarios duden de la privacidad», agregaba Marc Rotenberg, director ejecutivo del Centro de Información sobre Privacidad Electrónica, grupo de defensa de la privacidad, quien ha señalado que una de las principales preocupaciones se centra en el flujo de datos recogidos por el dispositivo y dirigidos a los centros de informacón de Google.

 

Ryan Calo, profesor de derecho de la Universidad de Washington especializado en privacidad, ha manifestado que la tecnología de Google Glass no es muy diferente de otras disponibles actualmente en «smartphones» o tabletas, capaces de grabar audio y vídeo, aunque.+

Fuente: ABC

En el Día Internacional de Internet, Google lanza «Construyendo la web juntos»

Posted on: mayo 17th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Con motivo de la celebración del Día Internacional de Internet, Google ha colgado un video en Youtube ilustrativo que recorre la historia de la programación y de Internet, desde sus inicios hasta el momento actual. Con una serie de imágenes, el gigante de Internet hace un repaso rápido a la historia de la Red, de la que él ha sido protagonista indiscutible.

 

Bajo el título Building the Web Together (Construyendo la web juntos), Google hace un repaso general a la historia desde los primeros textos de programación hasta el crecimiento de la plataforma convertida hoy en una fuente interactiva de contenido con poderosas aplicaciones.

 

Google ha sido y es uno de los grandes protagonistas de Internet. El buscador ha ido más allá de la herramienta para encontrar resultados y se ha conformado como uno de los agentes activos más importantes en cuanto a innovación y nuevas ideas en la red.

 

Su importancia ya no sólo reside en el mundo web sino que se ha trasladado al mundo de los dispositivos móviles con sus sistema operativo Android, que hoy en día es junto con iOS de Apple, el más importante en los teléfonos de los consumidores.

 

Para celebrar este día, que mejor que echar un vistazo fugaz en un minuto y medio a la historia de Internet y del que es uno de sus mayores protagonistas.

 

Fuente: GV

Bibafly, una red social para pilotos y tripulaciones en tierra

Posted on: mayo 17th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El de piloto y el de auxiliar de vuelo son, en cuanto a estereotipos, dos oficios rodeados de glamour que, sin embargo, obligan a pasar mucho tiempo lejos de casa (si es que esta no se ha convertido en un hotel) y los seres queridos. Una startup española ha lanzado la red social Bibafly, que llega rodeada de la exclusividad propia de este sector y quiere ayudar a sus profesionales a aprovechar su tiempo de ocio.

 

Bibafly funciona a través de una aplicación móvil ya disponible para iPhone y que en breve lo estará para Android, que está pensada como un punto de encuentro para los miembros de las tripulaciones.

 

A través de ella pueden, entre otras cosas, compartir su calendario de vuelos con sus compañeros de compañía, profesión o de academia para saber cuándo coinciden, así como imágenes y recomendaciones personales acerca de restaurantes, tiendas y locales en las ciudades de sus rutas. También permite la creación y organización online de eventos a los que invitar a contactos.

 

Los usuarios podrán configurar la privacidad de sus publicaciones para decidir si éstas serán de alcance público o solo para sus amigos. Se puede buscar a otros usuarios no solo por compañía o escuela de formación, sino por la ciudad donde esté situada su base. Además, quien se registre en la red podrá utilizarla para conocer qué opciones de transporte existen para sus destinos.

 

Por otra parte, Bibafly cuenta con una puerta abierta a los contenidos publicitarios: de momento, a sus usuarios se les proporcionará acceso a descuentos y promociones, así como información de actualidad del sector.

 

El equipo está integrado por desarrolladores y por profesionales del mundo de la aviación con varios años de experiencia.

Fuente: ABC

¿Para qué necesitamos las Google Glass?

Posted on: mayo 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Las Google Glass apenas en tan en manos de unos pocos pero han causado mucho revuelo de información. ¿Son los dispositivos revolucionarios? ¿Perderemos la privacidad? Hay muchas preguntas y opiniones respecto a estos dispositivos que Google se ha encargado de publicitar muy bien. 1,500 dólares es su precio de partida, o al menos, es lo que han pagado los beneficiados de la venta anticipada y limitadas de estas gafas. Realidad aumentada, conexión con la nube y reconocimiento facial son algunas de sus bondades o maldades.

 

Nick Pickles, director de la campaña de privacidad del grupo británico Big Brother Watch ha comentado a la BBC que, tomando en cuenta los antecedentes de Google con la recolección de datos indebidos con algunos de sus productos, o sus políticas de privacidad, las Google Glass irán por ese mismo camino.

 

«¿La gente puede ahora escoger si lleva las Google Glass, pero las gafas le han pedido permiso a ellos para ser controlados? No piense, ni por un segundo, que usted está en control de los datos de sus Glass. Usted no es más que un conductor para la recolección de datos», ha dicho para la BBC.

 

Pickles considera que la grande virtud de mercadeo de Google ofrecer productos de forma gratuita y hacer creer a los usuarios que son clientes, pero en realidad «nuestros datos son el producto de Google».

 

Pickles no es el único que le tiene desconfianza a los productos de Google y a las Glass. Hace algunos meses fue creada Stop The Cyborg, una organización enfocada en rechazar y prohibir las Glass por diferentes motivos, entre ellos, la videovigilancia o el reconocimiento facial, que considera llevará a una forma moderna de «marcar» a los individuos, es decir, un factor estigmatizador.

 

Pero es justamente esta función de reconocimiento facial el que han aprovechado unos desarrolladores para ofrecer una herramienta diseñada para el ámbito médico. Imagine un hospital enorme cuyo personal debe tratar de memorizar rostros, historias médica, último malestar o el nombre del familiar de contacto. Aún la mejor doctora o enfermero puede liarse entre tanto caos, es por esto que han desarrollado MedRef for Glass, que identifica el rostro del paciente y ofrece información sobre este en texto o mensajes de voz. La aplicación almacena tarjetas de información combinadas con fotografías del paciente tomadas con las Glass. «Las Google Glass y hacer que los datos sean portátiles están pensados para el ambiente médico», han señalado en Mashable.

 

Siguiendo esta idea, Thad Starnet del Instituto de Tecnología de Georgia opina que las Google Glass en realidad harán a la tecnología más cercana. «Un dispositivo de este tipo con una interfaz bien diseñada puede ayudar al usuario a prestar atención al mundo real en lugar de tener que retirarse de ella a mirar el ordenador o la pantalla del móvil. Al contar con una interfaz que tarda menos de dos segundos en acceder a la información, podremos reducir el tiempo ente la intención y la acción», ha señalado para la BBC.

 

Jolie O’Dell, periodista de la revista VentureBeat está entre dos aguas, ya que considera que el dispositivo pueden ser útil, pero para pocos. «Como propietaria de las Glass, veo que puede ser muy útil para médicos, ingenieros mecánicos o trabajos de campo. Pero para nosotros, el dispositivo solo sirven para parecer muy frikis (….) para hacernos menos conscientes del mundo que nos rodea, y nos dejan más desconectados que nunca de la gente real que nos encontramos todos los días»,a ha escrito en la revista.

 

Loic Le Meur, CEO de LeWeb señala que en realidad las Googel Glass son el gran invento después del iPhone. Considera que sí, hay aspectos complicados, como la privacidad, pero el éxito de las Glass dependerá de las aplicaciones que se desarrollen y aunque no se puede predecir el impacto que tenga el invento, coloca como ejemplo Skype, que al salir al mercado no pensaba cambiar la forma de comunicarnos.

Fuente: ABC

Angry Birds anidarán en la gran pantalla en 2016 bajo el ala de Sony

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Los furiosos pajaritos del videojuego Angry Birds llegarán a la gran pantalla en 2016 en una cinta en 3D distribuida a nivel mundial por Sony Pictures, informó este miércoles en Los Ángeles el estudio creador de la franquicia.

 

Sony Pictures Entertainment adquirió todos los derechos de distribución de la película «Angry Birds», que será producida por John Cohen («Despicable Me») con la colaboración del exdirector de los estudios Marvel David Maisel («Iron Man») como productor ejecutivo, señaló la finlandesa Rovio en un comunicado.

 

La película en 3D, que será desarrollada, producida y financiada enteramente por Rovio, llegará a las salas de cine el 1 de julio de 2016, afirmó la empresa en el texto fechado en Culver City, al suroeste de Los Ángeles.

 

«(Sony) nos convenció de haber hallado al socio correcto para ayudarnos a comercializar y distribuir nuestra primera película», dijo el presidente de Rovio, Mikael Hed, citado en el comunicado.

 

«Todos los estudios habrían querido agregar a Angry Birds a su cartera. Hay pocos títulos que ponen sobre la mesa este tipo de emoción, con tanto reconocimiento de marca y con una audiencia ya construida», afirmaron de su lado los ejecutivos de Sony Michael Lynton y Amy Pascal.

 

Angry Birds, un sencillo videojuego que consiste en lanzar malencarados pájaros contra cerdos verdes, se convirtió en un fenómeno mundial y un culto pop tras su estreno en 2009 como aplicación para teléfonos móviles.

 

Tras convertirse en la aplicación pagada más popular de la historia de los aparatos electrónicos portátiles (suma 1.700 millones de descargas en todas las plataformas y versiones, según Rovio), la marca se expandió a otros productos de mercadeo, entre ellos la serie animada de televisión Angry Birds Toons.

 

En abril, Rovio anunció desde su sede en Espoo, en las afueras de Helsinski, un aumento de 57% en su beneficio neto respecto al año anterior: de 35,4 millones de dólares en 2011 a 55,5 millones en 2012.

Fuente: EU

Así se restaura una copia de seguridad en el iPhone o iPad

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Una de las mayores preocupaciones cuando cambiamos de teléfono tiene que ver con la pérdida de la información almacenada. Si cambiamos de un modelo de iPhone a uno más nuevo, por ejemplo dejamos nuestro iPhone 4 para adquirir el iPhone 5, no hay problema para trasladar toda nuestra información pero hay que saber cómo se hace para no perder nada. iTunes ofrece un cómodo sistema para almacenar copias de seguridad que después sólo tendremos que volcar en nuestro nuevo dispositivo. Información tusequipos.com

 

Restaurar o volcar las copias es un proceso necesario para volver a tener todos nuestros datos de vuelta, aunque no sólo sirve para cuando cambiamos de móvil. Por ejemplo cuando aplicamos el Jailbreak o borramos el contenido por el motivo que sea también queremos volver a tener nuestros datos como al principio. Al restaurar una copia de seguridad volvemos a instalar todas nuestras aplicaciones, ajustes, configuraciones, música y fotos. En definitiva, es como si volviéramos al mismo punto en el que nos encontrábamos al guardar la copia. Ya explicamos cómo guardar las copias de seguridad a través de iTunes o iCloud, en este caso vamos a hablar del proceso de restaurar las copias.

 

Lógicamente para restaurar una copia primero debemos guardarla, una vez hemos salvado los datos ya podemos seleccionar el método para volver a recuperarlos. Si borramos todo el contenido del dispositivo, por ejemplo porque funcione mal o porque queremos borrar el Jailbreak, cuando aparece el asistente de configuración nos da la opción de elegir la última copia de seguridad guardada con iCloud para volcarla directamente en el terminal sin tener que recurrir al ordenador, lo único que necesitamos es introducir nuestros datos del ID de Apple para entrar en nuestra cuenta y que detecte la copia

 

La otra posibilidad es hacerlo mediante iTunes. El programa de sincronización de los iPhone y iPad ofrece la opción de restaurar una copia de seguridad desde el panel principal que aparece al conectar el iPhone, simplemente tenemos que pulsar el botón “Restaurar copia de seguridad” y elegir la más reciente. También se puede restaurar la copia haciendo clic derecho sobre el nombre de nuestro dispositivo en el panel de la izquierda del programa. En todos los casos el proceso de restauración puede tardar varios minutos, siempre en función de la cantidad de información que tuviéramos almacenada -por ejemplo un iPhone de 16 Gb tardará la mitad que uno de 32 Gb.

 

Dentro de iTunes hay un apartado donde se muestran todas las copias almacenadas hasta la fecha, se encuentra en el menú Edición – Preferencias, concretamente en la pestaña Dispositivos. Aquí podemos gestionar las copias existentes y borrar las más antiguas para que no estén ocupando espacio. Es recomendable mantener nuestros datos sincronizados para que no perdamos nada en caso de perder el dispositivo o que se nos estropee. Con iCloud hay que tener cuidado ya que el máximo de almacenamiento gratuito son cinco Gb y si queremos ampliarlo hay que pagar por uno de los planes que ofrece Apple. Lógicamente este procedimiento funciona tanto en iPhone como en iPad y iPod Touch.

Fuente: Análitica

Las redes sociales acusan a Nintendo de homofobia

Posted on: mayo 14th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La empresa de videojuegos Nintendo ha sido acusada hoy de homofobia en las redes sociales tras anunciar que corregiría un «error de software» por el que dos hombres podían casarse en uno de sus juegos y por tachar dichas relaciones de «extrañas» o «impropias».

 

El título en cuestión es «Tomodachi Collection: New life», un simulador social que salió el pasado 28 de abril para la consola portátil Nintendo 3DS.

 

El juego fue el más vendido la semana pasada en Japón, aunque lo que copó la atención en las redes sociales tras su lanzamiento fue el hecho de que dos personajes masculinos puedan meterse juntos en la bañera, embarcarse en un viaje romántico, contraer matrimonio o adoptar hijos.

 

Poco después, Nintendo comunicó que el hecho de que dos «avatares masculinos» pudieran entablar una relación se debía a un «error de software», lo que ya desató las primeras críticas en internet.

 

Después, la compañía anunció en un comunicado haber «arreglado y solucionado una serie de problemas y errores de software» del juego a través de un parche que podrá ser descargado próximamente.

 

Entre esos errores que enumera la empresa de Kioto está el de que «las relaciones humanas se vuelven extrañas».

 

La empresa, que no se ha querido pronunciar más acerca del tema, utilizó concretamente el adjetivo japonés «okashii», que puede traducirse por divertido, cómico, risible, extraño, o incluso, impropio.

 

Esto ha desatado las iras de muchos internautas japoneses y extranjeros en redes sociales como Twitter, donde se ha acusado a la multinacional de hacer gala de una actitud homófoba.

Fuente: ABC

LinkedIn: ¿revolución o inutilidad?

Posted on: mayo 13th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

LinkedIn, la red social para profesionales, acaba de celebrar su primera década de existencia este mayo de 2013. La popularidad de la compañía está fuera de toda duda, rinde económicamente de manera excepcional, pero… ¿y su utilidad?, ¿se encuentra trabajo? Pues en algunos casos sí y cada día lo hará más, según Juan Merodio, referente de las redes sociales en nuestro país («cuando esto coja fuerza…», avisa). Aunque también haya «descreídos», como el gran Carlo Padial, que ironicen, por supuesto vía Twitter, al respecto: «De vez en cuando me pregunto si no me habré equivocado dejando pasar el tren laboral de LinkedIn».

 

La consultora Agioglobal, especialista en Recursos Humanos, considera LinkedIn «fundamental» para su trabajo, «la herramienta por excelencia». Principalmente, lo usan para buscar candidatos y para rastrear oportunidades. «Te enteras de que se abre una empresa, para adelantarte y ofrecer tus servicios», ejemplifica Lorena Martos de la consultoría. En realidad, cuenta, su utilidad es muy variada: establecer contacto, captar clientes, posibilidades de negocio, para filtrar la oferta de trabajadores, para ofertar trabajo, para venderse, para participar en los grupos de debate, etc.

 

Merodio, que hace tres meses publicó el libro «Trabaja con red» (segundo más vendido tanto en ebook como en papel en La Casa del Libro, según cuenta) considera actualmente a LinkedIn como«imprescindible». «Para formación cualificada se usa para todo», explica. ¿Pero para todos los sectores? «Si buscas personal de limpieza, difícil», señala Martos, que apunta sobre todo a los perfiles jóvenes. Merodio cree que sí sirve para todos los gremios, pero apunta que existe diferencia de volumen en las ofertas de trabajo: «Un puesto de administrativo y diez de marketing.

 

El sector de la publicidad, por ejemplo, es uno de los ámbitos en donde las ofertas laborales por LinkedIn fluyen enormemente. «Conmigo han contactado para entrar en cinco procesos (entrevistas)», cuenta Juan A. perteneciente a este sector, que además lo considera muy útil para contactar y colaborar con empresas afines, como búsqueda de negocio. Jesús, ingeniero de Obras Públicas, no lo ha utilizado personalmente para buscar empleo, pero él, que se lo hizo porque «lo tiene todo el mundo, igual que el Facebook», le dio uso promocionando en los grupos de debate de su ramo unos cursos online que dirige. En el sector del periodismo, quizá debido al volumen que mencionaba Merodio, la búsqueda de empleo no es tan fructífera como en el de la misma publicidad.

 

«El truco es ir posicionándose»

 

«Facebook es más personal, delicado. Difícilmente aceptan una empresa. En Linkedin te vendes mejor», explica la consultora Martos, que cree también que sirve para acercar un poco más a las personas, a cadidatos y reclutadores, «que también tenemos cara y LinkedIn». Jesús cree que para que tu perfil tenga éxito «tienes que moverlo» y coincide con Merodio que «el truco es ir posicionándose».

 

Cuando se produce un filtrado de candidatos, al modo google, los que están más arriba son los que más llamadas y mails recibirán en tanto que están mejor situados. Esto se puede conseguir a través de la posibilidad de «jobseeker», por la que se paga 24 euros al mes, y que te hace más visible entre el resto de candidatos. «Pero al final 24 euros para alguien que busca trabajo…», dice Merodio.

 

El modelo de negocio de LinkedIn obtiene año a año unos beneficios que hacen de la compañía un negocio robusto y viable y que se fundamente en dos patas: las cuotas y la publicidad. Los particulares la mayoría no pagan, pero los reclutadores de empleo y las empresas sí lo hacen mensualmente para obtener una serie de prestaciones añadidas como búsquedas más detalladas, el acceso más directo a los contactos, etc. Y lo mencionado antes, a las cuotas se le suma la propia publicidad interna.

Fuente: ABC

Samsung espera tener listo el servicio móvil de quinta generación 5G en 2020

Posted on: mayo 12th, 2013 by Lina Romero No Comments

El gigante surcoreano Samsung Electronics anunció que avanza con éxito en el desarrollo de la futura tecnología móvil de redes de quinta generación (5G), por lo que espera poder ofrecer este servicio de alta velocidad a partir de 2020.

 

Esta nueva tecnología sin cables (wireless) para dispositivos móviles permitirá a los usuarios alcanzar velocidades por Internet que posibilitarán descargar, por ejemplo, «una película completa en menos de un segundo», detalló la firma en un comunicado recogido por la agencia Yonhap.

 

Con el nuevo servicio 5G, Samsung espera alcanzar una velocidad móvil de decenas de gigabits por segundo, muy superior a la velocidad de 75 megabits por segundo alcanzada por el último servicio de cuarta generación 4G-LTE (Long Term Evolution).

 

Samsung, el mayor fabricante mundial de ‘chips’ de memoria y ‘smartphones’, logró probar con éxito el nuevo servicio 5G tras utilizar un ancho de banda de frecuencias de 28 gigahercios para transmitir información a una velocidad de 1 gigabit por segundo, algo que nadie había anunciado antes.

 

Tras probar hasta 64 elementos de antena, el gigante tecnológico logró que el dispositivo intercambiara señales en tiempo real bajo su nueva plataforma 5G, un avance que estima servirá para poner en marcha este nuevo servicio a partir de 2020.

 

Según expertos surcoreanos citados por la agencia Yonhap, con este anuncio Samsung toma ventaja en el desarrollo de la tecnología 5G de cara a su comercialización y a lograr la ansiada estandarización de este sistema, llamado a liderar el prolífico mercado de las telecomunicaciones móviles.

 

A primeros de 2013, la Comisión Europea anunció una inversión de 50 millones de euros para lograr impulsar esta tecnología móvil de quinta generación con la intención de situar a Europa a la cabeza de la industria de telefonía móvil mundial.

 

Además, entre 2007 y 2013, Europa destinó más de 700 millones de euros a la investigación en redes móviles, lo que permitió grandes logros como la estandarización del GSM de 2G, utilizado aún por la mayor parte de las redes mundiales, o las tecnologías para 3G y 4G./YG

 

 

Fuente:ElMundo

« Anterior | Siguiente »