Posts Tagged ‘te1’

« Anterior | Siguiente »

Cómo saber quién visita mi perfil de Facebook

Posted on: octubre 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Debes saber que no existe una manera concreta de saber quién visita tu perfil de Facebook pero, sin embargo, sí que es hay algún truco sencillo, rápido y eficaz que te muestra las personas que más acceden a tu página de perfil y, por tanto, te ven con más frecuencia. ¿Estás interesado en saberlo?

 

 

 

1. Comenzamos por explicarte el mejor truco para conocer quién visita tu perfil de Facebook con frecuencia. Es un proceso muy sencillo y que no necesita instalaciones extras ya que se hace directamente desde la página de inicio de tu cuenta de Facebook, en la que te salen las novedades y noticias sobre tus amistades.

 

 

Estando en esta página de la red social debes presionar la tecla F12 o hacer click derecho y seleccionar «Inspeccionar». Entonces, se abrirá una pantalla a la derecha con una serie de números y códigos, esto es el código fuente de la página.

 

 

 

 

 

2. Cuando estés en esta pantalla deberás presionar la tecla CTRL y F al mismo tiempo y, de esta forma, se te abrirá un pequeño recuadro o pestaña para buscar. En este cuadro deberás escribir la palabra «friendslist», sin las comillas, y te aparecerán nuevos resultados en la parte superior de esta pantalla.

 

 

 

 

 

 

3. Los resultados que aparecen tras la palabra «friendslist» son códigos numéricos en color rojo. Estos están acabados en «-2», pero para conocer quién visita tu perfil de Facebook solo necesitarás los números previos a esta parte final. Estos números son el código del perfil de esta red social de las personas que más entran en tu perfil y con las que has chateado recientemente en Facebook Messenger.

 

 

 

4. Para averiguar de quién se trata solo tendrás que copiar los números previos a «-2» y pegarlos en la barra de tu navegador después del dominio de la página de Facebook. Por ejemplo: www.facebook.com/1234567890.

 

 

 

5. De esta forma accederás directamente al perfil de esta red social de quién te ha visitado o chateado contigo últimamente. Podrás repetir el proceso para desvelar todos los códigos y ver toda la gente que entra en tu página de Facebook.

 

 

 

6. Otra excelente opción para saber quién visita tu perfil de Facebook es instalar la extensión Facebook Flat. Esta extensión te permitirá ver quién ingresa a tu perfil, pero debes saber que la misma solo funciona para Google Chrome, por lo que deberás instalarla en este navegador y acceder a tu cuenta mediante él.

 

 

Una vez instalado el Facebook Flat, simplemente deberás ir a la columna de la izquierda y clicar sobre la opción Profile Visitors, donde se desplegará el listado de personas que han accedido a tu perfil. ¡Fácil y rápido!

 

 

 

 

 

 

Hay que tener presente que Facebook hace continuas actualizaciones, por lo tanto, es posible que en algún momento deshabilite alguna aplicación y ya no se pueda usar más. No obstante, es probable que sigan saliendo otras aplicaciones que cumplan con la misma función y que también te puedan servir.

 

 

Asimismo, es muy importante que tengas en cuenta que existen muchas aplicaciones y extensiones que son falsas, algunas pueden contener virus y otras tan solo buscan que el usuario compre. Por lo tanto, no te fíes de cualquier aplicación y mucho menos si hay que pagar por ella. Así que, si antes de conocer estos trucos ya te habías descargado o instalado alguna, es mejor que la desinstales cuanto antes puesto que no te servirá de nada.

 

 

 

 

UnComo

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Cuál fue la primera red social?

Posted on: octubre 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Realmente no existe una red social que se lleve el título oficial de »primera red social». Lo que sí es cierto es que el inicio de las redes sociales o de sitios webs con características sociales se remonta a la década de los 90.

 

 

Entre los primeros sitios webs sociales -o como los conocemos hoy en día, redes sociales- se encuentran Classmates.com, TheGlobe.com y SixDegrees.com.

 

 

 

Classmates nació en el 1995 como un sitio web para ayudar a la gente a encontrarse con sus ex compañeros de clase y de trabajo. En ese mismo año, TheGlobe, de la misma manera empezó a iniciar sus actividades como una comunidad global de usuarios con la capacidad y opción de crear sus perfiles e interactuar con otros usuarios.

 

 

 

 

 

 

Para el año 1997 se dio a conocer SixDegrees, página web a la que algunos investigadores citan como la »primera red social» que refleja mejor la definición de los sitios de redes sociales. Esta ofrecía a sus usuarios la posibilidad de crear perfiles personales, invitar e interactuar con sus amigos, conectarse a grupos y visitar los perfiles de otras personas.

 

 

 

 

 

 

Cabe destacar que SixDegrees no terminó de »evolucionar» y mantenerse como un negocio rentable por lo que cerró aproximadamente para el año 2000. El nombre de este sitio web hacía referencia a la popular teoría de los “Seis grados de separación”, la cual está basada en los principios de que »cualquier ser humano está conectado a otro del planeta, por un máximo de 6 conocidos.»

 

 

 

 

 

La década de los 90 en la historia de las redes sociales vio nacer al mercado de las empresas de plataformas sociales. En 1997 también se funda AsianAvenue.com por la empresa Community Connect Inc. en Nueva York y un par de años más tarde, en el 2000, nacería MiGente.com, la primera red social para los usuarios latinos.

 

 

 

 

 

 

Luego de estas increíbles y primerísimas redes sociales, salieron al mercado Myspace y Facebook, las redes sociales que realmente marcarían un antes y un después en esta era digital.

 

 

 

Myspace se consideró la reina de las redes sociales por varios años, hasta ser destronada por Facebook, la cual hasta hoy en día se considera uno de los sitios webs sociales más importantes, exitosas e influyentes.

 

 

 

Mark Zuckerberg, quien es su fundador, tiene una visión de crecimiento horizontal, por lo que hoy vemos a Facebook conectado a otros servicios web, otros medios y plataformas, lo que realmente ha sido uno de sus movimientos mas acertado y le ha dado una gran importancia a nivel mundial.

 

 

 

 

 

Webespacio

Por Confirmado: Gabriella Garcés

 

Redes sociales: ¿pueden publicar una foto en la que salgo sin mi consentimiento?

Posted on: octubre 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Lo que en la cabeza de Paco Arévalo parecía una buena idea se ha convertido en un problema. Recordemos. Era el 17 de julio. El popular humorista, junto con su hasta ahora amigo Bertín Osborne, agasajar al Rey emérito, don Juan Carlos, y a su hija, la Infanta Elena, con una paella. La ocasión era formidable. Acudieron otros conocidos y amigos. Pero la magia de ese encuentro privado se rompió en el momento en el que se difundió una imagen en redes sociales.

 

 

 

No hubo consentimiento previo. Ni tácito. Ni nada que se le parezca. Este es un ejemplo de cómo han cambiado las relaciones personales con la llegada de las redes sociales. Existe un afán de notoriedad. Un deseo expreso de dar a conocer (o presumir) nuestra propia vida. Pero en ocasiones este tipo de acciones juegan malas pasadas. Al igual que en casos similares, esta disputa tiene un encaje legal. Hay herramientas legales suficientes como para interponer una denuncia al respecto a la persona que ha sacado a relucir la imagen controvertida. «Una cosa es que te prestes a posar en una foto y otra cosa que se pueda permitir compartir la difusión de la imagen en redes sociales», explica a este diario Sergio Carrasco, abogado experto en derecho en red en Fase Consulting.

 

 

 

Así, la imagen tiene un carácter personal y, en determinados casos, se requiere del conocimiento expreso de la persona, máxime si se va a difundir públicamente, por ejemplo, en una red social. La Constitución Española es clara: la Ley Orgánica al Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familia y a la Propia Imagen, prohíbe cualquier tipo de «captación, reproducción o publicación por fotografía, filme u otro procedimiento, de la imagen de una persona en lugares a momentos de su vida privada o fuera de ellos salvo que sea autorizado por Ley o cuando el titular del derecho hubiere otorgado consentimiento».

 

 

 

De tal forma que dependiendo del caso se puede interponer una denuncia por vulneración al derecho, aunque ahí es necesario ponderar el interés público o si se trata de una persona pública. «Una cosa es que la persona sea de interés público, que puede permitir ciertos usos de su imagen sin autorización, pero eso no quiere decir que no goce de ese mismo derecho», sostiene este experto. Y aunque para muchos sus perfiles en servicios como Facebook o Twitter les sirva de álbum de recuerdos, no es igual que una fotografía en casa porque, a pesar de aplicar ciertas capas de privacidad que permiten la mayoría de estas plataformas, estás permitiendo el uso a cualquiera. «Esta fotografía [por la publicada por Arévalo] que es se entiende que se trata de una esfera privada y, por tanto, va a más allá de lo que la ley permite. No puede compartir una imagen asi en redes sociales sin consentimiento», comenta.

 

 

 

 

Cambios de hábitos

Las redes sociales, al margen de sus indudable aportaciones, han alterado la manera de relacionarse entre amigos y familiares. Se dan por hecho determinados comportamientos. Los códigos sociales, las estructuras de convivencia, han querido saltar a la esfera virtual. Pero su traslado no ha sido tan natural. Una persona llega a enfadarse porque un contacto suyo le ha eliminado de su perfil. Ese conflicto personal se resolvería de otra manera o se encajaría de otra forma en el digamos mundo «offline».

 

 

 

En Facebook, la principal plataforma social del mundo, se llega incluso a confundir la amistad real con las meras relaciones personales. Hay quien tiende a reconocer como «amigo» a alguien que acaba de conocer y se han aceptado los perfiles. Pero la amistad tiene una proyección mayor, que trasciende y se fragua con el tiempo. A veces, sin embargo, la confianza produce estragos. Ya se sabe lo que se dice popularmente («la confianza da asco»).

 

 

 

Esas tiranteces se producen, sobre todo, entre personas jóvenes, en teoría más inmaduras emocionalmente. Y son más habituales de los que nos pensamos. Por diversos motivos. ¡A quién no le han etiquetado en una fotografía en la que no salías demasiado favorecido! Razón para discutir o retirarle la palabra. No es una cuestión baladí. Desde hace algún tiempo agencias y departamentos de recursos humanos monitorizan los perfiles de sus candidatos para hacer su selección. Lo que había sido un desmadre de joven puede convertirse en el peor enemigo a la hora de buscar empleo.

 

 

 

Existe un sobredimensionado afán de protagonismo y exhibicionismo en las redes sociales. Pocas veces se calibran bien las posibles consecuencias que puede tenerla publicación y difusión de un comentario salido de tono o fuera de lugar. Personalidades famosas ya han sufrido en sus carnes esa corrección política que impera actualmente en la sociedad. Ese carácter inherente al ser humano se ha sabido explotar por las empresas de tecnología que desarrollan servicios digitales. «En las redes sociales se difumina la barrera en la comunidad privada y la pública. Lo que en principio tendría que ser un tema privado se convierte con facilidad en un asunto público, sobre todo, si está implicada gente famosa», sostiene en declaraciones a este diario Javier de Rivera, sociólogo experto en adicciones digitales y miembro de Cibersomosaguas, grupo de investigación de cultura digital y los movimientos sociales de la UCM.

 

 

 

Incentivar el «me gusta» compulsivo

Con anterioridad a la explosión de las redes sociales no existían herramientas para que se dieran estos comportamientos. Hacía falta que un medio de comunicación le prestara atención. En opinión de este experto, «ahora está al alcance de cualquiera, lo que genera una mayor espectacularización de las relaciones». Tal es el impacto en nuestras idas de las redes sociales que podríamos decir que incluso un viaje nunca existió si no se han publicado fotografías en tu perfil de Facebook. ¿Qué lleva a muchas personas a querer todos los pasos quedan? «Todo el mundo necesita comunicarse y necesita aprobación social; es algo natural. Lo que analizo es cómo estas nuevas redes incentivan esa necesidad básica a llevar unos determinados hábitos. La forma en la que están diseñadas estas plataformas incentivan este tipo de comportamientos impulsivos. Incentivan los ‘me gusta’».

 

 

 

ABC

«Si tu dispositivo admite wifi, es vulnerable»: la seguridad en internet

Posted on: octubre 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

No existe la seguridad absoluta en el mundo de internet. Si su equipo informático admite conexión vía wifi, probablemente es vulnerable a la acción de los ladrones de información.

 

 

Esa es la conclusión a la que llegaron Mathy Vanhoef y Frank Piessens, investigadores de la Universidad de Lovaina.

 

 

Publicaron un informe este lunes que conmocionó el mundo de la tecnología y que revela un grave fallo de seguridad en el protocolo WPA2, que se usa en los sistemas wifi a través de los que se conectan los teléfonos móviles, computadoras y otros dispositivos.

 

 

Los investigadores belgas crearon un sitio web (www.krackattacks.com) para ofrecer información sobre el problema que descubrieron.

 

 

 

Allí lanzaron su advertencia: «Si su dispositivo admite wifi, probablemente esté afectado», alertaron.

 

Las conclusiones del informe han supuesto una conmoción en el mundo de la ciberseguridad, ya que hasta ahora el protocolo WPA2 se consideraba el más seguro de los existentes.

 

 

Las tarjetas, amenazadas
La falla que se detectó permitiría a los hackers acceder a información que supuestamente estaba encriptada, como los números de tarjetas de crédito y otros datos encriptados sensibles que a diario circulan por la red supuestamente protegidos por el protocolo WPA2.

 

 

 

Vanhoef y Piessens bautizaron el tipo de ataque que descubrieron como ataque KRACS, un método que puede servir, según Piessens, «para robar información sensible del usuario, como números de tarjetas de crédito, correos electrónicos, contraseñas, conversaciones de chat… «.

 

 

Incluso podría utilizarse la brecha para infectar sitios web con programas malignos.

 

 

El WPA2 es el protocolo más habitual y hasta ahora se había tenido por casi infalible.

 

 

Los expertos detectaron que la falla a través de la que podrían infiltrarse los piratas se abre mientras opera el proceso de negociación denominado four-way handshake (apretón de manos a cuatro manos), que actúa cuando los dispositivos se conectan a una determinada red cifrada mediante WPA2 y se emplea una nueva clave que cifra el tráfico interno.

 

 

Con una clave vieja
A la luz de los nuevos datos, el protocolo WPA2 puede ser engañado mediante la reutilización de una clave ya usada. Son especialmente vulnerables los sistemas operativos Android y Linux, aunque cualquier dispositivo conectado a un router podría ser objeto de ataque.

 

 

Pese a todo, no está claro si ya se produjo un robo de información o algún ataque de otro tipo siguiendo la técnica ahora descubierta.

 

 

 

La Wi-Fi Alliance, un grupo de industrias que representa a las principales compañías tecnológicas, afirmó en un comunicado que la solución más rápida para el problema sería una «actualización directa del software».

 

 

La recomendación de la Wi-Fi Alliance a todos sus socios es que hagan las correcciones oportunas en las actualizaciones de software y que los usuarios instalen cuanto antes esas actualizaciones.

 

 

A la espera de que los fabricantes hagan efectivas las medidas, algunas compañías como Microsoft ya cuentan con un parche que soluciona el problema.

 

 

Para los usuarios, la recomendación de los expertos es evitar la conexión a través de redes que hayan sido afectadas y la de mantener actualizado el software a la última versión con la esperanza de que las firmas tecnológicas hagan su trabajo a tiempo.

 

 

 

BBC

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Windows 10 Creators Update provoca epidemia de pantallas azules tras actualización

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Windows tenía rato sin regalarnos una crisis de pantallazos azules, o BSOD (Pantalla Azul de la Muerte) para los que llevan más tiempo lidiando con este asunto, pero ahora ha retomado esa añeja tradición.

 

 

De acuerdo con una creciente serie de reportes a través de los foros de Microsoft, la última actualización del Windows 10 Creators Update, bajo el número de identificación KB4041676, ha detonado un fallo permanente en las computadoras que lo instalan, ya que se reinician de manera constante, mostrando en cada ciclo de interrupción el emblemático pantallazo azul.

 

 

El error mantendría a las computadoras afectadas rebotando entre un fallo de INACCESSIBLE BOOT DEVICE y la interfaz de reparación automática, que no soluciona nada.

 

Todo se debería, según han manifestado los propios moderadores del foro de soporte técnico de Microsoft, a un fallo de doble parchado, donde las computadoras con Windows 10 Enterprise, usualmente presente en empresas o corporativos, descargó la actualización KB4041676 y también un parche casi idéntico desde el Windows Server Update Services provocando el error al correr ambos.

 

Aún así, parece hacer una confusión generalizada. Ya que los pantallazos también están apareciendo en algunas computadoras con versiones caseras, e incluso ha llegado a atribuirse a la presencia de puertos USB-C en los modelos afectados.

 

La recomendación entonces sería abstenerse de actualizar, hasta que se aclare todo.

 

 

FayerWayerte1

Critican a Zuckerberg por hacer «tour» virtual por el devastado Puerto Rico

Posted on: octubre 11th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, fue hoy objeto de críticas después de haber hecho un «tour» virtual por Puerto Rico, que se encuentra devastado tras el huracán María, para promocionar una herramienta de realidad virtual (RV) de la red social.

 

 

El «viaje» se emitió en directo en un vídeo de 360 grados y el avatar de Zuckerberg estuvo acompañado del de la jefa de realidad virtual de Facebook, Rachel Franklin, a quien le comentó: «Una de las cosas realmente mágicas de la RV es que puedes sentir que estás realmente en un lugar».

 

 

 

Con un tono jovial y las calles inundadas de la isla de fondo, el responsable de la red social señaló que su colega y él no estaban en el mismo edificio en ese momento pero a través de la herramienta Spaces podían establecer «contacto visual», tras lo cual chocaron las palmas.

 

 

 

Zuckerberg pasó entonces a comentar los esfuerzos de Facebook para paliar la situación de emergencia en Puerto Rico, entre ellos una donación de 1,5 millones de dólares y una colaboración con la Cruz Roja para situar en mapas los lugares más necesitados de ayuda.

 

 

Medios locales y usuarios encontraron en la promoción de la plataforma de RV, con la que los directivos «viajaron» también a la
Luna y al salón de la casa de Zuckerberg, una «falta de sensibilidad» hacia Puerto Rico.

 

 

 

En un comentario de agradecimiento hecho por una usuaria en el vídeo del «tour», colgado en su perfil de Facebook, Zuckerberg apuntó que una de las características más «potentes» de la RV es la «empatía» y se disculpó ante aquellos que se hubieran sentido «ofendidos».

 

 

«Mi objetivo era mostrar cómo la RV puede generar concienciación y ayudarnos a ver qué está pasando en diferentes partes del mundo. También quería compartir la noticia de nuestra colaboración con la Cruz Roja para ayudar con la recuperación», explicó.

 

 

«Leyendo algunos comentarios, me doy cuenta de que esto no estaba claro y me disculpo ante quien se haya sentido ofendido por esto», añadió.

 

 

EFE 

Usa estos trucos para sacarle el mayor provecho a Google Maps

Posted on: octubre 9th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Antes, cuando uno quería encontrar un lugar, tenías que preguntarle a alguien que supiera, o utilizar la Guía Roji. Pero gracias a la tecnología, ya no es necesario andar cargando un libro o andar preguntando a extraños que tal vez no tengan las mejores de las intenciones.

 

 

Nosotros sí vimos la película

 

 

 

Existen una y mil aplicaciones de localización y gracias al GPS casi no hay lugar en el mundo que no podamos encontrar. Entre las más usadas se encuentra Google Maps, la cual no sólo nos da indicaciones de como llegar a cualquier sitio, sino que también nos deja visitar varias esquinas del mundo desde la comodidad de nuestro hogar.

 

 

Pero como con todas las cosas, los usuarios han encontrado varias funciones escondidas, así como creado las propias. Así que te dejamos estos trucos para que le saques el mayor provecho a Google Maps:

 

 

 

Encontrar dónde te estacionaste

 

 

Si no fuera suficiente lata el poder encontrar un lugar para estacionarte, para colmo es muy fácil olvidarse de dónde dejó uno el automóvil. Si tú eres de esos despistados el siguiente truquillo te será muy útil.

 

 

Después de estacionarte, abre Google Maps y busca tu localización actual. Con esto podrás marcar el lugar en donde te estacionaste y así no tendrás problemas para encontrar tu auto. Eso y que realmente Google creó un apartado de “Estacionado”, así los estacionamientos de las plazas ya no se convertirán en un infierno.

 

 

Compartir localización

 

 

Tan molesto como es pedir indicaciones, también lo es tener que darlas. Por fortuna, con Maps podemos mandar nuestras coordenadas, ahorrándonos la lata de tener que explicar.

 

 

Ver mapas sin conexión

 

Por útil que es Maps, el hecho es que sin una conexión a internet o datos móviles es prácticamente inútil. Viendo esto, los muchachos de Google nos dejan bajar una porción del mapa del lugar que queramos, pudiendo checar direcciones e indicaciones sin internet.

 

 

Para esto hay que seleccionar el menú “Mapas sin Conexión”. Ya adentro nos colocamos en la zona que queramos guardar, dándole zoom y guardando la parte del mapa para poderla usar sin estar conectado. Nada más ten en cuenta que no todas las zonas tienen disponible esta opción.

 

 

 

Evitar la muchedumbre

 

 

Con el rápido ritmo de vida que llevamos todos, no es extraño encontrarse con un montón de gente en todos lados.

 

 

 

Es bastante molesto toparse con un gentío, por lo que un aviso de dónde está más tranquila la cosa, siempre es bienvenida. Pues esto lo podemos hacer con Maps. Ahora, además de darte la información sobre el tiempo de llegada estimado a cualquier lugar, el transporte público que puedes usar, así como rutas alternas, Maps te dice los horarios en donde hay mayor afluencia de personas. Con esto puedes hacer una planeación y evitar tener que toparte con fila, tras fila de gente estorbosa.

 

 

Alertas de tránsito

 

Si andar a pie es un problema, andar en automóvil es peor. Tránsito, construcciones, reparaciones y cafres, son solo algunas de las penurias que los conductores de automóvil tienen que sufrir.

 

Pero al igual que las notificaciones sobre dónde encontrar menos gente, Maps puede notificarte sobre el tránsito de la ciudad, dándote un panorama sobre las mejores rutas a tomar dependiendo del horario. Para esto hay que ir a Ajustes, Notificaciones, Tráfico para que nos lleguen alertas.

 

 

Consulta tu historial

 

Hay veces que la memoria nos falla y se nos olvida la manera de llegar a muchos lados. Por fortuna, si utilizamos Maps para llegar a algún lugar, podremos consultar nuestros recorridos anteriores.

 

 

Conviértete en guía

 

 

Como toda aplicación de este tipo, Maps se ve fuertemente apoyada en la gente común y corriente, quienes brindan la información necesaria para sus reportes. Si a ti te gusta ayudar, puedes convertirte en una especie de guía y contribuir con la base de datos de Google. Entre más ayudes y des información útil, recibirás recompensas como espacio gratis en Drive o invitaciones a eventos exclusivos.

 

 

 

Y bueno, como podrás darte cuenta, hay varias cosas que puedes hacer con Google Maps.

 

 

Sopitas.com

HP abandona Windows Phone, seguir apoyando la plataforma «no tiene sentido» (Video)

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

A los responsables de HP se les deben haber hinchado las narices. Ser los únicos que apoyan una plataforma que ni siquiera sus creadores parecen impulsar acaba agotando, y a pesar de que el HP Elite x3 fue un terminal que era el mejor referente de lo que se podía lograr con Windows 10 en móviles, la inacción de Microsoft ha hecho que en HP abandonen estos esfuerzos.

 

 

Es lo que ha afirmado Nick Lazaridis, presidente de HP en EMEA, quien indicaba que «no tiene sentido» seguir trabajando en esta plataformacuando Microsoft ha decidido hacer un cambio de estrategia y está ahora «menos enfocado» a Windows en móviles.

 

 

 

HP se cansa de que Microsoft no haga nada con Windows en móviles

 

 

Mucho ha cambiado desde que el año pasado se lanzase el que era el verdadero ejemplo de lo que se podría lograr con Windows 10 en móviles. El HP Elite x3 podía comportarse tanto como un smartphone como un equipo de escritorio (o incluso un portátil con Mobile Extender) gracias a Continuum y el uso un dock. Aquella propuesta tenía ventajas interesantes, pero la madurez del ecosistema de Microsoft en móviles acabó haciendo que la plataforma no acabase de cuajar.

 

 

 

De hecho las mejoras en Continuum y en esa idea de la convergencia han brillado por su ausencia en los últimos meses. Microsoft no parece haber la toalla en el terreno de la movilidad y el propio Nadella afirmó que «nuestros próximos teléfonos no parecerán teléfonos». Y sin embargo siguen sin producirse anuncios en este terreno, lo que ha acabado por desesperar a los únicos que seguían apostando por Windows 10 en móviles.

 

 

 

 

En HP de hecho afirman que aunque la idea la de ofrecer más productos en la familia Elite, esa hoja de ruta ha cambiado ahora de forma radical. No solo no ofrecerán más productos, sino que la empresa abandonará el soporte para los Elite x3 en 2019. Aunque HP no cierra la puerta a volver a este terreno si Microsoft finalmente reacciona, lo que está claro es que ha acabado cansada de ser la única que apostaba por Windows Phone. Una lástima.

 

 

 

Vía | The Register

Una vida sin cables: es la hora de la carga inalámbrica

Posted on: octubre 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los principales fabricantes de tecnología labran un terreno con los sistemas por inducción, pero las exigencias de los nuevos dispositivos de pequeñas dimensiones necesitan de una pronta solución

 

 

 

En cada nuevo lanzamiento de teléfonos móviles hay un aspecto que es difícil comprobar de primeras. La batería. No tanto por la tecnología empleada, porque la mayoría por no decir todas son de iones de litio, pero sí por su duración. Nos solemos quedar con el dato que ofrecen los fabricantes, pero como cualquiera se puede imaginar no llega a ser del todo cierto. Hay marcas que cuando dicen «aguanta» una jornada completa se refieren, en verdad, a ocho o nueve horas seguidas, una jornada de un empleo medio.

 

 

 

Recargalos cada noche es un engorro, algo que aún no han superado los dispositivos móviles y «wearables» que plantean una vida sin cables. Bien, sí, pero a qué precio. Uno de los principales inconvenientes de los relojes inteligentes como los Apple Watch o los Samsung Gear son, precisamente, ése; la escasa duración de su pila, que obliga a enchufarlos antes de terminar el día. Incluso varias veces. En los móviles, por ejemplo, es más fácil. La alta densidad de sus baterías empleada (la de un móvil de alta gama llega a 3.500 mAh) debe ser suficiente para alcanzar el día y medio con solvencia. LG, Xiaomi o Motorola son algunas marcas que ya lo incluyen.

 

 

 

Pero en su elevado consumo entran otros factores, por lo que no nos podemos queda solo en los números. ¿Cuán de bien está optimizado tanto software como hardware? El tipo de pantalla (LCD, OLED…) también afecta a su duración. Por supuesto no es necesario subrayar si un usuario está continuamente utilizándolo (abriendo aplicaciones, viendo videos, consultando internet…), porque eso es la muerte. Por esta razón, y visto el panorama, algunos fabricantes han optado por dar soporte a sistemas de carga inalámbrica en sus dispositivos. En su mayoría, se trata de cargas por inducción que requiere de una placa específica. Son cómodas y prácticas. Es necesario tan solo dejarlo encima para que comience a recibir energía y ondas electromagnéticas.

 

 

 

Pero estos sistemas, por lo general, suelen ir a pedales, máxime si se comparan con las velocidades alcanzadas por los sistemas de carga rápida que ya incorporan determinados móviles de altas prestaciones. A consecuencia, pueden producirse pérdidas energéticas. Ni que decir tiene que si se coge el dispositivo se elimina la transmisión, con lo que tiene otra contrapartida: no se puede usar mientras se carga. Para ello hay otro aspecto a tener en cuenta; el dispositivo a cargar tiene que ser, además, compatible.

 

 

 

Apple, por su parte, ha pensado en otra idea. Sus nuevos iPhone 8 y iPhone 8 Plus (y también el futuro iPhone X que llega en noviembre) podrán cargarse de manera inalámbrica. El fabricante norteamericano ha optado por el estándar Qi, el más popular, y con el que permite efectivamente trasladar esta vida sin cables a sus nuevos dispositivos. Era una batalla en la que no podía dejar pasar. Su propuesta es, sin embargo, simple, pero efectiva. Llamada AirPower, esta base de carga permitirá cargar hasta tres dispositivos diferentes. Esto es, el iPhone, los auriculares AirPods y el reloj Apple Watch. Una placa para todo. Su aspecto negativo es que no llegará al mercado hasta el próximo año. Y también hay dudas sobre su precio. ¿Será excesivamente alto? Veremos, pero ya es un paso importante.

 

 

 

Como sucede en otras ocasiones, la firma de la manzana no ha llegado a esta solución la primera. Lo suyo es más bien reordenar y mejorar ideas ya encontradas. Sharp, con su Aquos Phone, ya daba la posibilidad en 2011 de cargar el terminal de manera inalámbrica, aunque para la mayoría se puede considerar a los Lumia 820 y 920, lanzados en septiembre de 2012, los primeros en soportar la carga Qi. En 2010 se anunció el estándar Qi para la carga inalámbrica. Lo intenta impulsar una organización, Wireless Power Consortium, que engloba numerosas firmas del sector. Y poco a poco se está extendiendo, pero el mundo de color de rosa que los usuarios desean todavía no ha llegado. Como utopía, otra alternativa, la carga inalámbrica por WiFi. Una propuesta que ya cuenta con patentes de Sony y Apple, pero todavía no se ha encontrado nada comercialmente solvente.

 

 

 

ABC.es

 

¿Los smartphones nos hacen estúpidos?

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La tecnología, y los smartphones en particular, nos hacen la vida más fácil y más agradable. Tenemos acceso a más información, podemos hacer más en menos tiempo, comunicarnos con mucha más gente… Pero eso no significa que nos haga ni más productivos ni más inteligentes.

 

 

 

Concretamente, nuestros smartphones reducen nuestra capacidad cognitiva. Al menos eso asegura un estudio reciente de la Universidad de Texas en Austin, EE.UU. Según este estudio, la capacidad cognitiva y el poder global del cerebro se reducen significativamente cuando tienes tu smartphone a poca distancia, incluso si está apagado y boca abajo.

 

 

 

El smartphone es más que un teléfono. Es un pequeño ordenador con una enorme capacidad para conectarnos. La presencia de nuestro teléfono inteligente nos permite tener acceso a información a demanda, a diversas formas entretenimiento, nos facilita estimulación social y mucho más. Sin embargo, esta investigación sugiere que estos beneficios, y la dependencia que engendran, pueden llegar a tener un coste cognitivo.

 

 

 

La simple presencia de tu teléfono inteligente puede reducir la capacidad cognitiva, según el estudio.

 

 

 

El coste cognitivo de los smartphones

 

Nuestros teléfonos inteligentes permiten y alientan una conexión constante no solo entre las personas, sino también con la información y el entretenimiento, poniendo el mundo al alcance de nuestros dedos. Sin embargo, aunque estos dispositivos tienen un inmenso potencial para mejorar nuestro bienestar, su presencia constante puede llegar a tener un importante coste cognitivo.

 

 

 

Esta investigación prueba la hipótesis que los investigadores han denominado “drenaje cerebral” (brain drain). Según esta hipótesis, la mera presencia del propio smartphone puede ocupar recursos cognitivos de capacidad limitada, dejando así menos recursos disponibles para otras tareas y minusvalorando el desempeño cognitivo.

 

 

 

Los resultados de los experimentos realizados por los investigadores indican que incluso cuando las personas logran mantener una atención sostenida, la mera presencia de estos dispositivos reduce la capacidad cognitiva disponible. Esto ocurre, por ejemplo, al evitar la tentación de revisar el smartphone. Además, estos costes cognitivos son más altos cuanto mayor es la dependencia de teléfonos inteligentes.

 

 

 

Los teléfonos inteligentes no nos hacen más inteligentes

 

En un experimento, los investigadores pidieron a los participantes del estudio que se sentaran en un ordenador para realizar una serie de pruebas que requerían de una buena dosis de concentración. Las pruebas se orientaron a medir la capacidad cognitiva disponible de los participantes, es decir, la capacidad del cerebro para almacenar y procesar datos en un momento dado. Antes de comenzar, se eligió aleatoriamente a los participantes que debían colocar sus smartphones en silencio en el escritorio boca abajo, en su bolsillo o bolso personal o en otra habitación.

 

 

 

Los investigadores encontraron que los participantes que tenían sus smartphones en otra habitación superaron significativamente en su desempeño a aquellos que los tenían en el escritorio. También superaron ligeramente a los participantes que habían mantenido sus dispositivos en un bolsillo o bolso.

 

 

 

Los resultados sugieren que la mera presencia de un smartphone reduce la capacidad cognitiva disponible y afecta al funcionamiento cognitivo, a pesar de que las personas sienten que están dando toda su atención y se centran en la tarea que están haciendo.

 

 

“Vemos una tendencia lineal que sugiere que a medida que el teléfono inteligente se vuelve más perceptible, la capacidad cognitiva disponible de los participantes disminuye”, explican los investigadores. “Su mente consciente no está pensando en su teléfono inteligente, pero ese proceso, el proceso de exigir que no piense en algo, utiliza algunos de sus limitados recursos cognitivos”.

 

 

 

En otro experimento, los investigadores trataron de identificar la influencia de los smartphones, pero también intentaron aislar el efecto que pudiera tener una mayor o menor dependencia de estos dispositivos.

 

 

 

Los participantes les propusieron a los participantes las mismas pruebas de ordenador. La asignación a grupos también se hizo de manera aleatoria: un grupo tenía que hacer las pruebas con sus teléfonos al lado y con la pantalla hacia arriba, otro grupo los tenía que tener en el bolso, otro grupo en otra habitación y otro simplemente tenía que estar con ellos apagados.

 

 

 

Los investigadores encontraron que los participantes que eran más dependientes de sus smartphones funcionaron peor en comparación con sus pares menos dependientes, pero solo cuando mantuvieron sus smartphones en el escritorio o en su bolsillo o bolso. También encontraron que no importaba si el smartphone estaba encendido o apagado, o si estaba boca arriba o boca abajo sobre un escritorio.

 

 

 

Los investigadores explican que no es que los participantes estuvieran distraídos porque recibían notificaciones en sus teléfonos, sino que la mera presencia de su smartphone fue suficiente para reducir su capacidad cognitiva.

 

 

 

Tener el smartphone a la vista o al alcance reduce la capacidad de una persona para concentrarse y realizar tareas, porque parte de su cerebro está trabajando activamente para no revisar o utilizar el teléfono.

 

 

 

¿Es más inteligente evitar el teléfono inteligente?

 

Aunque los investigadores se centraron principalmente en los costes cognitivos asociados con la presencia de teléfonos inteligentes, el estudio es igualmente relevante para las implicaciones potenciales de su ausencia. Los debates sobre la “desconexión” en la cultura popular reflejan un creciente interés del consumidor en reducir intencionalmente -o al menos controlar- el tiempo de interacción con los dispositivos electrónicos.

 

 

 

En este sentido, los investigadores apuntan que algunos consumidores están reemplazando sus smartphones por teléfonos de características menos avanzadas o los están complementando con dispositivos o funcionalidades que ofrecen un breve descanso de la conexión. Otros están recurriendo a aplicaciones que rastrean, filtran y limitan el uso de teléfonos inteligentes.

 

 

 

La investigación sugiere que estas medidas pueden ser doblemente beneficiosas para los cansados ​​digitalmente. Así, al redefinir la relevancia de sus dispositivos, estos consumidores pueden reducir la distracción digital y aumentar la capacidad cognitiva disponible.

 

 

 

En cualquier caso, quédate con esta idea:

 

 

 

Cada vez que necesites optimizar el control sobre tu atención y tu función cognitiva, mantener tu smartphone fuera de la vista ayuda a aumentar el poder del cerebro.

 

 

 

 

La mente es maravillosa

Por Confirmaddo: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »