Posts Tagged ‘te3’

« Anterior | Siguiente »

¿A qué público va destinado Firefox OS?

Posted on: julio 3rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Ya está aquí. Ya ha llegado Firefox OS. Tras la presentación de ayer del ZTE Open en España, Firefox OS ya es un nuevo player en el mercado a todos los efectos. Al menos en España, a falta de que llegue a más países en los próximos meses. De momento, con un solo terminal, pero al que también se le irán sumando nuevos fabricantes que ya en el Mobile World Congress de febrero confirmaron que se incorporarían al proyecto de Firefox OS, como Sony, Huawei, LG o Alcatel, a quien los rumores señalan como la marca que llegará de forma más inminente. Ahora es el momento de preguntarse cuál es el público de Firefox OS. ¿A quién está dirigido?

 

El apoyo de las operadoras es claveEn primer lugar, la respuesta más obvia y defendida incluso desde su propia presentación: a quien quiere comprar su primer smartphone, quien durante todo este tiempo ha permanecido anclado a los feature phones y quiere dar el salto a la nueva generación de la telefonía móvil. No obstante, es un movimiento algo complicado (luego explicaremos las causas), pues ya existe gama baja asequible en dispositivos Android o Asha. Pero Firefox OS cuenta con una ventaja considerable sobre el resto: el apoyo que recibe de las operadoras. No sólo de Telefónica, su gran baluarte, sino de operadoras de todo el mundo, que ven en Firefox OS la oportunidad de controlar un ecosistema que sin embargo sigue siendo libre y abierto para el usuario.

 

Público de Firefox OS

 

Para quien busca saltar de feature phones a smartphones¿Por qué ese público objetivo es complicado? Porque quien no se ha hecho con un smartphone a mediados de 2013, es porque no ha querido en la mayoría de los casos. No ha querido ligarse a un contrato con una tarifa de datos, o no le interesan las posibilidades que ofrecen, en bastantes casos. Y este último poso de usuarios, el más persistente en resistir a la fiebre de los smartphones, es el más difícil de mover. Nuevamente, el hecho de tratarse de un sistema apoyado por Movistar, juega con otras dos bazas de peso: su bajísimo precio, y el hecho de ofrecerlo de prepago, sin obligar al usuario a firmar un contrato, o lo que es peor, un contrato con permanencia asociada.

 

Si vamos a buscar más público de Firefox OS potencial, el público infantil parece clave. Lo dijo una periodista en la demo del producto: «Es un teléfono para regalar por la primera comunión». Un teléfono tan asequible, con una interfaz sencilla, y que ofrece a un niño (casi) todo lo que puede buscar en un smartphone, parece predestinado a convertirse en rey de ventas a principios de mayo, así como en Navidad. Así y todo, el público de Firefox OS irá ampliándose a medida que se amplie su portfolio.

 

Público de Firefox OS

 

Por otro lado, están los entusiastas del software libre, quienes creen en una web libre y abierta, y todavía no tenían una opción a su medida en el mercado (porque siendo francos, Android es abierto pero no lo es del todo). Firefox OS puede significar algo similar a lo que puede significar Linux en el campo de los ordenadores. Luego ya se encontrará con Ubuntu, pero de momento parece la alternativa única a esta comunidad de usuarios, y sobre todo la que más apoyos ha recibido.

 

Ojo a futuros terminales y actualizacionesComo dije ayer, el 1 de julio de 2013 es una fecha para la historia de la industria móvil, pero lo verdaderamente interesante está por venir: Sony, Huawei, LG… presentarán sus terminales con Firefox OS en los próximos meses. Tanto por la mayor oferta de fabricantes, que presumiblemente abarcarán más allá de la gama básica, por las actualizaciones de Firefox OS que irán afinando la experiencia de usuario. Si el inicio de 2013 ha sido vibrante con todo lo nuevo de Android, BlackBerry y Windows Phone, a la segunda mitad se le sumarán Firefox OS, Tizen y el nuevo iPhone. Los amantes de la tecnología móvil vivimos en una época genial.

 

Fuente: http://www.celularis.com

¿Smartphone de HP próximo a lanzarse?

Posted on: julio 2nd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

HP ha tenido altas y bajas, más bajas que altas; pero sigue presente en el mundo de la tecnología haciendo otras cosas menos interesantes que dedicarse a lanzar sistemas operativos móviles o tabletas. Recapitulemos: primero compra WebOS a Palm, después lanza WebOS dentro de un TouchPad (que no se vende) y luego WebOS es declarado Open Source. Al final, LG compra WebOS y lo pone en sus Smart TV’s y fue así como terminó la historia de un sistema operativo que prometía convertirse en un fuerte competidor de Android y iOS. Ahora la compañía vuelve a estar en boca de todos gracias a la declaración de uno de sus ejecutivos de Asia-Pacífico diciendo que un smartphone de HP en el mercado es una posibilidad.

 

Así es, la declaración nos deja pensando a todos. HP dejó de dedicarse a lanzar dispositivos para concentrarse en el software y la consultoría. ¿La razón? No lo hizo bien, así de fácil. Aunque su TouchPad con WebOS era un dispositivo que parecía iba a triunfar, la falta de aplicaciones hizo que se dirigiera directo al fracaso. Ahora, otra cosa que faltó también fue la sensatez y paciencia de sus dirigentes para introducir un nuevo producto en el mercado. El timing fue malo, muy malo.

 

La noticia del smartphone de HP nos hace pensar si la compañía regresaría a su sistema operativo ícono, WebOS; o si cambiaría para trabajar con el sistema operativo de Google, Android. De esta manera, HP podría concentrarse en hacer lo que hace bien, el hardware, y dejarle el software a los expertos. Ahora, el smartphone de HP podría lanzarse pero no sabemos cómo y no sabemos cuándo. Esto podría significar dos cosas: una, HP sí está trabajando en el hardware y dos, tal vez nos sorprenda con una versión renovada de WebOS.

 

Seguramente la primer opción es la más adecuada para regresar al mundo de los dispositivos móviles con un smartphone de HP. La segunda implicaría un factor de riesgo muy grande. Tendría que sorprendernos a todos. Y no sólo con un sistema operativo funcional y prometedor, sino lanzando un smartphone de HP con algo que nadie haya hecho nunca. Algo que haría que muchos usuarios de Android, iOS y Windows Phone decidieran mudarse a su nuevo SO.

 

Definitivamente HP nos deja a la expectativa, habría que esperar a saber más noticias sobre esta declaración para poder seguir especulando. Por lo pronto, cuéntanos, ¿te gustaría que el smartphone de HP corriera con Android o esperarías el resurgimiento de WebOS?

 

Fuente:_ http://alt1040.com

¿Cómo se dice en español mandar un mensaje por WhatsApp? «Wasapear»

Posted on: julio 1st, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El sustantivo «wasap» (mensaje gratuito enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp), así como su verbo derivado «wasapear» (intercambiar mensajes por WhatsApp), son adaptaciones adecuadas al español, de acuerdo con los criterios de la «Ortografía de la lengua española».

 

La Fundéu BBVA recuerda que esta obra señala que la letra «w» es apropiada para representar la secuencia /gu/, entre otras, en palabras extranjeras adaptadas al español («waterpolo» y «web», por ejemplo), criterio por tanto aplicable a «wasap» como españolización del nombre que se da a los mensajes enviados por WhatsApp, cuya denominación comercial conviene respetar.

 

Así pues, frases como «Su segundo hijo también le manda wasaps desde París, donde está cursando un máster» o «¿Quieres promocionar tu negocio con una aplicación para wasapear?» pueden considerarse correctas, sin necesidad de cursivas ni comillas.

 

El plural de «wasap» es «wasaps», sin tilde, pese a acabar en «s», dado que se trata de una palabra aguda terminada en grupo consonántico. Por otra parte, la Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española, indica que aunque también pueden resultar admisibles las adaptaciones «guasap», plural «guasaps», y «guasapear», al perderse la referencia a la marca original y percibirse como más coloquiales, se prefieren las formas con «w».

 

Fuente: ABC

Yahoo! integra Flickr en Yahoo! Mail

Posted on: junio 30th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Flickr es, sin duda alguna, uno de los servicios con mayor potencial de Yahoo! o, mejor dicho, lo era hasta la adquisición de Tumblr por parte de la compañía que ahora dirige Marissa Mayer. Ha pasado poco más de un mes desde que Yahoo! renovó por completo Flickr con la idea de potenciar aún más el servicio y hacerlo más atractivo a los usuarios, un cambio que también hemos visto llegar a Yahoo! Mail con un rediseño y la integración de un servicio de gran calado como Dropbox. Evidentemente, uno de los tipos de archivo que más solemos compartir a través de la red son las fotos y, por tanto, además de compartirlas a través de las redes sociales también solemos compartirlas a través del correo electrónico; por tanto, establecer un puente entre Flickr y Yahoo! Mail era algo que tendría que haber llegado hace tiempo.

 

Con la idea de potenciar aún más Yahoo! Mail y Flickr, Yahoo! ha decidido emular la fórmula que siguieron con Dropbox y ha integrado en su servicio de correo a Flickr, permitiendo a los usuarios compartir las fotos que estos almacenan colecciones de fotos en Flickr.

 

El planteamiento es, en mi opinión, bastante interesante puesto que las imágenes son los contenidos que más solemos compartir tanto en redes sociales como a través del correo electrónico y, de esta forma, Yahoo! hace mucho más sencillo el acto de compartir una imagen, evitando que tengamos que navegar por nuestro disco duro buscando la foto o, en el caso de tenerla almacenada en Flickr, buscar el enlace de la imagen que queremos enviar. Además de facilitarnos las cosas a la hora de compartir contenidos, la búsqueda de las imágenes se hace de manera visual; es decir, en Yahoo! Mail veremos una ventana con todas las fotos que tenemos en Flickr para seleccionar aquellas a enviar sin tener que estar pasando páginas o navegando directamente por este servicio.

 

Evidentemente, esta función es bastante interesante y gracias a la renovación de Flickr con su Terbayte de espacio gratuito para los usuarios; este servicio para compartir imágenes puede experimentar una «segunda juventud» que lo relance y la integración de éste con el resto de servicios de Yahoo! es un buen paso.

 

La verdad es que empieza a notarse el nuevo estilo de Marissa Mayer en Yahoo!, precisamente, gracias a estos pequeños detalles que establecen un hilo de continuidad entre Yahoo! y sus servicios; algo que increíblemente no tenían y, por tanto, no sabían poner en valor el potencial de los servicios que estaban ofreciendo.

 

Por cierto, hacer el paso inverso tampoco habría estado mal; es decir, recibir una imagen en nuestro buzón de correo y almacenarla directamente en Flickr (quién sabe si esta funcionalidad llega en breve puesto que en el Tumblr oficial de Yahoo! prometen más novedades pronto).

 

Fuente: http://bitelia.com

AirBoxLab: conoce todo sobre la calidad del aire de tu hogar

Posted on: junio 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las preocupaciones sobre la contaminación de la atmósfera y por la calidad del aire parecen ir en aumento. Existen distintos tipos de dispositivos que son capaces de comprobar la calidad del aire de nuestro hogar, pero la función de la mayoría de estos simplemente va hasta allí: indicar qué tan bueno es el aire. El que que vemos en la imagen es un sensor algo distinto.

 

Se trata del AirBoxLab, creado por la compañía francesa del mismo nombre. A través de una aplicación en nuestro smartphone, este sensor es capaz de brindarnos gran cantidad de información sobre el aire que respiramos en casa y no se limita simplemente a decirnos qué tan bueno o malo es. El dispositivo cuenta con un total de seis sensores diferentes, los cuales se encargan de comprobar los niveles de dióxido de carbono, partículas y 4 compuestos orgánicos volátiles que son formaldehídos, benceno, etilenglicol y acetona. Las medidas registradas son enviadas a nuestro smartphone para que podamos ver con muchos detalles la calidad del aire que respiramos diariamente.

 

El AirBoxLab tiene un diseño que lo hará encajar a la perfección en la mayoría de los hogares sin importar mucho el tipo de decoración que tengan. Aparte de todo lo ya mencionado, el dispositivo se encarga de medir la humedad y temperatura de la habitación en la cual se encuentra.

 

El AirBoxLab será puesto a la venta en septiembre y costará $220 dólares

 

Fuente: Tm

Nokia Lumia 925, primeras impresiones

Posted on: junio 28th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Tras probar durante un rato el nuevo Nokia Lumia 925, publicamos nuestras primeras impresiones previas al análisis a fondo, sobre todo en torno a su diseño, su cámara y su pantalla.

 

Hoy se ha presentado en España el nuevo Nokia Lumia 925, el cual llega de momento en exclusividad con las tres grandes operadoras, sin poder ser comprado libre, al menos de forma oficial. Ya estamos probándolo a fondo para poder publicar nuestro análisis, y de momento os podemos dejar con nuestras primeras impresiones del terminal. En general nos ha gustado bastante, más de lo que pintaba sobre el papel, pero mejor desgranar algunas de sus características más destacadas, entre las que se encuentran su cámara y su pantalla, los dos puntos en los que más peso ha puesto Nokia durante su presentación.

 

Diseño

 

Nokia Lumia 925

 

El Nokia Lumia 925 me parece por bastante mucho más bonito que el Nokia Lumia 920, que aunque no es exactamente la generación anterior, sí es el mejor espejo donde puede mirarse. No sé si es el Nokia Lumia más bonito de toda la gama, pues el diseño del 720 es realmente bonito y quizás le supere, pero por fin tenemos un gama alta de Nokia que es muy atractivo visualmente. Se nota enseguida que es muchísimo más ligero y delgado que el 920, que pecaba de unas dimensiones y un peso demasiado por encima de lo que estamos acostumbrados.

 

Su parte frontal y sus laterales son magníficos, el panel negro habitual de los Lumia unido al cuerpo de aluminio dejan un resultado que es sin duda de lo mejor del mercado. Donde flojea es en su parte trasera, de color blanco puro, con los tres orificios de carga inalámbrica, su cámara, el logo de Nokia y el flash. Pero algo chirría, quizás hubiese sido más acertado dejarlo completamente de aluminio. Así y todo, el diseño se merece una nota muy alta. Como curiosidad, su cuerpo de aluminio hace las veces de antena, y en los laterales encontramos cuatro muescas, exactamente iguales en apariencia y disposición a las del iPhone 4S, que subsanó así los problemas de cobertura del iPhone 4. Al margen, los botones físicos son los mismos que en cualquier otro Lumia: todos en el borde derecho, obturador de la cámara, bloqueo / desbloqueo, y las dos teclas de volumen.

 

Pantalla

 

Nokia Lumia 925

 

Javier García ha enfatizado en ella durante la presentación, especialmente en su tecnología ClearBlack. Ha comentado que la pantalla es mucho mejor que las de la competencia, mencionando indirectamente a ‘un fabricante que destaca por hacer también pantallas de televisión’, y asegurando que la del Nokia Lumia 925 es mucho mejor. ¿Lo es? De momento, la primera sensación es muy buena, el negro es realmente negro, y aunque no tenga una densidad de píxeles pareja al resto de gama alta de la competencia (se queda en 334 píxeles por pulgada), ya sabemos que Nokia no va por ahí de momento, y la resolución de pantalla (en este caso, 1280 x 768) va asociada a lo que puede soportar Windows Phone 8.

 

La respuesta táctil es perfecta, tal y como debe ser en un terminal. Teclear en ella es bastante cómodo, aunque no desaparece la sensación de que podría mejorar un poco más. La sensación es realmente buena, el desplazamiento es natural respecto al movimiento de nuestro dedo. Como ya viene apostando Nokia de un tiempo a esta parte, puede emplearse con guantes o incluso objetos, y es resistente a rayaduras y en cierta medida, a golpes.

 

Cámara

 

Nokia Lumia 925

 

El gran baluarte del Nokia Lumia 925. Las fotografías son excelentes, las fotos macro son muy buenas y la luminosidad en zonas oscuras está muy conseguida. No obstante, esto son sólo unas primeras impresiones, y los auténticos resultados llegarán con el análisis a fondo que realizaremos. El estabilizador óptico parece más aprovechado para la grabación de vídeos que para la captura de fotografías. Haciendo una fotografía algo movida a propósito (aunque mi pulso tampoco es ninguna maravilla), sí, se nota el estabilizador, pero no al nivel que debería sobre el papel. A continuación, tres fotos tomadas con el Nokia Lumia 925: macro, a plena luz del sol, y a la llama de una vela en una sala con poca luz.

 

Galería­ de imágenes

Nokia Lumia 925

 

Nokia Lumia 925

 

 

 

 

De lo que sólo hemos podido probar por encima es sobre su cámara de vídeo, y su editor de fotos integrado Smart Camera, aunque será algo que exprimiremos en el análisis a fondo. Primeras impresiones, más de lo mismo respecto al Nokia Lumia 920: un estabilizador óptico que hace maravillas. No era extraño ver en YouTube vídeos grabados de gente mientras esquiaba con una estabilidad propia de una DSLR. Veremos, pero de momento no hay nada que nos haga pensar que será igual de buena o incluso mejor.

 

Conclusiones

 

Nokia Lumia 925

 

¿El mejor smartphone que ha hecho Nokia hasta la fecha? Si miramos a la gama alta, rotundamente sí. Si miramos al resto de gamas y relativizamos en función de su precio, el Nokia Lumia 520 para la baja, o el Nokia Lumia 720 para la media, son también el reflejo del buen e intenso trabajo de Nokia en los últimos tiempos. El problema de Nokia con la gama alta es que Windows Phone 8, aunque muy bonito y a mi juicio, el más innovador de todos, es un sistema operativo incompleto para usuarios intensivos. Es lo que me ocurrió al extrañar un centro de notificaciones, algunas aplicaciones no disponibles en Windows Store, u otras características a las que estaba acostumbrado en Android y iOS.

 

No obstante, la trayectoria de Nokia y Windows Phone es ascendente, y me alegra que hayan mejorado por tanto al Nokia Lumia 920 con este modelo, mucho más agradable en la mano y atractivo a la vista. Ahora sólo resta esperar al próximo movimiento de Windows Phone y las novedades de su próxima versión, así como si desarrolladores de renombre comienzan a migrar sus aplicaciones a esta plataforma. Lo que está claro es que el Nokia Lumia 925 será el mejor terminal en el que probarlo. Yo pienso estar bien atento, de ser así tendré un nuevo dolor de cabeza en torno a qué smartphone escoger. Es lo bueno de la competencia, y Nokia y Microsoft quieren romper con el duopolio Android – iOS. Bienvenida, competencia, y bienvenido Nokia Lumia 925.

 

Fuente: http://www.celularis.com/

Xbox Music llegará a la web la próxima semana

Posted on: junio 27th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El servicio de streaming de música Xbox Music, llega a la web para competir con los ya reconocidos Pandora y Spotify; además, con el recién anunciado iTunes Radio.

 

Hace ya algunos meses Microsoft lanzó su servicio de streaming de música en Xbox. También anunció que tenía planeado lanzar la versión para Windows Phone 8 y, además, versiones para iOS y Android. Por el momento, los ejecutivos de Microsoft han confirmado que la próxima semana Xbox Music ya estará disponible desde web. Pero, ¿qué quiere decir este lanzamiento?

 

Hoy durante la conferencia de desarrolladores de Microsoft, Build 2013, no se tocó mucho el tema de Xbox Music. Pero sí se habló mucho de la sincronización entre dispositivos. Y esto es, precisamente, lo que llega a Microsoft de la mano de su servicio de streaming de música partiendo desde web. Así es, Xbox Music sincronizado en todos tus dispositivos Microsoft y, en un futuro, en iOS y Android también.

 

El sistema funciona muy parecido a Spotify. Puedes agregar las canciones disponibles a tu catálogo y hacer listas de reproducción con los artistas que te gustan. Xbox Music sigue siendo gratuito para los que no les molesta la publicidad y con un precio de 9.99 dólares para los que quieren quitar los anuncios. Los usuarios premium también tiene soporte offline, algo muy útil para cuando se va la señal y vas en la calle; con esta función tu reproducción seguirá aunque no tengas señal alguna.

 

Esta nueva versión de Xbox Music también sirve como reproductor de canciones desde una SD. Lo que está centrado en las tablets y smartphones con Windows 8.1. Xbox Music además puede reproducir el contenido desde un Xbox hacia una tablet o PC.

 

Definitivamente una competencia interesante para Spotify y el recién anunciado iTunes Radio. Lo único que nos queda es esperar a que esta sincronización sea tan fluida como nos platican y que el catálogo de Xbox Music desde web sea interesante. Y tú, ¿esperarás iTunes Radio o probarás Xbox Music en la web?

 

Fuente_ http://alt1040.com

Los juegos de LINE superan los 150 millones de descargas

Posted on: junio 26th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

– Hace tres meses se habían producido 100 millones de descargas

– En este período prácticamente se dobló el número de títulos disponibles

– LINE experimenta con diversos modelos de negocio

 

Un mes y medio después de conseguir superar los 150 millones de descargas de su aplicación de mensajería, los juegos de LINE han conseguido alcanzar la misma cifra, según ha anunciado la propia compañía en una nota de prensa. En los últimos tres meses se han realizado 50 millones de estas descargas.

 

A diferencia de Whatsapp (que, por cierto, ya tiene 250 millones de usuarios activos), la firma japonesa recurre a estos productos y a las ventas de bienes virtuales para obtener ingresos. En el primer trimestre de 2013 fueron un total de 58 millones de dólares.

 

Por el momento una gran parte de sus usuarios se encuentra en Japón, pero las cifras alcanzadas dos años después del lanzamiento de la aplicación (su segundo aniversario fue el pasado 23 de junio) resultan sorprendentes.

 

Actualmente hay 33 juegos de LINE disponibles; casi el doble que hace tres meses. Por lo tanto, parece que la compañía ha decidido hacer especial hincapié en esta división. También se han creado eventos especiales (regalar pegatinas, por ejemplo) para fomentar la descarga de juegos. Los dos más populares son Line Pop y Line Wind, con 30 y 10 millones de descargas, respectivamente.

 

Los juegos de LINE tienen un componente social, lo que, a su vez, ayuda a promocionar la plataforma. De este modo, el servicio de mensajería llega cada vez a más países (es especialmente fuerte en Asia, aunque comienza a hacerse hueco en España y Latinoamérica) y puede plantar cara a los rivales que dominan el mercado en cada país. Cuenta con varios servicios y herramientas (aplicación de escritorio o llamadas, por ejemplo) de las que carecen aplicaciones como Whatsapp y, además, es gratuita.

 

Esto podría llegar a suponer un problema para la compañía, pues dependería de las compras de bienes virtuales para mantenerse (sin olvidar las agresivas campañas de publicidad que realiza, que también tienen su coste). Sin embargo, ha encontrado modelos de negocio alternativos, como stickers patrocinados (con empresas de la talla de Coca Cola). Además, a un nivel más local (es decir, principalmente en Japón) también tiene acuerdos con teleoperadores.

 

Así pues, dado el crecimiento experimentado por esta división, la propia aplicación de mensajería, que sólo genera ingresos con las pegatinas, podría pasar a un segundo plano en un futuro no muy lejano. Y si esto ocurriese, se convertiría en una estupenda plataforma de publicidad para los juegos.

 

Fuente: http://alt1040.com

Sony presenta SmartWatch 2, la nueva versión de su reloj inteligente

Posted on: junio 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

– Tiene una pantalla de 1,6 pulgadas y una resolución de 220×176

 

– Sony asegura que ya hay más de 200 aplicaciones disponibles

 

– Se pondrá a la venta en septiembre, aunque no se ha anunciado su precio

 

 

Cuando parecía que se habían calmado los rumores de un posible reloj inteligente de Apple, Sony ha decidido recordar que fue pionera en este mercado y ha presentado SmartWatch 2, la evolución de su primer dispositivo de estas características. Al igual que los teléfonos y tabletas de la gama Xperia Z (y, por otro lado, al igual que la mayoría de los relojes), es resistente al polvo y al agua. Se pondrá a la venta en septiembre.

 

La compañía asegura que SmartWatch 2 es una «segunda pantalla» para los teléfonos Android, pues mejora la experiencia al mismo tiempo que ofrece nuevas funciones. Así, además de un reloj es un centro de notificaciones, una interfaz Android y un mando a distancia para el smartphone.

 

Esto hace que sea posible, por ejemplo, recibir llamadas con un toque en la muñeca o realizar fotografías de forma remota con una aplicación específica. Presentation Pal, por su parte, permite controlar presentaciones, algo que también se podrá hacer con las aplicaciones musicales.

 

El mercado de los relojes inteligentes nació hace años (Sony lanzó su primer producto en 2007), pero nunca consiguió terminar de convencer a los usuarios. Sin embargo, la triunfal llegada de Pebble a Kickstarter y los rumores sobre un terminal desarrolado por Apple hicieron que se renovase el interés por estos dispositivos.

 

En este sentido, hay que reconocer que Sony parte con cierta ventaja y que el lanzamiento de SmartWatch 2 parece haberse producido en un buen momento; antes de que se sature el mercado. Sin embargo, las 200 aplicaciones que la compañía asegura que hay disponibles podrían no ser suficientes y todavía está por ver si los desarrolladores están interesados en entrar en esta plataforma.

 

De todos modos, probablemente lo más importante sea el precio. Sony ofrece un diseño cuidado y una pantalla a color, pero si a todo esto une un precio lo suficientemente económico, podría terminar de convencer a los usuarios indecisos.

 

SmartWatch 2, la tercera generación del reloj inteligente de Sony, tiene una pantalla de 1,6 pulgadas y una resolución de 220×176. Es decir, en ambos casos está por encima de su predecesor, que era de menor tamaño (1,3 pulgadas) y resolución (128×128). El panel ya no es OLED, sino LCD transreflectivo (lo que debería mejorar la visibilidad en exteriores) y la duración de batería será d eunos tres o cuatro días.

 

Fuente_ http://alt1040.com

Apple venderá 35.000 iPads a 47 colegios de Los Angeles

Posted on: junio 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Apple ha firmado un contrato de 30 millones de dólares para proporcionar iPads a 47 colegios de Los Ángeles Unified School District. La empresa de la manzana se ha convertido en la pionera en el sector de la educación y venderá más de 35.000 iPads a precio de 678 dólares por cada dispositivo.

 

Este martes Apple cerraba el acuerdo con la cadena de colegios Los Angeles Unified School District (LAUSD), que fue aprobado por mayoría en la junta directiva. Los estudiantes podrán mejorar su rendimiento escolar con la ayuda de un total de 35.000 iPads que serán distribuidos entre 47 colegios LAUSD por el precio de 678 dólares por dispositivo. Es un precio más alto que el de la venta al por menor, pero los dispositivos tienen que ser cargados previamente con una variedad de software didáctico avanzado para su distribución, y de ahí el gasto extra.

 

El trato ha sido, sin duda, una victoria para Apple. LAUDS es el segundo sistema de colegios más grande del país, y su decisión de premiar con ese contrato a la empresa de la manzana, y solo a ella, ha supuesto un gran avance. Además, después de esta iniciativa, otros colegios del distrito están planteándose también el uso de ‘tablets’ como elemento didáctico.

 

Cada vez son más los iPad que se usan en el ámbito escolar. Según declaraciones del CEO de Apple, Tim Cook, el año pasado, «el índice de adopción del iPad en el sector de la educación es un hecho que nunca antes se había producido con otro dispositivo en la historia de la tecnología».

 

Normalmente, «en el sector didáctico se tiende a ser conservativo en cuestiones de compras», explicaba el CEO de Apple, como ocurre en el caso de k-12 (la educación primaria y secundaria) y, sin embargo, «podemos apreciar que esto no está sucediendo con el iPad.

 

Fuente: Globovisión

« Anterior | Siguiente »