Posts Tagged ‘te1’

« Anterior | Siguiente »

Confirmado: habrá cuarta entrega de Age of Empires

Posted on: agosto 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El momento que toda una generación había estado esperando por fin ha llegado. Microsoft anunció a través de un teaser tráiler que está trabajando en la cuarta entrega de Age of Empires. La empresa encargada de su realización es Relic Entertainment, autora de otros juegos como Company of Heroes, Homeworld y Warhammer 40K: Dawn of War.

 

 

 

La fecha de lanzamiento no fue dada a conocer, pero sí que Age of Empires: IV estará disponible para PC (Windows 10). En el tráiler no aparece ningún gameplay, pero las imágenes dejan entrever las civilizaciones y los ejércitos que podrían estar incluidos como los romanos, ingleses, franceses, nativo americanos y japoneses.

 

 

 

El vídeo del anuncio fue mostrado en el marco de la muestra GamesCom, la noche del lunes, en Colonia, Alemania. Microsoft también anunció la llegada de Age of Empire: Definitive Edition para octubre. A continuación, disfruta el tráiler oficial de Age of Empires: IV.

 

 

 

 

 

 

Hipertextual

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Descubre qué fotos gustan a tus amigos en Facebook

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

En Instagram es sencillo averiguarlo, porque dispone de una pestaña para ello en la propia aplicación, pero, ¿qué fotos gustan a tus amigos en Facebook? Existe un sencillo truco que muestra al instante las fotos a las que cualquiera de tus contactos ha reaccionado con un ‘me gusta’.

 

 

 

Este truco es válido tanto para tus contactos como para tu propio usuario, de manera que también podrías rememorar qué fotos te han gustado en el pasado, tal y como informan desde Computer Hoy y The Telegraph.

 

 

 

Es cierto que existe un historial en la versión escritorio que te permite ir viendo el comportamiento de tus contactos en esta red social, pero la cantidad de amigos que se acumulan en Facebook provoca que este historial actualice demasiada información como para analizarla toda.

 

 

 

Para saber qué fotos han gustado a tus contactos basta con ir a la barra de búsqueda y escribir «Photos liked by + nombre del usuario» y pulsar en el botón de búsqueda o en la tecla intro. Lo siguiente que verás serán las fotos a las que el usuario elegido ha dado ‘me gusta’ en Facebook.

 

 

 

Si lo que quieres es recordar qué fotos te han gustado a ti en el pasado deberías escribir «Photos liked by me». Y si lo que quieres es ver qué comentarios dejaste en el pasado tendrás que poner «Photos commented by me».

 

 

 

 

 

 

20minutos.com

Por COnfirmado Masiel Bravo

Estas son las mejores y las peores ciudades del mundo para vivir

Posted on: agosto 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

A estas alturas del año son varias las consultoras que han publicado sus rankings con las ciudades más asequibles, más caras o más peligrosas del mundo. El periódico The Economist tiene una división dedicada al análisis, The Economist Intelligence Unit (EIU), que acaba de hacer lo propio.

 

 

Su listado recoge las ciudades más «habitables» del mundo, entendido como las que ofrecen mejores condiciones para vivir. Para ello tiene en cuenta cinco factores, que son a su juicio los que definen a una urbe como el lugar perfecto: estabilidad, servicios de salud, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.

 

 

A cada factor se le pondera en una escala que va de aceptable, a tolerable, incómodo, indeseable o intolerable, en una escala de 1 a 100, donde 1 es intolerable y 100 ideal. En el ranking de este año se han revisado 140 ciudades de todo el mundo para comprobar los niveles que ofrecen en estas categorías.

 

 

En los últimos 365 días algunas de ellas han sufrido tragedias como ataques terroristas, lo que ha hecho que pierdan puntuación respecto a la edición anterior, como es el caso de Londres, que baja 18 puestos hasta el puesto 24 (desde el 6º). Entre los primeros puestos se cuentan sobre todo urbes canadienses, australianas y europeas. Todas tienen en común que son de tamaño medio, de países ricos y con una densidad de población relativamente baja.

Esto permite que las infraestructuras y servicios se repartan de forma equitativa entre los ciudadano y no haya saturación, como ocurre en grandes capitales como Nueva York, Londres, París o Tokio. Las peores ciudades están en su mayoría en países con conflictos bélicos y pobres; en este sentido África vuelve a llevarse la peor parte. A continuación te dejamos el top 10 de ambos tipos, pero puedes consultar el listado completo en este enlace.

 

 

Las 10 mejores ciudades del mundo para vivir

 

10. Hamburg – 95 (Alemania)

hamburgo

Hamburgo no es sólo la segunda ciudad más grande de Alemania, también es la que cuenta con uno de los puertos más grandes del país.

9. Helsinki – 95.6 (Finlandia)

Helsinki

La capital de Finlandia es fija en esta y en la mayoría de clasificaciones de mejores ciudades del mundo. La única ciudad europea que la supera es Viena. Si bien tiene fama de ser cara, una de sus mayores fortalezas es la seguridad; tanto que si se te cae la cartera al suelo es prácticamente seguro que la encuentres donde estaba.

8. Auckland – 95,7 (Nueva Zelanda)

Construida entre volcanes y rodeada de puertos, es la capital económica de Nueva Zelanda. Ofrece buena economía, un medio ambiente idílico y altos niveles de seguridad personal.

7. Perth – 95.9 (Australia)

Capital del estado de Australia Occidental, es una de las áreas metropolitanas más aisladas del planeta. Destaca su oferta cultural y educativa, sus espacios verdes y amplios y su baja tasa de criminalidad..

=5. Adelaida – 96.6 (Canadá)

Localizada en la costa australiana, Adelaida es reconocida por su cultura vibrante, su estilo de vida relajado, su clima mediterráneo, sus impresionantes paisajes y sus 30 kilómetros de hermosas playas.

=5. Calgary – 96,6 (Canadá)

Esta otra ciudad canadiense es la más importante de la región de Alberta, al Oeste del país. Exponente de la industria petrolera, esta urbe nada en la abundancia y ofrece una calidad de vida óptima, aunque los precios son caros. Le peor que tiene es que está aislada.

4. Toronto – 97,2 (Canadá)

La ciudad más grande de Canadá es también el centro financiero del país. Lleva años colándose en el top 10 de este ranking de The Economist, por su calidad de servicios sanitarios, su infraestructura y porque además es una de las urbes más seguras del mundo y más multicultural.

3. Vancouver – 97, 3 (Canadá)

vancouver mejores ciudades freelance

Esta ciudad canadiense ocupó el número uno de este listado entre los años 2002 y 2010. Pese a ser la tercera urbe más importante del país, destaca su baja densidad de población (entorno a los 2 millones de habitantes); es una ciudad tranquila, con una alta calidad de vida, baja tasa de criminalidad y buenas infraestructuras.

2. Viena – 97,4 (Austria)

viena-ciudad-con-mejor-calidad-vida-del-mundo

En este caso la capital de Austria se lleva la plata, pero en otras clasificaciones como la de la consultora Mercer es la urbe que mejor calidad del vida ofrece a sus habitantes. Su inmensa riqueza cultural, un casco histórico imperial que resiste el paso del tiempo y el transporte público son sus puntos fuertes.

1. Melbourne – 97,5 (Australia)

Repite un año más, y ya van siete, como la mejor ciudad del mundo para vivir. Su nivel de vida, los servicios sanitarios y el clima la hacen valedora de este puesto.


Las 10 peores ciudades del mundo para vivir

 

131. Kiev – 47.8 (Ucrania)

La capital de Ucrania no conoce la estabilidad política desde hace décadas.

132. Douala – 44 (Camerún)

La mayor ciudad de

Camerún y capital de la Región del Litoral.

133. Harare – 42.6 (Zimbabue)

Capital de

Zimbabue y centro neurálgico del país. Es fácil recoger testimonios de habitantes temporales que la consideran la peor ciudad del mundo para vivir. La mano de hierro con que gobierna el presidente del país, Robert Mugabe, durante 30 años y la grave crisis económica que atraviesa no lo hacen un lugar idílico.

=134. Karachi – 40.9 (Pakistán)

Capital de la provincia de Sindh y centro financiero, comercial y portuario del Pakistán. La amenaza de los atentados nunca cesa y la división política, de etnia, cultura e idioma que existe entre sus habitantes imposibilita la seguridad y la paz en esta ciudad. La sobrepoblación es otro de sus grandes problemas.

=134. Argel – 40.9 (Argelia)

Capital y la mayor ciudad de Argelia.

136. Puerto Moresby – 39.6 (Papúa Nueva Guinea)

Capital de Papúa Nueva Guinea. El país es uno de los destinos turístico más demandados, pero vivir allí es harina de otro costal.  Puerto Moresby es una de las ciudades mas inseguras del mundo y donde proliferan tribus caníbales.

137. Dacca – 38.7 (Bangladesh)

La capital de Bangladesh no es sólo uno de los peores lugares para vivir sino uno de los más contaminados. El río Buriganga la bordea y está lleno de desechos tóxicos, sus más de quince millones de habitantes vive en apenas 815 kilómetros cuadrados y presenta un altísimo índice de corrupción.

138. Tripoli – 36.6 (Libia)

Capital y ciudad más poblada de Libia. El país lleva en guerra desde 2014 y atraviesa un grave conflicto interno.

139. Lagos – 36 (Nigeria)

Con 21 millones de habitantes, esta urbe nigeriana es la mayor aglomeración urbana del África subsahariana y cada día su población aumenta en unas 3.000 personas llegadas desde el campo. Tiene graves problemas con las inundaciones.

140. Damasco- 30.2 (Siria)

La capital de Siria es la peor ciudad del mundo para vivir. Lo poco que queda en pie de ella lo hemos visto a vuelo de Dron.

 

 

 

ComputerHoy

Samsung patenta un alcoholímetro integrado para dispositivos móviles

Posted on: agosto 18th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Samsung ha patentado un alcoholímetro integrado para dispositivos móviles, confirmó hoy a Efe la compañía, lo que apunta a que el gigante tecnológico surcoreano podría incluir dicha funcionalidad en sus próximos terminales.

 

 

 

“La patente existe pero aún no tenemos planes concretos” para incluirla en ningún dispositivo, dijo a Efe una portavoz de Samsung.

 

 

 

Samsung presentó una solicitud para patentar un “dispositivo portátil con función de detección de exhalación” en junio de 2016 en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, que fue aprobada el pasado 27 de julio, según el documento publicado en la red.

 

 

 

El alcoholímetro de Samsung será parecido a un lápiz S Pen y estará incorporado en el propio terminal, a diferencia de otros similares que son una pieza independiente que debe ser conectada al dispositivo en sí o no miden los niveles de alcohol inmediatamente.

 

 

 

Este nuevo componente incorpora un detector de gas que detecta automáticamente el aliento del usuario al hablar y una unidad de análisis que mide los niveles de alcohol y los muestra en una aplicación incorporada en el terminal, según detalla la solicitud.

 

 

 

El lápiz, que sobresale por el parte inferior del terminal y es flexible para amoldarse a los movimientos del interlocutor, cuenta además con un micrófono para medir la intensidad de la respiración.

 

 

 

Samsung argumenta en el texto que el dispositivo tiene “variedad de funciones”, entre ellas un medido del “grado de mal aliento”.

 

 

 

La aplicación contaría además con un historial de las mediciones para ayudar al usuario a hacer un seguimiento.

 

 

 

La reciente filtración de las características del nuevo Galaxy Note 8, cuya presentación está prevista para la semana que viene, no muestra ningún componente parecido, por lo que la compañía podría estar debatiendo si incluirlo en algún modelo para 2018 o 2019.

 

 

 

EFE

«Make Nokia great again»: ¿Puede el Nokia 8 ser rival de Apple y Samsung?

Posted on: agosto 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La firma presenta su nuevo dispositivo que destaca por sus altas prestaciones y su doble cámara pese a contar con un diseño continuista

 

 

Rescatada por HMD Global, Nokia se enfrenta al problema de Lázaro, levantarse y andar. Su deriva en los últimos años le han servido, al menos, para replantearse su situación en el cada vez más apretado mercado de la telefonía móvil, un sector que mucho ha cambiado desde que la firma finlandesa acaparase los primeros puestos de las ventas hace ya más de diez años. Su nueva propuesta, elNokia 8, contiene algunas de las prestaciones más demandadas en la gama alta pero, ¿será tarde ya para hacerle frente a los poderosos Apple y Samsung?

 

 

Ficha técnica

Pantalla

5.3 pulgadas

Resolución
QHD (2.560 x 1.440 p)

Chip

Snapdragon 835 (4 a 2.45GHz + 4 a 1.8GHz Kryo)

RAM

4 GB

Memoria

64 GB

Cámara

Doble cámara de 13 MP (Color + OIS + Mono) y frontal de 13 MP

 

Batería

3.090 mAh

SO

Android Nougat 7.1.1

Se trata de su más potente «smartphone» de lo últimos tiempos tras lanzar recientemente algunos dispositivos interesantes (Nokia 3, 5 o 6) y otros que coqueteaban con la nostalgia como la nueva versión del célebre 3310. Pero esta es su primera prueba de fuego. El Nokia 8 destaca, a priori, por unas potentes especificaciones. Con el chip Snapdragon 835 (el más potente hasta la fecha de Qualcomm) en su interior y 4 GB de memoria RAM, sobre el papel apunta a un buen rendimiento, similar a otras propuestas disponibles en la actualidad por otros fabricantes.

 

 

Con un panel de 5.3 pulgadas de pantalla y resolución QHD, capaz de mostrar un brillo de 700 nits, el dispositivo también cumple las exigencias deseadas. El terminal, presentado este jueves de manera oficial, estará disponible en una versión de 64 GB de almacenamiento, una capacidad no obstante escasa si lo comparamos con otros dispositivos de otras marcas.

 

 

Gobernado por la versión del sistema operativo Android Nougat 7.1.1, la firma destaca que es un Android puro, similar a la gama Nexus o Pixel del gigante Google. Donde pone toda la carne en el asador es en su apartado fotográfico, con ópticas ZEISS. Viene compuesto de una doble cámara de 13 megapíxeles cada una con una apertura F2.0 y estabilizador óptico de imagen. Su fórmula se encuentra más cerca de la propuesta de Huawei que la de Apple, ya que un sensor capta información RGB mientras que el otro se concentra en los detalles monocromáticos. Una combinación que propone a los usuarios un lugar para hacer fotos creativas.

 

 

STATISTA

 

Además, el Nokia 8 también es el primer «smartphone» que incorpora la tecnología llamada OZO Audio, que promete mejorar la experiencia en el audio de los vídeos de 4K capturados. La idea es utilizar varios micrófonos para obtener una mejor sonoridad, más «natural». A nivel estético, sin embargo, peca de ser muy continuista. El cuerpo de una única pieza (4.6 milímetros de espesor en el borde y sólo 7.3 milímetros de media), es el resultado de un preciso método de fabricación de un solo bloque de aluminio.

 

 

 

Su fecha está prevista para septiembre. En tres colores (azul pulido, cobre pulido, azul templado y acero). Su precio, 599 euros, ligeramente por debajo de otros buques insignia de otras firmas. También destaca por la inclusión de una batería de 3.090 mAh con carga rápida, otro elemento indispensable en los tiempos que corren, ya que a falta de mejorar la autonomía de los móviles mejor agilizar el proceso de recarga.

 

 

J.M. SÁNCHEZ

ABC.es

Twitter busca traductores que no cobren a cambio de «puntos de karma»

Posted on: agosto 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La responsabilidad de la exactitud de los textos correrá a cargo de la persona vinculada al programa de la red de microblogs

 

 

Twitter ha lanzado un programa para reclutar voluntarios que se dediquen a traducir una serie de documentos internos e información confidencial de la compañía, todo ello sin contraprestación económica pero a cambio de «puntos de Karma», un tipo de reputación online dentro de la herramienta.

 

 

 

El acuerdo entre partes que propone el gigante de Silicon Valley (San Francisco, California), que recluta traductores para su «Twitter Community Translation Program», aclara de manera cristalina que quien aspira lo hace de manera «voluntaria» y enfatiza que «no serás pagado», así como que se trabajará con «información confidencial» sobre futuros productos.

 

La labor del traductor consiste, según la información publicada por la compañía californiana, en traducir del inglés a la lengua natal del intérprete tanto información interna sobre nuevos productos como el contenido que se publique en la web corporativa de Twitter.

 

 

Los encargos llegarán al voluntario «por correo electrónico» –entre otras vías- y la empresa se reserva la propiedad intelectual de las publicaciones, aunque responsabiliza al traductor de todo lo que publique: «Serás responsable del contenido y la exactitud de cada traducción», indica la compañía tecnológica en el acuerdo que firman los voluntarios.

 

 

Asimismo, el acuerdo incorpora una especie de cláusula de confidencialidadpor la que el voluntario se compromete a no revelar nada del trabajo que pase por sus manos, todo ello regido bajo «las leyes del Estado de California», e informa de que cualquier disputa será dirimida en los tribunales federales de San Francisco.

 

 

Cobrar en karma

 

Aunque no existe compensación económica por los trabajos de traducción, Twitter –con 328 millones de usuarios- ofrece reputación online a sus voluntarios y verifica su cuenta en la red social como traductores oficiales, a quienes asciende de categoría (ficticia) en base a los «puntos de Karma»con los que paga el gigante californiano por trabajos debidamente entregados.

 

 

«Cuando acumules 300 puntos de Karma o más, serás distinguido con el reconocimiento de Traductor», explica Twitter. Además, si un voluntario es capaz de distinguirse por su «calidad linguística, consistente esfuerzo y compromiso», la red social te eleva a la categoría de «Top Translator», con quienes tiene la deferencia de reconocer públicamente su labor a través de cuentas oficiales de la empresa.

 

 

La compañía de Silicon Valley se estrenó en Wall Street en noviembre de 2013, cuando registró la segunda mejor salida a bolsa de la historia de Internet. Sin embargo, no se crean usuarios al ritmo que esperaba la red social y sus pérdidas se han elevado tras caer los ingresos publicitarios, como reveló en la presentación de resultados de finales de julio.

 

 

ABC.es

El WiFi de calidad beneficia a todos

Posted on: agosto 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los Proveedores de Servicios de Comunicaciones (CSPs) son ya plenamente conscientes del potencial de las redes WiFi para ofrecer un servicio integral a sus clientes. Al ofrecer conectividad WiFi pueden complementar su cobertura celular, e incluso ofrecer llamadas sobre WiFi en interiores. Ambos servicios tienen un impacto positivo en la experiencia de clientes, por ejemplo, según Ericsson, sólo un 36% de los usuarios está satisfecho con su cobertura móvil en interiores.

 

 

 

 

De esta manera la conectividad WiFi se convierte en una herramienta de fidelización de clientes y de reducción de churn o tasa de abandono. Por otro lado, los CSPs pueden obtener ingresos adicionales ofreciendo conectividad WiFi a cualquier usuario (aunque no sea de su base de clientes) en espacios públicos como estaciones, estadios o plazas, o bien vendiendo acceso mayorista. Finalmente, la descarga de datos de infraestructura celular a WiFi, conocida como WiFi Offload, supone una reducción de costes significativa para los CSPs.

 

 

 

Como consecuencia los servicios basados en WiFi se ofrecen ya de forma masiva. Sin embargo, en muchas ocasiones, los operadores no están obteniendo el máximo beneficio de sus despliegues ni proporcionando la mejor experiencia de conectividad al usuario. Para aprovechar el máximo potencial del WiFi, los CSPs deben garantizar en primer lugar, que ofrecen a sus clientes una experiencia de conectividad con una calidad similar al de la red celular. De lo contrario, una experiencia deficiente impactaría negativamente en el rendimiento del servicio o incluso en la reputación de la compañía.

 

 

 

 

Para ello, es importante que los CSPs dispongan de una tecnología avanzada que sea capaz de identificar la mejor red WiFi disponible de modo que, si la red WiFi no tiene la suficiente calidad, el dispositivo no se conecte a ella y el usuario permanezca conectado a otra red WiFi mejor o bien a celular. La labor de los CSPs debe ser la de asegurar que los usuarios dispongan de la mejor conexión sin necesidad de intervención, es decir, que no sean los usuarios quienes tengan que cambiar manualmente la configuración de red de su dispositivo para evitar conexiones deficientes.

 

 

 

 

Una mala calidad de la conectividad WiFi plantea riesgos importantes para los operadores. Por ejemplo, en el caso de un operador que decidiera desplegar una red WiFi para hacer Offload, probablemente la compañía habría elaborado un plan de negocio que contemplara una estimación de la reducción de costes. Pero si los usuarios no están satisfechos con la experiencia de conectividad WiFi simplemente lo desconectarán y volverán al 3G/4G y, en consecuencia, dicho operador no cumpliría con los objetivos de negocio fijados.

 

 

 

 

Por el contrario, una buena experiencia de conectividad puede generar un impacto muy positivo en el negocio y ayudar a los operadores, no solo a obtener el máximo potencial del despliegue WiFi, sino también a reducir el churn e incluso a atraer a nuevos clientes. Y para poder ofrecerla necesitan soluciones que conecten a los usuarios de forma transparente y sin complejos procesos de autenticación, que garanticen la mejor opción de conectividad sin intervención por parte del usuario y que permitan al CSP entender cómo se comporta la red desde la perspectiva del usuario final.

 

 

 

 

 

 

Expansión.com

Por Confirmado Massiel Bravo

Crean un algoritmo para evitar discriminaciones en la búsqueda de trabajo

Posted on: agosto 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La iniciativa «FA*IR» ha estudiado datos de ofertas de empleo, de reincidencia de presos y rankings de admisión a las universidades para detectar patrones

 

 

Un equipo de investigadores ha creado un algoritmo para evitar la discriminación en la búsqueda de personas online, que permitirá impedir agravios en portales de empleo o de pareja por razones de género, procedencia o apariencia física.

 

 

 

El grupo ha contado con una selección multidisciplinar de miembros de la Unidad de Data Science del centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), conjuntamente con la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Técnica de Berlín.

 

 

 

La iniciativa, llamada «FA*IR», ha estudiado datos de ofertas de empleo, de reincidencia de presos y rankings de admisión a las universidadespara detectar patrones de discriminación en directorios digitales que puedan favorecer o relegar a ciertos colectivos, como se explica en un comunicado.

 

 

 

Según explica el investigador Carlos Castillo, director de la Unidad de Data Science de Eurecat e integrante del proyecto, cada vez son más comunes los «motores de búsqueda en que los ítems que se buscan no son páginas web sino personas». En palabras del investigador, esto puede favorecer «patrones discriminatorios, aprendidos por algoritmos que no están programados para compensar o corregir prejuicios humanos».

 

 

 

Castillo pone como ejemplo el caso de un portal de empleo y explica que «si hay cien perfiles de hombres y mujeres igualmente cualificados y en los primeros resultados del buscador solo aparecen hombres, tenemos un problema». Para evitarlo, los investigadores de «FA*IR» han creado un algoritmo de búsqueda que incorpora «un mecanismo de acción positiva» para «reorganizar los resultados y evitar la discriminación sin afectar la validez del ranking».

 

 

 

El proyecto «FA*IR» ha sido uno de los ganadores de las becas que otorga anualmente la comunidad Data Transparency Lab, que promueve la transparencia y la protección de los datos en Internet mediante soluciones innovadoras.

 

 

Europa Press

Cómo programar mensajes de WhatsApp para que se envíen después

Posted on: agosto 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

¿Recuerdas el WhatsApp que ibas a enviar y que olvidaste? Que no te vuelva a ocurrir nunca más. Para que no dejes pasar tus mensajes, hoy te explicamos cómo puedes programar tus WhatsApp para que se envíen después, en la fecha y hora que tú elijas. Atento a este sencillo tutorial.

 

 

 

1: Descarga las aplicaciones necesarias

 

La aplicación para programar WhatsApp en Android por excelencia es Seebye Scheduler. Hay otras que en teoría también funcionan, como Scheduler for WhatsApp, pero sólo en algunas versiones del sistema operativo.

 

 

En el caso de Seebye, hay una versión para la que no necesitas un móvil Android con root, aunque si lo tienes, mucho mejor.

 

 

Una vez hayas descargado e instalado desde Google Play esta app, tienes que ir a otra aplicación hermana, imprescindible para que Seebye tenga acceso a WhatsApp para programar tus mensajes. Se llama Messenger API y también es gratis.

2: Modifica los Ajustes de Accesibilidad

 

Ninguna de las dos aplicaciones requiere acceso root de forma imprescindible, pero sí que debes hacer una pequeña modificación en los Ajustes de Android. Ve al apartado de accesibilidad y mueve la pestaña de Messenger API a “sí” o de lo contrario este truco para programar tus mensajes no funcionará.

 

 

Cuando lo hagas, vuelve a acceder a Messenger API para comprobar que no aparece ninguna ventana emergente solicitándote permisos. Si no lo hace, es que todo está funcionando.

3: Cómo programar un mensaje de WhatsApp con Seebye

 

 

Ahora sí, vamos al grano. Para programar tu mensaje debes pulsar sobre el icono + que aparece en la pantalla principal de Seebye Scheduler.

 

 

Verás que se abre una nueva pantalla en la que debes seleccionar varios campos:

 

 

Esta última pestaña es la que habilita la repetición automática del mensaje de forma diaria, mensual, semanal o como prefieras. También puedes incluir fotos, vídeo o audio en tus mensajes para programar en WhatsApp.

 

 

Cuando lo tengas todo listo, tal y como se ve en la imagen que adjuntamos, pulsa sobre Agregar. Si todo ha salido bien, tu mensaje de WhatsApp se enviará automáticamente cuando llegue la hora señalada.

 

 

La persona que reciba dicho mensaje no sabrá que ha sido automatizado, una ventaja si no quieres que te pillen con las manos en la masa.

 

 

ComputerHoy

Crean drone capaz de disparar armas

Posted on: agosto 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Por si al mundo le hacían falta más armas para atacar o defenderse del prójimo, la empresa estadounidense Duke Robotics desarrolló un drone que está armado con una ametralladora y un lanzagranadas. La pistola puede ser disparada sólo por control remoto y está diseñada para disminuir las bajas militares reduciendo el número de tropas terrestres.

 

 

El drone Tikad ganó el premio de innovación de seguridad del Departamento de Defensa de Estados Unidos y está disponible para la venta privada a un precio aún no revelado. De acuerdo con Defense One, diversas fuerzas militares alrededor del mundo han mostrado su interés, entre ellos Israel. De hecho, dos de los tres co-fundadores de la desarrolladora de tecnología trabajaron para las Fuerzas de Defensa israelíes y el tercero en Israel Aerospace Industries, indica el sitio oficial de Duke Robotics.

 

 

 

Con un peso de 50 kg, TIKAD es capaz de volar a una altura de entre 9.1 y 457.2 metros y de cargar armas semi-automáticas, así como un lanzador de granadas de 40 mm. Además, fue construido con tecnología patentada de estabilización de retroceso, lo que ofrece altos niveles de precisión para disparar vía remota.

 

 

 

Duke Robotics Inc.
En 2016, Duke Robotics fue galardonada con el mayor premio que otorga la Conferencia de Tecnología de Combate al Terrorismo, la cual es auspiciada por la Oficina de Apoyo Técnico en la Lucha contra el Terrorismo del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el Ministerio de Defensa de Israel, la Dirección de Investigación y Desarrollo de Defensa Israel.

 

 

 

Hipertextual

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »