Posts Tagged ‘te3’

« Anterior | Siguiente »

Razón por la que el pin de los cajeros consta de cuatro dígitos

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado

¿Por qué el inventor de los cajeros de los bancos, John Adrian Shepherd Barron, decidió que el pin para acceder a ellos estaría compuesta por cuatro dígitos?

 

 

 

La web Techworm desvela que la mujer del inventor escocés habría sido quien le aconsejó que lo mejor era utilizar una secuencia de cuatro números para facilitar su memorización.

 

 

 

El primer cajero automático, a partir de su idea, se instaló en una sucursal de Barclays en un barrio del norte de Londres en 1967. El invento del escocés fue el primero en ser probado, antes que otros artilugios que también se patentaron.

 

 

 

“Se me ocurrió que debía haber una manera en que yo pudiera acceder a mi dinero desde cualquier lugar del mundo o del Reino Unido”, indicó en una entrevista con la BBC en el 2007.

 

 

 

“Tuve la idea de algo como una máquina dispensadora de chocolatinas, pero sustituyendo éstas por dinero”.

Barclays se apresuró a encargarle el primer cajero, que no funcionaba con tarjetas de plástico, que todavía no habían sido inventadas, sino que se activaba introduciendo un cheque impregnado de carbono 14, sustancia que la máquina reconocía y contrastaba con un correspondiente número de identificación personal.

 

ABC

Huawei redefine la seguridad de los smartphones

Posted on: agosto 9th, 2016 by Super Confirmado

Actualmente la privacidad y seguridad son dos de las principales temas, por no decir prescripciones que tienen los usuarios modernos conectados a todo tipo de aplicaciones y redes sociales.

 

 

seguridad de los smartphones

Dentro de lo que seria este contexto, las avanzadas soluciones de hardware y de software, juntas provee una experiencia móvil muchísimo más segura que el resto de la competencia. Esto, debido a que la aceptación y práctica de medidas de seguridad, solo serán implementadas por los usuarios si se convierten en algo orgánico (por llamarlo de alguna manera) y muy conveniente de usar.

 

 

 

Siguiendo esa línea, de acuerdo a un análisis que realizo la reconocida firma de seguridad informática Duo Labs, los dispositivos móviles de la empresa Huawei, tienen una mayor probabilidad de recibir los parches de seguridad directamente de Google antes que los otros dispositivos de fabricantes diferentes, esto considerando el hecho que actualmente hay más de 60 mil modelos individuales en el ecosistema de celulares Android. Como se publicó en el blog de Duo Labs, aproximadamente el 77% de los teléfonos de la empresa Huawei, son capaces de recibir los nuevos parches de seguridad, está operando con la versión más reciente del sistema operativo Android.

 

 

Huawei Mate 8: más que solo seguridad de software

 

 

 

El primer paso serían las actualizaciones de seguridad periódicas, pero sin embargo, hay mucho más luego de esto. Con esto en mente, la empresa Huawei ha traído el hardware de seguridad para sus usuarios al diseñar avanzada tecnología de lectores de huella de muy nueva generación y moderna seguridad a nivel de chip en el caso de su phablet: Mate 8.

 

 

 

Este dispositivo premium de Huawei tiene un potente firewall que además se encuentra protegido por el sistema TrustZone y Sistema Operativo del procesador Kirin 950, el cual tiene seguridad a nivel de chip la cual es alcanzada por el aislamiento de hardware entre el ambiente operativo y el espacio de almacenamiento del sistema operativo. De hecho, cada vez que el usuario lee o escribe cualquier tipo de información, automáticamente una encriptación y desencriptación se firman en el chip del dispositivo.

 

 

 

seguridad de los smartphones

 

 

 

Veamos un ejemplo bastante interesante, si el dispositivo Mate 8 de un usuario es hurtado, no se poedrá extraer la información contenida en este, es mas, ni siquiera la que se encuentra en la mismísima tarjeta MicroSD, ya que el potente Mate 8 permite que este almacenamiento “extraíble” sea bloqueado y encriptado por una contraseña, la cual no puede ser leída por ningún otro dispositivo mas.

 

 

http://tecnomagazine.net

 

Facebook dejará de mostrar las publicaciones sensacionalistas

Posted on: agosto 8th, 2016 by Super Confirmado

El Comercio.- Facebook inicia guerra contra el ‘clickbait’. Desde el jueves, la red social actualizará el algoritmo que controla el orden de las publicaciones de anuncios en la página de inicio de sus usuarios. Esto para reducir los títulos que “atraen los clics” con falsas promesas.

 

 

 

El cambio de Facebook se refiere en particular a títulos que dejan intencionalmente de lado informaciones importantes para entender el contenido de un artículo, o que exageran para engañar a la gente y animarla a hacer clic en un vínculo que reenvía al usuario hacia una publicación en otro lugar.

 

 

 

Así, los títulos como “adivinen lo que sucedió después”, “lo que le respondió te sorprenderá” o “la foto que publicó que alborota Internet” serán dejados de lado por Facebook en los muros de los usuarios.

 

 

 

“La gente nos dijo específicamente que querían ver menos publicaciones con títulos destinados a atraer los clics”, explican Alex Peysakhovich, de investigación científica, y Kristin Hendrix, investigadora de experiencia del usuario, en un comunicado en el blog de Facebook.

 

 

 

“Con esta actualización, la gente verá menos historias destinadas a atraer los clics, y más historias que quieren tener más arriba en su página de inicio”, dice el comunicado de Facebook.

 

 

 

Facebook dijo que ahora utilizará un sistema que identifique frases que se utilizan a menudo en los titulares que cazan clics. Eso va desde el “nunca creerán” hasta el “adivinen lo que sucedió después”.

 

 

 

En el pasado, Facebook redujo dentro de las páginas de inicio de los usuarios los vínculos sobre los que la gente hacía clic.

 

 

 

Los cambios del algoritmo de Facebook son muy vigilados por los editores de páginas internet, porque pueden tener una gran influencia en la frecuencia de visita en las mismas, y en consecuencia sobre sus ingresos publicitarios.

¡Felicidades Internet!, 25 años de la primera página web pública

Posted on: agosto 7th, 2016 by Super Confirmado

El 6 de agosto de 1991 se publicó la primera página web en Internet. Ya han pasado 25 años desde el nacimiento del Internet como lo conocemos hoy día, aquel que nos permite consultar de forma libre todo tipo de información a través de una vasta selva de páginas webs.

 

 

Si bien el concepto de la World Wide Web es anterior e incluso la creación de la primera página web también, sí que ahora se cumplen los 25 años de la primera página web pública que podía consultar cualquiera con acceso a un Internet que no se parecía en nada al actual. Aquella primera página web pública creada por Sir Tim Berners-Lee es una oda a ese pasado virgen de la red de redes, y una primera piedra de un ecosistema que mueve la vida de miles de millones de personas en pleno Siglo XXI.

 

 

La primera página web se publicó ese 6 de agosto de 1991 pero fue un acontecimiento bastante ignorado. Tim Berners-Lee anunció dicha noticia en un grupo de Usenet, y fue tal el éxito que la página web no recibió su primera visita hasta el 23 de agosto.

 

 

first-website-cern

 

 

 

Esa primera página web no tenía ni imágenes, ni vídeos, ni publicidad, ni ningún tipo de virguería para hacerla interesante. Se trataba simplemente de una página de texto plano con algunos hipervínculos internos que nos enseñaban cosas básicas como qué era la World Wide Web o cómo buscar algún tipo de información en la red. La idea del Internet original era hacer accesible a todo el mundo todo tipo de información académica sin pedir nada a cambio.

 

 

recorte620_screensnap2_24c-768x571

 

 

 

La versión guardada y que el CERN ha hecho pública es la que se puede acceder bajo este enlace, que si bien no es la original, sí que es la versión de 1992 que era bastante similar. Actualmente Tim Berners-Lee forma parte del Consorcio de la World Wide Web que protege la web de la censura de los gobiernos y evita que grandes corporaciones tomen control de esta útil herramienta que nos ha cambiado la vida a todos.

 

 

ComputerHoy

Rusia construirá otros ocho reactores nucleares

Posted on: agosto 5th, 2016 by Super Confirmado

Rusia construirá otros ocho reactores nucleares en Irán tras entregar en 2013 la primera instalación de ese tipo, cimentada en la planta de Bushehr (golfo Pérsico), afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, en una entrevista difundida hoy por la agencia azerbaiyana AzerTac.

 

 

“La primera central nuclear de Irán se ha construido con tecnología rusa. Se han consensuado planes para edificar en Irán otros ocho reactores nucleares”, subrayó Putin, que el próximo lunes viajará a Bakú para participar en una cumbre trilateral con el líder de Irán, Hasán Rohaní, y el mandatario azerbaiyano, Ilham Alíev.

 

 

El jefe del Kremlin aprovechará su viaje a la capital azerbaiyana para mantener además una reunión bilateral con su colega iraní, en la que tratarán en profundidad la cooperación en el ámbito del uso pacífico de la energía nuclear.

 

 

Rusia, recalcó Putin, “seguirá con la ayuda a los socios iraníes para cumplir con su plan nuclear, incluidos el procesamiento del uranio enriquecido y la producción de isótopos estables”.

 

 

La corporación de energía nuclear rusa, Rosatom, ya ha iniciado los trabajos del segundo reactor en la central Bushehr, que la igual que el primero, tendrá una potencia de mil megavatios.

 

 

El acuerdo sobre la política nuclear iraní alcanzado hace un año en Viena entre Teherán y la comunidad internacional legitimó el desarrollo de los usos pacíficos de la energía atómica en ese país y adoptó una hoja de ruta para el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea contra Irán.

 

 

EFE

Prisma, la nueva app que transforma las fotos en obras de arte

Posted on: agosto 4th, 2016 by Super Confirmado

Se trata de una peculiar app de origen ruso, la cual está causando un gran furor entre los aficionados a la fotografía con celular.

Prisma

Lo cuales, para sorpresa de muchos gremios de fotógrafos profesiones, no son pocos, ya que, en estos tiempos modernos con teléfonos con potentes cámaras de millones de megapíxeles, el tomar fotografías se ha vuelto cosa de todos los días.

 

 

Fue bautizada con el nombre de Prisma y paso rápidamente a estar en la lista de aplicaciones más descargadas de la tienda de Apple tan solo poco tiempo después de su lanzamiento al mercado, lo cual ocurrió a finales de este mes de junio 2016. Y recientemente, cuando esta semana fue liberada en versión beta para usuarios de Android, la demanda de descargas e instalación de la App hizo colapsar totalmente a los servidores.

 

 

 

Esta App fue creada por un pequeño equipo que trabaja desde Moscú (Rusia), la aplicación ofrece a los usuarios aproximadamente más de 30 filtros de fácil uso, con el potencial de poder transformar las fotos más comunes que creas en unas “obras de arte” muy bonitas.

 

 

 

Picasso, Van Gogh y Much son solamente algunos de los grandes artistas que inspiran los bellos filtros que ofrece Prisma.

 

 

La particularidad de esta app, sin duda alguna, es el hecho de que esta utiliza modelos de redes de neuronas artificiales e inteligencia artificial para crear los maravillos efectos. “En el servidor, tenemos unas tres redes de neuronas. Cada una efectúa una tarea diferente”, explicó Alexey Moiseenkov, quien es el director ejecutivo de Prisma.

 

 

 

“Cada una efectúa una tarea diferente. Se basa en algo parecido a extraer el estilo de la obra de arte y aplicarlo a la foto, además de algunos trucos para acelerar el proceso”. adiciona Moiseenkov.

 

 

 

La fotógrafa profesional venezolana radicada actualmente en París Andreína Mujica realizo una prueba de la app y estas fueron sus impresiones:

 

 

“Es divertida. Tiene un interesante muestrario de filtros, prismas, o mejor dicho recubrimientos. Es como disfrazar la imagen de una cobertura diferente”.

 

 

“Tiene una particularidad a destacar que me gustó: una vez que enmascaras la imagen, puedes bajar o subir la intensidad con un toque del dedo”.

 

 

 

 

“Pero no es algo que usaría profesionalmente. Para nada”.

 

 

 

Prisma

 

Para que puedas apreciar el espectacular efecto que Prisma le da a las fotografías, hemos traído para ti, estas muestras, en donde podrás apreciar el antes y el después de las imágenes. El resultado es asombroso.

Prisma

Prisma

Juan Magan

Juan Magan

 

 

Tecnomagazine

CICPC creó App para Android

Posted on: agosto 3rd, 2016 by Super Confirmado
Grace Oria/  UN.- Con la nueva herramienta se puede revisar el catálogo de fotos de vehículos recuperados, así como las direcciones y contactos de las sedes del CICPC

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) puso en marcha este domingo una aplicación para teléfonos Android.

 

 

 

Con esta nueva herramienta tecnológica el cuerpo detectivesco busca interactuar un poco más con la ciudadanía. Allí se puede revisar el catálogo de fotos de vehículos recuperados, así como las direcciones y contactos de las sedes del CICPC, entre otros servicios.

 

 

 

El director del CICPC, Douglas Rico, destacó que desde esta aplicación se puede acceder al portal oficial del organismo policial www.cicpc.gob.ve.

 

 

 

“Felicito al equipo de la Sala Situacional de la Dirección General y de la Dirección Tecnología del #Cicpc quienes lo hicieron posible”, destacó el jefe policial a través de su cuenta @douglasricovzla.

 

 

 

La App también estará disponible próximamente para teléfonos Iphone y Blackberry.

 

 

aplicacion-cicpc1

 

 

 

Instagram añade una nueva función a su plataforma

Posted on: agosto 2nd, 2016 by Super Confirmado

Ahora la plataforma le permitirá a sus usuarios filtrar aquellos comentarios que no les agraden e incluso desactivarlos los mismos de las fotos

 

ÚN.- Instagram es una de las redes sociales más populares de los últimos tiempos, pero a diferencia de otras redes sociales todavía tiene muchos cambios que hacer para volverse una plataforma que se adapte perfectamente a su público. Pues ahora la plataforma nos hará la vida más fácil con su nueva función.

 

 
Una de las cosas que creíamos imposibles se ha vuelto realidad y es que Instagram nos dará la posibilidad de borrar los comentarios que no nos hayan gustado en nuestras fotos.

 

Ahora la plataforma le permitirá a sus usuarios filtrar aquellos comentarios que no les agraden e incluso desactivarlos los mismos de las fotos.

 

En este sentido, el jefe de políticas públicas de Instagram, Nicky Jackson Colaco, recalcó: “Nuestra meta es hacer que Instagram sea amigable, divertido y, lo más importante, un lugar seguro para expresarse a uno mismo”.

 

“Hemos lentamente ofrecido a cuentas con alto volumen de comentarios la posibilidad de moderarlos. Como hemos aprendido, estamos buscando mejorar la experiencia de comentarios para nuestra comunidad”, señaló Colaco.

 

 

Chats de WhatsApp no se eliminan del todo

Posted on: agosto 1st, 2016 by Super Confirmado

Según la investigación de Jonathan Zdziarski, programador y científico forense, WhatsApp no elimina por completo los chats que borran los usuarios de la app, sino que los almacena en el smartphone aunque hayan sido eliminados y ya no se puedan ver en la app.

 

 

El experto publicó en su blog que  la privacidad y la seguridad siguen siendo los puntos débiles de la que es hoy en día la aplicación líder en mensajería instantánea.

 

 

La investigación apuntan que los chats dejan un rastro para poder ser recuperados. Este rastro de los mensajes según algunos informáticos está hecho adrede por WhatsApp, ya que la compañía norteamericana decidió poder recuperar mensajes ante posibles reclamos de la Justicia.

“La única manera de deshacerse de ellos parece ser la de eliminar completamente la aplicación”, aseguró el autor del estudio.

20 minutos

Pokémon GO produce ya 10 millones de dólares diarios

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado

Los desarrolladores de Niantic podrían haber dado con la clave del éxito económico en el campo de los juegos móviles, pese a su descenso de usuarios en EEUU.

 

 

Sin lugar a dudas, Pokémon GO es el juego para dispositivos móviles más popular del momento. Si Candy Crush ya les pareció a muchos una moda exitosa, lo de la franquicia de Nintendo ha alcanzado niveles nunca vistos, generando multitud de titulares en la prensa generalista… y algo que supone, quizá, una novedad mayor en el campo de las modas tecnológicas: estamos ante una app que está siendo capaz de obtener un gran volumen de ingresos.

 

 

De acuerdo a las cifras de la plataforma App Annie publicadas por Venture Beat, parece que Niantic (los desarrolladores de Pokémon GO) parecen haber dado con la clave del éxito económico, puesto que estarían ingresando 10 millones de dólares diarios (a través de Google Play y iTunes) gracias a las masas de cazadores de pokémon que recorren las calles de numerosas ciudades del mundo. Y todo esto, antes de que el juego esté activo en todos los países en los que Niantic piensa implantarse: sin ir más lejos, hace poco que fue lanzado en países densamente poblados de Extremo Oriente como Corea del Sur o Japón (tierra natal de la franquicia). El acceso al mercado chino, sin embargo, se antoja muy díficil por ahora.

 

 

Según un estudio de SurveyMonkey Intelligence (no basado en cifras oficiales de Niantic), Pokémon GO podría haber alcanzado ya su máximo de usuarios en tierras estadounidenses (alrededor de 25 millones, el pasado día 14) y haber iniciado ya un declive, en el que los usuarios empiezan a abandonar la plataforma una vez probada. Sin embargo hablaríamos en todo caso de un declive relativo, habida cuenta de que sigue por encima de los 20 millones de usuarios. SurveyMonkey también sugiere a los desarrolladores de juegos para móviles que aprendan de Pokémon GO a aplicar el potencial de la realidad aumentada para mejorar la rentabilidad del software que desarrollan.

 

 

Ticbeat

« Anterior | Siguiente »