Posts Tagged ‘te1’

« Anterior | Siguiente »

Airbnb permitirá fraccionar el pago de tu alquiler

Posted on: enero 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Reservar un piso en Airbnb es realmente fácil, y eso tiene mucho que ver en parte con el éxito de su plataforma. La facilidad de alojarte en un piso y no en una habitación también tiene algo que ver, pero sobre todo el secreto está en el precio, un secreto que ganará enteros gracias a una nueva opción: fraccionar el pago del alquiler en Airbnb.

 

 

Dentro de poco podrás pagar tu Airbnb en dos plazos: uno cuando haces la reserva, cuando antes tenías que pagar el importe total, y otro justo antes de hacer checkin. Es una facilidad que ayudará bastante a aquellos que quieren reservar un alojamiento para no perderlo pero no van sobrados de presupuesto, usuarios que hasta ahora no tenían más remedio que dejar pasar el tren.

 

 

No obstante, hay varios requisitos para el pago fraccionado de Airbnb:

 

El importe total de la reserva debe ser de más de 250 dólares (previsiblemente euros en Europa)
La reserva debe realizarse como mínimo con dos semanas de antelación
Según han señalado desde la plataforma a The Next Web, el motivo del cambio es que los huéspedes suelen gastar más en su alojamiento cuando pueden fraccionar el pago. Por ahora no está disponible en España.

 

 

Por ahora Airbnb continúa con su imparable expansión internacional envuelta en la polémica. Muchas ciudades, sobre todo en Europa, impulsan una nueva regulación para enfrentarse a los retos que suponen los alquileres vacacionales, como la gentrificación de zonas antes residenciales, la sobrecarga a la que se someten los servicios públicos o la subida del precio de los alquileres, problemas todos englobados en la llamada turistificación.

 

 

Madrid o Barcelona son dos de las ciudades más afectadas por esta situación, ante la que el Ayuntamiento de la capital ha respondido imponiendo una tasa turística al alquiler de 1€, algo que la ciudad condal hizo hace ya varios años.

 

 

Computer Hoy

El Apple Park está casi listo, según un vídeo desde un dron

Posted on: enero 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Las obras de construcción de Apple Park avanzan a buen ritmo. Gracias a un nuevo vídeo publicado este domingo hemos podido asomarnos y ver el progreso que está teniendo la puesta en marcha de la que será la nueva sede  de Apple. A falta de pocas semanas para celebrarse el primer aniversario de estas instalaciones, evento que tendrá lugar el próximo mes de febrero, estas instantáneas nos sirven para adentrarnos en el universo de la compañía de la manzana mordida.

 

 

Un nuevo vídeo grabado desde un dron muestra cómo es Apple Park. Se trata de las primeras imágenes que vemos de las instalaciones en 2018. En ellas, se aprecia que las obras de las nuevas oficinas están prácticamente acabadas en comparación con las últimas noticias que teníamos de ello. Fue el pasado mes de septiembre, coincidiendo con la presentación del iPhone X cuando nos adentramos por primera vez en el recién construido teatro Steve Jobs – como homenaje al cofundador y presidente ejecutivo de la compañía hasta su fallecimiento en 2011.

De nuevo, el piloto Duncan Sinfield ha sido el encargado de realizar el vídeo de Apple Park desde un dron. En el mismo vemos el interior de este campus y el estado actual de las obras. Destaca el amplio patio interno, el gimnasio de los empleados, las canchas de baloncesto y el teatro Steve Jobs. Aparentemente, los edificios están acabados.

 

 

Lo que parece quedar por terminar es la zona verde que rodea al teatro de Steve Jobs, la más importante de las instalaciones, en forma de cilindro, con unas medidas de 120.000 pies cuadrados y apostando por la energía renovable. Todo apunta a que a finales de 2018 será la fecha en que acabarán las obras de Apple Park, y se convertirá definitivamente en el lugar de trabajo de sus cerca de 12.000 empleados.

 

 

 

 

Computer Hoy

Facebook dará prioridad a los contenidos personales frente a las noticias

Posted on: enero 12th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La red social Facebook anunció este jueves que en el muro de sus usuarios dará prioridad a los contenidos publicados por familiares o amigos frente a las publicaciones que lleven la firma de empresas o medios de comunicación.

 

 

 

El fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, desveló estos cambios en el funcionamiento de su plataforma que están orientados a «mejorar» y a hacer más valiosas las experiencias de sus usuarios en esta red.

 

 

 

«Recientemente hemos recibido comentarios de nuestra comunidad acerca de que el contenido público -publicaciones de negocios, marcas y medios- está desplazando los momentos personales que nos llevan a conectar más con los otros», dijo en una publicación en su perfil oficial de Facebook.

 

 

 

Zuckerberg admitió que los vídeos y otros contenidos corporativos en Facebook han crecido mucho los últimos dos años, por lo que hay más publicaciones de este tipo que personales de amigos y familiares. El máximo responsable del gigante tecnológico sostuvo que hay evidencias académicas que apuntan a que este desequilibrio no es algo positivo.

 

 

 

«Las investigaciones muestran que cuando usamos las redes sociales para conectar con gente que nos importa puede ser bueno para nuestro bienestar. Nos podemos sentir más conectados y menos solos y eso tiene una correlación con los índices de felicidad y salud a largo plazo», aseguró.

 

 

 

 

 

 

«Por otro lado, leer artículos o ver vídeos de manera pasiva, incluso si son de entretenimiento o informativos, quizá no sea tan bueno», añadió. Zuckerberg dijo que Facebook ha hecho cambios en esta dirección desde hace el año pasado, y adelantó que los usuarios de la red empezarán a ver próximamente más publicaciones en su muro de amigos, familiares y conocidos.

 

 

 

Según los últimos datos oficiales conocidos, correspondientes a septiembre de 2017, los usuarios activos diarios de media en Facebook se situaron en 1.370 millones de personas. De la misma forma, sus usuarios activos mensuales, a fecha del pasado 30 de septiembre, alcanzaron los 2.070 millones de personas.

 

 

 

ABC

¡Cuidado! Si te llega este correo de Netflix, no respondas

Posted on: enero 11th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Si acabas de recibir un correo electrónico de Netflix con el asunto Notice – Document seguido de números como 941-42-59, no respondas. De hecho, ni siquiera lo abras o estarás poniendo tu ordenador, tu privacidad y tu cuenta en esta plataforma en peligro. En realidad el remitente no es Netflix, sino un delincuente que utiliza el phishing para hacerse con tus datos.

 

 

 

Esta campaña ha sido detectada por Panda Security, que alerta que cientos de usuarios en España han recibido este falso correo de Netflix. Dentro los hackers tratan de engañarte para hacerte creer que debes volver a introducir tus datos. No obstante, en lugar de llevarte a la página de Netflix te llevan a otros idéntica pero falsa, en la que lo que haces es regalar tu cuenta y contraseña.

 

 

 

 

La identidad corporativa está muy conseguida, e incluso puedes llegar a creer que viene de la compañía, pero no. Hay ciertos indicios que sirven para saber si este mail es veraz o se trata del clásico phising, por ejemplo:

 

 

 

Está escrito en inglés. Si eres usuario en España, la compañía se pondrá en contacto contigo siempre en inglés

 

 

Al final del correo se te dice que, de no confirmar tus datos, te suspenderán la suscripción. No te preocupes porque si sigues pagando Netflix jamás te suspenderá la suscripción

 

 

El tono es agresivo e impropio de una firma de este nivel

 

 

Además de estas tres señales, hay una más, prácticamente infalible. Como se puede ver en la imagen de Panda Security que adjuntamos a continuación, si vas a la web en la que se supone que debes introducir tus datos, la URL no es de Netflix.

 

 

 

 

 

Cuando vas a la web oficial de la plataforma no sólo ver www.netflix.com, su dominio correcto, sino que el candado que aparece junto a la URL está cerrado y en verde.

 

 

 

Este correo falso de Netflix con el asunto Notice – Document no es ni mucho menos el primero. De hecho es habitual que los hackers intenten acceder a las cuentas de esta plataforma, ya que se pueden revender bien en el mercado negro. Además, una vez que acceden a tu clave, pueden probar a ver si es la misma que en redes sociales o correo electrónico.

 

 

 

 

ComputerHoy

Crean App para seguir cantos y misas del Papa Francisco en Chile

Posted on: enero 10th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El Papa Francisco visita Chile. Y por esto, un grupo de chilenos decidió desarrollar una curiosa aplicación para complementar las misas que realizará el Sumo Pontífice.

 

 

 

Se trata de Canto Católico la primera app cantoral que recoge todas las canciones que serán interpretadas durante las liturgias y otros encuentros con el Santo Padre durante su visita. Esta app es pionera en su tipo.

 

 

 

Por primera vez los católicos tendrán acceso desde sus móviles a las letras y partituras de los cantos de las misas y encuentros con el Papa. Además podrán acceder a las lecturas correspondientes de cada celebración litúrgica.

 

 

 

Made in Chile

La aplicación fue desarrollada por la fundación chilena Canto Católico. Estará disponible de manera gratuita para todos los celulares con sistema operativo iOS y Android a contar del miércoles 10 de enero.

 

 

 

“Uno de los primeros desafíos fue resolver el problema de la conectividad, pues en algunos de los eventos asistirán 400.000 personas, y las redes telefónicas y de internet móvil colapsan. Se optó por hacer una versión que funcione offline, es decir, los cantos de las diferentes ceremonias se encuentran precargados en la app”, comenta Francisco Val, director ejecutivo de Canto Católico.

 

 

 

No necesita Internet

No se necesita Internet para el funcionamiento de la aplicación. Basta con que se descargue antes de asistir para que se pueda utilizar sin problemas. Esto es recomendable para evitar problemas de descarga por colapso de la red.

 

 

 

Además del himno oficial de la visita del Papa Francisco a Chile, al interior de la aplicación se encuentran las lecturas, letras y partituras de los cantos para los encuentros que se realizarán.

 

 

 

Complemento para las misas

Recordemos que éstos serán en el Movistar Arena (Misa de envío voluntarios – Santiago, 13 de enero), Parque O’Higgins (Misa por la Paz y la Justicia – Santiago, 16 de enero), Aeródromo de Maquehue (Misa por el Progreso de los Pueblos – Temuco, 17 de Enero), Templo Votivo de Maipú (Encuentro con los jóvenes – Santiago, 17 de enero), y Sector Playa Lobito (Misa de Nuestra Señora del Carmen, Reina y Madre de Chile – Iquique, 18 de enero).

 

 

 

Junto a ello, en Canto Católico estará disponible toda la información de los autores y compositores. Esto para cada una de las canciones relacionadas a la visita del Papa Francisco. Además, la aplicación permite modificar el tamaño del texto con el que se muestran las letras de los cantos. También permite cambiar el color de fondo sobre el cual estos se muestran.

 

 

 

Una app de Chile para el mundo

Pero la vida de la aplicación no acabará con esta visita del Santo Padre. Dentro de los próximos meses, la app Canto Católico se convertirá en un cancionero católico digital que se podrá utilizar en todo tipo de celebraciones litúrgicas.

 

 

 

Además contará con múltiples recursos musicales para asistir a los coros en sus actividades de animación litúrgica.

 

 

 

 

Publimetro

Facebook y Sony/ATV firman acuerdo sobre derechos de música

Posted on: enero 9th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Sony/ATV dijo el lunes que firmó un acuerdo de licencia con Facebook Inc que permitirá a los usuarios de sus redes sociales subir y compartir videos del catálogo de la discográfica en Facebook e Instagram.

 

 

 

El acuerdo por varios años permitirá que los artistas de Sony/ATV -como Bob Dylan, Taylor Swift y Ed Sheeran- reciban regalías por el uso de su música en las redes sociales.

 

 

 

El acuerdo de Facebook con Sony/ATV es similar a uno con Universal Music Group que se anunció en diciembre y que le permite a la red social retener y atraer a usuarios y anunciantes.

 

 

 

Reuters

YouTube en la encrucijada: ¿el fin de la burbuja youtuber?

Posted on: enero 8th, 2018 by Super Confirmado No Comments

«Mamá, quiero ser youtuber» es una frase que hace apenas unos años sonaría a chino, pero que en muy poco tiempo se ha convertido en el medio de vida de muchos jóvenes (incluso niños) y oración recurrente para los que aspiran a convertirse en caras famosas en YouTube. Desde fuera, parece fácil: colocarse delante de un vídeo, contar lo que quieras, subirlo a la plataforma y esperar a que lleguen los seguidores y el dinero. El «coser y cantar» del siglo XXI.

 

 

 

Existen muchos ejemplos de éxito (¿quién, a estas alturas, no sabe de las andanzas de El Rubius?) y los datos del pasado año avalan la prosperidad de esta industria: en 2017, los youtubers generaron 127 millones de dólares (más de 105 millones de euros), un 80% más que en 2016 según datos de YouTube, Social Blade y Captiv8. Eso, sin contar con los contratos publicitarios paralelos. Una tentación que ha provocado «escuelas youtubers», familias enteras que viven enseñando su día a día o vídeos en los que aparecen cadáveres mientras los protagonistas ríen en los casos más extremos. Una cultura de la búsqueda del «clic», el «like» y el «follow» constante y masivo, que ha llevado incluso a suicidios. Pero, ¿es tan fácil ser youtuber? ¿solo influye la suerte? Y, la pregunta clave: ¿puede tener fecha de caducidad este fenómeno?

 

 

 

Rebelión de youtubers

 

La primera señal de que la «burbuja youtuber» podría estar llegando a su límite de aire se produjo en 2016, cuando YouTube cambió la política de pago a los creadores de contenido. Esta cuestión se agravó el pasado año con la crisis de anunciantes que sufrió la web tras los escándalos por contenido inapropiado. Las compañías querían elegir los vídeos en los que se insertaban sus anuncios y que no fueran a parar a canales en los que se podían relacionar con polémicas racistas, homófobas o incluso sexuales. Por ello, la plataforma integró la modalidad de las «white list» («listas blancas» en inglés), formadas por canales comprobados por las propias firmas en las que se incluiría su publicidad. También se endurecieron los mínimos para conseguir ingresos: de 10.000 visitas para arriba.

 

 

 

El pato lo pagaban creadores que, aunque no tuvieran nada que ver con esos contenidos, veían mermadas sus ganancias, ya fuera porque las empresas directamente les excluían de estas listas o porque el nuevo algoritmo penalizaba su contenido. Por ejemplo, uno de los youtubers españoles más conocidos, Wismichu, denunciaba que un vídeo suyo, con más de dos millones de reproducciones, apenas había conseguido 100 dólares en ingresos.

 

 

 

 

Así entraba el primer escollo para hacer más difícil la entrada en el «hall of fame» de YouTube a las nuevas estrellas, a pesar de las críticas de las «viejas» de «censura» por parte de Google, poseedor de la plataforma de vídeos.

 

 

 

Un medio en sí mismos

 

La creencia de que ser youtuber es un «pan comido» es algo que desde la agencia Vizz intentan desmitificar. «La mayoría lo hacen todo: se graban, editan, montan los vídeos y los suben. Son un medio en sí mismos», explica Mario Rigote, director de operaciones de la compañía que representa a youtubers como El Rubius, Willyrex, Vegeta777 o Paula Gonu. «Para conseguir algo, hay que ser muy disciplinado porque tus propios seguidores te demandan vídeos. Todo esto no es por arte de magia, hay mucho trabajo detrás», afirma a ABC, alegando que, además, deben tener una estrategia pensada.

 

 

 

En España, según un estudio publicado recientemente por la agencia de comunicación Cohn & Wolfe y la plataforma Brantube, solo un 14% de los youtubers viven exclusivamente de esta práctica, y el 86% tiene que compaginarlo con otros trabajos. Este mismo análisis asegura que menos de la mitad de los youtubers tiene como principal objetivo ganar dinero con su canal, mientras que el resto lo considera más un pasatiempo que una profesión, aunque el 98% dice que estaría dispuesto a colaborar con las marcas, una cuestión muy polémica, por el halo de «independencia» que siempre ha rodeado a estos «influencers».

 

 

 

Rigote defiende que YouTube es una plataforma donde se suben multitud de contenidos, «desde canales infantiles hasta vídeos muy polémicos», pero que «es un error meter a todos en el mismo saco». «La plataforma lleva intentando parar los contenidos inapropiados desde hace mucho, porque tampoco sale beneficiada con ello. Al final, YouTube se nutre de la publicidad de las empresas, que es lineal, al contrario que las visitas, que tienen un crecimiento exponencial. Por ello, no se relaciona directamente el número de visualizaciones o la cantidad de vídeos que suben con los ingresos en publicidad de los youtubers», alega, asegurando que se trata de un arduo trabajo conseguir mantener un nivel de ganancias que les permita dedicarse en exclusiva a esta labor.

 

 

 

Pan para hoy, hambre para mañana

 

Como resultado de la feroz competencia que ha inundado las redes sociales en los últimos años y las restricciones de las diferentes plataformas cuando las polémicas han afectado a sus ingresos, algunos han optado por llevar al extremo de la ética y la moral sus contenidos. Nombres que han generado diversas polémicas son muchos: el español Jorge Cremades, PewDiePie (uno de los que más dinero generan), DalasReview o Paul Joseph Watson.

 

 

 

El último caso, Logan Paul, un joven de 22 años que viajó hasta el «bosque de los suicidios», en Japón, donde filmó un supuesto cadáver de una persona que se había ahorcado, mientras se mofaba con sus amigos de la situación. Las críticas fueron tales que se vio obligado a retirar el vídeo y pedir perdón, afirmando que no lo hacía por las visitas. Pero el daño ya estaba hecho. «Estos tipos de vídeos son “pan para hoy y hambre para mañana”: se viralizan pronto, pero no es una jugada inteligente», asegura el director de operaciones de Vizz, que explica que YouTube penaliza estos contenidos y «la audiencia tampoco se siente satisfecha».

 

 

 

Un futuro poco esperanzador

 

«En los últimos años hemos ido construyendo una sociedad donde las opiniones de otras personas sobre nosotros mismos son cada vez más importantes y, en esto, las redes sociales han contribuido enormemente», explica para ABC Xabier A. Soto, psicólogo sanitario de la clínica HM Virgen del Val. El experto hace hincapié en el colectivo adolescente, quien más consume este tipo de contenidos, y quien se «puede sentir más tentado a entrar en una especie de competición donde “todo vale” para conseguir ser más popular y obtener una opinión favorable por parte de otras personas».

 

 

 

Señala que siempre han existido estos «ídolos», pero que la diferencia ahora es que tienen al alcance herramientas tan usuales como los móviles e internet, ventanas abiertas a millones de personas en todo el mundo. «Estamos viviendo un fenómeno de escalada creciente, de competición y pugna por ser el líder más influyente o tener mayor poder. El pronóstico, si no se hace nada al respecto, no es muy esperanzador, puesto que cada vídeo “transgresor” constituye un peldaño más en la escalera hacia una sociedad con unos valores éticos reducidos a la mínima expresión», concluye.

 

 

 

 

ABC

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Apple confirma que todos sus Mac y dispositivos iOS están afectados por Meltdown y Spectre

Posted on: enero 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La semana ha empezado calentita con el error de diseño en los microprocesadores de Intel y sus graves consecuencias, al que se ha bautizado como ‘Meltdown’, y que ha venido acompañado de otro fallo de diseño similar que también afecta a los diseños de AMD y ARM bautizado ‘Spectre’. Apple se había mantenido en silencio hasta ahora con el tema, pero ahora ha confirmado que todos sus ordenadores portátiles, de sobremesa, sus tabletas y sus teléfonos están afectados.

 

 

Lo ha hecho a través de una nota de soporte dentro de su página web oficial, donde han aprovechado para lanzar un mensaje de tranquilidad a sus usuarios. Según los de Cupertino, actualmente no hay ningún exploitconocido que pueda aprovecharse de estas vulnerabilidades y comprometer la seguridad de los usuarios de Mac e iOS.

 

 

«Todos los sistemas Mac y dispositivos iOS se ven afectados, pero no hay exploits conocidos que impacten a los clientes en este momento», han dicho desde Apple en el comunicado. «Dado que la explotación de muchos de estos problemas requiere la carga de una aplicación maliciosa en tu dispositivo Mac o iOS, recomendamos descargar solo el software de fuentes confiables, como App Store».

 

 

De esta manera y tal y como habían hecho ya otras empresas, Apple le ha sugerido a los usuarios que una de las medidas de precaución más importantes es no descargar aplicaciones de fuentes desconocidas. Esta sería una de las primeras medidas por parte del usuario para evitar instalar alguna que haya sido modificada para explotar este tipo de vulnerabilidades.

 

 

La vulnerabilidad Meltdown permite que se pueda leer la memoria del kernel de un sistema operativo sin necesitar privilegios específicos. Según Apple esta es la vulnerabilidad más peligrosa, ya incluyó medidas de protección contra ella en las actualizaciones de iOS 11.2, macOS 10.13.2, y tvOS 11.2 liberadas en 2017. En cuanto a watchOS, aseguran que no es vulnerable, por lo que no necesita ser actualizado.

 

 

Spectre también permite acceder al kernel sin privilegios aprovechando el retraso de tiempo que utiliza la CPU para comprobar la validez de una llamada a memoria. Los análisis de Apple apuntan a que es poco probable que se pueda aprovechar en sus sistemas operativos con apps, pero admiten que podría explotarse utilizando el JavaScript de los navegadores. Para solucionarlo, Apple actualizará Safari para macOS e iOS en los próximos días.

 

 

En cuanto a las temidas ralentizaciones por los parches, Apple también intenta tranquilizar a los usuarios. Según la empresa, los tests internos de Speedometer y ARES-6 no indican ningún impacto negativo en Safari tras aplicarle las soluciones que están preparando, y que en JetStream la ralentización del navegador es de menos de un 2,5%. La empresa también ha dicho que tras lanzar estos parches iniciales seguirán investigando para evitar cualquier problema posterior.

 

 

Todas las grandes compañías tecnológicas como Google, Microsoft, Intel, ARM, AMD o Amazon reaccionaron con comunicados oficiales a las pocas horas de conocerse las vulnerabilidades de los procesadores. Apple era una de las únicas que todavía no se había pronunciado, pero afortunadamente este silencio tampoco ha durado demasiado.

 

XATACA

Cómo felicitar el año a todos tus contactos con un solo mensaje de WhatsApp

Posted on: enero 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Se trata de una opción poco conocida de la aplicación de mensajería instantánea por excelencia

 

 

Algo tan tradicional en Nochevieja como las campanadas y las uvas es que losteléfonos se queden colgados a media noche por la cantidad de tráfico que reciben las líneas justo en ese momento: millones de personas felicitando el año entrante a familiares y seres queridos en todo el país. Todos los años se recomienda enviar mensajes antes o después de las campanadas para que la misiva llegue al tiempo deseado al destinatario, pero las nuevas tecnologías empiezan a hacerlo más fácil.

 

 

 

WhatsApp, la mensajería instantánea más utilizada en España, es una de estas herramientas que «sufre el apagón» en la última noche del año. Pero, ¿sabes que es posible mandar un solo mensaje a todos tus contactos? E incluso tienes la opción de excluir a todos los que no te apetece felicitar.

 

 

 

La función «listas de difusión» es una herramienta dentro de WhatsApp que no todo el mundo conoce y que te permite enviar mensajes a varios destinatarios a la vez. Además, la lista queda guardada, y puedes crear mensajes personalizados dependiendo de a quién vaya dirigido: amigos, familia, compañeros de trabajo…

 

 

 

Android o iOS, dos posibilidades

 

 

Hay dos opciones, dependiendo del sistema operativo de tu smartphone. Para Android, tienes que ir a la pantalla de chats y buscar el botón de Menú en la esquina superior derecha. Al desplegar las opciones, te aparecerá «Nueva difusión». Si pulsas, te llevará a una nueva pantalla en la que aparecen todos tus contactos de WhatsApp y donde podrás elegir los destinatarios que quieres que reciban el mismo mensaje. Tras pinchar Ok, confirmarás la lista y te aparecerá una tercera pantalla, en la que verás los contactos que has señalado y te dará la opción de enviar el mensaje que tú quieras.

 

 

 

En el caso de iOS, iPhone lo pone algo más fácil: en la pantalla de chats, debajo del buscador a la izquierda aparece el botón «Lista de difusión». Al pinchar, te llevará a tus listas antiguas (si tienes) y, abajo, aparecerá la opción de «Nueva lista», para crearla. Al igual que en Android, debes señalar los contactos que desees y, una vez resuelto este paso, pinchar en el botón de «Crear», en la esquina superior derecha. Aparecerá una pantalla similar a la de un grupo, pero el mensaje que mandes se recibirá individualmente (tanto en iOS como en Android).

 

 

 

Si ya tenías un chat abierto con esa persona, el mensaje de la lista de difusión aparecerá en esta conversación acompañado de un altavoz, que indica que lo mandaste a través de una lista de difusión, Por otro lado, si no lo recibe, asegúrate de que el remitente tiene guardado tu teléfono.

 

 

Las listas creadas se pueden editar para incluir contactos, borrarlos o, directamente, eliminarlas (opción muy recomendable para no acumular como en los grupos de WhatsApp).

 

 

 

TECNOLOGÍAABC

Los «smartphones» y «gadgets» más esperados de 2018

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Empieza el baile sobre los próximos productos de firmas como Apple, Samsung, LG o Xiaomi, aunque a priori se espera a que se repita la fórmula de este año

 

 

 

Samsung ha sido una de la marcas triunfadoras del año. Dos de sus propuestas, el Galaxy S8 y Note 8, han mostrado el tremendo músculo que ha logrado definir la firma surcoreana en la industria de la tecnología. Con el deseo de continuar esa racha, que le ha mantenido como el mayor vendedor del mundo de teléfonos móviles, ya prepara el lanzamiento de su próximo dispositivo.

 

 

 

Por ahora se conoce en el mundillo tecnológico como Galaxy S9, aunque sus detalles se van conociendo a cuentagotas gracias a medios especializados y filtraciones más o menos controladas por la propia marca. Aún con esas, se puede ir perfilando tanto el diseño final como las características principales. Es obvio asumir que se trata de meras especulaciones. El gigante asiático presentó sus últimos buques insignia en eventos independientes. Su objetivo fue captar todos los flashes para hacer mucho ruido mediático con su presentación.

 

 

 

Sin embargo, en esta ocasión hay dudas acerca de si Samsung lo presentará en el marco de alguna de las principales ferias tecnológicas que están previstas en el año. La primera cita es el CES 2018, un evento multitudinario que se celebra a principio de enero en Las Vegas (EE.UU.) y en el que se conocen las novedades del sector. Ahí puede aprovechar la firma para dar el campanazo, aunque lo más probable es que, atendiendo a las últimas ocasiones, se dé a conocer de manera oficial en algún momento alrededor del Congreso Mundial de Móviles (Mobile World Congress) que esta edición se mantendrá en Barcelona. Desde «Bloomberg» apunta a que se presentará en febrero. Previsto para venderse en marzo, el escaparate servirá para que los principales fabricantes, con la excepción de Apple, desvelen sus propuestas para el resto del año.

 

 

 

Pero, ¿cómo será el Galaxy S9? Los pocos detalles que se han saltado el control apuntan a un diseño continuista. El actual S8 supuso un punto de inflexión y una evolución importante al apostar por reducir a la mínima expresión los bordes de las pantallas. Un concepto de teléfono que se ha convertido en el tótem a perseguir en la industria y que se ha convertido en tendencia en la gama alta.

Uno de los aspectos que más se incidió este año fue la extraña ubicación del sensor biométrico en los últimos Galaxy. Resultaba incómodo para manejarlo con precisión, por lo que se cree que en el próximo modelo se trasladará finalmente al centro de la parte trasera, unos milímetros por debajo de la cámara. Una cámara que, por cierto, puede dar el salto a la configuración de doble lente que también se ha posicionado como una tendencia a seguir.

 

 

 

Por lo que ha trascendido, el fabricante ya ha mandado a producir el chip Exynos 9810 que formará parte de la arquitectura del terminal, al tiempo que ofrecerá una versión con el procesador Snapdragon 845 de Qualcomm, recientemente presentado, y que apostará por la eficiencia energética y el consumo de contenidos multimedia, así como mejorar el resultado de las fotografías y videos capturados -por ejemplo, se podrá hacer el efecto de desenfoque con una sola cámara-. Precisamente, los analistas intuyen que se mejorará el rendimiento de la batería hasta en un 30% en comparación con los modelos actuales. Puede que, incluso, añada hasta 6 GB de memoria RAM, que sobre el papel logrará un mejor desempeño.

 

 

 

Se ha especulado, además, que llegará con un escáner de iris más eficiente, aunque por ahora se desconoce si se integrará algún tipo de sistema de reconocimiento facial al estilo de lo que ha logrado Apple con su reciente iPhone X. Por supuesto, se espera que el teléfono cuente con dos versiones diferenciadas por tamaño, Galaxy S9 y Galaxy S9 Plus, de 5.8 y 6.2 pulgadas de pantalla tipo Super Amoled, así como estar gobernados por el sistema operativo Android Oreo, la versión más actualizada de la plataforma de Google.

 

 

 

Otro detalle que se desconoce es su capacidad, pero se ha rumoreado que habrá una versión con hasta 512 GB. Por tanto, se desconoce si Samsung será capaz de integrar el lector de huellas dactilares en la propia pantalla, aunque todavía es pronto para esta tecnología.

 

 

 

ABC.es
J.M.SÁNCHEZ

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »