Posts Tagged ‘te1’

« Anterior | Siguiente »

China alerta del ciberataque tras afectar a 30.000 empresas e instituciones

Posted on: mayo 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las autoridades chinas alertaron este lunes de los «desafíos sin precedentes» a la seguridad informática a raíz del ciberataque global, que según estudios independientes ha afectado ya a unas 30.000 empresas e instituciones educativas del gigante asiático desde que comenzó a propagarse el viernes.

 

 

 

 

La Administración del Ciberespacio de China emitió un comunicado en el que explica que el «ransomware» WannaCry ha afectado a «algunas empresas y oficinas del Gobierno» en el país, y añadió que los medios han contribuido a «aumentar la concienciación» sobre el peligro del virus y a «contener la propagación del ataque».

 

 

 

 

Sin embargo, un análisis de la compañía de antivirus china Qihu 360 cifró el número de infectados en «miles de ordenadores»: 29.372 de compañías u organismos oficiales -especialmente en las provincias orientales de Jiangsu y Zhejiang-, de los cuales 4.341 pertenecen a instituciones educativas, las más afectadas.

 

 

 

 

Según el comunicado de la autoridad ciberespacial china, diferentes sectores han comenzado a tomar medidas al respecto, como la policía, compañías de seguridad informática, autoridades industriales, empresas de tecnologías de la información, educativas o bancarias.

 

 

 

 

De hecho, el regulador cibernético asegura que la propagación «se ha ralentizado considerablemente», pese a que los analistas esperaban un gran aumento de las infecciones a partir del lunes, debido a que muchas compañías y organismos oficiales detienen su actividad los fines de semana.

 

 

 

 

Este anuncio se produce después de que Pekín anunciase hoy que han descubierto una nueva ‘mutación’ del virus WannaCry, que limita o impide a los usuarios el acceso al ordenador o ficheros a menos que paguen un rescate.

 

 

 

 

Globovision

Por Confirmado: MariGonz

El formato MP3 oficialmente ha muerto

Posted on: mayo 14th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ya es oficial. El formato MP3 está técnicamente muerto. El Instituto Fraunhofer IIS, el centro de investigación alemán que inventó el mítico formato de audio y que posee sus derechos, ha anunciado que desde el pasado 23 de abril no tramita más licencias de uso.

 

 

Esto significa que oficialmente el formato MP3 ha sido abandonado, y aunque se seguirá usando mucho tiempo a nivel de usuario, ya no van a aparecer en el mercado nuevos reproductores o nuevo software con licencia para usar el formato MP3.

 

 

El propio  Instituto Fraunhofer IIS justifica esta decisión argumentando que los nuevos formatos que existen en la actualidad, como ACC o el futuro MPEG-H, a los que apoyará a partir de este momento, son más eficaces a la hora de comprimir audio sin pérdida de calidad.

 

 

 

Termina así el ciclo de vida del formato de audio que cambió la historia de la música para siempre. Es el responsable del salto de la música analógica a la digital, del fin del CD como medio de almacenamiento musical, y del declive de los formatos de almacenamiento físicos. Unos logros difíciles de igualar, para bien o para mal…

 

 

El formato MP3 comenzó a desarrollarse en los años 80 por un grupo de investigadores alemanes que se pusieron com objetivo obtener un formato digital de audio que redujera el tamaño de la música almacenada en CDs, sin pérdida de calidad. Por aquel entonces, 10 o 12 canciones ocupan cerca de 700 MB de almacenamiento.

 

 

El nuevo formato, llamado MPEG-1 Audio Layer III, comenzó a usarse en 1993 en ámbitos profesionales. En 1995 se estandarizó y se usó por primera vez la extensión .MP3 para diferenciar los ficheros musicales codificados con este algoritmo.

 

 

Gracias a su capacidad para reducir los archivos musicales 10 o 15 veces su tamaño con escasa pérdida de calidad, el formato MP3 fue elegido por las primeras redes de intercambio P2P, Napster y AudioGalaxy, para intercambiar ficheros musicales. La piratería hizo el resto. En pocos años, MP3 se convirtió en el estándar de audio más popular, licenciándose a todo tipo de reproductores musicales MP3, software de audio, dispositivos portátiles, etc.

 

 

Estás licencias son gestionadas por el Instituto Fraunhofer IIS y la empresa Thompson Multimedia (ahora se llama Technicolor). Ambas instituciones han anunciado que dejan de tramitarlas, lo que en términos técnicos quiere decir que es el fin del formato MP3, pues no se lanzarán nuevos productos compatibles con MP3, aunque a nivel usuario seguirá utilizándose durante mucho tiempo.

 

 

En sus 24 años de vida, el formato MP3 ha cambiado la forma en la que escuchamos, compramos e intercambiamos música. Literalmente, transformó para siempre una de las industrias más poderosas e influyentes del mundo. Muy pocos formatos informáticos pueden presumir de semejante logro…

 

 

[Fuente: Fossbytes]

EU hablará con EEUU sobre posible prohibición de laptops en vuelos

Posted on: mayo 13th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Autoridades europeas y estadounidenses sostendrán una conversación telefónica este viernes sobre la posibilidad evocada por Washington de prohibir computadoras portátiles en la cabina de los aviones procedentes de Europa. Así lo anunció la Comisión Europea.

 

 

 

 
«Hay una conversación telefónica prevista más tarde en el día de hoy entre el secretario estadounidense de Seguridad Interior, John Kelly, y algunos ministros» de países europeos, en la que participarán dos comisarios europeos, declaró una portavoz del ejecutivo comunitario, Anna-Kaisa Itkonen.

 

 
Un vocero ministerial estadounidense había indicado el martes que el gobierno de Estados Unidos buscaba prohibir los ordenadores portátiles en la cabina de los aviones procedentes de Europa, extendiendo así esta medida ya vigente en los vuelos provenientes de varios países de Oriente Medio y África.

 

 

 

Bruselas, preocupada por esta medida unilateral, había pedido a las autoridades estadounidenses «la celebración rápida de encuentros» a nivel político y técnico sobre nuevas medidas en materia de seguridad aérea, había indicado una fuente europea.

 

 

 

En concreto, los comisarios de Asuntos de Interior, Dimitris Avramopoulos, y de Transportes, Violeta Bulc, enviaron una carta el martes a sus homólogos estadounidenses para pedirles precisiones, confirmó a la AFP un vocero del ejecutivo comunitario.

 

 

 

«Nuestro interés es mantenernos informados para poder compartir la información con nuestros Estados miembros» sobre esta medida, que «podría alcanzar a los viajeros europeos», explicó Itkonen.

 

 

 

 

AFP

Por Confirmado: Oriana Campos

La próxima actualización de Windows 10 estrena diseño y te invita a viajar en el tiempo

Posted on: mayo 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Windows 10 Fall Creators Update apuesta por una nueva guía de diseño y por la homogeneidad entre dispositivos (incluso si son iOS o Android).

 

 

 

 

La siguiente gran actualización de Windows 10 se llamará Fall Creators Update, y llegará en septiembre a todos los dispositivos que ya trabajan con la plataforma Windows 10.

 

 

 

 

Una de las principales novedades de esta nueva actualización es Microsoft Graph, un conjunto de APIs desarrolladas por Microsoft que permitirá unificar y conectar la experiencia entre los diferentes dispositivos que el consumidor utiliza a lo largo de su jornada. Este conjunto de APIs permite retomar el trabajo justo donde se dejó en otro dispositivo, retroceder en el tiempo a espacios de trabajo anteriores mediante un timeline y copiar y pegar entre diferentes dispositivos (portapapeles universal). Una propuesta similar a lo que Apple ya ofrece con Handoff y Continuity, aunque, en el caso de Microsoft, también será compatible con las plataformas móviles de Google y Apple (iOS y Android).

 

 

 


 

 

 

 

La otra gran novedad de esta nueva actualización es Fluent Design, una nueva guía de diseño con la que Microsoft pretende unificar y refinar la experiencia de uso a través de los diferentes dispositivos compatibles con la plataforma. Esta nueva guía de diseño está pensada para encajar en dispositivos de muy diversa índole (más allá de teléfonos móviles y ordenadores), lo que deja entrever el interés de Microsoft en llevar su plataforma a nuevos tipos de hardware.

 

 

 

 

 

Entre otras novedades menores, Windows 10 Fall Creators Update estrenará OneDrive On-Demand, una característica que permitirá sincronizar de una forma más inteligente y efectiva los archivos almacenados en la nube de Microsoft. Gracias a ella, OneDrive solo descargará los archivos cuando estos son necesarios, optimizando el almacenamiento interno del dispositivo en uso.

 

 

 

 

La otra novedad desvelada por Microsoft no está directamente asociada con Windows 10 Fall Creators Update, pero llegará en las mismas fechas. La compañía estadounidense ha confirmado que Autodesk y SAP llevarán todas sus aplicaciones a la Windows Store, una noticia muy importante considerando que Windows 10 S, la versión de Windows 10 para estudiantes, solo permite instalar aplicaciones procedentes de la Windows Store.

 

 

 

 

hipertextual

Por Confirmado: MariGonz

¿Estarán disponibles los navegadores Chrome o Firefox en Windows 10 S?

Posted on: mayo 10th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La nueva versión de Windows 10 cambia la manera en que funcionan los navegadores en ese sistema operativo

 

 

 

 

Microsoft presentó hace poco Windows 10 S, una versión de Windows 10 que es casi idéntica a la convencional, pero que sólo admite aplicaciones que vengan de la tienda de Microsoft. No es posible visitar un sitio, descargar un archivo .exe e instalar una aplicación: el software debe ser aprobado por Microsoft y publicado en su tienda. La propuesta de Microsoft apuesta a simplificar la administración de una PC y a hacerla más segura: el único software que se puede agregar ya fue validado por la compañía.

 

 

 

 
No es una situación nueva: así funciona iOS. Y Android tiene una mecánica similar, aunque más flexible; es posible instalar una aplicación que no venga de la tienda oficial, pero no es tan transparente como siempre fue la mecánica en Windows.

 

 

 

 

Así que el anuncio de Microsoft para Windows 10 S (que puede convertirse en un Windows 10 Pro convencional con un pago de 50 dólares) no es inédito. Pero incluye un punto clave que traerá polémica: el único navegador admitido como predeterminado es Edge, el navegador que «mató» a Internet Explorer y que suele recibir excelentes críticas por su estabilidad, velocidad y seguridad.

 

 

 

 

Un mismo motor

 

 

 

¿No puede haber un Chrome o Firefox para Windows 10 S? Sí, pero para eso Google o la fundación Mozilla deben reempaquetar la aplicación y publicarla en la tienda de Microsoft. Debería ser algo trivial, si no fuera por un detalle: Microsoft no admite otros motores Web (el componente que define cómo se procesan las páginas Web, controla qué acceso tienen al resto del sistema operativo, qué datos pueden ver del usuario, etcétera) que no sean el de Edge; esto significa que todos los navegadores -no importa cuáles- que lleguen a la tienda de Microsoft deberán usar el motor de Edge para ser aprobados.

 

 

 

 

Esto significa que para que Google pueda ofrecer Chrome en la tienda de Microsoft (y estar, así, disponible para Windows 10 S), deberá dejar fuera su propio motor, y usar el de Edge, cambiando la interfaz de usuario para que se parezca a la de Chrome. Se verá como Chrome, pero será un Edge disfrazado. Esto no será necesario para quienes usen Windows 10 Home o 10 Pro, las versiones disponibles hasta ahora: admiten la instalación de cualquier aplicación por fuera de la tienda.

 

 

 

 
¿Inaudito? No; como observa Ed Bott en ZDNet, esta situación es la misma que se da en iOS, donde Google hizo lo que se mencionaba antes: usa el motor provisto por Apple, pero modifica el aspecto del navegador para que parezca al de Google, pueda sincronizar sus datos con los servidores de Google, etcétera. Y la propia Google sólo admite a su navegador en Chrome OS ; no se puede agregar otro.

 

 

 

 

Romper el círculo vicioso

 

 

 
Para Microsoft, la decisión es compleja: tiene lógica que quiera promover su propia creación por sobre la del resto (sobre todo, cuando sus competidores hacen lo mismo), pero a la vez choca con la realidad: Chrome es el rey de la Web. Y tiene el peligro de hacer que esa versión de Windows 10 (que Microsoft dirige al mercado estudiantil, pero que llegará a otros segmentos, por su precio más bajo) no pueda vencer el dilema del huevo o la gallina.

 

 

 

 

No tener Chrome afectará su popularidad. Y si no es masivo Google no tendrá necesidad de hacer una versión de Chrome para Windows 10 S. A la vez, es una manera (forzada) que tiene Microsoft de mostrar las bondades de Edge; pero más de un usuario desatento puede llegar a encontrase con una mala noticia luego de comprar su equipo con Windows 10 S.

 

 

 

lanacion

Por Confirmado: MariGonz

Amazon Echo Show: el asistente hogareño suma una pantalla y videollamadas

Posted on: mayo 9th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Permite interactuar con el asistente Alexa, ver videos de YouTube, acceder a las cámaras de seguridad del hogar y más; estará disponible a fin de junio

 

 

 

 

Amazon presentó hoy un nuevo integrante de su familia Echo, los accesorios hogareños que permiten interactuar con Alexa, su asistente digital. Al modelo original (el Echo), un parlante que permite «conversar» con Alexa, hacerle consultas, pedirle que nos dicte recetas de cocina o que ponga música, (y que tiene competidores de Google, Microsoft, Lenovo, etcétera) se sumó hace un mes la Echo Look, que agrega una cámara, que permite lo anterior y recibir consejos sobre nuestra vestimenta (y comprarla en la tienda de Amazon, claro; ese es todo el negocio).

 

 

 
Ahora llega Echo Show, que incorpora una pantalla táctil de 7 pulgadas. Así, la interacción con Alexa, el asistente digital de Amazon (presente en muchos otros artefactos) ya no es sólo por la voz. Además de permitir videollamadas (con otros Echo Show o con dispositivos Android/iOS), el dispositivo es capaz de mostrar videos de Youtube, la letra de una canción, fotos, una lista de compras de supermercado, además de poder integrarse con las cámaras de seguridad del hogar, y otras funciones (habilidades, en la jerga de Amazon) que se vayan incorporando.

 

 

 


 

 

 

El equipo tiene 8 micrófonos para mejorar el reconocimiento de voz y filtrar el sonido ambiente, parlantes estéreo para reproducir música por streaming y un precio, en Estados Unidos, de 230 dólares desde el próximo 28 de junio.

 

 

 

 

La apuesta para Amazon es enorme: según eMarketer este año tendrá el 70 por ciento del mercado estadounidense de este tipo de asistentes hogareños, con Google Home como competidor más cercano; la compañía abrió su asistente para que lo usen otros fabricantes también. Pero además de reportarle ganancias por las ventas directas de los equipos, son una puerta para sus servicios, y para que los potenciales clientes tengan el carrito de Amazon más cerca.

 

 

 

 

lanacion

Por confirmado: MariGonz

Este es el mensaje de WhatsApp en el que no debes creer jamás

Posted on: mayo 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El portal Computer Hoy recuerda que el auténtico director de WhatsApp es Jan Koum, quien nunca se comunicaría con los usuarios de tal modo: en su lugar, lo haría a través de un comunicado oficial

 

 

 

 

Llaman a los usuarios a estar alertas y no prestar atención al mensaje

 

 

 

 

Se trata de un extenso mensaje firmado por una tal Karelis Hernández, quien afirma ser la jefa del servicio. «Hola, soy Karelis Hernández, directora de WhatsApp, este mensaje es para informarles a todos nuestros usuarios que solo nos quedan 530 cuentas disponibles para nuevos teléfonos, y que nuestros servidores han estado recientemente muy congestionados, por lo que estamos pidiendo su ayuda para solucionar el problema…», comienza el engaño.

 

 

 

 

Posteriormente, amenaza con el futuro cobro de 0,37 centavos por mensaje si el usuario no reenvía el mensaje «a más de 9 personas de sus contactos».

 

 

 

 

El portal Computer Hoy recuerda que el auténtico director de WhatsApp es Jan Koum, quien nunca se comunicaría con los usuarios de tal modo: en su lugar, lo haría a través de un comunicado oficial o a través de los medios de comunicación. Por su parte, Karelis Hernández «probablemente no existe».

 

 

 

 

El medio señala que la estafa recuerda a otra que circuló tiempo atrás, pero con el nombre de Alex Brettan. Su intención era que los usuarios pulsaran sobre un botón que infectaría su dispositivo con un virus.

 

 

 

EntornoInteligente

Por Confirmado: MariGonz

NASA capta impresionante foto de Júpiter con Juno

Posted on: mayo 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La agencia NASA ha revelado una impresionante imagen de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, que es explorado a través de la nave espacial Juno.

 

 

 

 

La imagen muestra el polo sur de Júpiter y permite apreciar las tormentas que cubren esta zona del gigante gaseoso, precisó la NASA.

 

 

 

 

 

“Acercándose al polo, la turbulencia organizada de los cinturones de Júpiter y las zonas de transiciones en cúmulos de estructuras filamentosas desorganizadas, las corrientes de aire se asemejan a cuerdas gigantes enredadas”, explicó la NASA sobre la foto, la cual fue mejorada por el ciudadano científico Gabriel Fiset, quien utilizó la data de Juno.

 

 

 

 

La foto fue tomada el 11 de diciembre de 2016 cuando la nave espacial de la agencia NASA se encontraba a 52.200 kilómetros sobre las nubes de Júpiter.

 

 

 

 

DATOS CLAVES SOBRE JÚPITER

 

 

 
Es el quinto planeta del sistema solar y recibe su nombre por el dios romano Júpiter, el Zeus de la mitología griega.

 

 

 

 

Júpiter forma parte de los planetas exteriores. Es el más grande del sistema solar con una masa 318 veces mayor que la Tierra. Su volumen es 1317 veces más grande que la Tierra.

 

 

 

 

Es un planeta gaseoso que está formado principalmente por hidrógeno y helio.

 

 

 

 

DATOS CLAVES SOBRE JUNO

 

 

 
La nave espacial Juno de la NASA se lanzó el 5 de agosto de 2011, desde Cabo Cañaveral, en Florida, y llegó a Júpiter el 4 de julio de 2016.

 

 

 

 

Durante su misión de exploración, Juno se eleva sobre las nubes del planeta, a unas 2.600 millas.

 

 

 

 

Durante estos vuelos, Juno está investigando bajo la oscurecida cubierta de nubes de Júpiter y estudiando sus auroras para aprender más sobre los orígenes, la estructura, la atmósfera y la magnetósfera del planeta.

 

 

 

 

DATOS CLAVES SOBRE LA NASA

 

 

 
La NASA es la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos.

 

 

 

 

Fue fundada por el presidente Dwight D. Einsenhower en 1958 con una orientación civil.

 

 

 

 

Entre los éxitos más importantes de la nasa se encuentran las misiones Apolo que llegaron a la Luna. Actualmente apoya la Estación Espacial Internacional, mientras explora otros planetas, estrellas, siendo su objetivo más inmediato Marte, el planeta rojo.

 

 

 

 

NASA capta impresionante foto de Júpiter con Juno

 

 

 

 

 

NASA capta impresionante foto de Júpiter con Juno

 

 

 

 

laprensa

Por Confirmado: MariGonz

Esta es la verdadera causa del apagón mundial de WhatsApp

Posted on: mayo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Puede que los usuarios que se sumaron después de 2014 no lo recuerden. Pero WhatsApp, sobre todo en sus inicios, era como una escopeta de feria. Fallaba muy a menudo.

 

 

 

 

Las caídas del servicio eran recurrentes. Día sí, día no se producían fallos técnicos que dejaban sin conexión a miles de personas. Se entendía por su filosofía «startup». Se comprendía. Y se perdonaba. Era una razón obvia al tratarse de una pequeña compañía que daba sus primeros pasos. Que sus servidores se colapsaran por las ingentes peticiones de nuevos usuarios y el procesamiento de las miles de conversaciones era asumible.

 

 

 

 

Todo cambió con su llegada a Facebook a pesar que tres días después de efectuar la compra se dio un batacazo. Bajo el paraguas de la multinacional americana, lo que era tan solo una mera pero prometedora aplicación de chat se empezó a mirar con lupa. No había justificación en caso de sufrir un desliz técnico. No se podía colgar ni siquiera diez minutos el servicio. Se hizo suya una de las grandes obsesiones de las compañías de internet, soportar el esfuerzo de la escalada internacional. Y durante todos estos años ese problema parecía haberse corregido al formar parte de uno de los mayores entramados de internet.

 

 

 

 

Actualización o colapso

 

 

 
Y la ocasión de volver a aquellos momentos de incertidumbre que sus seguidores se lo tomaban a risa se produjo ¿casualmente? este miércoles durante la presentación de los resultados de Facebook. Por el momento se desconocen las verdaderas causas del servicio, aunque se especula con la posibilidad de que la empresa esté probando algunas novedades dentro de la plataforma (la cuenta de @WABetaInfo advertía de una «increíble actualizción» próximamente) o, simplemente, un fallo (importante) en las infraestructuras técnicas de esta conocida aplicación que mueve más de 1.200 millones de usuarios.

 

 

 

 

En opinión de Dave Anderson, experto en tecnología de la firma Dynatrace, una actualización de la aplicación que se encontraba en pruebas por parte de la compañía puede haber sido la culpable del fallo mundial. En declaraciones a la cadena BBC, Anderson ha recordado que WhatsApp suele enviar una nueva versión del servicio cada pocos días y es «posible que estén introduciendo códigos de programación nuevos cada hora para para prepararse para su lanzamiento». En opinión, «cada desarrollo [técnico] contempla riesgos y únicamente se necesita una línea de código errónea para que la aplicación y la aplicación fallará».

 

 

 

 

Tampoco ha trascendido la gravedad del asunto, pero el impacto ha sido mayor del que se creía; tuvo un alcance internacional y dejó sin servicio a millones de usuarios, principalmente de áreas de Europa y Brasil. En un comunicado remitido a este diario, la compañía norteamericana ha asumido este problema que se prolongó durante tres horas hasta pasada la medianoche del jueves en España: «Los usuarios en todo el mundo no pudieron acceder a WhatsApp durante unas horas, pero ya hemos solucionado el problema; pedimos disculpas por las molestias».

 

 

 

 

Los fallos de WhatsApp quedaron reflejados en el traslado de muchos de sus usuarios a otras plataformas, como su rival Telegram, o en los incesantes mensajes publicados en otras redes sociales como Facebook o Twitter, en donde manifestaban su malestar por no poder acceder al servicio. Afortunadamente, la caída de los servidores se produjo en España a unas horas (entre las 22 y 24 horas) en donde gran parte de los ciudadanos se encuentran a punto de irse a dormir, por lo que el efecto pudo ser menor.

 

 

 

 

Pero este episodio demuestra, una vez más, la excesiva adicción de este tipo de herramientas digitales en la comunicación actual. Tanto WhatsApp como Facebook han cambiado radicalmente la manera de interactuar entre las personas. Y lo ha hecho, principalmente, a través del empuje de su principal socio, el teléfono móvil inteligente. Sin embargo, y pese a los esfuerzos de la compañía americana en ofrecer alternativas para escritorio PC, WhatsApp sigue siendo, por su naturaleza, una «app». Es decir, un programa para el entorno móvil.

 

 

 

 

Tal es la adopción del servicio que, según los últimos datos del estudio anual de redes sociales elaborado por IAB Spain, los españoles consultan más de cinco horas a la semana (seis veces al día) WhatsApp, siendo la red social por excelencia en este territorio. Teniendo en cuenta que se estima que en España existen 22 millones de internautas, el total de usuarios es importante.

 

 

 

 

Facebook decidió en 2014 tirar de chequera y desembolsar, en una de las operaciones financieras más importantes de la historia, 13.800 millones de euros en adquirir una simple aplicación, WhatsApp. En su momento se tildó incluso de locura, pero con el tiempo se han podido observar las verdaderas intenciones de la compañía: borrar de un plumazo a la competencia y tomar los datos personales de millones de personas de todo el mundo.

 

 

 

 

 

Pese al tremendo gasto, la multinacional americana no dio de lado su otra aplicación de chat, Messenger, de la que convirtió en independiente de la red social original, potenciándola hasta lograr los 1.200 millones de usuarios registrados, unas cifras que igualan a la masa de WhatsApp. Es más, Facebook quiere potenciar su propia «app», que ha utilizado en muchos casos como fábrica de ideas y plataforma para el ensayo de futuros servicios.

 

 

 

 

La marca «WhatsApp», pese a su alta penetración en países europeos como España, no ha logrado arrastrar a los usuarios en EE.UU. Y eso es un problema, porque en este territorio esta «app» gestiona únicamente 20.5 millones de usuarios (el 16%), según datos de la consultora Statista, que apunta que en otros países, sin embargo, sí tiene una presencia mayor. El 55% de la población en Alemania utilizan WhatsApp. En Estados Unidos, las aplicaciones de mensajería móvil más populares son Facebook Messenger, Hangouts y Snapchat.

 

 

 

 

¿Acaso ha empezado Facebook a descuidar WhatsApp? ¿Importa cada vez menos? ¿Se ha convertido en una «app» de segunda división? David Marcus, máximo responsable del servicio, apuntaba a inicios de año en un comunicado algunas de las claves de su desarrollo y crecimiento de cara al futuro. «Messenger es tu sala de estar virtual», escribía. «Es su directorio global de personas y empresas», insistía. Ese interés se percibe en cómo la compañía ha enriquecido la plataforma con juegos, pegatinas, videollamadas, «chatbots», pagos móviles. Una «app» para todo. Y, además, con la posibilidad de obtener rentabilidad gracias a la publicidad, no como sucede en su «hermana».

 

 

 

 

Más recientemente sacó pecho de la evolución del servicio: «El pasado F8, abrimos la plataforma Messenger a la comunidad global de desarrolladores. Desde entonces, hemos escuchado y aprendido mucho, y estamos encantados de ver cómo se convierte en un canal próspero para que marcas, desarrolladores y consumidores puedan conectarse entre sí y con las cosas que les gustan. También hemos pasado los últimos doce meses enfocados en mejorar y lanzar productos y herramientas que nos ayuden a mantenernos en contacto.

 

 

 

mundoriental

Por Confirmado: MariGonz

WhatsApp: ¿Qué otras alternativas de mensajería instantánea tenemos?

Posted on: mayo 4th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Telegram, WeChat, Line, Viber, iMessage, SMS o llamadas pueden ser una opción en caso de buscar experimentar más alternativas de comunicación.

 

 

 

Ante la caída a nivel mundial de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp este miércoles, Publimetro te tiene algunas alternativas para que no vuelvas a quedarte incomunicado si esto vuelve a pasar.

 

 

 

 

Telegram

 

 

 

 

Telegram representa una buena alternativa, pues demás de ser una app de mensajería gratuita puede utilizarse en teléfonos celulares, tabletas y ordenadores. La aplicación fue creada desde el 2013 y se ha convertido en una buena opción para usuarios que quieren dejar el Whatsapp. Además, es compatible con Android e IOS.

 

 

 

 

Line

 

 

 

 

Line es igualmente gratis y también puede ser usado en celulares, tabletas y computadoras, en la cual puedes realizar llamadas, videollamadas y mensajes. Esta app cuenta con más de 700 millones de usuarios en todo el mundo y es compatible con Android e IOS.

 

 

 

 

Viber

Viber es una aplicación utilizada por más de 800 millones de usuarios en todo el mundo. Al igual que en las aplicaciones pasadas, podrás realizar llamadas y videollamadas, la diferencia de ésta es que te brinda la opción de reproducir vídeos de YouTube en una ventana flotante. Igualmente la podrás utilizar en Android e IOS.

 

 

 

 

 

WeChat

 

 

 

 

WeChat, o micro mensaje en chino, es un servicio de mensajería de texto móvil y servicio de comunicación de mensajes de voz creado por Tencent y se lanzó en enero del 2011.1 La aplicación china está disponible para Android, iPhone, BlackBerry, Windows Phone, y las plataformas Symbian s40 y s60. Entre los idiomas soportados incluye chino tradicional/simplificado, español, indonesio, malayo, japonés, coreano, polaco, italiano, tailandés, vietnamita, hindi, ruso e inglés. WeChat es compatible con Wi-Fi, 2G, 3G, y redes de datos 4G.

 

 

 

 

 

SMS y llamadas

 

 

 

 

También los mensajes SMS y las llamadas son una alternativa, aunque ya muchas personas han dejado de usarlos debido a la entrada de nuevas tecnologías, sigue siendo una herramienta indispensable para este tipo de casos, como la caída de Whatsapp.

 

 

 

 

Si no la necesitas, no la pidas. Controlemos el uso innecesario de los materiales de plástico

 

 

 

 

publimetro

Por Confirmado: MariGonz

« Anterior | Siguiente »