Posts Tagged ‘te3’

« Anterior | Siguiente »

Facebook lanza aplicación de video para menores de 21 años

Posted on: agosto 23rd, 2016 by Super Confirmado

Con todos los avances y productos, es difícil mantener la atención de la juventud por más de 2 minutos, sobre todo a lo que redes sociales se refieren, las cuales pueden encontrarse en un punto muy alto un día y al siguiente, ya no tienen muchos usuarios.

 

De las redes que más han destacado en este aspecto es Instagram y SnapChat, gracias a la utilización de videos como forma de comunicación. Por estas razones, Facebook ha decidido lanzar, Lifestage, aplicación que solo podrá ser utilizada por menores de 21 años:

 
Gracias a un reporte del sitio Tech Crunch, sabemos que esta aplicación servirá de manera similar al Facebook normal, con la excepción que en vez de post con texto, estos serán con videos.

 

 

Pero lo más curioso de esta aplicación es que solamente los menores de 21 años podrán registrarse. Esta medida peculiar, vino de la mente de Michael Sayman, creador de Lifestage, quien con tan solo 19 años de edad, ha llegado a la cúspide de la pirámide de Facebook.

Lifestage Facebook

 

Viendo su edad, no nos sorprende que esta aplicación hay sido creada con los Universitarios en mente, ya que esta aplicación te conectará con otros estudiantes de tu campus.

 

Con esto, se piensa mejorar la forma en que los estudiantes se relacionan, encontrando gente con gustos similares con los cuales poder entablar una amistad.

 

 

En fin, Lifestage ya se encuentra disponible para dispositivos iOS, esperando que en pocos meses ya pueda ser utilizado por otros sistemas operativos.

 

 

Fuente: Sopita.com

 

Netgear lanza ruteador que promete Wi-Fi para toda la casa

Posted on: agosto 22nd, 2016 by Super Confirmado

Mientras que tecnologías inalámbricas como el Bluetooth, las redes móviles y otras más, siguen en constante evolución, el Wi-Fi, que usamos todo el tiempo en la casa, oficina, cafés y demás lugares públicos; básicamente sigue igual desde hace años.

 
Eso ha llevado a que, debido a la falta de alcance y potencia en las señales Wi-Fi, se tenga que recurrir a dos ruteadores o extensores de señal, para poder llegar a un área mayor y toda la zona tenga señal para conectarse a Internet. Netgearquiere solucionar parte de este problema, con lo que ellos han llamado un sistema Wi-Fi llamado Orbi.

 

 

Orbi es un dispositivo que combina un ruteador, con un extensor de señal para cubrir hasta 372 metros cuadrados, que es bastante considerando que un departamento mediano puede llegar a los 100 metros cuadrados y las casas hasta 400 metros cuadrados. Es decir, es capaz de cubrir casi cualquier rincón.

 

 

De acuerdo a The Verge, Orbi consiste en dos dispositivos, el ruteador que se conecta al módem, y otra unidad complementaria que se tiene que colocar en un lugar céntrico dentro de la casa. Es esta segunda unidad la que provee la señal Wi-Fi a toda la casa u oficina.

 

 

Orbi soporta 802.11ac sobre las bandas de 2.4GHz y 5GHz, así como una banda adicional de 5GHz, que le permite a la unidad llevar la información a altas velocidades, además promete ser más rápido que cualquier solución similar de la competencia.

 

 

Este ruteador de Netgear estará disponible a partir de este mes, a un precio nada económico de USD $399,99 y venderá unidades “centrales” adicionales por USD $249,99 para cubrir 200 metros cuadrados más. ¿Valdrá la pena pagar el alto precio? Eso es algo que dependerá de cada quién y claro, del desempeño real de Orbi.

 

 

Fayerwayer

Juegos Open Source para PC que puedes descargar gratis

Posted on: agosto 21st, 2016 by Super Confirmado

Los videojuegos son el pasatiempo favorito de las nuevas -y no tan nuevas- generaciones. Sin embargo, su precio no para de subir, en parte debido al mayor coste de la tecnología que se usa para desarrollarlos. Por esto muchos usuarios buscan juegos gratis para ordenador, algo que no necesariamente implica mala calidad. Muchos juegos Open Source de PC se pueden descargar gratis y son realmentebuenos.

 

 

Entre los videojuegos que puedes conseguir en Internet sin pagar hay varios originales y varias imitaciones. Los desarrolladores independientes que los elaboran no disponen de los recursos de estudios consolidados. Esto hace que imiten la interfaz o el sistema de otros lanzamientos de éxito mundial, aunque los den distribuyan como videojuegos free to play.

 

 

No todos son así, pero sí los más destacables. En la red puedes encontrar una alternativa aAge of Empires libre y gratuita, con gráficos mejorados con respecto a la segunda entrega de la saga y algunas novedades más. En varios casos, el juego se ha desarrollado siguiendo los consejos y propuestas de los propios gamers, resultando en una jugabilidad extremadamente elaborada.

 

 

Una de las ventajas que tienen estos juegos de código abierto gratis para ordenador es que son multiplataforma. Casi todos están disponibles en el Centro de Software de Ubuntu y otras tiendas de aplicaciones parecidas, aunque también se pueden descargar para Windows.

 

 

Si no está en ninguno de tus mercados virtuales favoritos, prueba con su web. Estos juegos quizás no sean Call of Duty o No Man’s Sky, pero si algo han hecho es compensar la falta total de inversión en gráficos con mejoras en la jugabilidad. Merece la pena echar unas horas con ellos y comprobar cómo de bien funciona el desarrollo colaborativo de videojuegos.

 

 

 

 

Lo que Microsoft sabe de ti

Posted on: agosto 19th, 2016 by Super Confirmado

“Tus datos, potenciando tus experiencias, controlados por ti”. Es la forma como el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, en una fotografía introduce la política de privacidad de Microsoft.

 

 

 

Así se ha dicho, pues queda todo de tu lado, es decir del lado del cliente. Con la diferencia, talves, de que si antes tu información era considerada tuya por defecto, sin que tuvieras que hacer absolutamente nada, ahora debes de intervenir activamente para preservar lo que seria ese “ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión”, tal cual como lo define la palabra “privacidad” el famoso diccionario de la RAE.

 

 

Todo sea en nombre de proporcionar una mejor experiencia “a ti”. Es lo que siempre dicen.

 

 

Aunque es sumamente obvio, en este argumento terminan coincidiendo casi todos, por no decir la gran mayoría de las compañías informáticas del mundo, que de tanto en tanto, viven acusándose las unas a las otras de aprovecharse de los datos de sus usuarios para hacer mucho dinero.

 

 

 

Google lo que busca es darte mejores servicios/servirte mejor publicidad. Facebook quiere hacer eso mismo, adicionándole el mostrarte los contenidos/historias que más te puedan interesar.

 

 

 

¿Y Microsoft? Sabe aún más.

 

 

 

Como Google, la empresa Microsoft se declara totalmente comprometida con el “valor de la privacidad” de sus usuarios. Dos extensos documentos (la declaración sobre privacidad y los términos de uso) explican amplia y detalladamente qué datos recolecta la compañía de sus millones de usuarios y cómo limitar su capacidad de obtener, guardar y usar la información acerca de ti (el usuario).

 

 

 

“Animamos a nuestros usuarios a leer la declaración actualizada, que puede encontrarse en este link“, dijo la empresa Microsoft en una declaración a los medios.

 

 

 

 

Este podría ser el gran resumen de lo que la empresa Microsoft sabe de ti: Conoce tu nombre y todos tus datos de contacto. Tu edad, tu sexo, el país donde resides (y también a donde te gusta ir de vacaciones), tu ubicación específica en todo momento (vía GPS), el idioma que hablas (y los otros idiomas adicional al nativo). El número de tu tarjeta de crédito y como si fuera poco, tu contraseña.

 

 

 

Entre otros datos que Microsoft conoce sobre, también tenemos: las páginas que visitas, tus intereses (equipo de fútbol favorito, consultas el estado del tiempo, las empresas que sigues en la bolsa de valores).

 

 

Tecnomagazine

Seis trucos para cargar mejor la batería del móvil

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado

Tener un smartphone está genial, pero el problema siempre es el mismo: la batería. Cada cual tiene sus truquitos para que aguante al máximo, como reducir el brillo de la pantalla, quitar el WiFi o desactivar la función de GPS, pero no todos son válidos.

 

 

 

Es más, algunos consejos incluso pueden ser contraproducentes. Por ejemplo, dejar que se descargue la batería por completo para luego cargarla de una vez ya no es eficaz, puesto que esto estaba pensado para las antiguas baterías de níquel. En la actualidad, los móviles y los portátiles utilizan baterías de litio, cuyo funcionamiento es diferente, según señala TechInsider, que recuerda que la web Battery University ofrece mucha información y consejos para cuidar de ésta. Aquí, una selección:

 

 

 

No dejes cargando el móvil toda la noche

 

 

 

En teoría, una batería de litio puede dañarse si sigue cargándose una vez está completa. Aunque algunos ordenadores portátiles y móviles lo detectan automáticamente y cortan la carga, dejar que la batería se cargue al máximo no es lo más recomendable. Aún resulta peor si la batería se recalienta (por ejemplo, jugando a un juego en 3D).

 

 

 

Tampoco dejes la batería demasiado descargada

 

 

 

Ahí es donde se complica la cosa. En pocas palabras: si está demasiado cargada o demasiado descargada, sufre mucha presión y se estropea con más facilidad que si siempre está a media carga. A veces los fabricantes establecen un límite (5%) en el que el smartphone se apaga para no dañar la batería, explica Battery University.

 

 

 

Lo ideal sería hacer como los profesionales; por ejemplo, los coches eléctricos se cargan como máximo un 80% y se descargan hasta el 30%.

 

 

 

Recarga de forma regular

 

 

 

Es mejor cargar el móvil poco a poco y cuando sea posible en vez de esperar a que se quede en números rojos para luego cargarlo de golpe. De este modo, estarías agobiando a la batería, que sólo puede llegar a 300 o 500 ciclos de descarga antes de que su autonomía empiece a reducirse.

 

 

 

Si, por el contrario, se recarga con el doble de frecuencia (por ejemplo, cuando está al 80% dejamos que llegue al 30% y luego la cargamos hasta el 50%), la batería aguantará tres veces más.

 

 

 

No cargues la batería si el teléfono está caliente (o helado)

 

 

A las baterías de litio no les gustan las temperaturas extremas. Se recomienda que al cargar el móvil, la temperatura no sea inferior a 0ºC ni superior a 45°C.

 

 

 

Si bien el hecho de utilizar el smartphone mientras se está cargando no está contraindicado, hay que tener cuidado con no usar una aplicación que consuma muchos datos y que recaliente el teléfono. Del mismo modo, no dudes en desconectar el cargador si el teléfono se calienta demasiado o si estás al sol. En cualquier caso, evita temperaturas demasiado elevadas.

 

 

 

Si la batería se vuelve loca, haz una carga completa

 

 

 

Sólo existe una circunstancia en la que hay que descargar el móvil por completo y volver a cargarlo de una vez: si el indicador marca cifras sin sentido. Por ejemplo, si queda un 30% de batería y a los 15 minutos el teléfono se apaga.

 

 

 

Posiblemente se deba a que el medidor está mal calibrado. Para repararlo, basta con efectuar un ciclo completo de carga y descarga. Si con esto no se resuelve el problema, comprueba también en las aplicaciones si alguna está consumiendo más de lo normal.

 

 

 

Si vas a estar un tiempo sin utilizarlo, carga el móvil al 40%

 

 

 

Si te planteas dejar de usar el ordenador o el móvil durante varios meses, piensa en la batería antes de meterlo en el armario. Antes de nada, asegúrate de guardar la batería en un lugar fresco, ya que, cuanto más calor haga, más autonomía perderá.

 

 

 

Aunque el dispositivo esté apagado, irá perdiendo batería poco a poco. Por eso tampoco conviene dejarla descargada a su suerte. La mejor opción consiste en cargarla al 40%.

 

 

 

Si lo guardas al 40% durante un año en una habitación a 25ºC, su autonomía máxima permanecerá prácticamente intacta (un 94%), mientras que si está cargada del todo perderá un 20% de su autonomía.

 

 

 

Fuente: The Huffington Post

 

 

 

“Chemputer”, nueva tecnología militar para hacer aviones

Posted on: agosto 17th, 2016 by Super Confirmado

Aunque parece sacado de una película de ciencia ficción, pero es cierto y en Reino Unido científicos e ingenieros están dedicados a hacer exactamente esto.

 

 

 

De hecho, ya hay aviones de guerra británicos cuyas partes se hicieron con poderosas impresoras 3D, y científicos están utilizando esta misma tecnología para hacer avanzados drones literalmente a la medida.

 

 

 

El beneficio con todo esto en cuanto al ámbito militar es muy obvio: el poder construir equipos de forma rápida (muy rápida) y bastante cercana al campo de batalla, lo cual ofrece una gran ventaja frente a cualquier enemigo y en cualquier guerra.

 

 

 

Reacciones químicas

 

 

 

Bajo el experto asesoramiento industrial de una de las que podría considerarse como la contratistas militares más grandes del mundo, la empresa BAE Systems, el profesor Lee Cronin (quien es un científico de la Universidad de Glasgow en Escocia) está desarrollando lo que se ha bautizado como “chemputer”, el cual no es un nuevo elemento de la tabla periódica, sino uno juego de palabras con chemistry (química en inglés) y computer.

 

 

 

En teoría, una chemputer literalmente logrará hacer “crecer” en laboratorio pequeños aviones no pilotados, mediante algo que podríamos decir que es una impresión-química 3D.

 

 

 

Mientras que lo cotidiano es que una impresora 3D hace físicamente las partes de cualquier máquina para su posterior ensamblado, la chemputer acelera las reacciones químicas a un nivel molecular (lo cual es muy pero muy impresionante). De ser perfeccionado, esto significaría que en vez de tardar meses o inclusive hasta años en hacer 1 avión, estos tan solo estarían listos en solo semanas.

 

 

 

Una interesante animación de cómo sería este futurista proceso. El cual será todo un reto según indica el profesor Cronin.

 

 

 

Pero asegura, de que el hecho de desarrollar un motor digital de síntesis permitirá ensamblar “objetos complejos con una asistencia mínima humana”, claro esta, al menos en algún punto en el futuro.

 

 

 

Velocidad supersónica

 

 

 

Una por ahora pequeña empresa británica llamada Reaction Engines Limited, se encuentra desarrollando un cohete que volará a una velocidad supersónica.

 

 

 

Tomando en cuenta que la velocidad supersónica es todo aquello que vaya unas 5 veces mucho más rápido que la velocidad del sonido, la cual es de unos 1.235 km/h.

 

 

 

Chemputer

 

 

 

BAE System tiene aproximadamente invertido más de $26 millones de dolares en el proyecto.

 

 

 

Ven el gran potencial que tiene el hecho de desarrollar un avión militar que llegue a un objetivo mucho pero muchísimo antes que cualquier otro jet que actualmente exista. Además de esto, el viajar a alta velocidad y a gran altitud en el espacio, también podría ayudar a evadir sistemas de defensa, así como también misiles antiaéreos.

 

 

Tecnomagazine

Cómo funciona la nueva “supercámara” de la NASA y qué filmará

Posted on: agosto 15th, 2016 by Super Confirmado

Se llama HiDyRS-X, no se le escapa ningún detalle y es una de las cámaras más modernas desarrolladas hasta ahora por la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés).

Podría decirse que es una versión a gran escala del efecto HDR (alto rango dinámico) de los celulares inteligentes que usamos hoy en día.

 

 

 

Y precisamente esa capacidad es lo que le permite grabar en tres dimensiones y a muy alta resolución las zonas oscuras y luminosas de las llamas que desprenden los cohetes espaciales durante su lanzamiento, que es para lo que fue diseñada.

 

 

 

Las imágenes hablan por sí solas.

 

 

 

Así eran grabadas hasta ahora las llamaradas de los cohetes de la NASA:

 

 

 

Imagen de las pruebas del motor QM-2 del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA sin utilizar cámara HiDyRS-X.

 

Imagen capturada por la cámara HiDyRS-X de las pruebas del motor QM-2 del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA.

 

 

Las impresionantes imágenes fueron capturadas durante una serie de pruebas en tierra que la NASA realizó hace algunos días para el motor QM-2, en las instalaciones de la empresa aeroespacial Orbital ATK, en Utah. EE.UU.

 

 
Ese motor formará parte del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés), la lanzadera que acompañará al vehículo de exploración Orion en sus misiones a Marte y al espacio profundo a fines de 2018 y que convertirá al SLS en “el cohete más potente del mundo”, según dijo la NASA.

 

 

Hasta ahora, el “extremo brillo” y la potencia del fuego imposibilitaba capturar este tipo de instantáneas, explicó el organismo espacial.

 

 

 

Pero la alta velocidad y el amplio rango dinámico de exposición de la nueva cámara le permite grabar exposiciones múltiples a cámara lenta, para luego combinarlas.

 

 

 

De esta forma, es capaz de juntar en una sola imagen dos instantáneas con niveles de exposición opuestos y grabar en alta calidad el manto de llamaradas con todo lujo de detalles.

 

 

 

El video insonoro que la NASA publicó en YouTube tiene tres minutos de duración y permite observar las llamas en alta definición.

 

 

 

“Sin precedentes”

 

 

 

Pero ¿por qué es tan importante grabar el fuego que despide un cohete en alta resolución?

 

 

 

Imagen del lanzamiento de un cohete de la NASA
Image copyrightNASA

 

 

 

Parece una cuestión simple, pero las llamas que generan los cohetes durante su lanzamiento encierrandatos de gran importancia para los científicos.

 

 

 

Y las cámaras que se utilizaban hasta ahora no lograban captar con detalle tal valiosa información, vital para poder entender y analizar el funcionamiento de los cohetes espaciales durante su despegue.

 

 

 

Sin embargo, aunque el resultado de las imágenes capadas por la nueva cámara fue satisfactorio, la potencia del motor generó vibraciones tan altas que el cable de corriente de la misma se acabó desconectando, pese a estar situado a más de un kilómetro de distancia.

 

 

 

Y el equipo de jóvenes científicos que desarrolló el dispositivo, liderado por el especialista en dinámicas estructurales Howard Conyers, se mostró algo “decepcionado” tras las anomalías, explicó la NASA en un comunicado.

 

 

 

Al final, sin embargo, su tecnología funcionó y terminó “proporcionando imágenes sin precedentes“.

 

 

 

 

Y eso lo destacó la agencia espacial, que con este proyecto pretende incentivar la participación de jóvenes con menos experiencia.

 

 

 

Según Conyers, los fallos durante las pruebas de este primer prototipo, no le van a desalentar.

 

 

 

“Sin fracasos, la tecnología y la innovación no serían posibles”, dijo.

 

 

Y a él y a su equipo todavía le queda mucho trabajo por delante: el segundo prototipo de la “supercámara” de la NASA, todavía más avanzado, ya está en camino.

 

 

 

 

BBC MUNDO

 

 

 

 

Hacker de 10 años que descubrió un error en Instagram y recibió US$10.000

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado

Por su corta edad, se supone que no tiene permitido el poder acceder a la red social, pero sin embargo descubrió una gran vulnerabilidad que le ahorrará muchos dolores de cabeza a señor Mark Zuckerberg.

 

 

Hacker_instagram_3-768x512

 

 

 

Jani es el nombre del mini hacker de tan solo unos 10 años de edad, el mismo es de nacionalidad finlandesa, y acaba de recibir una muy jugosa recompensa de unos $10.000 dolares, de parte de la empresa Instagram, la cual es propiedad de Facebook, por haber alertado sobre una fuerte falla que permite eliminar los comentarios hechos por otros usuarios de la red social.

 

 

Acorde con lo que serian las reglas de Facebook, Instagram y otras redes sociales, la edad mínima para que alguien tenga una cuenta es la de 13 años.

 

 

Pero sin embargo, se convirtió en el hacker más joven del programa de recompensas creado por la empresa Facebook en el año 2011 para retribuir a aquellos usuarios que ayudaran a detectar e identificar fallas en sus programas y también en sus plataformas.

 

 

El problema fue resuelto “muy rápidamente” por el personal de tecnología de la empresa una vez que se confirmó la existencia del mismo, fue lo que señaló Facebook.

 

 

 

 

Hacker_instagram

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo encontró?

 

 

Según el periódico finlandés llado “Iltalehti”, que reportó en primera instancia la historia, Jani es desde hace años (pese a su corta edad) un entusiasta del lenguaje de códigos para desarrollo de juegos.

 

 

Pero recientemente, junto a su hermano gemelo (también apasionado por la programación), han enfocado su atención hacia temas de seguridad de la información. de hecho entre los dos han identificado varias fallas, pero ninguna lo suficientemente grave como para poder obtener un pago por las mismas.

 

 

Son varias compañías informáticas tienen programas de recompensas (similares al de Facebook) para poder animar a los aficionados a compartir sus hallazgos con ellas, en vez de llegar al extremo de venderlos en el mercado negro o la deep web.

 

 

Hacker_instagram_2-768x512

 

 

 

Tan solo una bicicleta y un balón nuevo

 

 

El monto que ha recibido el joven talento de la seguridad es al menos unas cinco veces superior al promedio que han otorgado a otros hackers desde el año 2011.

 

 

Hasta la fecha, su programa de recompensas ha significado un desembolso de unos $4,3 millones de dolares a unas 800

personas aproximadamente.

 

 

El mini hacker planea utilizar el dinero ganado para comprar una reluciente bicicleta, un balón de fútbol y computadoras nuevas para él y también para su hermano.

 

 

¿Que te parecen las asombrosas habilidades de este mini hacker?

 

 

 

Tecnomagazine

Modelo iPhone 7 podría ser totalmente de vidrio en 2017

Posted on: agosto 12th, 2016 by Super Confirmado

De acuerdo con el diario “Nikkei”, uno de los principales proveedores de Apple, la empresa china Foxconn se encontraría desarrollando un dispositivo cubierto enteramente de vidrio, el cual sería lanzado el próximo año.

 

 

 

La publicación señala que Foxconn estuvo trabajando varios años en lograr una carcasa de vidrio lo suficientemente buena y que estaría listo para el próximo año, cuando los iPhones cumplan 10 años en el mercado.

 

 

 

Las fuentes señalan que Apple planeó originalmente dos versiones del iPhone 7 Plus, una con un solo lente y otra con dos lentes. No obstante, la última sería la única con la que se quedaría.

 

 

 

“Esto no había pasado. Antes de este año, Apple nunca había hecho cambios en la línea de producción pocos meses antes de salir al mercado. Ha sido un año muy volátil para Apple”, indicó la fuente.

 

 

 

La fuente agrega que Apple no quiere que la línea Plus sea solo un dispositivo con una pantalla más grande, sino una evolución natural de valor.

 

 

 

Fuente: El Comercio

Samsung presenta en Seúl el Note 7 resistente al agua y con escáner de iris

Posted on: agosto 11th, 2016 by Super Confirmado

EFE.- Samsung Electronics presentó hoy a los medios el Galaxy Note 7, su nuevo teléfono inteligente “phablet” de bordes curvos con lápiz óptico, que ofrece como principales novedades la resistencia total al agua y un escáner de iris ocular.

 

 

 

El dispositivo saldrá a la venta en Estados Unidos y Corea del Sur el próximo 19 de agosto, y desde ese día comenzará a llegar a las estanterías de otros países hasta septiembre, indicó a Efe un representante de la compañía durante el acto de presentación en Seúl, que sucede a la del pasado día 2 en Nueva York.

 

 

 

Su precio aproximado será de 900 dólares (807 euros), aunque esta cifra puede variar según los mercados, aseguró el representante.

 

 

 

El Note 7 estará disponible en cuatro colores (negro, dorado, plateado y azul claro metalizado) e incorpora pantalla de 5,7 pulgadas, cámaras de 12 y 5 megapíxeles y el lápiz óptico S-Pen.

Con unas dimensiones de 153,5 x 73,9 milímetros y 7,9 de grosor y un peso de 345 gramos, el Note 7 se puede recargar de forma inalámbrica, aunque su batería de 3,500mAh no es intercambiable al igual que en el caso de su hermano menor, el “smartphone” Galaxy S7 que está a la venta desde febrero.

 

 

 

En la presentación de hoy la compañía realizó demostraciones para probar la resistencia total al agua de su nuevo dispositivo, que se puede utilizar en la ducha e incluso buceando a poca profundidad.

 

 

 

“Se pueden utilizar bajo el agua todas las funciones del teléfono, desde enviar mensajes en aplicaciones hasta escribir notas con el lápiz”, indicó a Efe una responsable de relaciones públicas de la firma surcoreana.

 

 

 

Además, el Galaxy Note 7 reconoce el iris del usuario con su escáner, lo que permite desbloquear el teléfono o ciertas funciones “de forma más rápida que con la huella digital”, según la responsable de Samsung.

 

 

 

El teléfono integra un procesador Snapdragon 820 de cuatro núcleos en EEUU y el Exynos 8890 de ocho núcleos en el resto del mundo, al igual que el Galaxy S7, su memoria RAM es de 4 GB y almacena hasta 32GB con posibilidad de ampliarla hasta 256 GB con una tarjeta Micro SD.

« Anterior | Siguiente »