Posts Tagged ‘te3’

« Anterior | Siguiente »

Diseñan un dispositivo que monitoriza el corazón y se adhiere al cuerpo

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza

Un grupo de ingenieros de Estados Unidos diseñó un dispositivo flexible que se adhiere al cuerpo como una prenda de ropa y permite monitorizar entrenamientos de atletas y también a pacientes con problemas de corazón, según publica hoy la revista Nature Communications.

 

 

El parche “Chem-Phys”, que los científicos de la Universidad de California han calificado como un “tricorder portátil”, en alusión al aparato de escaneo de la saga “Star Trek”, mide al mismo tiempo señales eléctricas y bioquímicas del cuerpo humano.

 

 

Este dispositivo es el primero que puede registrar en tiempo real electrocardiogramas, además de los niveles de lactato, un compuesto químico clave durante la actividad física.

 

 

Sin necesidad de ningún cable, el parche se pega al pecho cerca del esternón pare enviar las señales que rastrea a un teléfono, reloj inteligente o portátil de forma inalámbrica o vía Bluetooh.

 

 

El físico Kevin Patrick, del centro universitario de San Diego, apuntó que el aparato permitirá crear avances en “la medicina deportiva”, ya que “ayudará a optimizar los regímenes de entrenamiento”.

 

 

“La capacidad de grabar electrocardiogramas y la actividad del lactato abrirá posibilidades interesantes en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares”, afirmó.

 

 

El profesor de nanoingeniería del centro y uno de los líderes del proyecto, Patrick Mercier, apuntó que muchos dispositivos que se adhieren a la ropa y que ya están en circulación solo miden una señal, como el ritmo del corazón, mientras que casi ninguno de ellos repara en huellas químicas como el ácido láctico.

 

 

Para realizar la pieza, los científicos tuvieron en cuenta las indicaciones de atletas olímpicos sobre sus necesidades acerca de sensores portátiles.

 

 

Los científicos probaron el parche en tres varones que realizaron una intensa actividad deportiva durante 15 y 30 minutos, a la vez que llevaban una pulsera comercial.

 

 

Tras el ensayo comprobaron que los datos sobre el electrocardiograma de la “Chem-Phys” coincidían con los que había recogido la pulsera.

 

 

Fuente: UR

Windows Phone en riesgo por baja competitividad en el mercado

Posted on: mayo 24th, 2016 by Laura Espinoza

La firma Gartner evalúo a varias productoras de sistemas operativos. Android está de primero al ocupar 84% del mercado, mientras que la plataforma de Microsoft solo tiene 0.7% de las ventas

 

 

La compañía de estudios de mercado Gartner informó hoy sus cifras para el mercado de telefonía móvil en el primer trimestre de 2016. En ellas se deja en evidencia la complicada situación que vive Windows Phone, la plataforma móvil de Microsoft, que no supera 1% de participación en el mercado.

 

 

En detalle, Gartner indica que Windows Phone alcanzó una participación de 0,7%, al vender casi 2,4 millones de unidades en el periodo. Como referencia, en el primer trimestre de 2015, la plataforma registró una participación de 2,5% con ventas por 8,2 millones de unidades.

 

 

De acuerdo a los datos, el líder del mercado es Android, con un 84,1% del mercado, seguido de iOS con 14,8%. En la misma línea, BlackBerry queda en el cuarto lugar, con 0,2%.

 

 

El caso de Microsoft es llamativo porque hasta ahora la compañía no ha indicado que terminará de desarrollar su plataforma o los dispositivos Lumia, que quedaron bajo su control después de comprar la división de dispositivos de Nokia (por otro lado, BlackBerry sí adoptó un mercado más de nicho, centrándose en el mundo corporativo y lanzando sus primeros dispositivos Android).

 

 

De hecho, Windows Phone fue parte importante de la campaña de desarrollo de Windows 10, destacando las “aplicaciones universales”, programas que podrían usados en computadores y móviles con muy pocas modificaciones en su construcción.

 

 

Fuente: EN

La app que detecta la cerveza rancia

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza

Un equipo de químicos españoles desarrolla un sensor y una aplicación que avisan si la cerveza se ha puesto mala.

 

diferencia de muchos buenos vinos, que ganan con la edad, la cerveza sufre con el paso del tiempo, aunque este deterioro es muy variable según el tipo de esta popular bebida y sus condiciones de almacenamiento.

 

 

El responsable de que la cerveza se estropee y adquiera un sabor rancio es el furfural, un compuesto químico que surge con el envejecimiento del producto y resulta difícil de detectar en los procesos industriales de fabricación de las grandes marcas.

 
En respuesta a este problema, un equipo de químicos de la Universidad Complutense de Madrid ha creado un método sencillo y barato que mide si la cerveza está echada a perder. El sistema consiste en unos pequeños sensores de polímero amarillos que se tornan rosas cuando entran en contacto con una birra con presencia del temido furfural.

 

Además, los investigadores han desarrollado una aplicación móvil basada en Android (ya preparan la versión iOS) que, a partir de una foto tomada a los sensores, indica la cantidad de furfural que hay en la bebida y, por tanto, la frescura de esta.

 

 

La química Elena Benito-Peña, una de las coordinadoras de la investigación, ha detallado el experimento al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC): “Hemos incorporado en el material sensor un derivado de anilina que reacciona con el furfural y origina un derivado de cianina de color rosa que nos permite identificar la presencia del marcador en la muestra. La intensidad del color aumenta con la concentración de furfural en la cerveza y, por tanto, con el tiempo transcurrido desde su fabricación”.

 

 

La científica explica que el proyecto nació tras una reunión con la empresa cervecera Mahou-San Miguel en la que la firma expuso sus problemas técnicos para detectar furfural en los tanques de sus fábricas, y recalca que “este método de bajo coste puede utilizarse con otros alimentos como miel, leche, café…”.

 

 

Fuente: Muy Interesante 

“¿Quién visita tu perfil?” una vieja estafa en Facebook

Posted on: mayo 22nd, 2016 by Super Confirmado

La estafa comienza cuando un amigo en la red social que ya fue víctima, invita a otro usuario a bajar la aplicación para poder observar quien visitó su perfil de Facebook. Este contacto en realidad es utilizado como medio de propagación, mencionando a varios “amigos” para llamar la atención y lograr así un mayor alcance del engaño.

 

 

En caso de ingresar al comentario, automáticamente el usuario es redirigido fuera de Facebook, hacia otro dominio distinto. En este caso se trata de Dropbox, desde donde se produce una segunda redirección. Dependiendo de si el dispositivo es una PC o un smartphone, o más precisamente según el tipo de navegador que se utilice, la campaña se desarrollará de distinto modo.

 

 

Luego, comienza la etapa de la personalización de la campaña, es decir que dependiendo de la ubicación de la víctima se le mostrará diferente contenido. Finalmente el usuario es redirigido a falsas encuestas que terminan nuevamente en inscripciones a servicios de SMS Premium, e inclusive a sitios no oficiales de descarga de aplicaciones:

 

 

“Este tipo de campañas atrae a muchos usuarios que están dispuestos a hacer clic, por ello todavía existen personas que caen diariamente en este tipo de engaños. Desde ESET creemos que es importante compartir esta información de concientización sobre las estafas que día a día circulan en las redes sociales para prevenir a los usuarios y que no caigan en este tipo de campañas.” enfatizó Lucas Paus, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.

 

 

En caso de haber sido víctima se aconseja en primer lugar desinstalar la extensión y en caso de haber compartido y etiquetado a otros contactos, sería conveniente alertarlos. Además, es recomendable cambiar la contraseña de Facebook y también si se reutilizó en otros servicios.

 

 

Hormiga Analítica

Telegram permitirá editar mensajes enviados

Posted on: mayo 20th, 2016 by Laura Espinoza

Esta nueva actualización permitirá modificar los mensajes hasta máximo dos días después de enviados

 

 

El servicio de mensajería Telegram, competencia de Whatssap anunció a través de su sitio oficial una nueva actualización que permitirá a los usuarios editar los mensajes luego de enviados.

 

 

Esta nueva actualización permitirá modificar los mensajes hasta máximo dos días después de enviados.

 

 

Otra de las novedades de esta nueva actualización es la que la app permitirá hacer menciones en un grupo a algún contacto que pertenezca al mismo.

 

 

Igualmente, permitirá previsualizar los los mensajes que tengan stickers. Asimismo, incluye compartir mensajes enviados a varios chats y grupos, además de una serie de atajos en los “bots” que están en el menú “adjuntos”.

 

 
Fuente: UN

Publicaron más de 100 millones de contraseñas de usuarios de LinkedIn

Posted on: mayo 19th, 2016 by Laura Espinoza

La red social comenzó a anular todas las claves de las cuentas creadas antes de la irrupción del hacer en 2012, específicamente de aquellas que no fueron actualizadas

 

En 2012, LinkedIn sufrió un ataque cibernético en el que se filtraron 6,5 millones de contraseñas. Cuatro años después, la red social de negocios pensó que ese capítulo de su historia se había cerrado; sin embargo, parece que más datos fueron comprometidos en dicho hackeo, pues acaban de anunciar que un nuevo paquete de contraseñas robadas fue publicado en Internet.

 

 

De acuerdo a lo señalado en el blog oficial, se trata del mismo hacker tras el ataque de 2012 quien difundió las contraseñas de más de 100 millones de usuarios de la red social. Por tal motivo, se ha iniciado un proceso de invalidación de las claves y la empresa se pondrá en contacto con los afectados.

 

 

Asimismo, indicaron que no hay pruebas de que esta filtración haya sido producto de un nuevo hackeo. “Hemos comenzado a anular las contraseñas de todas las cuentas creadas antes de la ruptura de 2012 que no fueron actualizadas desde el ataque cibernético. Haremos saber a los usuarios de manera individual si es que necesitan cambiar sus contraseñas”, reseñó LinkedIn en  el blog.

 

 

De acuerdo con un reporte del medio Forbes, el hacker trataba de vender las contraseñas de LinkedIn en el mercado negro de Internet por cinco bitcoines (dinero electrónico), o aproximadamente 2.200 dólares.

 

 

LinkedIn es una red social de negocios que cuenta con 400 millones de usuarios en el ámbito mundial. Si se tiene una cuenta ahí, lo recomendable es que cambie su contraseña como medida de precaución.

 

 

Fuente: EN

Celular chino lleva nueve días encendido para probar la resistencia de su batería

Posted on: mayo 18th, 2016 by Laura Espinoza

La empresa Xiaomi realiza una transmisión en vivo desde que empezó la prueba con el teléfono. Hasta el momento ha atraído a más de 220.000 internautas

 

El fabricante de móviles chino Xiaomi emite en directo, a través de una webcam, la imagen de uno de sus nuevos teléfonos celulares para ver cuánto tiempo es capaz de aguantar encendido. Sin cortes, entró hoy en su noveno día.

 

 

La emisión comenzó el 10 de mayo a las 16:00 horas (8:00 GMT) y muestra al móvil, de su recién lanzado modelo Mi Max, en una habitación donde de vez en cuando pasan jóvenes estrellas del internet chinas para animar la espera a los espectadores.

 

 

Xiaomi ha bautizado la prueba “aburrido test de durabilidad”, y en nueve días ha atraído a más de 220.000 internautas, que se han suscrito al canal y mandan constantes mensajes de ánimo visibles en la misma pantalla.

 

 

El móvil se muestra casi todo el tiempo con su pantalla oscura, en modo de ahorro de energía, pero una vez cada hora empleados de la firma chequean el aparato para ver si sigue funcionando.

 

 

“Nosotros tampoco sabemos cuándo termina la vida de Xiaomi”, aparece escrito en una pizarra que decora el espacio de emisión.

 

 

Xiaomi es la quinta mayor fabricante de móviles del mundo, con 70,8 millones de unidades vendidas en 2015.

 

 

Fuente: EN

El big data nos ayudará a evitar atascos

Posted on: mayo 17th, 2016 by Laura Espinoza

 

Hay embotellamientos tan seguros como que el lunes sigue al fin de semana, pero otros nos atrapan de improviso. Así los previene el big data.

 

 

nvestigadores de la Universidad de Granada han diseñado un sistema informático que se basa en el big data (la recogida y gestión de enormes cantidades de datos en busca de patrones) para prevenir y evitar los atascos de tráfico.

 

 

Su proyecto lleva el nombre dePETRA (Predicción del Estado del Tráfico) y consiste en un conjunto de aparatos situados en zonas urbanas e interurbanas de Granada, Málaga y Almería que, mediante Bluetooth, recogen información de los dispositivos móviles de los vehículos que pasan cerca de esos puntos, a los que identifican y agregan una marca de tiempo.

 

 
¿Qué es el Big Data?

 
El investigador principal del proyecto, Pablo García Sánchez, explica que “los resultados de ese prototipo fueron una serie de mediciones (el paso de vehículos por días y horas, las velocidades medias…) en un área limitada”.

 

 

Según él, los datos obtenidos demostraron la viabilidad de PETRA, que tiene como objetivo crear un sistema de información en tiempo real que pueda predecir la densidad del tráfico en diferentes marcos temporales, y ofrecer esa información como datos abiertos para su consumo en aplicaciones creadas para el móvil.

 

 

La idea es obtener datos nuevos que puedan analizarse junto con los registrados mediante otros medios (la señal Wi-Fi de los usuarios de los vehículos, Google Traffic, los dispositivos de la DGT…) para predecir la posibilidad de atascos, mantener constantemente informado al conductor y mejorar la fluidez de los desplazamientos en coche.

 

 

Fuente: Muy interesante 

 

 

 

 

 

4 buscadores con los que no dejarás huella en la red

Posted on: mayo 16th, 2016 by Laura Espinoza

DuckDuckGo es el más conocidos de los buscadores que prometen preservar la privacidad del usuario

 

 

Se calcula que aproximadamente 2,3 millones de búsquedas se hacen cada segundo en Google.

 

 

Y aunque tanto el principal motor de búsqueda del mundo como su competencia cuentan con una opción para pasar de “incógnito” -o “búsqueda privada”-, no muchas personas saben de su existencia.

 

 

Una encuesta conducida en 2012 por Elie Bursztei, líder del equipo de investigación antiabuso de Google, encontró que casi la mitad no lo conocía.

 

 

Sin embargo, no es que haga mucha diferencia, según coinciden los expertos: esta modalidad lo único que garantiza es no dejar registro en tu computadora de las páginas que visitaste.

 

 

¿Pero qué hay de la información que compartes automáticamente con un sitio cuando haces clic en él (por ejemplo, tu dirección única o IP address)?

 

 

¿Qué hay del rastro que puede trazarse a través de los servidores de tu proveedor de Internet, por el que circulas cuando haces una búsqueda?

 

 

Estas opciones prometen resolver este problema.

 

 

DuckDuckGo

 

 

Es el más conocido de los buscadores privados y goza de buena reputación entre medios especializados.

 

 

Su promesa básica es que no recolecta ni almacena ninguna clase de información sobre el usuario en sus servidores.

 

 

Pero además hace un esfuerzo por evitar lo que llama la “filtración de búsqueda” por defecto, o los datos que quedan en manos de los sitios que visitas una vez que entras en ellos.

 

 

“Cuando haces clic en nuestro sitio, redireccionamos la petición de manera que no envíe tus términos de búsqueda a otros sitios web. Esos sitios sabrán que los visitaste, pero no qué términos de búsqueda usaste para llegar ahí”, explica en su página.

 

 

“Nuestra versión encriptada va incluso más allá y cambia links automáticamente en un número de sitios, para apuntar a las versiones encriptadas de esos sitios (…). Esto incluye Wikipedia, Facebook, Twitter y Amazon, por mencionar algunos”.

 

Ixquick

 

 

Ixquick aprovecha la funcionalidad de motores como Google o Yahoo mientras que promete garantizar la privacidad.

 

 

Es una especie de intermediario que recolecta los resultados de estos, de manera que el usuario original permanezca “anónimo”.

 

 

Y en el proceso, no guarda las direcciones IP de los usuarios.

 

 

“La única solución real (para el problema de la privacidad) es borrar rápidamente tus datos o no almacenarlos”, dice su página web.

 

 

Metager

 

 

Metager es el resultado de un convenio de cooperación entre la ONG alemana Asociación para el Acceso Libre del Conocimiento y la Universidad de Hanover.

 

 

Esto le da puntos adicionales en términos de credibilidad entre los usuarios especializados, que consideran que su encriptación es la más fuerte de entre los buscadores privados.

 

 

El principio es parecido al de Ixquick: es un intermediario -vía una conexión encriptada- con otros motores. La lista puede incluir algunos de menor, tamaño de pero naturaleza más especializada, como buscadores científicos, tecnológicos, etc.

 

 

Yippy

 

 

Este buscador fue diseñado para ofrecer búsquedas seguras a niños y adolescentes, evitando resultados que incluyeran “contenido adulto” (como pornografía o casas de apuestas).

 

 

“En virtud de que tomamos medidas importantes para brindarles a nuestros usuarios el ambiente más seguro posible, no es necesario llevar registro de nada”, dice en su página web.

 

 

Esta premisa se cumple, sin embargo, sólo en Estados Unidos.

 

 

Fuente: EN

Hyundai prepara un traje de Iron Man real, pero sin las botas de propulsión

Posted on: mayo 15th, 2016 by Super Confirmado

No serás capaz de comprar uno directamente en una tienda y pelear en él, pero el robot de vestir estilo Iron Man pronto estará disponible.

 

 

La fabricante sudcoreana de autos Hyundai mostró fotos esta semana de un exoesqueleto robotizado en color azul oscuro. No se dio una fecha para el lanzamiento del traje y, de hecho, Hyundai no ofreció mucha información en general. El traje sólo es un prototipo, pero las fotos y sus usos proyectados son bastante chéveres.

 

 

La compañía dijo que el traje podría ayudar a obreros en fábricas a cargar objetos pesados y a bomberos a moverse rápidamente con todo su equipo. También podría ayudar a gente con discapacidades a ser más móviles. Una foto muestra a un hombre vistiendo un traje parcial que lo ayuda a mover sus piernas mientras sube unas escaleras.

 

 

El traje carece del estilo y aplomo del de Tony Stark, pero si los malos te llegan a atacar, este podría ser el traje para ti. Una imagen muestra a un hombre vistiendo un traje similar al que llevaba el personaje Ripley interpretado por Sigourney Weaver en Aliens cuando se dispuso a salvar al pequeño Newt de la reina alienígena.

 

 

No verás los trajes de Iron Man en la portada de Vogue, pero nunca han estado tan de moda. Incluso los Power Rangers llevarán unos atuendos muy al estilo Iron Man en la película que estrenarán en 2017.

 

 

CNET

« Anterior | Siguiente »