Posts Tagged ‘te3’

« Anterior | Siguiente »

Silicon Valley apuesta por que el futuro está en la inteligencia artificial

Posted on: abril 10th, 2016 by Laura Espinoza

La reciente victoria de una máquina de Google sobre el campeón mundial del juego de mesa “go”, conocido como el “ajedrez oriental”, marcó un antes y un después en la inteligencia artificial, tema del momento en Silicon Valley

 

 

Google, Facebook y Microsoft son algunos de los gigantes de la tecnología que han identificado la inteligencia artificial como un área prioritaria en los años venideros y están inyectando miles de millones de dólares para situarse a la vanguardia en ese campo.

 

 

Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, aseguró a finales del mes pasado, durante la reunión anual de desarrolladores de la empresa, que el futuro está en la inteligencia artificial y pronosticó una interacción cada vez mayor entre seres humanos, asistentes digitales y usuarios robóticos.

 

 

En similares términos se ha expresado Facebook, que lanzó un nuevo sistema automático de texto impulsado por inteligencia artificial que describe las fotografías en la red social a personas ciegas.

 

 

Google, que adquirió en 2014 la firma de inteligencia artificial DeepMind por unos 600 millones de dólares, según informes de medios, apuesta también en esa dirección y adelanta que enseñar a las empresas cómo usar la inteligencia artificial será “un gran negocio” en el futuro próximo.

 

 

Los expertos del MIT señalaban que, a diferencia de otros juegos de mesa como el ajedrez, nadie puede explicar cómo jugar al “go” en los niveles más altos.

 

 

Los jugadores con más talento no saben decir qué es lo que los lleva a tener éxito, un desconocimiento que, según McAfee y Brynjolfsson, es común a muchas de las habilidades humanas.

 

 

UR

Facebook apuesta por el vídeo en directo con Live: interactivo, universal y creativo

Posted on: abril 9th, 2016 by Laura Espinoza

 

El nuevo servicio de la popular red social, Facebook Live, se extiende a todos los usuarios después de una serie de ensayos con personalidades famosas y de cara a robar terreno a Periscope, herramienta puntera de Twitter

 

 

El video en directo se impone. El «streaming», ese páramo «dospuntocero» a colonizar, se ha convertido en el mayor interés de Facebook en estos momentos. Tras una serie de ensayos centrados en personalidades famosas, la compañía norteamericana ha decidido apostar fuerte con su herramienta Live, que por fin se extiende a todos los usuarios del mundo. De hecho, lo tienen claro: las personas comentan por encima de diez veces más en los directos respecto al resto de vídeos.

 

 

Disponible desde las versiones para dispositivos móviles (iOs y Android), Facebook Live se convierte en el rival más poderoso de Periscope, el servicio de la red de «microblog» Twitter que ha marcado un punto de inflexión en el consumo de contenidos audiovisuales a través de internet. Con esta herramienta, cualquier usuario de la popular red social, cuya base de usuarios supera con creces los 1.500 millones de seguidores, podrá retransmitir en directo cualquier acontecimiento o momento, además de permitir la interacción de los contactos.

 

 

Limitar el acceso

Se trata de una gran oportunidad para marcar la diferencia respecto a las redes sociales convencionales y, a su vez, probar suerte en un contenido, el video, que se va imponiendo poco a poco en internet. Una de las novedades introducidas, y que supone un valor añadido, es la oportunidad de limitar y acotar el número de personas que acceden a la retransmisión en directo.

 

 

De esta forma, desde el apartado de grupos cualquier usuario podrá hacer un directo solo con las personas de dicho grupo. Por ejemplo, esta opción está pensada para grabar un vídeo y compartir imágenes con la familia o, por qué no, presentar un plan de entrenamiento en directo para una comunidad de amantes de fitness. En aras de potenciar el consumo, desde el apartado eventos se podrá, incluso, convocar a los contactos a una sesión de preguntas y respuestas en tiempo real, en donde el video será el plato fuerte.

 

 

Más interactivo

 
Facebook Live, a su vez, será interactivo. La herramienta permitirá a los usuarios reaccionar en directo, responder a comentarios durante los mismo y hacer filtros en directo, lo que lo «harán todavía más divertido», a juicio de Fidji Simo, responsable de Facebook Live. Es decir, se podrá escribir texto y presentar los emoticonos que uno desee.

 

 

Sin embargo, esas reacciones aparecerán únicamente en tiempo real, por lo que desaparecerán rápidamente, de forma que tanto los que hacen el vídeo como los que lo ven puedan tener una idea general de cómo reaccionan las personas en distintos momentos a lo largo de la retransmisión. «Es como escuchar a una multitud de personas aplaudir y animar», señala.

 

 

Otra novedad es la introducción de distintas formas creativas para personalizar los vídeos en directo desde Facebook Live. Para ello, los usuarios tendrán a su disposición cinco filtros y, próximamente, se añadirá la posibilidad de dibujar o hacer garabatos mientras se está en directo.

 

 

«Nos ha sorprendido gratamente ver cómo las personas utilizan el vídeo en directo para conectar e interactuar entre ellas, en todo el mundo. Gente que descubre sus hobbies a los amigos. Padres que lo utilizan para compartir con su familia momentos de la vida de sus hijos. Atletas que lo usan como ventana para que sus seguidores puedan ver los entrenamientos», justifica.

 

 

Facebook, con todo, aspira a que los videos en directo sean el próximo contenido más explotado. Y, para que no se pierdan en camino, mejorará su presentación. Lo potenciará tanto en el «timeline» de los usuarios como un espacio en común. Habrá un lugar específico en la aplicación móvil de Facebook donde se podrán descubrir otros vídeos en directo, tanto públicos como realizados por los contactos. Ese contenido se organizará en una nueva pestaña, una especie de mapa (Facebook Live Map, lo llaman), que aglutinará otras retransmiciones que se realizan a nivel mundial.

 

 

abc.es

Rusia y Brasil firmaron un acuerdo para la construcción de un telescopio que rastrea la basura espacial

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza

Los Gobiernos de Rusia y Brasil firmaron un acuerdo para la construcción de un telescopio para observar la basura espacial.

 

 

El telescopio demandará inversiones de unos 2,7 millones de dólaresque serán costeados por Rusia, y se instalará en el observatorio del pico de los Días, ubicado en la localidad serrana de Brazópolis, en el estado de Minas Gerais (sureste).

 

 

La Agencia Espacial Rusa (Roscosmos) posee un telescopio en su territorio dedicado al rastreo de la basura espacial y necesitaba de otra unidad complementaria en el hemisferio sur.

 

 

Brasil se beneficiará por la formación de su personal y porque tendrá acceso a los datos que obtenga el telescopio ruso, según informó la Agencia Espacial Brasileña.

 

 

Globovision

Tuiteros condenan plan de ahorro energético por 60 días

Posted on: abril 7th, 2016 by Laura Espinoza

Usuarios de la red social Twitter hicieron tendencia la etiqueta #ViernesNoLaborables calificando el decreto para solventar la crisis como “irresponsable”

 

Usuarios de la red social Twitter reaccionaron ante el decreto de plan de ahorro energético por 60 días durante los meses de abril y mayo, anunciado por el presidente Nicolás Maduro para afrontar el fenómeno El Niño y la crisis de electricidad.

 

 

 

Tuiteros posicionaron la etiqueta #ViernesNoLaborables calificando la medida como “irresponsable” por parte del Ejecutivo.

 

 

Los comentarios más repetitivos hacen referencia a que el país necesita producción y “no más días feriados”.

 

 

 

El gobierno no entiende que los venezolanos queremos trabajar para salir de la crisis que una cúpula corrupta ocasionó #ViernesNoLaborables

 

 

— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) 7 de abril de 2016

 

 

Un país consumido por la inflación, en emergencia económica, y con escasez lo que necesita producción, no más feriados #ViernesNoLaborables

 

 

— Aarón Rodríguez Moro (@RodriguezAaron) 7 de abril de 2016

 

 

El país necesita de gente que produzca mucho, es una gran locura decretar #ViernesNoLaborables

 

 

— Hiipolita (@Hiipolita) 7 de abril de 2016

 

 

Un País que se cae a pedazos, y el presidente #reposero decreta Los días viernes de abril y mayo no laborables #ViernesNoLaborables

 

 

— Lil (@LilLorenaLLuces) 7 de abril de 2016

 

 

#ViernesNoLaborables si los objetivos en semana santa no se lograron, por qué ahora das los viernes? no entiendes que esa no es la solución

 

 

— Mαrίεlγs♡ (@Marielys2807) 7 de abril de 2016

 

 

Si es cierto. El pais necesita gente productiva y emprendedora

 

 

Pero se olvidan de algo ¡ESTE ES UN GOBIERNO DE VAGOS!#ViernesNoLaborables

 

 

— Carlos Morantes (@carlossmorants) 7 de abril de 2016

 

EN

Restaurantes chinos despiden a sus mesoneros-robot por su escaso rendimiento

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza

El temor a que los hombres sean sustituidos por robots en todas las profesiones no parece ser muy intenso en la ciudad china de Cantón (sur), donde dos restaurantes que usaban androides como mesoneros han decidido “despedirlos” por su escaso rendimiento y volver a contratar personal de carne y hueso.

 

 

Aunque sus reivindicaciones salariales eran escasas, estos robots tenían problemas para servir sopa sin salpicar a los clientes, chocaban unos contra otros en los pasillos de los establecimientos y se averiaban con frecuencia, según explicó uno de sus colegas humanos al Diario de los Trabajadores.

 

 

Los clientes tampoco estaban contentos con los robotizados de los dos restaurantes cantoneses (el Heweilai, en el sur de la ciudad, y otro situado en el distrito de Baiyun, cerca del aeropuerto), ya que no les podían servir bebidas ni depositar los platos directamente en la mesa (sólo los acercaban en bandejas).

 

 

La ciudad china, que tenía tres restaurantes atendidos por robots en meses pasados, ahora sólo dispone de uno, y parece que este tipo de establecimientos, que en años pasados proliferaron en ciudades chinas con el objetivo de atraer clientes curiosos, están pasando algo de moda.

 

 

Zhang Yun, vicerrector de la Universidad de Tecnología de Cantón, opina en el citado diario que los robots por ahora sólo son útiles en tareas repetitivas, como las de una cadena fabril, pero aún queda mucho por recorrer para que puedan “acceder al mercado laboral” en otros oficios donde los cometidos son más diversos.

 

 

Globovision

Facebook describe fotos a personas ciegas

Posted on: abril 5th, 2016 by Laura Espinoza

Los invidentes que utilizan lectores de pantalla podrán escuchar una lista de los objetos que contienen las fotografías que comparten sus amigos

 

La firma de tecnología Facebook lanzó este lunes un nuevo sistema automático de texto impulsado por inteligencia artificial que describe las fotografías en la red social a personas ciegas. Los invidentes que utilizan lectores de pantalla podrán escuchar una lista de los objetos que contienen las fotografías que comparten sus amigos a medida que navegan por el muro de Facebook.

 

 

El sistema, que estará disponible inicialmente en inglés y para dispositivos con el sistema operativo iOS de Apple, describe por ejemplo a un usuario ciego de Facebook que un amigo suyo ha compartido una imagen en la que se pueden ver árboles y el cielo, otra en la que hay una pizza y una tercera en la que tres personas están sonriendo y llevan puestas gafas de sol.

 

 

Esas fueron algunas de las imágenes que mostró este lunes durante una demostración en la sede central de Facebook en la localidad californiana de Menlo Park (EE UU), Matt King, un ingeniero ciego que trabaja para la red social y que quiere facilitar el acceso a Facebook a personas discapacitadas como él. King, un ingeniero y tres veces campeón olímpico en paraciclismo en tándem, perdió la visión en 1985 cuando era estudiante en la Universidad de Notre Dame (Indiana, EE UU) y ha dedicado gran parte de su vida laboral a adaptar software para personas con discapacidades.

 

 

“Esto solo es el comienzo”, explicó hoy durante la presentación en Facebook King, cuya misión es facilitar un acceso igualitario a la información para los que cómo él no pueden ver o sufren alguna otra discapacidad.

 

 

La versión inicial del sistema contiene objetos fáciles de reconocer como árboles, personas o el cielo. Facebook explicó que en esta primera versión ha incluido alrededor de 100 conceptos. Entre los objetos que puede reconocer el sistema están coches, barcos, bicicletas, trenes y autobuses, además de montañas, el mar, el sol, la hierba, pizzas, café, helados, sushi y claro está los famosos “selfies” (autorretratos).

 

 

King explicó que el margen de error es muy pequeño pero aun así, la descripción de cada foto comienza con la frase “La imagen puede contener” en lugar de la “imagen contiene” para reflejar esa pequeña posibilidad de error.

 

 

Facebook explicó que el sistema ha podido desarrollarse gracias a los avances en la tecnología del reconocimiento de objetos en imágenes digitales. Hasta ahora, los usuarios invidentes de Facebook con lectores de pantalla solo podían escuchar el nombre de la persona que compartía algo y el término “foto” cuando se encontraban con una imagen en el muro de la red social A partir de ahora, las personas que no pueden ver podrán disfrutar de una descripción más detallada que Facebook espera seguir mejorando en los próximos meses.

 

 

Facebook recordó hoy que cada día se comparten más de 2.000 millones de fotografías a través de la red social, la plataforma para compartir imágenes Instagram y los servicios de mensajería Messenger y WhatsApp. La empresa con sede en Menlo Park dijo confiar en que el nuevo sistema automático de voz ayude a los invidentes a disfrutar de Facebook tanto como el resto de usuarios a medida que la red social se convierte en una experiencia cada vez más visual.

 

EN

Cómo usar cursiva, negrita y tachado en WhatsApp

Posted on: abril 4th, 2016 by Super Confirmado

Hasta ahora recursos como fotografías, emojis, vídeos, documentos adjuntos y el polémico doble check azul servían para hacer el proceso más completo, en WhatsApp.

 

Con la nueva actualización de la aplicación de mensajería llega la posibilidad de emplear estilos de letra propios de procesadores de texto clásicos, como la negrita, la cursiva y el tachado.

 

 

Las normas para aplicar estas novedades de estilo son sencillas:

 

Negrita. Encerrar entre asteriscos la palabra o palabras que vayan a aparecer. Ejempo: *Verne*

Cursiva. Poner entre guiones bajos las palabras. Ejemplo: _Verne_

Tachar texto. Situar las palabras entre virgulilla. Ejemplo: ~Verne~

Para usar varios recursos al mismo tiempo, solo hace falta combinarlos, encerrando unos sobre otros. Ejemplo: ~*_Verne_*~

 

 

En los sistemas operativos iOS ya se está actualizando de manera automática la versión 2.12.17 de WhatsApp. En Android, la versión en la que aparecen estas novedades es la 2.12.561, que actualmente está disponible solo en versión beta, el paso previo a ser publicada para todos los usuarios.

 

Si el destinatario del mensaje no cuenta con la actualización, no podrá ver las palabras editadas. Quien desee darte de alta como beta tester, puede hacerlo a través de este enlace.

 

 

El País

Sony ingresará al mundo del “Internet de las cosas”

Posted on: abril 1st, 2016 by Laura Espinoza

Luego de batallar por hacerse un lugar en el mundo de los smartphones, Sony Mobile ha decidido reorientar su actividad hacia un nuevo “campo de batalla”, el del Internet de las cosas -interconexión a través de Internet de diversos objetos-, donde tendrá que competir frontalmente con Apple y Samsung.

 

 

“Los teléfonos inteligentes siguen siendo una gran área en nuestro tablero de juego, pero han entrado muchos competidores y el mercado es muy duro. Para cambiar ese escenario necesitamos crear productos radicalmente diferenciadores”, explica en una entrevista con el CEO de Sony Mobile, Hiroki Totoki.

 

 

No es que Sony abandone la telefonía, pero indagará nuevas formas de interactuar con la tecnología y nuevas maneras “inteligentes y más naturales” de utilizarla para relacionarnos con el entorno.

 

 

“Nuestro campo de batalla ha cambiado un poco y queremos ser los pioneros de este tipo de productos. (…) Sin duda el hogar es uno de nuestros mercados potenciales”, incide Totoki, cuyo objetivo prioritario como consejero delegado es hacer de Sony Mobile una compañía “saneada”.

 

 

Y es que esta división ha sido una de las ovejas negras del grupo nipón, con pérdidas recurrentes (en el último trimestre registró una caída del 14,7% en las ventas con respecto al mismo periodo del año anterior) y sin lograr posicionarse como una de las marcas de referencia en el negocio de los smartphones.

 

 

Para la consultora IDC, al contrario que Apple, Sony no ha sido capaz de crear un ecosistema fluido entre sus distintos dispositivos (televisores, teléfonos, tabletas) ni ha apostado, como Samsung, por invertir en el punto de venta. Además, ha sufrido la presión de los fabricantes chinos, que ofrecen dispositivos solventes y económicos.

 

 

“Tenía todo lo necesario para tener éxito en esta industria: una marca fuerte, contenido de música y cine, PlayStation,… pero tardó mucho a la hora de integrarlo todo en un único dispositivo. Y no hay que olvidar que su estrategia como fabricante de móviles es muy reciente porque hasta hace pocos años era parte de una ‘joint venture’ con Ericsson”, explica el analista de la consultora IDC Francisco Jerónimo.

 

 

En telefonía, el enfoque de Sony Mobile ha sido la gama alta y aunque ha repetido hasta la saciedad que la cuota de mercado nunca ha sido una obsesión, sí lo es la rentabilidad y se hace necesario salir de esa tierra de nadie.

 

 

Renovarse o morir

 

 

Su primer paso para sortear el dilema de reinventarse o morir ha sido dar carpetazo a la serie Xperia Z, su teléfono insignia hasta la fecha. Sus nuevos teléfonos estarán bajo la denominación Xperia X, tendrán “mayor inteligencia”, según Totoki, y se centrarán en tres pilares: el diseño, la cámara y la batería.

 

 

Para el analista de IDC, Sony tiene “que mantener el negocio porque el smartphone es la puerta de entrada a todo lo demás”.

 

 

“Si no tienen teléfonos, cómo van a competir con esas otras compañías que están intentando dominar el salón, porque la verdadera batalla es la de dominar el salón, controlar la experiencia completa. Es lo que Apple y Samsung están tratando de hacer”, reflexiona Jerónimo, para quien el viraje de Sony Mobile hacia elInternet de las cosas tiene mucho sentido.

 

 

¿Y cómo se materializa ese Internet de las cosas en la compañía nipona?

 

 

El consejero delegado de la división móvil quiere una interacción más natural con la tecnología -a través del oído y de la vista, sin ocupar las manos- y una menor dependencia de la pantalla del teléfono.

 

 

Se trata, en definitiva, de aumentar el número de experiencias alrededor del smartphone sin que sea necesario tenerlo a la mano todo el tiempo.

 

 

“Es una paradoja: más tecnología para hacerte más humano”, resume el responsable de comunicación de Sony Mobile en Europa, Luis Díaz.

 

EN

Snapchat se actualiza con videollamadas, GIFs y otras funciones

Posted on: marzo 31st, 2016 by Laura Espinoza

Esta red social se ha vuelto muy popular entre adolescentes y recientemente los adultos se están sumando a ella

 

A partir de hoy, Snapchat empieza a distribuir una nueva versión de sus funciones. La actualización estará disponible a lo largo del día tanto para Android, como para el sistema iOS ofreciendo una gama de servicios diferentes a los iniciales.

 

 

Esta red social se ha vuelto muy popular entre adolescentes y recientemente los adultos se están sumando a ella. Es así que ante la ampliación de su público Snapchat apuesta por generar nuevas funciones, tales como la mensajería instantánea, algo que la compañía denomina Chat 2.0.

 

 

La novedad en Snapchat es bastante grande, ya que el nuevo servicio ofrece 200 stickers, enviar mensajes de voz, iniciar videollamadas y GIF inteligentes que puedes encontrar gracias a palabras clave. Además, los usuarios pueden crear imágenes en formato GIF apartir de un video que dure máximo 10 segundos.

 

 

Tras esta actualización de Snapchat, ahora es posible compartir  en el chat imágenes del teléfono y no solo aquellas que se tomen de forma instantánea. Además, se puede saltar de un modo al otro, es decir, de GIF a llamada o texto, entre otras funciones.

 

 

Otra novedad dentro de la actualización de Snapchat es que cuando se esté revisando la historia de un contacto y se llegue al final, la app irá automáticamente al siguiente contacto en la lista y te mostrará sus últimas publicaciones.

 

EN

Crece temor a una desconexión total entre internet chino y el exterior

Posted on: marzo 30th, 2016 by Laura Espinoza

El Gobierno de China, un país donde internet está ya desde hace años muy censurado, prepara una reforma legal que podría aumentar aún más el control estatal sobre este canal de comunicación, y hace temer incluso un corte y aislamiento total de la red china con la del resto del mundo.

 

 

Un borrador de esta reforma fue publicado el pasado viernes por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) para recoger opiniones y sugerencias durante un mes, aunque más bien ha generado dudas y críticas, por ese miedo a que cause la “desconexión” definitiva de internet en China.

 

 

La regulación, que los ciudadanos chinos pueden comentar hasta el 25 de abril (no abiertamente sino a través de fax, correo electrónico o carta), contempla multas de entre 1.500 y 4.500 dólares a los infractores.

 

 

El proyecto de regulación estipula que todos los dominios de internet que operen en el país deben estar registrados dentro del territorio chino, lo que en teoría supondría que los alojados fuera de China dejarían de ser “legales” y podrían ser bloqueados.

 

 

Ese bloqueo en China lo sufren ya algunas de las páginas web más populares del mundo como Google, Facebook, Twitter o YouTube, pero no es una práctica generalizada aún, aunque la nueva regulación hace presumir que en un futuro sí lo sea.

 

 

Ante estos temores, que han sido aireados incluso por internautas chinos en las redes sociales, responsables del MIIT respondieron hoy que “las webs de instituciones gubernamentales como la Casa Blanca o las Naciones Unidas aún serán accesibles desde China”.

 

 

Una afirmación que, lejos de tranquilizar, aumenta los temores, pues parece dar a entender que sólo las webs oficiales o gubernamentales escaparían de la nueva regulación.

 

 

El bloguero experto en tecnología Long Weilian advirtió además en declaraciones al diario ThePaper de que grandes firmas chinas como Taobao (el “eBay chino”) o Baidu, el buscador más usado en el país, tienen servidores fuera y se podrían ver igualmente afectados.

 

 

Algunas de ellas se alojan fuera del país por aumentar la seguridad, ya que los dominios en China suelen ser más propensos a ataques de piratas informáticos, por lo que Long predice un mayor peligro de “hackeos” con la nueva regulación.

 

 

No todos son tan pesimistas, y hay quien piensa que sólo las páginas web cuyos servidores están ya alojados en China se verían afectados, lo que quizá no causaría la temida “desconexión” entre la red china y la mundial, si bien aumentaría el control de las autoridades y de la censura sobre todas las webs nacionales.

 

 

Fuentes del sector tecnológico chino consultadas por Efe pidieron no exagerar posibles consecuencias y vaticinaron que la regulación afectará sobre todo a las firmas chinas, aunque eso sí, con miras a acrecentar aún más su vigilancia.

 

 

Sea como sea, el plan regulador es una vuelta de tuerca más en el ya muy estricto control de los contenidos de internet en China, en un momento en el que el país, según activistas de derechos humanos y en defensa de la libre expresión, vive la peor represión de libertades desde los años 90.

 

 

Esta campaña, que ha incluido detenciones irregulares y confesiones forzadas por televisión de libreros, activistas de derechos humanos o periodistas, también se está notando en internet, todavía una de las principales vías para la disensión pública en el gigante asiático, aunque cada vez en menor medida.

 

 

Por ejemplo, desde este mes está en vigor una normativa que prohíbe a empresas extranjeras publicar directamente sus contenidos en la red en China, ya que requiere una aprobación previa de la Administración Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio y Televisión.

 

 

Además de establecer esta suerte de censura previa, la nueva normativa da potestad a los gobiernos locales para que controlen y vigilen las publicaciones de las empresas.

 

 

En un caso más concreto, fue cerrado el popular blog del empresario chino Ren Zhiqiang, poco después de que cuestionara recientes visitas del presidente Xi Jinping a redacciones de grandes medios estatales.

 

 

El propio Xi no oculta su intención de aplicar “más orden en la gestión de internet”, según él mismo dijo en la II Conferencia de Internet que se celebró en diciembre en la ciudad oriental china de Wuzhen.

 

 

Globovision

« Anterior | Siguiente »