Posts Tagged ‘te1’

« Anterior | Siguiente »

MediaTek presenta el SoC Dimensity 1200 de 6nm con mejoras en el 5G y fotografías de hasta 200 Mpx

Posted on: enero 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Dimensity 1100 y Dimensity 1200 son los nuevos chipsets de MediaTek que quieren mejorar la experiencia con el 5G en móviles y trabajan con fotografías de 200 Mpx.

 

La competición entre los distintos fabricantes de procesadores no solamente se basa en superar a la competencia, también en estar al día con las últimas tecnologías y potenciarlas con sus chips. Como ejemplo nos pueden valer los chipsets presentados por MediaTek: Dimensity 1200 y Dimensity 1100, que se suben a la tecnología 5G para ganar presencia en el mercado de los móviles.

 


Estos nuevos SoC de 6nm cuentan con funciones de inteligencia artificial enfocadas a aprovechar al máximo la creciente conectividad, pero también el trabajo con las cámaras y el aspecto multimedia de los teléfonos, tasas de refresco incluidas.

 

MediaTek Dimensity 1200 y 1100 integran un módem 5G que admite conectividad de generaciones anteriores, desde 2G a las más actuales, y suma importantes mejoras en los modos 5G HSR y 5G Elevator que eliminan problemas de conexión y aseguran que los datos fluyan y sean tratados como nunca antes.

 


Ambos chipsets están fabricados mediante tecnología de 6 nm de TSMC. En lo que respecta a su rendimiento, Dimensity 1200 cuenta con una CPU de ocho núcleos con Arm Cortex A78 que opera a hasta 3 GHZ y a los que se suma una GPU de nueve núcleos y una MediaTek APU 3.0 de seis núcleos. Dimensity 1100 incluye cuatro núcleos Arm Cortex-A78 y alcanza 2,6 GHZ, con con GPU Arm Mali-G77 de nueve núcleos.

 


En el aspecto multimedia, Dimensity 1200 es capaz de trabajar con fotografías de 200 Mpx y grabar vídeo 4k HDR, mientras que Dimensity 1100 con imágenes de 108 Mpx. Incluyen una nueva IA hexa-core de MediaTek capaz de reducir la latencia como nunca antes y controlar el consumo energético al trabajar con estas resoluciones.

 

Además, pueden funcionar con pantallas que cuenten con tasas de refresco ultrarrápidas de 144 y 168 Hz, algo especialmente importante visto cómo avanza este aspecto en los móviles ahora que no nos sorprende encontrar algunos con 120 Hz, sobre todo en móviles gaming.

 


Ambos están listos para ser lanzados al mercado y se espera que lleguen como muy tarde a principios del segundo trimestre de 2021. MediaTek Dimensity 1200 y 1100 ya han recibido las certificaciones que demuestran su validez al trabajar con 5G, ahora solo queda descubrir qué móviles son los primeros en integrarlos.

 

 

 


Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

El Xiaomi Mi Watch llega a España, un nuevo reloj muy enfocado al deporte y con diseño renovado

Posted on: enero 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Tras algunos meses de espera, el nuevo smartwatch de Xiaomi ya ha llegado a España. Un modelo con GPS y medición de oxígeno en sangre que rompe con el diseño habitual de la marca.

 

El Xiaomi Mi Watch se dio a conocer primero en China, como acostumbra a hacer la compañía. Tras algunos meses, ahora este nuevo modelo llega a las tiendas en España con una oferta promocional para los primeros compradores.

 


Los relojes y pulseras de Xiaomi suelen combinar un buen número de características con un precio muy competitivo, este nuevo Mi Watch no iba a ser menos. Se le conoce como el modelo redondo, por haber dejado atrás la pantalla cuadrada como la del Mi Watch Lite y comienza sus días en las tiendas españolas con una oferta importante.

 

 

Xiaomi Mi Watch
Pantalla 1,39″ AMOLED | 454 x 454 píxeles | 450 nits
Dimensione 45,9 x 53,35 x 11,8 mm | 32 gramos
Resistencia 5 ATM
Actividad 117 deportes
Sistema operativo Compatible desde Android 4.4 y iOS 10.0
Sensores y conectividad Bluetooth 5.0 BLE, Ritmo cardíaco, Oxígeno en sangre, GPS
Batería 420 mAh (16 días de autonomía)


Como indicábamos al principio, la pantalla pasa a ser circular. Se trata de un panel AMOLED de 1,39 pulgadas de diagonal y con 450 nits de brillo para cuando se use en exteriores con mucha luz. El Mi Watch, por diseño y especificaciones, está enfocado a un uso principalmente deportivo con la posibilidad de monitorizar hasta 117 tipos de deporte y con un peso de solo 39 gramos.

 

Para ello cuenta con sensor GPS, nuestra saturación en sangre o nuestro ritmo cardíaco, cualidades muy necesarias a la hora de hacer ejercicio al aire libre, además nos permite seguir registrando el recorrido aunque nos olvidemos el teléfono en casa. También controla otros aspectos de la salud como la calidad del sueño y es resistente al agua hasta los 50 metros de profundidad.

 

Su batería es de 420 mAh lo que, según Xiaomi, permite utilizar el reloj a tiempo completo y con todos los sensores activados durante 16 días. Por supuesto, también ofrece diversidad de esferas entre las que elegir y otras funciones vinculadas al teléfono como la posibilidad de recibir las notificaciones en el reloj.

 


Sin embargo, no se hace ninguna mención a tecnologías como NFC, para pagar en establecimientos con el reloj. Esta característica no es frecuente en los modelos que Xiaomi presenta fuera de China. Aún así, el nuevo Mi Watch llega bastante completo y se puede elegir en tres colores distintos, azul oscuro, negro o gris claro.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Galaxy S21 Ultra, la bestia de Samsung con cámara de 108 Mpx y pantalla QHD+ a 120 Hz

Posted on: enero 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Os contamos todo lo que debéis saber del Samsung Galaxy S21 Ultra, un móvil a la altura de su apellido que integra una batería de 5.000 mAh, lo último en procesadores y RAM de Samsun y un módulo de cámaras versátil con un sensor principal de 108 megapíxeles.

 

Samsung acaba de presentar los nuevos Galaxy S21, móviles de los que ya os hemos contado todos los detalles, y ahora es el momento de abordar las características del S21 Ultra, un móvil que ‘asusta’ por sus características y que es el nuevo tope de gama de los coreanos para 2021. Hasta que lleguen los Note, si llegan.

 


Cuando Samsung pone ese apellido ‘Ultra’ en un móvil, ya sabemos que tanto la cámara como la pantalla van a llevar la última tecnología del fabricante coreano. Eso no quiere decir que e resto de la línea esté descuidada, pero los móviles ‘Ultra’ de Samsung nos han demostrado que son los más caros porque llevan lo mejor que sale de sus ‘laboratorios’ y, desde luego, es un apellido ganado a pulso por uno de los nuevos S21.

 


Pantalla curvada que se va a las 6,8″ QHD+ con 120 Hz
Como ha pasado en las últimas generaciones, el S21 Ultra destaca respecto al resto de la familia tanto por la curvatura del panel como por el diseño de la trasera.

 

Sí, tenemos un acabado mate en los tres modelos y el contorno es metálico, pero cuando miramos el módulo de cámara, no hay duda de que se trata del modelo más avanzado de los coreanos.

 

Se trata de un enorme módulo bautizado como Contour Cut que cuenta con tres sensores, el flash y un sensor extra que es un sistema láser para el enfoque.

 

Como digo, por la parte trasera llama la atención, pero si giramos el terminal, nos encontramos un panel de 6,8″ (enorme) que cuenta con los laterales curvados.


La resolución es QHD+, lo que se traduce en 3.200 x 1.440 píxeles y una densidad de 515 píxeles por pulgada, de las más altas del mercado. Además, lo bueno de esta generación es que podemos elegir la máxima resolución a la máxima frecuencia, ya que ahora sí vamos a poder poner los 120 Hz en QHD+.

 


Se trata de una frecuencia adaptativa que va desde los 10 Hz hasta los 120 Hz, algo muy inteligente que adapta la frecuencia del panel al contenido que estemos reproduciendo y que ayuda a ahorrar batería.

 


Parece que Samsung no quiere seguir siendo el patito feo de la gama alta en lo que a potencia bruta se refiere y su factoría de semiconductores han echado el resto con el Exynos 2100.

 

Se trata de un SoC creado en un proceso de 5 nanómetros que cuenta con un procesador de ocho núcleos. Uno de ellos va a 2,9 GHz, otros tres a 2,8 GHz y cuatro de menor consumo a 2,2 GHz., Sin duda, la velocidad de los ocho núcleos es impresionante y tenemos ganas de poner a prueba el terminal.

 

Por otro lado, tenemos la GPU Mali-G78 MP14 con 14 núcleos y una memoria RAM que depende de la configuración de almacenamiento. El S21 Ultra con 128/256 GB de almacenamiento tendrá 12 GB de RAM LPDDR5. El modelo con 512 GB de almacenamiento será el que traiga 16 GB.

 

 

El S21 Ultra, igual que sus hermanos pequeños, es compatible con Wi-F 6, tiene NFC y cuenta con compatibilidad con redes 5G tanto NSA como SA. Y sí, es compatible con S-Pen, por lo que habrá que estar atentos a ver qué pasa con el Note 21.

 

La batería crece hasta los 5.000 mAh y la caja llega sin cargador
En cuanto a la tecnología de carga, el S21 Ultra también es idéntico al resto de la familia, pero con un lógico aumento de mAh para suplir tanto la resolución como el tamaño de la pantalla.

 


En este caso, tenemos carga inalámbrica de 10 W, carga inalámbrica inversa con dispositivos Qi y podremos cargar el terminal a una potencia máxima de 25 W. Eso sí, habrá que comprar el cargador aparte porque Samsung no lo incluirá en ninguno de sus modelos.

 

Respecto a la capacidad, los surcoreanos han montado una batería de 5.000, lo que aumenta el grosor del móvil en un milímetro respecto al resto de los S21.

 

108 megapíxeles y un zoom para ver a kilómetros de distancia
Si hablamos de la cámara del Samsung Galaxy S21 Ultra, volvemos a encontrar la última tecnología. El sensor principal es de 108 megapíxzeles y nos va a permitir algo muy interesante: hacer fotos de 12 bits y en formato RAW. Esto permitirá una edición en programas compatibles con el formato en la que se pierda mucho menos detalle para, así, tener imágenes de más calidad.

 


De noche, también promete mejorar respecto a la generación anterior gracias a este sensor que tiene un modo nocturno avanzad con reducción de ruido y que tenemos muchas ganas de probar.

 


El gran angular es el mismo que en el resto de la familia, pero el teleobjetivo cambia. Contamos con un teleobjetivo de 10 Mpx f/4.9 que puede ofrecer un zoom óptico 10x, pero también un doble tele con un zoom 3x. Es el primer sistema de doble teleobjetivo de Samsung y nos podemos ir a los 100x digitales con la tecnología Space Zoom.

 

Respecto al software, contamos con la función Snap 8K para grabar a 8K, tendremos un modo superestable a 60 fps, un modo manual para el vídeo, e modo Vlogger para grabar con las cámaras trasera y frontal a la vez y el modo de Captura Única que toma varias fotos y vídeos sin necesidad de que hagamos nada especial.

 

La cámara frontal se va a la friolera de 40 Mpx.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Intel presenta cuatro nuevas familias de procesadores para equipos profesionales, educativos y gaming

Posted on: enero 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Intel estrena el año con su conferencia en el CES 2021 donde ha presentado los nuevos procesadores Intel Core de undécima generación para equipos portátiles y de sobremesa.

 

El fabricante ha anunciado en esta conferencia más de 50 nuevos procesadores diseñados para una gran variedad de dispositivos con sus diversas capacidades. Más de 500 nuevos diseños que integrarán los equipos portátiles, de sobremesa, para educación, profesionales o jugadores que se pongan a la venta a lo largo de este año.

 


Entre los anuncios destaca la serie Intel Core H35 de 11ª generación para equipos ultraligeros enfocados al uso gaming que también se ha mencionado en las presentaciones de Acer y ASUS al incluirlo en sus próximos ordenadores. Estos equipos y procesadores empezarán a llegar al mercado durante la primera mitad de 2021.

 

Los nuevos Intel Core H35 estrenan soporte para la 4ª generación PCIE y su core Tiger Lake H35 está fabricado con tecnología de 10nm SuperFin de Intel. Esto implica un salto en potencia considerable, según las cifras aportadas por Intel. La versión Special Edition consigue, mediante Intel Turbo Boost 3.0, una frecuencia de reloj aumentada de hasta 5 GHz.

 


Para los equipos gaming de sobremesa, Intel ofrece la serie S (‘Rocket Lake-S’) que llega con una mejora del 19% en aumento del IPC, es decir, las instrucciones por ciclo o que un procesador es capaz de ofrecer por cada ciclo de reloj. Estarán disponibles el primer trimestre de 2021.

 

Por otro lado, están Alder Lake con arquitectura x86. Combina núcleos de alto rendimiento y eficiencia, además se ha presentado como el primer procesador de Intel construido sobre una nueva versión mejorada de SuperFin de 10nm. La presentación de ambas tecnologías, Rocket Lake y Alder Lake, supone un adelanto de lo que llegará más adelante este año.

 

Destinados a mejorar los equipos de uso profesional, Intel ha presentado la plataforma Intel Core vPro de 11ª Generación y la Intel Evo vPro, que ofrecen seguridad basada en hardware con detección de amenazas de Inteligencia Artificial. El rendimiento de esta IA es ocho veces mejor y permite crear contenidos más rápido en comparación con la generación anterior. También incluye la tecnología Intel Control Flow Enforcement, para detener aquellos ataques diseñados para evadir las soluciones de software.

 


Por último, los procesadores Intel Pentium Silver de 10 nanómetros de la serie N e Intel Celeron pretenden mejorar el rendimiento de los sistemas educativos. Hay que recalcar que, según las cifras de Intel, la arquitectura de 10nm ofrece un 35% más de rendimiento general de las aplicaciones y un 75% más en gráficos.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Honor Band 6, la alternativa a Xiaomi Mi Band con gran pantalla y medición de oxígeno en sangre

Posted on: enero 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

La alternativa de Honor a la Xiaomi Mi Band va a llegar al mercado global en breve. Toma nota de las características y precio de la Honor Band 6.

 

Las pulseras de actividad se han convertido en uno de los dispositivos wearables más populares y demandados por los usuarios, y cada vez encontramos más alternativas a la Xiaomi Mi Band, el modelo que domina el mercado desde hace unos años.

 


Honor Band es una de estas alternativas, y la compañía presentó su último modelo en China el pasado mes de noviembre. Ahora, la Honor Band 6 ya está lista para salir de las fronteras del país asiático y llegar al mercado global, tal como el fabricante ha anunciado en el CES 2021.

 

La nueva pulsera de actividad de Honor reúne muy buenas cualidades para plantar cara a la Xiaomi Mi Band 5. Cuenta con una gran pantalla AMOLED de 1,47 pulgadas con resolución de 194 x 368 píxeles y cristal 2.5D, una característica que le permite lucir prácticamente como un reloj inteligente.

 


Otro punto destacado de la Honor Band 6 es su monitor SpO2 para la medición de oxígeno en sangre. Además, también monitoriza la frecuencia cardíaca las 24 horas mediante el sensor Huawei TruSeen 4.0 y registra tu descanso con el monitor de sueño Huawei TruSleep.

 

La nueva pulsera de Honor ofrece 10 modos deportivos y es sumergible hasta 50 metros. Su batería ofrece una autonomía de hasta 14 días con una sola carga.

 

Aquí puedes ver las especificaciones de la Honor Band 6:

Especificaciones Honor Band 5
Pantalla AMOLED de 1,47″ | 197 x 368 px | Cristal 2.5D
Dimensiones y peso 43 x 25,4 x 11,45 mm | 18 g
Deportes 10 modos de entrenamiento diferentes
Correa Tres colores: Meteorite Black, Seagull Grey y Coral Powder
Batería 180 mAh con carga magnética
Conectividad Bluetooth 5.0, variante con NFC
Sensores Aceleración, giroscopio, sensor óptico de frecuencia cardíaca

 


La versión global de la Honor Band 6 solo estará disponible en su versión sin NFC.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Sky Scape, la ventanilla de avión virtual que mejora la concentración durante el teletrabajo

Posted on: enero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Muchas personas que vuelan a menudo han tenido que dejar de hacerlo en 2020. Si lo echas de menos, Sky Scape te propone una solución. Y si nunca has volado, puede servirte para aumentar la concentración durante el teletrabajo.

 

Hemos echado de menos muchas cosas en 2020. Demasiadas. Una de ellas ha sido volar en avión. Muchas personas solo lo hacen una o dos veces al año, en vacaciones, pero hay ejecutivos, representantes y otras profesiones que volaban todas las semanas, y han tenido que quedarse en casa haciendo teletrabajo. Si echas de menos volar, Sky Scape, la ventanilla de avión virtual, puede ser de ayuda.

 


Hay que decir que no es una idea desarrollada con la pandemia, sino mucho antes. Por eso sirve incluso para las personas que no han volado nunca, ya que el objetivo inicial era crear una herramienta para aumentar la concentración en el trabajo o los estudios.

 

Sky Scape es una pantalla OLED conectada a Internet con forma de ventanilla de avión virtual. La colocas en una pared en casa o en la oficina, en el lugar en donde te sientas a trabajar o estudiar y te muestra… bueno, lo que verías si estuvieses viajando en avión… 

 


La pantalla va mostrando el mismo paisaje que se ve mientras vuelas en avión: nubes, ciudades, el mar… Es un servicio en streaming que retransmite durante horas, y evita repetir contenido durante una misma sesión, para que tengas la sensación de que estás viajando de verdad.

 

Existe otra versión llamada Terra Bonsai, que muestra diversas imágenes relajantes de bonsáis. La idea de ambos proyectos es aumentar la concentración de los usuarios en el trabajo o los estudios, mediante la proyección de imágenes que relajan y ayudan a focalizar.

 

Es una idea de JOLED, una compañía formada por Sony y Panasonic para crear pantallas OLED, y LandSkip, una firma japonesa de instalación de pantallas a nivel comercial.

 


Según sus creadores, en las pruebas que han llevado a cabo realmente ayuda a mejorar la productividad, ya que mirar por esta ventanilla de avión digital ayuda a mantener la concentración y a no dispersarse.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Japón anuncia el fin de los coches de gasolina y diésel

Posted on: enero 6th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Poco a poco, los países más influyentes del mundo comienzan a recortar sus emisiones contaminantes. Japón también dirá adiós a los vehículos de combustión la próxima década.

 

Cada vez más gobiernos llegan a la conclusión de que la amenaza del cambio climático y la contaminación es real, y está en juego nuestra propia supervivencia como especie. Uno de los países más amenazados por este cambio climático es Japón, y por eso ha anunciado un ambicioso plan verde que incluye el fin de los coches de combustión y las emisiones industriales durante los próximos años.

 


Tal como explica CBS News, un informe de Naciones Unidas fechado el mes pasado indica que los niveles de las aguas marítimas están creciendo más de lo esperado, debido al deshielo de los polos. Japón es uno de los países más afectados por la crecida de las aguas, que amenaza la inundación de poblaciones enteras, ya que está formado por cientos de islas. Por eso el gobierno japonés ha anunciado un ambicioso plan verde que transformará el país durante las próximas décadas.

 

El primer ministro Yoshihide Suga ha presentado una hoja de ruta que pretende terminar con la circulación de los vehículos de combustión en 2035, y eliminar la emisión de gases contaminantes de la industria en 2050.

 


Se une así a países europeos como Noruega o el Reino Unido, que también han anunciado el fin de los coches de gasolina y diésel para 2030.

 

El plan verde japonés no será sencillo de llevar a cabo porque es un país pobre en recursos energéticos, e importa abundante petróleo y gas. El gobierno nipón pretende sustituirlos por centrales eólicas que instalará en las costas, y el uso de energía nuclear.

 

Japón lo ve como una gran oportunidad para generar riqueza, ya que la energía limpia requerirá nuevos puestos de trabajo y nuevas industrias. Estima que la energía verde provocará un crecimiento anual de 850.000 millones de euros en 2030 y 1.700.000 millones de euros en 2050.

 


Para facilitar este tránsito, ha aprobado subvenciones por valor de 16.000 millones de euros, además de ambiciosas reducciones de impuestos.

 


La carrera por alcanzar las cero emisiones de CO2 a mediados de siglo ha comenzado, y los primeros países que lo consigan tendrán una enorme ventaja en términos de salud, economía y tecnología.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Así luciría la nueva pulsera de actividad de OnePlus para competir con la Xiaomi Mi Band

Posted on: enero 4th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Se desvela el diseño que tendría la nueva pulsera de actividad de OnePlus que competiría directamente con el nuevo lanzamiento de la Xiaomi Mi Band.

 

OnePlus ya no es una compañía dedicada únicamente a la fabricación de dispositivos móviles, y no obstante el año pasado ya trajeron también televisores inteligentes, auriculares inalámbricos y el próximo nicho de mercado que podrían visitar es el de las pulseras de actividad, donde Xiaomi domina el mercado.

 


Hace unos días recogimos la información de que OnePlus lanzaría una pulsera de actividad para 2021 que se llamaría OnePlus Band y que entre otras cosas sería resistente al agua, tendría pantalla AMOLED a color, una buena batería y un diseño delgado y compacto.

 

Ahora ya conoceríamos el diseño que tendría la nueva pulsera de actividad de OnePlus según el informante Stufflistings, que ha estado acertando con sus filtraciones durante los últimos tiempos, donde básicamente ha publicado un tuit donde nos muestra cómo sería la pulsera de actividad de OnePlus.

 


Así que teniendo en cuenta la información que se dio hace unos días, junto a este supuesto diseño, estaríamos hablando de una pulsera de actividad que no se arriesgaría en absoluto y que intentaría contar con un precio de mercado similar a la Xiaomi Mi Band 5, con lo que rondaría en torno a los 40 dólares al cambio.

 

En principio sería un lanzamiento piloto que tendría lugar únicamente en la India, aunque no se podría descartar que según su éxito llegue también a otros mercados como el europeo. También habrá que entender que esta supuesta OnePlus Band competiría directamente con la Xiaomi Mi Band 6 que se lance a mediados de 2021.

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Qué debes saber antes de comprar un coche teledirigido

Posted on: diciembre 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

En las tiendas tienes mucho donde elegir, así que si ha llegado el momento de comprar uno, lee nuestros consejos.

 

Aunque a día de hoy sean smarphones, tablets, etc. los reyes de las navidades, hay un regalo clásico que sigue estando al pie del cañón: los coches teledirigidos. Bien preciado para aquellos que empiezan a peinar canas, han evolucionado con el paso del tiempo y actualmente es posible encontrar de todo, desde modelos para niños (y que así se inicien en la afición) hasta auténticas máquinas pensadas para los mayores.


Como ya se acerca Navidad (y Reyes también está a la vuelta de la esquina), te contamos todo lo que tienes que saber sobre los coches de radiocontrol por si quieres regalar alguno.

 


Antes de lanzarse a la compra de un coche de R/C hay que tener en cuenta que la variedad es enorme y que hay ciertos conceptos que hay sopesar:

 

Escala: el tamaño del vehículo, las más habituales son 1/4, 1/6, 1/8, 1/10 y 1/16


Tipo de tracción: a las dos o las cuatro ruedas


Tipo de sistema de propulsión: eléctrico o de gasolina


Tipo de pista: pueden ser para asfalto o todoterreno


Tipo de vehículo: puedes tener que montarlos tu (Kit), que estén completos a falta de emisiora (ARR) o que estén listos para correr (RTR)

 


Coche teledirigido de gasolina

La principal división entre los coches teledirigidos está en si usan combustible o se mueven gracias a batería. Los R/C de gasolina podrían verse como una versión en miniatura de los coches convencionales, puesto que comparten ciertos elementos mecánicos (motor de combustión, bujías, starter, etc.). Sin embargo, tienen ciertas peculiaridades, como el tipo de gasolina que emplean, que en realidad es una mezcla entre metanol, aceite de ricino, aceite sintético y nitrometano. Este último es un elemento clave, puesto que normalmente suele suponer el 16 o el 25% de la solución, siendo más caro el combustible cuanto más haya, pero con la ventaja de refrigerar mejor el motor.

 

Entre las ventajas de los coches de gasolina está el sonido que hacen y su olor “a competición”, pero tiene como contras un coste de mantenimiento mayor (además del gasto de combustible propiamente dicho).

 

 

Coches teledirigidos de batería
La otra gran alternativa, que utiliza corriente continua de entre 7.2 y 14.8V y un motor eléctrico para propulsarse. Hay dos tipos principalmente: Brushed, que emplean escobillas para transmitir la energía; y Brushless, que lo hacen mediante imanes.

 

Presentan unas ventajas y contras similares a las de los coches eléctricos “de verdad”, puesto que son muy silenciosos y el coste de las recargas es menor que el de repostar gasolina, pero su autonomía es menor y, además, pueden parecer menos “serios” que los de combustión.

 

 

Coches teledirigidos 4×4
Dentro de la oferta hay coches teledirigidos 4×4, que, como sus homónimos de tamaño real, utilizan un sistema de tracción integral a las cuatro ruedas. De nuevo, sus ventajas y desventajas son las que cabría esperar: mejoran la tracción del modelo y son mucho más capaces fuera del asfalto, pero el sistema es más pesado que un 4×2, lo que hace que aumente el gasto de combustible si es de gasolina o que las baterías se agoten más rápido si es eléctrico.

 

En contra de lo que pueda parecer, no solo los modelos estilo Monster Truck o los buggies lo utilizan, también hay muchos que lo usan incluso aunque luzcan una carrocería de turismo o deportivo.

 

 

Coche teledirigido para niños
La puerta de entrada al mundillo, fáciles de encontrar y con los precios más asequibles del mercado. En este campo la variedad es enorme y es posible encontrar un modelo que se adapte a cada edad y gusto, desde coches muy básicos para los más pequeños a otros de mayor rendimiento para cuando ya tienen algo de experiencia.

 

Cuando decimos que hay prácticamente de todo no exageramos: réplicas de deportivos reales, modelos estilo Transformers que circulan y se pueden convertir en robots, acróbatas que pueden funcionar ya estén bocarriba o bocabajo, modelos anfibios que pueden correr por encima del agua, etc.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Cómo generar un código QR para compartir la contraseña del WiFi o una web

Posted on: diciembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Se han convertido en un recurso permanente en tiendas, bares y toda clase de establecimientos y oficinas. Generar un código QR con cualquier información para tu negocio o tu casa es muy sencillo.

 

Compartir un contacto del teléfono, la contraseña de la red WiFi o el menú de un restaurante, el código QR se ha convertido este año en una herramienta imprescindible. Con este sistema se puede compartir una gran cantidad de información sin necesidad de tocar nada.

 


Si necesitas compartir algunos de estos datos con invitados en tu casa o con clientes en tu negocio, te vamos a dar una serie de opciones para crear un código QR de forma sencilla, incluso, sin necesidad de descargar ninguna aplicación.

 

En internet podemos utilizar muchas apps para generar estos códigos, es importante no elegir cualquiera para mayor seguridad de nuestros dispositivos, pero la mayoría son una gran opción. Aún así existen otras páginas webs o programas que ya ofrecen esta función totalmente gratis.

 


Para compartir la red WiFi
Si lo que queremos es que los demás se puedan conectar de forma rápida y sencilla a la red WiFi, entonces la mejor opción para generar el código QR con esa información es la web qifi.org. Se trata de un portal online compuesto de un sencillo formulario para incluir los datos de la red.

 

Página generador códigos QR
Lo primero que debes hacer es elegir un tipo de cifrado como «WEP», «WPA / WPA2» o ninguno. Después indicas el nombre de tu red Wi-Fi en el campo SSID y la contraseña en el campo Clave. Una vez que hayas terminado, haz clic en «Generar» y el código QR aparecerá en la parte inferior de la página. Ya puedes imprimirlo y ponerlo en un lugar donde se vea fácilmente.

 

Compartir una página web
Si eres usuario de Microsoft Edge o Google Chrome, cuentas con varias opciones para compartir una archivo o página web. Ambos navegadores cuentan con extensiones o flags para creara códigos QR de cualquier dirección URL. Puedes colgar el menú de tu restaurante en Google Drive y compartirlo con todo los clientes poniendo códigos en cada mesa.

 

Microsoft Edge flags
Para Google Chrome tienes esta extensión que se instala de forma gratuita en tu navegador y puedes recurrir a ella con facilidad. En el caso de Microsoft Edge, te recomendamos que integres es la barra de direcciones este código (edge://flags/) para ir a la sección de flags de Microsoft. Allí, busca (#sharing-qr-code-generator) y marca esta función como Enabled y reinicia el navegador. Ahora ya puedes compartir cualquier URL, en la barra de direcciones aparecerá un nuevo icono para generar un código QR personal.


Recuerda que para leer un código de este tipo la mayoría de teléfonos ya cuentan con funciones y aplicaciones que usan la cámara del móvil para leer el código. Los teléfonos Android, por ejemplo, usan Google Lens para leer los códigos.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »