Posts Tagged ‘te1’

« Anterior | Siguiente »

Por qué Powerpoint no debería usarse en las universidades

Posted on: septiembre 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

No hay profesor universitario que no tenga un mal recuerdo de alguna clase. Yo, por ejemplo, hubo una vez en la que sabía desde el principio que había perdido a mis alumnos con el powerpoint porque los que no habían caído en un coma profundo me miraban con furia o ansiedad. Años después todavía resuena mi voz en mi cabeza enumerando los puntos principales e intentando venderles la moto a los estudiantes.

 

 

 

Por suerte, no recuerdo qué pensarían los estudiantes sobre mi presentación, pero el recuerdo más doloroso es la experiencia de aburrirme a mí mismo. Cuando te pasa algo así te tienes que replantear cómo haces las cosas y por eso he liderado una iniciativa para prohibir el powerpoint a la hora de dar clase.

 

 

 

Una clase te puede salir mal por varias razones: mala planificación del curso, falta de preparación, un día poco inspirado, los estudiantes no se comprometen, demasiados alumnos, un aula mal diseñada… pero el powerpoint se suele llevar la palma.

 

 

 

Una clase en vivo cara a cara es una interacción abierta entre los estudiantes y el profesor para tratar contenidos y lo que hace un powerpoint es convertir la clase en un monólogo que ignora cualquier otro tipo de aportación que no sea lo que el profesor ha planificado el día anterior, quitando toda posibilidad de improvisar o de considerar otras opiniones. Hay pocas opciones para adaptarse a las reacciones de los estudiantes sin salirse del tema.

 

 

 

Este tipo de presentaciones suelen ser tan sumamente aburridas porque, aunque los oyentes ya sepan por dónde van los tiros, el orador tiene que exponer todos los puntos, mientras el público cruza los dedos para que la siguiente diapositiva sea más interesante.

 

 

 

No apto para profesores

Sin embargo, para mantener el interés y la relevancia durante una clase, los profesores tienen que hacer preguntas y experimentar, no simplemente dar soluciones y datos. Por desgracia, esa es la idea de PowerPoint. Este programa fue originalmente diseñado para Macintosh, pero Microsoft se hizo con la compañía que lo programó y, tras su lanzamiento, el programa estaba dirigido a los profesionales de negocios, especialmente a consultores y comerciales.

 

 

 

Durante los 90 muchas empresas lo empezaron a usar de forma más general porque venía con el paquete de Microsoft Office, lo que explica que incluya resúmenes para ejecutivos, todas las opciones para gráficas y tablas o los planes de acción. El powerpoint llegó a las universidades porque cada vez había más demanda para ofrecer una formación más concreta y masticada a los estudiantes que les ayudara a moverse entre la amplia cantidad de conocimientos.

 

 

 

Lo que hace un powerpoint es convertir la clase en un monólogo que ignora cualquier otro tipo de aportación que no sea lo que el profesor ha planificado el día anterior, quitando toda posibilidad de improvisar o de considerar otras opiniones
Por lo visto, el powerpoint no ha empoderado a los profesores porque no son comerciales que quieren venderles ideas a sus alumnos con unas diapositivas. Los profesores tienen que plantearles problemas y este tipo de aprendizaje es un proceso lento y complejo que no se puede resumir en unos pocos puntos clave. Powerpoint produce estupidez y algunos académicos, como el experto en estadística estadounidense Edward Tuffe, lo han llegado a calificar como “demoniaco”.

 

 

 

Por supuesto, existen nuevas opciones para crear presentaciones como Prezi, SlideRocket o Impress que añaden un montón de nuevas características y animación en 3D, sin embargo, yo diría que sólo empeoran las cosas. Un punto de la discusión no pasa a ser relevante porque se mueva de manera misteriosa en la diapositiva por no hablar de lo difícil que es seguir un powerpoint, si se te pasa un punto lo normal es que te hayas perdido.

 

 

 

¿Y cómo decidimos qué poner en un powerpoint? En mis presentaciones, el texto de las dispositivas no es más que mi opinión y lo que pienso, redactado de forma tosca y rápida. A diferencia de los trabajos de investigación que he publicado, nadie va a analizar o a criticar mis powerpoints. Sin embargo, para mis alumnos mis presentaciones tienen algo de autoritario y muchas veces incluso las citan en los trabajos que les mando, en vez de buscar las ideas en los textos reales que complementan las clases.

 

 

 

Libres del powerpoint

Nuestro primer logro fue prohibir el uso de Facebook y de otras redes sociales en nuestro en Máster en Filosofía y Negocios de la Copenhagen Business School y ahora también hemos prohibido que los profesores utilicen powerpoint en sus clases.

 

 

 

Hemos hecho lo mismo que las fuerzas armadas de Estados Unidos, donde el general de brigada Herbert McMaster lo prohibió porque estaba considerado como una herramienta poco útil a la hora de tomar decisiones. No podríamos estar más de acuerdo, aunque nosotros permitimos a los profesores que lo usen para mostrar imágenes y vídeos, así como citas de autores primarios.

 

 

 

Los profesores escriben con tiza en la pizarra (o con marcadores en un tablero) y, al contrario que el powerpoint, escribir con tiza te permite anotar las aportaciones de los alumnos y conectarlas a los puntos que estás desarrollando. Lo que están haciendo en realidad la mayoría de las universidades es defender a escondidas el monopolio de Microsoft cuando dan prioridad al uso del proyector y el powerpoint ante otras tecnologías, como la pizarra.

 

 

 

Al contrario que el powerpoint, escribir con tiza te permite anotar las aportaciones de los alumnos y conectarlas a los puntos que estás desarrollando

 

 

Bien es cierto que si les quitamos el powerpoint a los profesores hacemos que tengan que prepararse mejor las clases. Sin embargo, en nuestro programa de máster los profesores planificamos las clases minuto a minuto, aunque siempre con un contenido abierto a sufrir cambios. Para fomentar su interacción, los alumnos ponen su nombre en el pupitre desde el primer día para que los profesores puedan pedirles a los que menos participan en las clases que expliquen alguno de los conceptos que se están desarrollando en la pizarra, ya sea desde su sitio o saliendo a la pizarra a escribir.

 

 

 

Durante todos los años en los que he usado el powerpoint de forma tradicional, los alumnos se quejaban automáticamente si no recibían las diapositivas antes de la clase. A día de hoy los alumnos no han mencionado nunca que echen de menos el powerpoint -sólo se quejan si las notas de mi pizarra son confusas- y si en un punto llevan razón se puede corregir en el momento, a diferencia de la inflexibilidad de los powerpoints.

 

 

 

Sin la tentación del powerpoint, los profesores tienen que tirar de los alumnos si necesitan ayuda y se puede convertir en una situación de provecho para ambas partes.

 

 

 

Bent Meier Sørensen, Profesor de Filosofía y Negocios, Copenhagen Business School

The Conversation

Comparamos frente a frente capacidades de iPhone X y el Galaxy Note 8

Posted on: septiembre 14th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Tras la presentación del nuevo iPhone X, la gama alta de smartphones que apuesta por el diseño sin marcos y con la pantalla ocupando todo el frente está completa.

 

 

 

En esta comparativa colocamos frente a frente los últimos dispositivos salidos al mercado, marcando sus diferencias y posibilidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Personaliza el diseño de una página web mientras navegas por ella

Posted on: septiembre 13th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las páginas web y las aplicaciones móviles son el principal propósito de los desarrolladores y diseñadores web, con permiso de los videojuegos móviles.

 

 

 

La competencia es mucha y de calidad, por lo que ofrecer la mejor experiencia al usuario requiere muchas pruebas y errores.

 

 

 

Por suerte, contamos con herramientas que nos facilitan esta tarea. Con anterioridad, hemos visto cómo podemos alterar el aspecto de una página o sitio web gracias a Stylish. Sólo tú verás los cambios, pero con un poco de código alterarás todo el aspecto de páginas populares como YouTube, Google o Facebook.

 

 

 

Una herramienta similar es CanvasFlip Visual Inspector, que te ayuda a cambiar el diseño de una página web mientras navegas por ella.

 

 

 

¿Para qué pelearte con una herramienta de diseño web y con los archivos de la página si puedes trastear con ella desde tu navegador?

 

 

 

Diseñar al vuelo

Con tanto cambio y rediseño, hoy en día se trabaja habitualmente con mockups o prototipos. Son fáciles de hacer, requieren menos tiempo que un diseño completo, y en algunos casos son hasta funcionales.

 

 

 

En el caso que nos ocupa, CanvasFlip Visual Inspector se instala en Google Chrome como una extensión más.

 

 

 

Desde tu navegador Chrome, abres una página o sitio web, y gracias a esta herramienta tendrás la posibilidad de aplicar cambios. Así te será más cómodo planificar o probar rediseños.

 

 

 

 

Al igual que ocurría con Stylish, los cambios los ves tú en tu navegador, ya que no realizas cambio alguno en la página web. Eso ya lo harás una vez veas que el rediseño funciona y con otras herramientas. En cualquier caso, puedes hacer una captura de la página desde la propia extensión.

 

 

 

El propósito de CanvasFlip Visual Inspector es jugar con una web y alterar sus elementos a placer.

 

 

 

Analiza, cambia, guarda

En primer lugar, CanvasFlip Visual Inspector nos aporta información sobre la página que estamos viendo en Chrome.

 

 

 

Qué colores emplea, cuáles son las tipografías y fuentes así como otros elementos gráficos y de diseño que nos pueden servir de inspiración o ayuda para nuestra propia página web. En este sentido, esta herramienta nos ayudará a descargar los gráficos en caso de que el tamaño mostrado sea el adecuado.

 

 

 

La segunda función de CanvasFlip Visual Inspector, que es la que más nos interesa, consiste en rediseñar la página que visitamos. al colocar el ratón encima de cualquier elemento, éste se muestra resaltado.

 

 

 

 

En concreto, podemos retocar cualquier texto escribiendo encima. Esto afecta al contenido de un artículo, un destacado, un titular o un menú.

 

 

 

Respecto a los demás elementos gráficos, para moverlos tendremos que cambiar los valores X e Y en la pestaña Inspect de CanvasFlip Visual Inspector. Y en cuanto al tamaño, tan sólo tendremos que cambiar los valores de Width (ancho) y Height (alto).

 

 

 

Otro detalle muy práctico es la posibilidad de exportar cualquier elemento, no sólo la página al completo. Es decir, puedes guardar un botón, una columna o un menú seleccionándolo y exportándolo (en JPG o en PNG).

 

 

 

Desde la pestaña Colors puedes hacer lo propio alterando los colores del elemento seleccionado, usando para ello valor hexadecimal o jugando con los valores RGBA y HSB.

 

 

 

Menos tiempo, menos esfuerzo

Obviamente, se echan de menos algunas cosas en CanvasFlip Visual Inspector, como la posibilidad de mover elementos directamente en la página o poder importar tus propios gráficos para colocarlos a ver qué tal quedan.

 

 

 

Pero tal cual está diseñada esta herramienta, cumple con creces con la necesidad de aplicar ciertos cambios a una página web ya existente.

 

 

 

A ello hay que añadir que las funciones de análisis son muy útiles para saber qué letras, paleta de colores y elementos gráficos emplea la competencia e incluso exportarlos.

 

 

 

CanvasFlip Visual Inspector cuenta con un hermano mayor, CanvasFlip, una herramienta para realizar prototipos y mockups para páginas y aplicaciones.

 

 

 

Además, permite hacer un análisis a nivel de usabilidad para ver qué tal funcionan los cambios y si son adecuados o no.

 

 

 

 

Hipertextual

Por Confirmado: Gabriella Garcés

El iPhone 8 podría tener un costo de 1.000 dólares

Posted on: septiembre 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Apple Inc presentará su nuevo iPhone 8 este martes y se espera que el costo de este nuevo modelo pueda superar los 1.000 dólares, siendo así el doble del salario medio en China.

 

 

 

El éxito del próximo iPhone en China es crucial para la empresa con sede en Cupertino (California), que ha visto caer a su otrora muy codiciado móvil hasta la quinta posición en el mercado de teléfonos del país, por debajo de competidores locales como Huawei Technologies Co Ltd, Oppo, Vivo y Xiaomi Inc.

 

 

 

China, Taiwán y Hong Kong supusieron alrededor del 18 por ciento de las ventas de iPhone en el trimestre que terminó en julio, convirtiéndose en el mercado más importante para la empresa por detrás de EEUU y Europa.

 

 

 

Pero las ventas han ido decayendo paulatinamente, perdiendo un 10 por ciento en comparación con los resultados del año pasado, algo que contrasta con el crecimiento registrado en las demás regiones.

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Twitter añade la característica más deseada de TweetDeck

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La última actualización de Twitter para dispositivos móviles tiene como principal protagonista la posibilidad de compartir una misma cuenta entre varios miembros de una organización sin necesidad de compartir la contraseña. ¿Te suena de algo? Pues se trata de una de las características más recordadas de TweetDeck que finalmente ha llegado a la propia Twitter a pesar de que se esperaba su puesta en liza desde hace unos años.

 

 

 

No obstante cuando Twitter compró TweetDeck por 40 millones de dólares en 2011 ya se esperaba que la integración de la funcionalidad de compartir cuentas sin contraseña se hiciera de un inicio. De esta manera Teams llega a Twitter, en concreto a las aplicaciones móviles, para hacer el trabajo en redes sociales más sencillo dentro de una organización.

 

 

 

Para usar Teams en Twitter se debe realizar una sencilla configuración que viene a ser invitar a todos esos miembros de la empresa que van a usar la cuenta mediante correo electrónico, mediante una notificación en TweetDeck o mediante una notificación en su aplicación de Twitter. Si se acepta dicha notificación o mensaje ya podrán realizarse tareas en la cuenta compartida como publicar tweets, hacer retweets o enviar mensajes directos, entre otras cosas.

 

 

 

Actualmente lo poco que queda de TweetDeck está en el olvido, con los clientes de escritorio en Windows y Mac completamente abandonados y sin funcionar las propias aplicaciones móviles desde hace unos años.

 

 

 

Computerhoy

Por Confirmado: Gabriella Garcés

La NASA detecta dos potentes erupciones solares (+Gif)

Posted on: septiembre 9th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Dos potentes erupciones solares se produjeron el pasado miércoles, la segunda de las cuales es la más intensa registrada desde el inicio de este ciclo de actividad solar en diciembre de 2008, indicó la NASA.

 

 

 

 

Estos chorros de radiación que pueden perturbar el funcionamiento de los satélites de comunicación y el GPS, así como las redes de distribución eléctrica al alcanzar la atmósfera superior de la Tierra, fueron detectados y grabados por el satélite Solar Dynamics Observatory de la agencia espacial estadounidense a las 09H10 GMT y 12H02 GMT respectivamente

 

 

 

 

Según el Centro de Predicción de Meteorología Espacial (SWPC), estas erupciones llamadas de «categoría X» perturbaron las comunicaciones de radio de alta frecuencia durante una hora del lado de la Tierra frente al Sol y también las comunicaciones de baja frecuencia utilizadas en la navegación.

 

 

 

 

Las dos erupciones se produjeron en una región activa del Sol donde ya había ocurrido una erupción de intensidad media el 4 de septiembre.

 

 

 

 

Durante el ciclo actual del Sol, que comenzó en diciembre de 2008, la intensidad de la actividad solar disminuyó bruscamente, abriendo el camino al «mínimo solar».

 

 

 

Los ciclos solares duran un promedio de once años. Al final de la fase activa estas erupciones se vuelven cada vez más raras, pero pueden no obstante ser potentes.

 

 

 

 

Tormentas solares 

 

 

Las tormentas solares son el resultado de una acumulación de energía magnética en algunos lugares. Estos chorros de materia ionizada se proyectan a gran velocidad en la corona del Sol y más allá, hasta cientos de miles de kilómetros de altitud.

 

 

 

 

Las dos poderosas erupciones solares captadas por la NASA, también llamada «fulguraciones solares» en donde una de las cuales ha sido de mayor magnitud registrada desde el año 2008.

 

 

animation of SDO observations of Sept. 6, 2017, flares

 

 

 

AFP

Por Confirmado: Oriana Campos

Cómo cargar el celular cuando no hay electricidad en casa

Posted on: septiembre 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ya sea porque vas a acampar, o porque, siendo más realistas, hubo un corte de luz por tu zona, o en el estado completo, o porque simplemente hubo un corto circuito en casa, estar sin electricidad puede llegar a ser frustrante, más aún si nuestros dispositivos no están suficientemente cargados.

 

 

 

Cualquiera que sea el caso, estos tres pasos te ayudarán a salir de la emergencia.

 

 

 

¿Qué necesitas?
Necesitas unos elementos básicos para cargar tu celular: el adaptador USB para el encendedor del automóvil, el cable del propio teléfono, una pila de 9 voltios, un clip metálico y un resorte de bolígrafo o una llave.

 

 

Lo que vas a hacer es conducir electricidad desde la batería hacia el móvil.

 

 

 

 

Moverás partículas eléctricamente cargadas utilizando un medio de transmisión, es decir, un conductor eléctrico, que en este caso será un clip metálico. Formarás un pequeño campo eléctrico artesanal -de baja intensidad- que al menos te permitirá hacer llamadas de emergencia o enviar mensajes.

 

 

 

Paso 1: Abrir el clip metálico y enrollarlo en uno de los polos de la batería

Las baterías o pilas cuentan con dos terminales. Uno de ellos tendrá un signo positivo y el otro uno negativo. Al cablear estos dos polos, los electrones fluyen tan rápido como pueden desde el polo negativo hacia el polo positivo. Para generar este campo eléctrico usamos un objeto metálico porque los metales son buenos conductores de la electricidad.

 

 

 

Permiten el flujo de los electrones desde un punto hacia otro. En este caso, lo primero que hacemos es abrir el clip metálico y enrollarlo en el polo negativo de la pila.

 

 

 

 

 

Como muestra la imagen, una parte del clip queda hacia arriba y la otra hacia el exterior.

 

 

 

 

Paso 2: poner el adaptador del automóvil en polo positivo de la batería
Lo siguiente es ubicar el adaptador del automóvil sobre el otro polo. Ahora estamos listos para generar el campo eléctrico.

 

 

 

 

Paso 3: Empujar el clip hacia la parte metálica que está en el costado del adaptador
Lo único que falta es que los dos metales hagan contacto -el clip con la parte metálica del adaptador- para que fluyan los electrones y así entonces generemos electricidad.

 

 

 

 

Lo único que falta para cargar el celular es enchufarlo a la toma del USB, de la misma forma en que lo cargas cuando lo enchufas a un computador.

 

 

 

Todas las pilas o baterías contienen electrolitos y otras sustancias químicas que reaccionan entre sí, haciendo que los electrones comiencen a moverse frenéticamente y produzcan energía. Entonces lo que se genera es una conversión de energía química a energía eléctrica.

 

 

 

Sin esta fiesta de los electrones, no podríamos conservar la energía en pequeños dispositivos que nos pueden salvar la vida cuando no estamos conectados a la electricidad.

 

 

 

Este método casero para cargar el celular no es el único. Basta con que te des una vuelta por internet y descubrirás varias ideas parecidas -otras no tanto- que funcionan con el mismo principio.

 

 

 

 

BBC

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Por qué nadie parece querer dejar de usar Windows 7

Posted on: septiembre 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Tal parece que las personas le siguen temiendo a los cambios, y esto se ha manifestado en los últimos avances de la tecnología.

 

 

 

Las últimas cifras de Netmarketshare revelan la cuota de las distintas versiones de Windows a nivel global, y si hay un protagonista, ese no es Windows 10, sino un Windows 7 intratable que utilizan uno de cada dos usuarios de PCs y portátiles en nuestro planeta.

 

 

 

Windows 10 vuelve a tener el enemigo en casa, y el enemigo no es otro que la resistencia al cambio. La historia parece repetirse: Windows XP ya le causó problemas a la cuota de Windows 7 y de Windows 8, y ahora es Windows 7 el que está comprometiendo las ambiciones de Microsoft con su último sistema operativo.

 

 

 

Windows XP daba (y sigue dando) la impresión de ser inmortal, y resulta sorprendente que a estas alturas, atentos, tenga la misma cuota de mercado que Windows 8/8.1, un sistema operativo que estaba diseñado para sustituir a Windows 7, no a Windows XP.

 

 

 

 

Mientras tanto Windows 7 parece no temblar ante un hecho preocupante: en dos años se acaba el periodo de soporte. El próximo 14 de enero de 2020 finaliza el «soporte extendido» (el soporte convencional terminó el 13 de enero de 2015) de Windows 7, y será entonces cuando los usuarios quedarán literalmente desprotegidos ante las nuevas amenazas de seguridad. Microsoft, salvo casos excepcionales (como ocurrió con Wannacry), nos dejará solos, y seguir usando esta versión del sistema operativo pondrá en riesgo la seguridad de nuestros datos.

 

 

 

¿Qué ocurrirá entonces con Windows 7 y, sobre todo con Windows 10? Teóricamente el lento crecimiento de cuota de Windows 10 (un 5% más en un año) debería acelerarse de forma notable. La respuesta, no obstante, la determinarán unos usuarios que demuestran una y otra vez que cambiar a un nuevo sistema operativo es muy duro.

 

 

 

Xataka

Por Confirmado: Gabriella Garcés

WhatsApp prueba nuevas maneras para que personas se contacten con empresas

Posted on: septiembre 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El servicio de mensajería WhatsApp, propiedad de Facebook, dijo el martes que está probando nuevas herramientas para que las personas se pongan en contacto con las empresas de una “manera rápida y personal”.

 

 

 

El servicio informó en un mensaje publicado en su blog que las herramientas apuntan a resolver algunos desafíos relativos a la autenticidad.

 

 

 

“Estamos construyendo y probando nuevas herramientas vía la aplicación gratuita WhatsApp Business para compañías pequeñas y una solución empresarial para otras más grandes que operan a gran escala con una base global de clientes, como aerolíneas, sitios de comercio electrónico y bancos”, según el mensaje en el blog.

 

 

 

WhatsApp ya comenzó un programa piloto que incluirá un botón verde junto al contacto, lo que indicará que la empresa fue verificada por el servicio.

 

 

 

“Sí pensamos en cobrar a las empresas en el futuro”, dijo el presidente de operaciones Matt Idema al Wall Street Journal en una entrevista.

 

 

 

WhatsApp, que comenzó a operar en 2009, fue adquirido por Facebook por 22.000 millones de dólares en 2014. Aunque el servicio de mensajería tenía pocos ingresos en el momento del acuerdo, el precio de compra estuvo levemente por encima del valor de mercado de Sony Corp.

 

 

 

Reuters

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Es buena idea romper la tercera pata del enchufe?

Posted on: septiembre 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Si alguna vez has conectado un electrodoméstico en la salida de la pared, seguramente sabrás que algunos usan conectores de dos terminales y otros de tres. Aunque todos los enchufes de pared reciben conectores de dos terminales, no todos reciben la variedad de tres terminales. Por los peligros asociados al uso de electrodomésticos sin puesta a tierra, nunca debes usar un enchufe en el que no haya un terminal de puesta a tierra.

 

 

 

¿Qué hace la puesta a tierra?

En todos los sistemas de corriente alterna (AC), la energía es transmitida por líneas eléctricas, muchas de las cuales van por el aire. Existe la posibilidad de que se formen corrientes altamente peligrosas entre la línea y el suelo (especialmente cuando un rayo aplica una enorme cantidad de energía en la tierra o cerca de las líneas de energía). Como muchos de estos sucesos pueden ser mortales, el agregado de una línea de puesta a tierra, permite que estos voltajes potenciales peligrosos se disipen de manera segura debajo de tus pies.

 

 

 

Energía y enchufes

En una casa estadounidense estándar, recibes una fuente de energía de corriente alterna de 240 voltios. Los electrodomésticos grandes utilizan los 240 voltios, pero los más pequeños requieren menos. La energía principal se divide en dos patas de 120 voltios, con una pata de retorno neutral para mantener las cargas equilibradas. En el enchufe de energía, hay dos o tres terminales que se conectan a la abertura del enchufe de pared. Generalmente, el más pequeño de los terminales con forma de cuchillo se llama «caliente» porque lleva la corriente alterna de una de las dos patas de los 120 voltios. La otra, más grande y con forma de cuchillo, se llama «neutro», porque se conecta a la pata neutral. Si la hay, la tercera pata se llama, «tierra» porque se conecta a la puesta a tierra que es un cable que literalmente está conectado al suelo. Éste es más largo que el resto de los conectores para asegurarte de que sea lo primero que conectas y que el dispositivo esté con puesta a tierra antes de recibir electricidad.

 

 

 

Peligros para el equipo

Cuando conectas un enchufe a la pared, expones el equipo a un golpe de tensión potencial. Si el terminal de puesta a tierra no está en su lugar, ese voltaje no tiene otro lugar a donde ir más que al componente que está conectado. Dependiendo de la intensidad del voltaje, el efecto puede variar de una pequeña chispa a una explosión con peligro de muerte y un incendio. Incluso una chispa de aspecto inofensivo puede dañar de manera severa a los electrodomésticos sensibles como las computadoras y la televisión. El conector de tierra también es una medida de protección de las corrientes de voltaje de los rayos durante una operación normal.

 

 

 

Peligros para la salud

Aunque es obvio para muchas personas, es necesario repetir que la electricidad puede ser peligrosa. Cuando colocas un conector en un enchufe, no sólo estás conectado un electrodoméstico a niveles de corriente eléctrica letales, sino que también estás haciendo una conexión potencial entre tu cuerpo y el mismo flujo de energía peligroso. Si utilizas un conector de energía sin la pata de puesta a tierra, la misma corriente eléctrica que puede dañar al equipo también puede electrificar la parte exterior del equipo eléctrico y dañarte. Durante su operación normal, la superficie de un electrodoméstico sin puesta a tierra también puede ser un conductor y convertirse en un circuito que puede electrocutarte. Dado que la corriente AC normal opera a una frecuencia que literalmente puede detener tu corazón, siempre es bueno usar el equipamiento adecuadamente con la puesta a tierra.

 

 

 

 

Ehow en español

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »