Posts Tagged ‘te1’

« Anterior | Siguiente »

Un asteroide pasará muy cerca de la Tierra este domingo

Posted on: julio 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Este domingo 23 de julio, un asteroide de entre 40 y 90 metros de diámetro pasará muy cerca de la Tierra, según ha informado el programa de Objetos Cercanos de la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés), del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conocido como ‘2017 BS5’, el asteroide fue descubierto en enero por el observatorio de Haleakala de Hawái y viaja a una velocidad de 5,8 kilómetros por segundo. Se acercará a una distancia de 1,9 millones de kilómetros de la Tierra, lo que equivale a 3,2 distancias lunares.

 

 

 

 

 

 

 

Se espera que el paso de 2017 BS5 no represente ningún riesgo y será el primero de varios acercamientos de cuerpos celestes que se producirán en el trascurso del año. Al respecto, Ron Baalke, un científico de la agencia espacial, publicó el pasado mes de mayo una lista de varios asteroides conocidos que se aproximarán a menos de cinco lunas de distancia.

 

 

 

 

 

 

Entre ellos se destaca el ‘2012 TC4’, que pasará por nuestro planeta el 12 de octubre. Se estima que el tamaño de su diámetro puede variar de 12 a 40 metros y algunos astrónomos aseguran que la probabilidad de que choque contra la Tierra es bastante alta, ya que estará a tan solo 0,23 distancias lunares.

 

 

 

 

 

 

 

A comienzos de julio la NASA reveló un plan para desviar asteroides para la defensa planetaria llamado ‘Prueba de Redireccionamiento de Doble Asteroide’ (DART, por sus siglas en inglés). Este proyecto es único en su clase y buscará utilizar “la técnica de impacto cinético”, para por primera vez alterar la dinámica de un asteroide.

 

 

 

 

 

 

 

latribuna

Por Confirmado: MariGonz

Las videollamadas de WhatsApp ahora vienen en pantalla flotante

Posted on: julio 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El próximo mes de agosto se espera la actualización de Android O, la próxima gran actualización del sistema operativo de Google, y el servicio de mensajería WhatsApp quiere que su aplicación sea compatible con alguna de las novedades de esta nueva versión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los usuarios podrán realizar una videollamada con WhatsApp y activar su modo PIP para chatear con los contactos o usar cualquier aplicación mientras siguen con la videollamada.

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer también: Ahora Whatsapp permite ver videos de Youtube sin salir de la app

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al tocar el botón atrás se activa el modo PIP para mostrar la videollamada en una ventana flotante que se posicionará en cualquier parte de la pantalla mientras se usa el resto de aplicaciones con normalidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con los dispositivos Nexus 5X, Nexus 6P, Pixel o Pixel XL ya puedes actualizar WhatsApp a la última versión beta para disfrutar de esta nueva característica.

 

 

 

 

 

 

 

 

VENEZUELA:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entornointeligente

Por Confirmado: MariGonz

La Estación Espacial Internacional pudo verse en el cielo sanrafaelino

Posted on: julio 19th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El lunes pasado al atardecer, se vio en el cielo de nuestro departamento la Estación Espacial Internacional, objeto que asombró a muchas personas que distinguieron el objeto que orbitaba a gran altura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al respecto, Matías Olate, estudiante de Ciencias Exactas y Naturales, redactor y editor de la web Área de Sistemas del Complejo Planetario Malargüe, explicó a Radio Vos (FM 91.5) “es como un satélite que va a unos 400 kilómetros de altura y da una vuelta alrededor de la Tierra cada 90 minutos. Eso se debe a la distancia, ya que cuando un objeto o un satélite están más cerca de la Tierra, es decir de la superficie de la misma, tiene que dar la vuelta más rápido para no caer al planeta. No es cierto y no existe eso que se dice de la `gravedad cero en el espacio´, ya que la gravedad de la Tierra llega a todo el espacio, es decir a todo el universo, pero cada vez con menos fuerza, por eso van alrededor de la Tierra y generan esa órbita”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Agregó que para poder ver esta Estación Espacial Internacional deben darse ciertos factores, entre los cuales debe estar oscuro, haber pasado 40 minutos posteriores al atardecer y 40 antes del amanecer, siendo éstos los tiempos límites para verla. Cuando puede observarse se convierte automáticamente en el segundo objeto más brillante del cielo, seguido de la luna. Es muy brillante, como sucede también en la madrugada que se ve Venus antes que salga el Sol, planeta que es muy brillante y no titila”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Añadió que brilla mucho porque todos los satélites utilizan energía solar, es decir que tienen paneles para absorber la energía. A su vez se refleja mucha luz, y eso es lo que produce tanto brillo. “Entonces, para que podamos verlo tiene que estar oscuro, nos tienen que estar apuntando con los paneles y el Sol estar en el lado opuesto para que nos refleje los rayos”, agregó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre la misión de la Estación aclaró que son múltiples, ya que se trata de un laboratorio que está en el espacio. “Por decir, los CDs que se utilizan para escuchar música o los microondas se inventaron en la Estación. Tenemos mucha influencia en nuestra cultura que deriva de la astronáutica, inventos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, como por ejemplo el microondas, que era para que lo astronautas pudieran cocinar en el espacio y hoy casi todas las casas tienen uno”,concluyó su explicación el joven.

 

 

 

 

 

 

 

 

diariosanrafael

Por Confirmado: MariGonz

Así funciona la cámara drone robótica de la Estación Espacial Internacional

Posted on: julio 18th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Con un diseño esférico, Int-Ball es un dispositivo prototipo autónomo que funciona en gravedad cero y puede tomar fotos y videos controlado desde la Tierra por la agencia espacial japonesa JAXA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Int-Ball puede ser controlado desde la Tierra y permite facilitar las tareas de la tripulación de la Estación Espacial Internacional a la hora de registrar fotos y videos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La agencia Espacial Japonesa (JAXA) presentó a Int-Ball, la primera cámara drone de la Estación Espacial Internacional que puede grabar video mientras es controlada desde el centro de mando en la Tierra. El proyecto forma parte de un módulo experimental enviado por la cápsula Dragon enviado por el cohete Falcon 9 de SpaceX en junio y tiene la capacidad de recorrer los módulos de forma autónoma.

 

 

 

 

 

 

 

 

De diseño esférico, Int-Ball puede registrar imágenes y videos en tiempo real tanto para la tripulación como para el centro de mando. El dispositivo utiliza la tecnología de los drones, ya que cuenta con 12 hélices que ajustan la posición de la cámara robótica y toda su estructura fue fabricada mediante la técnica de impresión 3D.

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

El objetivo de Int-Ball es asistir a los miembros de la ISS, ya que el registro fotográfico demanda el 10 por ciento de las horas de trabajo de una tripulación en el espacio, de acuerdo a los investigadores del JAXA. A su vez, la cámara robótica permite que tanto los operadores en la Tierra como los astronautas puedan tener un mismo punto de vista al momento de realizar un trabajo colaborativo en tiempo real.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

LN

Videos: Cortesía de Youtube

Por Confirmado: MariGonz

Nueva función de WhatsApp, con grave error de seguridad

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

WhatsApp lanzó nueva función para mandar archivos de cualquier tipo, sin embargo, The Independent denunció que presenta grave problema de seguridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo al artículo de The Independent , compartir cualquier tipo de archivos es una oportunidad para los delincuentes cibernéticos con lo que podrán propagar contenido malicioso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así entran los smartphones en riesgos de seguridad con posibilidad de recibir material malicioso o propaganda, hasta secuestro de datos e información confidencial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y es que con la nueva función de WhatsApp puedes recibir archivos maliciosos de cualquiera, incluso si no son tus contactos, quienes posiblemente mandan archivos con virus o documentos a descargar para secuestrar datos e información confidencial.

 

 

 

 

 

 

 

 

Un ejemplo son archivos apk para los smartphones del sistema Android, ya que pueden recibir cadena de mensajes para programar malware.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este sentido, Apple ofrece mayor seguridad a la hora de instalar aplicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por ello, los especialistas recomiendan que no abras archivos de remitentes desconocidos, que tengas un programa antivirus y que bloquees a quien te mande archivos sospechosos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

tiempo

Por Confirmado: MariGonz

Sáltate todos los atascos gracias a esta herramienta de Google Maps

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Si hablamos de Google Maps poco más podemos añadir que todos vosotros no sepáis. Hablamos de una de las aplicaciones más populares y usadas del momento, permitiéndonos en todo momento saber cómo ir a los sitios que busquemos y cuanto tiempo tardaremos en hacerlo, además de saber perfectamente cuál es la ruta más rápida. Pero si hablamos de Google no podemos pasar por alto las constantes actualizaciones que realiza sobre sus aplicaciones, y la última funcionalidad añadida a Google Maps seguro que te gustará.

 

 

 

 

Con el lanzamiento de la nueva versión 9.57 que muy probablemente ya tendréis todos instala en vuestros terminales ofrece una nueva función relacionada con los tiempos de ruta en forma de barra teniendo en cuenta las horas. Hasta el momento podíamos calcular el tiempo de ruta (en relación al transporte público) por horas, una funcionalidad realmente útil si solemos movernos por la ciudad a distintas horas del día. Pero en relación a los tiempos de desplazamiento con vehículo privado hasta ahora no teníamos funciones que nos orientaran en el tiempo de ruta según los caminos que escojamos.

 

 

 

Esta nueva información que podréis ver en la imagen inferior nos muestra de forma aproximada lo que tardaríamos en llegar saliendo en ese mismo momento y lo que tardaríamos en llegar saliendo media hora, una hora, una hora y media o dos horas mas tarde. De esta forma podrás evitar la hora punta en la que las retenciones son inevitables, sobretodo a ciertas horas del medio día y de la tarde donde trabajadores vuelven a sus casas en las grandes ciudades. Este nuevo gráfico, más allá de encajar perfectamente en la interfície de la aplicación, nos brinda una información realmente útil sobre todo para aquellos que suelen coger el coche en horas complicadas.

 

 

 

Aunque no se trate de una información actualizada en tiempo real como lo son la rutas una vez las buscamos ya que los gráficos se muestran en base a anteriores días, se trata de una información increíblemente útil para los desplazamientos privados por las zonas críticas cercanas a las ciudades y a los alrededores de las mismas. Por el momento se trata de una funcionalidad que ha tenido una muy buena recepción entre los usuarios y que está siendo usada por una gran cantidad de usuarios.

 

 

 

Por el momento parece que la funcionalidad está implementada perfectamente y su funcionamiento es realmente bueno. Ahora lo único que podría faltar es la predicción de ruta con vehículo privado a determinadas horas fijadas y que se realice una aproximación del tiempo en base a rutas anteriores realizadas.

 

 

 

Y tú, ¿qué opinas a cerca de la nueva funcionalidad de Google Maps?

 

 

 

tutecnomundo

20 trucos de WhatsApp

Posted on: julio 14th, 2017 by Super Confirmado No Comments

WhatsApp es indiscutiblemente la aplicación de mensajería instantánea más popular. De hecho, hace pocos meses superó los 1.200 millones de usuarios. Como no podía ser de otra manera, la app cada vez lanza más novedades para su servicio. Borrar los mensaje enviados es una de las más esperadas. Pero a veces, tener tantas funciones disponibles, hace que varias de ellas sean desconocidas. Estos son los 20 trucos de WhatsApp más importantes.

 

 

 

1. Contesta las llamadas con un mensaje

 

 

 

Las llamadas de WhatsApp son prácticamente iguales a nivel funcional a las tradicionales. Por lo que, rechazar una llamada enviando en un mensaje con la razón de no poder contestar, no podía faltar en esta app. Al recibir una llamada puedes utilizar las propias plantillas que hay disponibles o bien realizar un mensaje personalizado para el contacto que nos esté llamando.

 

 

 

2. Usar WhatsApp en tablet

 

 

 

 

De forma oficial WhatsApp no deja utilizar su app en tablets. Aunque esto se puede hacer mediante un pequeño truco. Las ventajas que ofrece Android nos permite instalar fácilmente WhatsApp en una tablet.

 

 

 

3. Sonido personalizado para un contacto

 

 

 

La información de un contacto de WhatsApp no sirve solamente para cotillear su nueva foto de perfil. Sino que en la parte inferior también se encuentran varias opciones. Una de ellas permite asignar un sonido particular a dicho contacto. Por lo que podremos saber de forma instantánea de quién es el mensaje recibido, por medio del sonido.

 

 

 

4. Usar WhatsApp en el PC

 

 

 

Al igual que ocurre con las tablets, WhatsApp es reacia a habilitar una aplicación orientada a los PC. Sin embargo, en esta ocasión la app sí que nos ofrece una solución: usar WhatsApp en la web.

 

 

 

5. Envía un mensaje difundido a todos lo contactos que quieras

 

 

 

A veces, no es necesario crear un grupo para comunicar algo a muchos de nuestros contactos. Bien sea porque no tienen por qué conocerse entre ellos o porque el mensaje es únicamente transmitido por nosotros. En dicho caso, los mensajes difundidos son los más apropiados. Para enviarlos no tienes más que pulsar en Opciones > Nueva Difusión.

 

 

 

6. Guarda tus conversaciones y archivos multimedia en la nube

 

 

 

En muchas ocasiones, puede resultarnos vital tener bien guardados nuestros mensajes. Antes la única opción de resguardo de nuestros chats era guardarlos en la memoria de nuestro terminal. Sin embargo, desde hace rato que WhatsApp permite guardar los mensajes en Google Drive.

 

 

 

7. Envía los chats de una conversación entera por correo

 

 

 

Está claro que hacer capturas de una conversación es la forma más común de compartir un chat con otro contacto. Sin embargo, en el caso de que queramos enseñarle bastantes mensajes o incluso el chat entero tardaríamos bastante en hacerlo. La forma más idónea es enviar el chat por correo. Para ello seguimos los pasos: Opciones (dentro de un chat) > Más > Enviar chat por Correo.

 

 

 

8. Personalizar el doble tick azul

 

 

 

El doble tick azul de WhatsApp es una de sus funciones más aclamadas y odiadas. Y es que puede llegar a ser una herramienta muy útil en varios casos. Aunque para otros usuarios, supone una pérdida de su privacidad. En cualquier caso, WhatApp permite que seas tú el que decida si tenerlo activo o no. Y la forma de hacerlo es en Ajustes > Cuenta > Privacidad > Marcar/Desmarcar la casilla de “Confirmación de lectura”. Esta opción no se aplicará a los grupos.

 

 

 

9. Realiza búsquedas en los chats

 

 

 

Puede que este sea uno de los trucos de Whatsapp más útiles. Y es que puede llegar a ahorrarnos mucho tiempo. La aplicación de WhatsApp incluye un potente buscador de mensajes. Esto nos permite ir a un momento determinado si recordamos una palabra de lo que se habló: Opciones (dentro de un chat) > Buscar. Además, también podemos utilizar el buscador en todos los chats a la vez. Para ello solamente tendremos que pulsar la lupa y escribir la palabra deseada.

 

 

 

10. Envía mensajes con formato añadido

 

 

 

En algunas ocasiones es importante destacar o diferenciar algunas palabras de otras. Por ejemplo, cuando queremos que un mensaje no pase desapercibido a nuestro contacto. Para ello WhatsApp, en lugar de zumbidos, permite añadir formato al texto que queramos. La forma de hacerlo es muy intuitiva. Solo tienes que utilizar asteriscos si lo quieres en negrillas, guión bajo para cursivas y este simbolito extraño ~ para tachar.

 

 

 

11. Hacer varios administradores en grupos

 

 

 

El contacto que crea un grupo es el administrador por defecto del mismo. Sin embargo, a veces puede interesarnos tener más de un administrador. Como por ejemplo, cuando queremos que otra persona también puede añadir contactos a dicho grupo. Para ello no tenemos más que repartir el poder entre varios de los componentes. El administrador podrá hacerlo desde la ventana de información del grupo.

 

 

 

12. Leer menajes en modo incógnito

 

 

 

Como ya comentamos, el doble tick azul puede ser desactivado. Pero en caso de hacerlo, tampoco sabremos cuándo nos han leído. Por lo que podemos hacer uso de las herramientas de Android para leer los mensajes sin que lo sepa nuestro contacto.

 

 

 

13. Destacar un mensaje

 

 

 

Algunos mensajes de nuestras conversaciones se merecen un estatus especial en la app. Para ello, WhatsApp nos permite la opción de destacar dicho mensaje. Esto podrá hacerse tanto para un mensaje de solo texto, con foto, vídeo, de nota de voz o de cualquier otro formato. Solamente tendremos que mantener pulsado sobre el mensaje y pulsar la estrella. Todos los mensajes destacados se podrán ver por orden cronológico en Opciones > Mensajes Destacados.

 

 

 

14. Enviar GIF

 

 

 

Los GIF son un tipo de archivo multimedia que llevan toda la vida en Internet. Por ello, es soportado por cualquier visor multimedia de Android. Y, desde hace poco, WhatsApp también nos permite utilizarlos en nuestras conversaciones. Podemos compartir un GIF del catálogo de WhatsApp o desde nuestra propia galería.

 

 

 

15. Controla cómo quieres que te vean

 

 

 

Al igual que el check azul, la opción de la última conexión puede ocultarse. Así como otras opciones como la foto de perfil y nuestro estado. Podemos gestionar todo lo relacionado con la privacidad en Ajustes > Cuenta > Privacidad. Por ejemplo podríamos hacer que solo nuestros contactos vean la imagen de perfil que tenemos.

 

 

 

16. Momento exacto en que leyeron tu mensaje

 

 

 

El doble check azul avisa de que alguien ha leído nuestro mensaje. Sin embargo, WhatsApp permite ir aún más allá. De forma que podemos averiguar la hora exacta en que esto sucedió. Siempre y cuando tengamos activa la opción del check azul, claro. Para ello no tenemos más que mantener pulsado sobre el mensaje y pulsar la opción de información (i). Esto vale tanto para grupos como para chats bilaterales.

 

 

 

17. Enviar mensajes por medio de Google Now

 

 

 

El asistente de voz de Google nos permite enviar mensajes sin necesidad de teclear una sola letra. Por supuesto que para ello tenemos que tener activo Google Now (no vale el simple buscador por voz de Google). Para ello decimos “Ok, Google” para activar el asistente y después “Enviar WhatsApp a “ junto con el nombre del contacto. Seguidamente dictamos por voz el mensaje a enviar y confirmamos el envío con un ‘Sí’.

 

 

 

18. Utilizar WhatsApp sin una tarjeta SIM o con la de otro número

 

 

 

WhatsApp requiere un número asociado para funcionar. Esta es la política de la aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo. Sin embargo, hay uno de los trucos de WhatsApp, que permite tener otra tarjeta en el móvil diferente a la asociada a la cuenta. Y es que, solamente es necesario tener la tarjeta correcta para iniciar WhatsApp. Pero puede quitarse o cambiarse dicha SIM ya habiendo abierto la sesión en el móvil.

 

 

 

19. Eliminar todos los mensajes de un chat

 

 

 

De la misma forma que a veces nos interesa almacenar algunos chats con copia de seguridad, algunos otros pueden molestar en nuestra app. WhatsApp permite 3 opciones distintas para no tener que ver dicha conversación en la aplicación:

 

 

 

Archivar: quita los mensajes de un chat de la pantalla de inicio. Pero pueden visualizarse en la sección ‘Chats archivados’.

 

 

Vaciar chat: borra todos los mensajes de un chat en el móvil, pero pueden recuperarse si se cuenta con una copia en Drive.

 

 

Eliminar chat: elimina los mensajes de un chat y no permite recuperarlos.

 

 

20. Usar bots en WhatsApp

 

 

 

Telegram, el principal competidor de WhatsApp, tiene los bots a su favor. Estos aún no han sido añadidos de forma oficial a WhatsApp. Y todo apunta a que no serán incluidos en un futuro próximo. Sin embargo, podemos hacer uso de ellos en WhatsApp gracias a una app externa: qeuBot. Dicha app puede descargarse en Google Play y funciona de una forma muy similar a la de Telegram.

 

 

 

Tu tecno mundo

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Celular sin batería

Posted on: julio 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington (UW), en Estados Unidos, inventó un teléfono móvil que funciona sin batería, y que recolecta los pocos microwatios de potencia que requiere de señales de radio o la luz del ambiente.

 

 

 

 

 

 

 

El equipo constituye un gran avance hacia el fin de los cargadores, cables, baterías y aparatos que se descargan todo el tiempo. Se trata de un diseño que rompe con los dispositivos actuales.

 

 

 

 

 

Entre las diferentes pruebas que se realizaron con el dispositivo, el equipo hizo llamadas de Skype, lo que demuestra que el prototipo hecho de componentes comerciales disponibles puede recibir llamados, transmitir voz y comunicarse con una estación base.

 

 

 

 

 

 

 

«Hemos construido lo que creemos que es el primer teléfono móvil que consume casi cero energía», dijo en un comunicado el coautor Shyam Gollakota, profesor asociado de la Escuela Paul G. Allen de Ciencias de la Computación e Ingeniería de la UW.

 

 

 

 

 

 

 

«Para lograr el extremadamente bajo consumo de energía que necesita para funcionar un teléfono mediante la recolección de energía del medio ambiente, tuvimos que repensar la forma en que estos dispositivos están diseñados».

 

 

 

 

 

 

 

El equipo de científicos e ingenieros eléctricos de UW eliminó un paso de elevada necesidad energética en la mayoría de las transmisiones celulares modernas, el de convertir señales analógicas que transmiten el sonido a datos digitales que un teléfono puede entender. Este proceso consume tanta energía que fue imposible diseñar un teléfono que pueda confiar en fuentes de energía ambiental.

 

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, el teléfono móvil sin batería aprovecha las pequeñas vibraciones en el micrófono o el altavoz que se producen cuando una persona está hablando en un teléfono o escuchando una llamada.

 

 

 

 

 

 

 

 

Una antena conectada a esos componentes convierte ese movimiento en cambios en la señal de radio analógica estándar emitida por una estación base celular.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este proceso codifica esencialmente los patrones de habla en las señales de radio reflejadas de una manera que no usa casi ninguna energía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para transmitir voz, el teléfono utiliza vibraciones del micrófono del dispositivo para codificar patrones de voz en las señales reflejadas. Para recibir voz, convierte señales de radio codificadas en vibraciones de sonido que son capturadas por el altavoz del teléfono.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el prototipo de dispositivo, el usuario pulsa un botón para cambiar entre estos dos modos de «transmisión» y «escucha». El teléfono sin batería todavía requiere una pequeña cantidad de energía para realizar algunas operaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El prototipo tiene un presupuesto de potencia de 3,5 microwatios. Los investigadores mostraron cómo recolectar esta pequeña cantidad de energía de dos fuentes diferentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

En un caso, el prototipo de teléfono sin batería puede funcionar con la energía de señales de radio ambientales transmitidas por una estación base hasta 10 metros de distancia. En el otro, usando la energía recolectada de la luz ambiental con una diminuta célula solar, aproximadamente del tamaño de un grano de arroz, el dispositivo pudo comunicarse con una estación base que estaba a más de 15 metros de distancia.

 

 

 

 

 

 

 

La nueva tecnología se detalla en un artículo publicado en Proceedings of the Association for Computing Machinery on Interactive, Mobile, Wearable and Ubiquitous Technologies.

 

 

 

 

 

 

 

lostiempos

Por Confirmado: MariGonz

Apple y el nuevo iPhone: un éxito sin sorpresas

Posted on: julio 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La empresa fundadapor Steve Jobs tiene dificultades para encontrar un producto que repita los resultados de su celular

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Apple tiene un nuevo dispositivo que es un éxito, tan popular que se agotó en gran parte de los Estados Unidos y Gran Bretaña. Si lo pide online tarda seis semanas en llegar. «El mejor producto de Apple en mucho tiempo» dice una crítica online. Útil y (por supuesto) bien diseñado, disfruta de la mayor satisfacción de los consumidores en toda la historia de los productos de Apple, según un estudio de las firmas Creative Strategies y Experian.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ese entusiasmo debe resultar agridulce para los jefes de Apple. El aparato en cuestión es AirPods, un audífono inalámbrico que se ve muy parecido a los auriculares tradicionales de Apple, pero no tiene cable. Con un precio de US$ 159, los AirPods podrían convertirse en un negocio que valga miles de millones de dólares, al igual que el Apple Watch, un dispositivo que Apple comenzó a vender en 2015. Pero los auriculares no son la innovación transformadora, enormemente rentable que muchos han estado aguardando.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esa espera comenzó unos pocos años después del lanzamiento de su gran éxito. El 29 de junio de 2007 salió a la venta el iPhone. Desde entonces Apple ha vendido unos 1200 millones de teléfonos y acumulado más de US$ 740.000 millones en ventas del aparato tecnológico de mayor venta en la historia. Dos tercios de los US$ 216.000 millones en ventas de Apple en 2016 provinieron del iPhone.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde la cima de la colina sólo se puede ir hacia abajo. Hay interrogantes que persiguen a la compañía sobre el futuro del iPhone y si Apple podrá diseñar otro producto que lo equipare. Se está desacelerando el alza imparable de las ventas de smartphones, cuando dos quintos de la población global ya posee uno. Apple también se enfrenta a más competencia, especialmente en China (su segundo mercado más importante después de América del Norte) donde las ventas vienen en declinación, lo que da peso a los temores de que Apple esté experimentando el «pico del iPhone».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque Apple ha estado gastando US$ 10.000 millones al año en investigación y desarrollo «la gente ya no apuesta a la innovación», dice Amit Daryanani del banco RBC Caital Markets. Eso explica en parte por qué las acciones de la firma están valuadas en alrededor de 10 veces sus ingresos pronosticados para 2018, por debajo de la tasa de 12-14 veces con la que opera el sector de la tecnología informática.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por cierto que los intentos de Apple de diversificarse por fuera de su producto exitoso han sido fallidos. Una desilusión ha sido la televisión, mercado que vale globalmente US$ 260.000 millones. Su oferta en TV es una caja de cable que es poco más que un portal para contenido de otras firmas, como Netflix, y no la oferta conmocionante que prometieron los ejecutivos de Apple.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escepticismo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También hay escepticismo justificado respecto de otra vía posible de crecimiento: el transporte personal. En junio, por primera vez, Tim Cook, el CEO de Apple, habló en público de la ambición de la firma de desarrollar un sistema de coche autónomo. Apple sin duda podría producir un auto bien diseñado, pero la tendencia es hacia el transporte como servicio, dejando atrás la propiedad del auto individual. Orientar autos a lugares específicos, como hace Uber, es un salto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mucha gente cree que Apple podría expandirse en el sector de la salud. Hoy, Apple permite a la gente guardar su información de salud en sus dispositivos y ofrece una plataforma para programadores para crear apps de salud y fitness. Pero aún no está claro cuál sería la ventaja de Apple. Su postura respecto de la privacidad de los consumidores, que protege más asiduamente que otros gigantes de la tecnología, puede ser una ventaja. Pero tratar con una red compleja de compañías y mucha burocracia, como requeriría cualquier incursión en la salud, sería un gran cambio respecto de lo que está acostumbrada la firma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En parte las dificultades para encontrar la siguiente gran cosa pueden deberse a que Apple sigue dirigida por un grupo pequeño, insular, de ejecutivos, que han estado en la firma desde la década del ’90. Esto incluye a Cook, que se hizo cargo poco antes de la muerte de Steve Jobs en 2011. Apple no es buena para contratar gente de fuera que podría ayudar a traer nuevas capacidades e ideas. Otras compañías tienen un historial mucho mejor a la hora de atraer talento externo. La oferta de video Prime de Amazon y el trabajo que fue la base para Echo, su parlante hogareño, se basó en los conocimientos de recién venidos a la empresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que viene

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero Apple tendrá todas las posibilidades de adaptarse debido a la fuerza perdurable de su producto exitoso. El negocio del iPhone no crecerá tan rápido como en el pasado pero seguirá siendo importante mucho más tiempo de lo que cree la gente, dice Ben Thompson de la consultora Stratechery. El iPhone 8, que se presentará en septiembre, probablemente sea lo suficientemente innovador como para alentar a 250 o 300 millones de usuarios de iPhone a actualizarse, lo que permitirá un nuevo «súper ciclo» de ventas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Katy Huberty del banco Morgan Stanley, llega a decir que «para Apple el próximo iPhone será el iPhone». La inclusión de realidad aumentada (RA), que sobre-impone información digital a imágenes del mundo real, por ejemplo, probablemente promueva fuertes ventas futuras del iPhone. Es probable que Apple incluya una cámara 3D en el iPhone y recientemente dijo que comenzaría a operar ARKit, una plataforma para que programadores diseñen nuevas aplicaciones que integren la RA. Este paso es afín a cuando Apple lanzó su tienda de apps en 2008. Eso generó una oleada de innovaciones en aplicaciones móviles, lo que a su vez dio mayores razones a los consumidores para comprar iPhone. Hay un experimento de la cadena de mueblerías IKEA, que está trabajando en una app para el iPhone y el iPad que permite a los usuarios apuntar su teléfono y ver como quedarían los muebles en sus casas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al alentar a los diseñadores de apps a comenzar a trabajar en RA ahora, Apple le llevará dos a tres años de ventaja al sistema operativo Android de Google, asegura Tim Bajarin de Creative Strategies. Google ha lanzado una plataforma de RA, llamada Tango, pero sólo está disponible en dos dispositivos: la Lenovo Phab 2 Pro y el Asus Zenfone AR, que tienen pocos usuarios. Si Apple puede mantener la ventaja en la integración de RA a su software, eso también daría a los usuarios motivos para seguir prefiriendo el iPhone a smartphones más baratos. Esto será de particular ayuda en China, donde las marcas locales como Vivo y OPPO han ganado participación en el mercado. En el último verano boreal el teléfono R9 de OPPO, que cuesta US$ 400, superó las ventas de iPhone en el país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otras fuentes de ingresos van atadas en parte al éxito del iPhone. Un área de fuerte crecimiento -si sigue expandiéndose la base de usuarios de iPhoneserá el negocio de servicios de Apple, que incluye ingresos por venta de apps, almacenado en la nube, seguros de dispositivos Apple y más. Los servicios ya son el segundo mayor negocio de Apple, habiendo superado a las computadoras personales en 2016.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Opciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otro negocio nuevo prometedor son los anteojos inteligentes, que Apple ha comenzado a referenciar en sus solicitudes de patentes. Estos superpondrán información digital al mundo real sin necesidad de mirar una pantalla. Cosas que Apple ha hecho en el desarrollo de los AirPods, el Apple Watch y ARKit, tales como impermeabilización y alargar la vida de la batería, son las bases para los anteojos inteligentes, dice Benedict Evans de la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchos consideran que los anteojos pueden hacer que los teléfonos se vuelvan inútiles, pero por mucho tiempo los anteojos sólo funcionarán con la ayudan del poder de computación de un smartphone.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero puede ser otra cuestión completamente diferente -su uso de los datos lo que más importe para la próxima década de Apple. Apple se ha esforzado por diferenciarse de firmas como Alphabet, la compañía madre de Google, que aprovechan los datos de los usuarios para orientar avisos online. Por ejemplo, se ha esforzado mucho para facilitar a los usuarios la instalación de bloqueadores de avisos. Pero los datos son cada vez más centrales para el diseño del software más inteligente; Apple ya corre el riesgo de quedar rezagada en áreas como reconocimiento de la voz y software predictivo si se mantiene inflexible respecto de absorber información de los consumidores. Priorizar o no la privacidad por encima de la innovación puede resultar la decisión más importante de Cook.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un negocio imbatible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los formidables resultados de Apple con el iPhone

 

 

 

 

 

 

 

 

 

740

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingresos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Son los miles de millones de dólares que recaudó Apple con la venta de su celular iPhone desde el lanzamiento del primer modelo hace ya diez años. En total, la compañía lleva comercializados a nivel mundial 1200 millones de unidades de su emblemático teléfono

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

66%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dependencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es el aporte que tuvo iPhone en los ingresos de Apple en 2016 que sumaron US$ 216.000 millones, lo que deja en claro el alto grado de dependencia que aún tiene la compañía fundada por Steve Jobs del producto más exitoso de su historia

 

 

 

 

 

 

 

LN

Por Confirmado: MariGonz

ZTE presenta un móvil preparado para la red de transporte 5G

Posted on: julio 11th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

ZTE ha anunciado el lanzamiento de ZXCTN 609, la última solución de la serie 5G Flexhaul para la red de transmisión de alto rendimiento, con el fin de apoyar a los operadores en la construcción de redes que estén preparadas para los servicios de nueva generación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IoT desde la perspectiva 5G aporta un rendimiento revolucionario con diversas aplicaciones. Las arquitecturas de redes de transporte actuales se enfrentan a grandes retos a la hora de satisfacer requisitos como el alto ancho de banda, la baja latencia, conexiones flexibles, alta fiabilidad y una red definida por software (SDN)-basada en funciones de red abierta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ZTE 5G Flexhaul es una nueva solución de red ‘end-to-end’ para las transmisiones 5G. Está diseñado para fronthaul, midhaul y backhauldentro de la misma serie de productos en base al despliegue flexible on-demand. La introducción de la tecnología de túnel FlexE tiene como objetivo cambiar desde una tecnología de nivel de interfaz a una de nivel de red para hacer que la baja latencia y el corte de red se hagan realidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ZXCTN 609 integra tecnologías de túneles FlexE y 100GE. Durante la prueba realizada con las tres unidades ZXCTN 609 conectadas por enlaces 100GE, el túnel FlexE se utiliza para crear diferentes slices de red ‘end-to-end’, las cuales están aisladas entre sí. Con este túnel, el retardo de reenvío mínimo por nodo puede ser inferior a 0.5us, y la conmutación de protección puede hacerse en 1ms. Esto muestra un rendimiento mejor que cualquier otra tecnología Ethernet, cumpliendo perfectamente con los requisitos de alta fiabilidad y baja latencia de los servicios 5LC URLLC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ZTE ha promovido de manera activa la estandarización del transporte 5G. ZTE ofrecerá soluciones de transporte 5G a los operadores mediante el uso de grandes innovaciones técnicas. La red de transporte se construirá antes del despliegue 5G, colocando a ZTE en una posición privilegiada para presentar productos y soluciones competitivas al mercado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cwv

Por Confirmado: MariGonz

« Anterior | Siguiente »