Posts Tagged ‘te1’

« Anterior | Siguiente »

Apple presentó su nuevo reloj inteligente que mide el nivel de oxígeno en la sangre

Posted on: septiembre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La multinacional estadounidense Apple presentó este martes su nuevo modelo de reloj inteligente, el Apple Watch Series 6, que añade un nuevo sensor para medir el nivel de oxígeno en la sangre en 15 segundos.

 

 

 

 

En una presentación digital desde la sede de la empresa en Cupertino (California, EE UU) a causa de la pandemia de covid-19, Apple anunció el nuevo dispositivo, que emite luz roja e infrarroja sobre la muñeca y evalúa el reflejo recibido para estimar el color de la sangre y, por consiguiente, el nivel de oxígeno.

 

 

 


Además del Apple Watch Series 6, se espera que la firma que dirige Tim Cook también presente este martes una versión actualizada de sus tabletas iPad, pero esta vez no habrá nuevo teléfono iPhone debido a que las dificultades logísticas derivadas de la pandemia han obligado a posponer su anuncio.

 

 

 

 

 

Apple Watch Series 6

Estéticamente, el Apple Watch Series 6 es bastante parecido a los modelos anteriores, pero presenta la mayor gama de colores disponible hasta la fecha, con versiones en dorado, azul, rojo y grafito.

 

 

 

 

El procesador del nuevo reloj inteligente de la compañía de la manzana mordida es el S6, que según Apple mejora el rendimiento en 20%, y está basado en el microchip A13 de fabricación propia.

 

 

 

El primer Apple Watch salió al mercado en 2015 y desde entonces la compañía ha tratado de enfocar su proyección en el mercado como un producto muy vinculado a la salud, una apuesta que se redobla este año con el sensor de oxígeno en sangre.

 

 

 

 

Apple reveló que trabaja con organizaciones sanitarias para determinar si la nueva función podría resultar útil en la detección de infecciones de coronavirus.

 

 

 

 


Junto con el Watch Series 6, la empresa también anunció un modelo más sencillo y barato de reloj inteligente, el Apple Watch SE, con procesador S5 y muy parecido al modelo Series 3 de 2017.

 

 

 

 

Los nuevos modelos de reloj inteligente, que se pueden comprar online a partir de este martes, tienen un precio a partir de 399 dólares para el Series 6 y de 279 dólares para el SE.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional  
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Aterroriza a tus rivales con esta silla gaming motorizada con forma de escorpión

Posted on: septiembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

En los videojuegos, como en el deporte o la guerra, la intimidación forma parte de la estrategia. Y nada intimida más que una silla escorpión que además, se mueve…

 

 

 

 

Existen las sillas gaming, y luego está la impresionante Cluvens IW-SK, una silla motorizada con forma de escorpión que no deja indiferente a nadie.

 

 

 

 

Cluvens, su fabricante, la vende también como una silla para el trabajo de oficina. Y lo cierto es que,  es perfectamente válida para esta tarea. Muéstrate con esta silla de escorpión en las videollamadas de la empresa y te ascienden a CEO supervillano, o vas derechito al paro…

 

 

 

 

Bromas aparte, el comprador prioritario de este tipo de sillas es, sin duda, el gamer al que le gusta llamar atención, o tiene un canal de vídeo o streaming en Youtube. La motorización es espectacular, porque permite usarla en posición tumbado o sentado. 

 

 

 

 

Como vemos, el aguijón venenoso del escorpión puede alojar hasta tres monitores curvos de 27 pulgadas, o un monitor ultrapanorámico de 49 pulgadas.

 

 

 

 

Con solo pulsar un botón la silla Cluvens IW-SK despliega la cola para usarse en modo tumbado, con las pantallas encima de los ojos, o la encoge para formar una silla, con los monitores al vuelo delante de la cara.

 

 

 

 

En esta posición, y gracias a la mesa incorporada, se puede tanto jugar como trabajar cómodamente, ya que los pies quedan en alto confortablemente apoyados en el enorme sillón.

 

 

 

 

Por desgracia no todo el mundo podrá disfrutar de esta extravagante silla gaming, ya sea por el espacio que necesita o por el precio.

 

 

 

 

 

Mide 165 x 119 x 208 centímetros, así que necesitas al menos un espacio de 2,5 x 2,5 metros para colocarla y moverte cómodamente. Tampoco podrás moverla a pulso: pesa nada menos que 120 Kilos…

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Mejora el aire de tu casa y respira mejor con el humidificador ultrasónico de Lidl

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Si cuando estás en casa te notas los ojos y la piel secos o sufres de mayor congestión nasal, es posible que la humedad del aire no sea la adecuada. El humidificador ultrasónico de Lidl es la solución.

 

 

 

 

Aunque todos sabemos qué es un humidificador, muchas personas ignoran los grandes beneficios que aporta este electrodoméstico y desconocen si necesitan uno en su hogar.

 

 

 

 

Lo que hace un humidificador es mantener la humedad relativa del aire de casa dentro de unos límites saludables. La humedad relativa es la relación que hay entre el vapor de agua de un ambiente y la máxima humedad que podría tener. En caso de que sea demasiado baja, el aire es seco y puede tener consecuencias para la salud.

 

 

 

 

 

Según los expertos, la humedad relativa óptima debe estar entre el 40 y el 60%, pero en muchos lugares, especialmente en las zonas de interior, nunca se alcanzan estos niveles de manera natural. Cuando la humedad del aire es demasiado baja (puedes medirla con un higrómetro que cuesta 8 euros en Amazon) notamos que tenemos los ojos y la piel más secos, la nariz más congestionada, las alergias respiratorias empeoran y aparecen ronquidos y otros problemas respiratorios por la noche.

 

 

 

 

Si la humedad del aire de tu casa es demasiado baja, el humidificador de Lidl es perfecto para ti. Es de Medisana, la marca blanca de Lidl dedicada a la fabricación de dispositivos relacionados con la salud y el bienestar, y se puede comprar en el bazar online de la cadena a un precio de 34,99 euros.

 

 

 

 

Se trata de un humidificador ultrasónico que, a diferencia de los humidificadores de vapor caliente, produce la humedad mediante vibraciones de ultrasonido. Utiliza un diafragma metálico para generar vapor frío, de manera que no produce calor y además también resulta muy silencioso.

 

 

 

 

El humidificador ultrasónico Medisana tiene un depósito con una capacidad de 4,2 litros y ofrece un rendimiento máximo de 300 ml/h. Está recomendado para habitaciones de una extensión máxima de 30 metros cuadrados.

 

 

 

 

El flujo de la nebulización se puede regular manualmente para que el usuario lo ajuste dependiendo de sus necesidades. Destaca por su bajo nivel de ruido y su eficiencia energética, y se apaga de manera automática cuando el depósito está vacío.

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Quicab, el ciclotaxi que funciona a pedales… con ayuda de un motor eléctrico

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Los altos índices de contaminación de las ciudades, y los motores eléctricos, están cambiando el paisaje urbano. Los ciclotaxis ya han comenzado a circular en Suecia.   

 

 

 

 

Las bicicletas eléctricas ya se venden tanto como las convencionales. Ofrecen una potencia extra y una ayuda al pedaleo que no solo facilita la movilidad, sino que permite transportar carga con más facilidad. Quicab ha transformado la bicicleta eléctrica de carga Velove Armadillo en un ciclotaxi eléctrico a pedales para transportar dos personas.

 

 

 

 

Ya hablamos hace unas semanas de Velove Armadillo, una curiosa bicicleta eléctrica que se conduce como un kart y tranporta hasta 500 Kilos de carga, como una furgoneta.

 

 

 

 

 

Su diseño original estaba pensado para transportar contenedores, pero la empresa sueca Quicab ha adaptado el furgón de cola para convertirlo en un ciclotaxi para dos personas.

 

 

 

 

Quicab tiene un rango de 25 a 40 Kilómetros, según la carga, pero las baterías son extraíbles así que se pueden almacenar varias en el propio vehiculo, o cambiarlas al instante. Como vemos la cabina de pasajeros posee un cristal en un lateral para disfrutar del paisaje, pero el otro lado está completamente abierto.

 

 

 

 

Como obliga la ley la velocidad máxima alcanza los 25 Km/h, como corresponde a un ciclomotor eléctrico. Una característica importante es que su anchura es de solo 86 centímetros, así que puede circular por el carril bici y por caminos en donde las bicicletas están permitidas, pero los coches no.

 

 

 

 

 

Quicab asegura que con su ciclotaxi se llega antes al destino en las grandes ciudades porque pueden usar el carril bici y huir de los atascos.

 

 

 

 

El asiento del conductor está más bajo y más recostado que una bicicleta convencional. La posición más baja reduce el centro de gravedad, aumentando la estabilidad del vehículo. Y al estar completamente sentado, con la espalda apoyada, se puede hacer más fuerza con las piernas en los pedales. El motor eléctrico asiste en todo momento al pedaleo, para que no suponga un esfuerzo.

 

 

 

 

Además todas las ruedas y el propio asiento tienen potentes amortiguadores para circular por pavimento, baldosas, e incluso terreno con tierra, sin afectar a la comodidad del conductor o los pasajeros.

 

 

 

 

Quicab ya está operando con gran éxito en algunas ciudades de Suecia.

 

 

 


Fuente: Computer Hoy 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

El iPhone 12 tendría 5G y más fuentes apuntan a un lanzamiento en octubre

Posted on: septiembre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Parece que se afianza la idea de que el nuevo iPhone llegará en octubre, pero ahora uno de los insiders más prolíficos y fiables de la industria muestra un documento que confirmaría la compatibilidad 5G del iPhone 12.

 

 

 

 

Septiembre es, tradicionalmente, el mes en el que Apple muestra y lanza los nuevos iPhone. Por eso, y en las fechas en las que nos encontramos, esta semana hemos estado pendientes de la fecha de celebración del nuevo evento de Apple.

 

 

 

 


Y sí, ayer llegó la invitación a la keynote virtual de la compañía de la manzana mordida en la que esperábamos ver un nuevo iPad (filtrado semanas atrás), el Apple Watch Series 6 y, evidentemente, los nuevos iPhone.

 

 

 

 

Sin embargo, a los pocos minutos de revelar la fecha de la keynote, algunos insiders empezaron a apuntar que el iPhone 12 se retrasaría hasta octubre.

 

 

 

 


Es decir, habría otra conferencia de Apple en octubre para presentar su nueva línea de teléfonos, siendo la del próximo martes 15 de septiembre la presentación del Watch, del iPad y de algún otro dispositivo. ¿Podría ser el primer Mac con procesador ARM?

 

 

 

 

Estos nuevos rumores sobre el lanzamiento del iPhone 12 concuerdan con los de semanas atrás que ya apuntaban a un lanzamiento en octubre debido a la situación actual, y en un folleto compartido por el insider Evan Blass podemos ver que, al parecer, la fecha de lanzamiento sería la última semana de octubre.

 

 

 

 


Además, la publicidad nos habla del primer iPhone 5G. Sobre la compatibilidad del nuevo teléfono de Apple con redes 5G se ha hablado mucho. Es cierto que, en varias ocasiones, Apple no llega la primera a una tecnología, sino que lanza sus productos compatibles con dicha tecnología cuando es algo asentado en el mercado.

 

 

 


El 5G está lejos de ser algo global, pero teniendo en cuenta que llevamos dos generaciones de algunas familias de Android compatibles con la tecnología, parece que Apple no quiere perder el barco o que su producto se sienta desfasado.

 

 

 

 


Esto es, como siempre, un rumor y puede que la tienda o la compañía a la que pertenece esa información no esté en lo cierto, pero ver un iPhone 5G en 2020 no sería tan descabellado.

 

 

 

 

Habrá que esperar a ver si esto es así y si, finalmente, el iPhone termina llegando en octubre. Por lo pronto, la primera cita con Apple la tendremos el martes que viene a las 19:00 hora española.

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Esta mascarilla LED además de protegerte del coronavirus te permite sonreír

Posted on: septiembre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

¿Quieres recuperar la expresividad de tu rostro sin renunciar a las medidas de seguridad sanitaria? Con esta mascarilla LED podrás sonreír y mostrar emojis mientras te proteges del coronavirus.

 

 

 

 

En la nueva normalidad, la mascarilla ha pasado a ser uno de los elementos indispensables en nuestro día a día. Junto con el lavado de manos y la distancia social, se trata de una de las principales medidas de seguridad sanitaria para prevenir el contagio del coronavirus, y su uso en España es obligatorio.

 

 

 

 


Uno de los principales problemas de llevar mascarilla es que, al ocultar la mitad de la cara, nuestro rostro pierde expresividad. Y es que, aunque podemos ver los ojos de las otras personas, no percibimos la expresión facial completa, por lo que parte de la información no verbal que transmitimos durante la comunicación se pierde.

 

 

 

 

Ya hemos visto algunas mascarillas transparentes que han sido diseñadas para resolver este problema, pero ahora conocemos una solución diferente, creativa y divertida. Se trata de JabberMask, una mascarilla que nos permite mostrar una amplia sonrisa dibujada con luces LED, así como emojis o palabras cortas.

 

 

 

 


JabberMask es un invento de Tyler Glaiel, un desarrollador de videojuegos que se propuso diseñar una mascarilla creativa que redujera la frialdad comunicativa de los modelos convencionales. Para ello, ideó una mascarilla de algodón con una matriz de luces LED que te permite mostrar una amplia sonrisa, un emoji o palabras cortas, como «ok» o «no».

 

 

 

 

 

Y no solo eso: la mascarilla tiene un micrófono integrado para que las luces LED se activen con tu voz y puedan seguir los movimientos de tu boca. Echa un vistazo al vídeo que te hemos dejado más arriba si quieres ver cómo funciona con detalle.

 

 

 

 

 


JabberMask Pro. Tiene una matriz LED de 8×8 con batería recargable, integra el micrófono e incluye una app para iPS con la que se pueden controlar sus funciones adicionales, como mostrar emojis y palabras.

 

 

 

 

Fuente: Computer HOY 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Detectan un importante agujero de seguridad en el antivirus de Windows 10

Posted on: septiembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Microsoft Defender no es infalible, y un investigador ha descubierto un fallo de seguridad tras una última actualización que permitiría a un actor malicioso instalarnos malware en nuestro ordenador a través de una ubicación remota.

 

 

Un reciente fallo de seguridad ha demostrado que curiosamente el antivirus Microsoft Defender se puede utilizar para descargar malware.

 

El antivirus de Windows 10 ha estrenado multitud de características en los últimos años convirtiéndose en una de las soluciones de antivirus gratuitas más demandadas y queridas por la comunidad de usuarios. Una de las principales funcionalidades del nuevo Microsoft Defender, anteriormente conocido como Windows Defender, permite la detección y eliminación de malware, una característica que no tiene nada que envidiar a las de otras soluciones de terceros que son de pago.

 

Pero no todo es perfecto, y es que se ha encontrado un agujero de seguridad dentro de la línea de comandos del servicio Microsoft Antimalware, también conocida como MpCmdRun.exe. Así lo ha descubierto el investigador de seguridad Mohammad Askar, señalando que Microsoft actualizó hace poco la utilidad de esta línea de comando, dejando por error la puerta abierta a un exploit que haría posible descargar archivos maliciosos desde una ubicación remota.

 

En dicha ubicación remota no solo podrían existir archivos legítimos sino también todo tipo de malware que podría descargarse en el ordenador a pesar de que tengamos Microsoft Defender activado. Por suerte, Microsoft Defender también analiza todo el contenido descargado, con lo que si algún tipo de exploit llegara a través de una ubicación remota, supuestamente tendría que bloquearse desde un principio.

 

La forma más sencilla que tienen los administradores de TI es bloquear MpCmdRun.exe o bien crear una regla de firewall para limitar dicho acceso a ubicaciones remotas.

 

Aplicaciones segundo plano Windows 10
 

Se desconoce si Microsoft lanzará un hipotético parche para mitigar este pequeño agujero de seguridad, pero si el antivirus de Windows 10 quiere seguir siendo uno de los predilectos de la comunidad de usuarios, debería no dejar la puerta abierta ante ningún fallo.

 

Lo que sí confirmaron hace poco los de Redmond es la razón por la que ya no ponen tantas facilidades para desactivar su antivirus en Windows 10, y una de ellas es que es capaz de desactivarse de forma automática si optamos por instalarnos una solución de antivirus de terceros.

 

 

[Vía: softpedia]

Los profesionales necesitan herramientas que les hagan su trabajo más fácil. Así es el Asus ExpertBook B9

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Los directivos y profesionales de alto rango necesitan herramientas solventes que no flaqueen en los momentos más críticos. Asus ExpertBook B9 aporta potencia, seguridad y portabilidad, pero sin descuidar la elegancia y robustez que requiere un portátil de uso corporativo.

 

 

 

 

Un portátil para trabajar debe cumplir una serie de requisitos a nivel de prestaciones que lo conviertan en una herramienta eficiente que te ayude a desarrollar tu actividad profesional impulsando al máximo tu productividad.

 

 

 

 

Muchos de los profesionales que buscan un equipo portátil para trabajar no buscan que tengan unas prestaciones de ciencia ficción. Simplemente necesitan una herramienta robusta y fiable con la que puedan contar cuando más la necesitan.

 

 

 

 


Asus ExpertBook B9 ha sido diseñado para dar una respuesta profesional a directivos y profesionales de alto rango ofreciendo portabilidad, robustez y potencia para que nada se interponga en tus objetivos.

 

 

 

 

Máxima portabilidad para cuando el mundo es tu oficina
Puede parecer una perogrullada por venir implícito en su nombre, pero un portátil profesional debe ofrecer un elevado nivel de portabilidad. Esto no siempre se cumple, por eso es tan importante tenerlo en cuenta a la hora de elegir el portátil profesional adecuado que cubra todas las necesidades de un perfil empresarial tan definido.

 

 

 

 

Esta característica no solo está relacionada con un diseño compacto y ligero que no suponga un lastre para ti al tener que llevar el portátil siempre contigo, también hace referencia a la capacidad de conectarse desde cualquier cafetería, aeropuerto o estación para aprovechar las esperas en algo productivo.

 

 

 

 


El Asus ExpertBook B9 ha sido desarrollado en base a un chasis de aleación de magnesio y litio, que confiere una gran solidez y resistencia al equipo, pero sin que ello penalice su portabilidad ya que solo pesa 870 gramos.

 

 

 

 

Con solo 14,9 mm de grosor y el tamaño de una hoja DIN A4, el ExpertBook B9 de Asus cuenta con un tamaño tan compacto que cabe perfectamente en cualquier maletín, bolso o mochila para seguir siendo productivo desde cualquier lugar.

 

 

 

 

Esta reducción de peso y dimensiones es todo un logro teniendo en cuenta que se trata de un portátil profesional con una pantalla NanoEdge sin marcos con una diagonal de 14 pulgadas integrada en el cuerpo de un portátil equivalente a uno de 13 pulgadas.

 

 

 

 


La reducción de las dimensiones no es motivo suficiente para renunciar a la mejor conectividad, o al menos, no debe serlo en un portátil orientado al uso corporativo.

 

 

 

 

 

El Asus ExpertBook B9 cuenta con con un amplio abanico de puertos integrados en los que, a pesar de su tamaño compacto, no ha renunciado a conectores USB de tipo A, HDMI o la velocidad y versatilidad de los puertos Thunderbolt 3. Tampoco descuida las últimas tecnologías en conectividad inalámbrica WiFi 6 y Bluetooth 5.0 para que un cable no arruine una conferencia, la presentación de tu trabajo o pueda frenar tu productividad desde cualquier lugar.

 

 

 

 

Además, gracias a funciones exclusivas de Asus como el programa MyASUS, tu portátil y tu smartphone pueden trabajar conjuntamente haciendo más accesibles los archivos de uno u otro dispositivo y mucho más. En definitiva, funciones inteligentes que potencian la productividad donde quiera que te encuentres.

 

 

 

 

 


Portabilidad y autonomía deben ir de la mano ya que no siempre vas a tener una toma de corriente desde la que cargar la batería. Una prueba más de que los nuevos Asus ExpertBook B9 han sido diseñados para la portabilidad es su sistema de carga rápida que permite cargar hasta el 60% de la batería en solo 39 minutos.

 

 

 

 

Además, su batería de 66 Wh ofrece una autonomía de hasta 24 horas de uso. La combinación de un sistema de carga rápida con una batería de larga duración garantiza que nunca más te quedarás sin batería justo antes de un viaje de varias horas.

 

 

 

 

 

Potencia para que nada se interponga en tu productividad
Los nuevos portátiles profesionales ExpertBook B9 de Asus vienen equipados con los procesadores Intel Core de 10ª generación que ofrece un rendimiento optimizado con el que se obtiene una excelente relación de potencia y consumo energético.

 

 

 

 

 


Este buen equilibrio viene avalado por el Proyecto Athena de Intel, un programa que establece la capacidad de respuesta de los portátiles, teniendo en cuenta elementos como la duración de la batería, las opciones de conectividad y la calidad de su diseño con el objetivo de crear la mejor experiencia en movilidad para los usuarios.

 

 

 

 

Además, cuentan con sistemas de almacenamiento SSD M.2 NMVe, el más rápido y eficiente del momento, para alcanzar capacidades de hasta 2 TB. Esto garantiza que dispondrás del suficiente espacio de almacenamiento en tu portátil con un acceso inmediato a todos tus datos. Sin esperas innecesarias para lograr la máxima productividad.

 

 

 

 


La pantalla de 14 pulgadas del Asus ExpertBook B9 no solo ofrece una experiencia visual increíble gracias a sus estrechos marcos, también cuenta con unos amplios ángulos de visión, 100% de cobertura del espacio de color sRGB y un brillo de hasta 300 nits que te permite una perfecta visualización de la pantalla incluso a pleno sol reduciendo la fatiga visual.

 

 

 

 

Seguridad y resistencia de nivel militar para asegurar tus archivos
El Asus ExpertBook B9 ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades de directivos y profesionales de alto rango, por lo que la seguridad debe ser una constante tanto a nivel de hardware como de software.

 

 

 

 

Por ello los nuevos portátiles profesionales de Asus cuentan con sistemas de proporcionan la máxima protección con el cifrado de los datos que se alojan en su sistema de almacenamiento.

 

 

 

 

 


Además, la seguridad de acceso a ellos queda garantizada mediante sistemas de reconocimiento biométrico integrados en el portátil, destacando la cámara IR para el reconocimiento facial y el sensor de huellas dactilares que identifican de forma inequívoca al usuario sin necesidad de recordar complicadas contraseñas.

 

 

 

 

Las claves de cifrado y datos biométricos se guardan en un chip TPM (siglas en inglés de Trusted Platform Module) específico que aporta una capa extra de seguridad al equipo haciendo inviable el acceso a la información que contiene el portátil por alguien no autorizado.

 

 

 

 

Los equipos ExpertBook B9 de Asus no solo son fiables a nivel de hardware, la seguridad a nivel estructural queda garantizada por un portátil robusto que ha sido sometido a las pruebas de resistencia más duras.

 

 

 

 


Un portátil corporativo es una inversión empresarial, por lo que conviene apostar por modelos robustos que soporten el uso más intensivo. Los nuevos ExpertBook B9 ha superado los test de resistencia más extremos, tanto a nivel interno como externo, para obtener el estándar de durabilidad militar MIL-STD 810G.

 

 

 

 

 

Por todo ello, el Asus ExpertBook B9 está llamado a convertirse en tu inagotable compañero de trabajo capaz de ayudarte a afrontar todos tus retos profesionales con las máximas garantías de fiabilidad que durante años han dado prestigio a la división de portátiles profesionales de Asus.

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Samsung presenta The Premiere: el primer proyector 4K con certificado HDR10+

Posted on: septiembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Para aquellos que quieran ir más allá de lo que puede ofrecerles un televisor, Samsung ha presentado su nuevo proyector 4K, el primero con certificación HDR10+.

 

 

 

 

Si eres un amante del cine o el deporte y sientes que una televisión es poco para ti o quieres aprovechar al máximo esa pared vacía que tienes en la sala de estar, el último dispositivo de entretenimiento de Samsung puede que te resulte de interés. Tras implementar sus avances tecnológicos en los televisores QLED 8K, el fabricante surcoreano apuesta por ofrecer The Premiere.

 

 

 

 

The Premiere es un proyector láser 4K de corto alcance que nace con el enfoque de formar parte de aquellos hogares donde se apuesta por la tecnología puntera y premium a la hora de disfrutar del ocio, y no es para menos vistas las características que ha anunciado en IFA 2020.

 

 

 

 

 

El proyector The Premiere se puede colocar frente a cualquier pared para utilizarla como si fuese una gran pantalla. Se pondrán a la venta dos modelos distintos en función de la distancia, espacio y gusto de los clientes: LSP9T y LSP7T

 

 

 

 

The Premiere LSP9T tiene una proyección de 130 pulgadas con un brillo máximo de 2.800 lúmenes. Según Samsung, es el primer proyector que cuenta con certificación HDR10+. En cuanto al proyector The Premiere LSP7T, la única diferencia anunciada por el fabricante está en que emite a 120 pulgadas. En principio no existen más diferencias, aunque nos mantenemos a la espera de confirmación oficial.

 

 

 

 

 

Estos proyectores serán compatibles con la plataforma Samsung Smart TV para disponer de la intuitiva interfaz y todas las facilidades que conlleva en cuanto al uso de aplicaciones y configuración.

 

 

 

 

 

Samsung quiere que el proyector se use también para crear una sala de cine propia y será compatible con los distintos sistemas de sonido envolvente que vende y las barras de sonido que no dejan de mejorar en prestaciones.

 

 

 

 

 

De momento no existe una fecha concreta de lanzamiento ni precio oficial, aunque sí podemos adelantar que llegará a España durante 2020.

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Nueva tablet Huawei MatePad T10s: pantalla de 10 pulgadas y gran batería para toda la familia

Posted on: agosto 31st, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Para toda la familia, Huawei anuncia una nueva tablet pensada para todos los miembros de la casa, desde los más pequeños con la vuelta al cole, hasta los mayores con su nueva y cada vez más presente rutina de teletrabajo.

 

 

 

 

Estudiar, trabajar o simplemente estar entretenido: con la llegada de septiembre, los fabricantes presentan sus nuevas propuestas para estos meses en los que parece que también pasaremos más tiempo en casa del planeado. Huawei acaba de anunciar la MatePad T 10s.

 

 

 

 


Esta nueva tablet se sitúa dentro de los dispositivos de gama media, centrada en el entretenimiento y, por lo tanto, cuidando detalles como la pantalla. La MatePad T 10s, presentada a las puertas de la IFA 2020, cuenta con un diseño de cuerpo metálico que garantiza tanto un aspecto elegante para el trabajo como resistencia frente a las caídas en el caso de los más pequeños de la casa.

 

 

 

 

Su diseño es minimalista, y tal como describe la compañía, el cuerpo es de metal con laterales curvados para adaptarse mejor a la mano y reforzados para posibles golpes o caídas. En la parte frontal, la protagonista es la pantalla rodeada de unos marcos que, tratándose de esta gama, no son todo lo delgados que cabría esperar en un equipo de mayores prestaciones.

 

 

 

 

Huawei MatePad T 10s
Pantalla 10,1 pulgadas y resolución FullHD (1.920 x 1.200 píxeles)
Dimensiones 240, 2 x 159 x 7, 85 mm y 450 gramos
Procesador Kirin 710A
RAM y Almacenamiento 2 o 3 GB / 32 o 64 GB ( microSD hasta 512 GB)
Cámaras Frontal: 2 Mpx y f/2.4 / Trasera: 5 Mpx f/2.2
Batería 5.100 mAh
Sistema Operativo Android 10 + EMUI 10.1 (sin servicios de Google)
Conectividad WiFi 5, Bluetooth 5.1, USB-C, Minijack, Radio FM
La pantalla es un panel de 10,1 pulgadas, IPS Full HD que admite una resolución de 1.920 x 1.200 píxeles y el 70% de la gama de colores NTSC, lo cual se traduce en una densidad de píxeles de 224ppi. Para mejorar el brillo y optimizar el color, Huawei confía en la tecnología ClariVu.

 

 

 

 

A los lados se encuentran los dos altavoces de alta amplitud sintonizados por Harman Kardon por primera vez para un modelo de la HUAWEI Serie T. Se han diseñado para permitir una trayectoria de recorrido más larga que los sistemas de audio tradicionales en tabletas, y así lograr un volumen de audio más alto con baja distorsión.

 

 

 

 

En su interior la MatePad T 10s está equipada con el procesador Kirin 710A. Será posible elegir entre dos versiones 2 GB + 32 GB y 3 GB + 64 GB de RAM y almacenamiento. Aunque también cuenta con ranura de expansión por microSD, permitiendo ampliar hasta 512 GB.

 

 

 

 


Huawei debe renunciar de nuevo a los servicios de Google en este dispositivos. Incluye el software Android 10 con la capa de personalización EMUI 10,1, pero sólo permite instalar las aplicaciones y servicios de Huawei.

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »