Posts Tagged ‘te1’

« Anterior | Siguiente »

Escasez de semiconductores puede aumentar precios de los iPhones y PlayStations

Posted on: febrero 19th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Los precios de las PlayStations y de los iPhones pueden aumentar este año debido a una falta de microprocesadores provocada por un cóctel explosivo: un boom de la demanda y unas cadenas de producción muy castigadas por la pandemia y por las guerras comerciales, advierten los expertos.

 

 

 

Durante el confinamiento debido a la pandemia de covid-19, los consumidores corrieron hacia computadoras, tabletas o consolas de juegos, que funcionan con microchips.

 

 

 

Al mismo tiempo, el gigante tecnológico Huawei, que vio empeorar la guerra comercial entre China y Estados Unidos, hizo almacenamiento de éstos el año pasado, aumentando la presión sobre la oferta.

 

 

 

Estas tensiones en el mercado fueron evidentes cuando los fabricantes de automóviles intentaron adquirir más microprocesadores y se dieron cuenta de que los fabricantes daban prioridad a la electrónica de consumo.

 

 

 

El automóvil es hasta ahora la víctima más visible de la falta de semiconductores, con gigantes como Ford y Volkswagen obligados a reducir su producción.

 

 

 

Pero otros sectores también se ven afectados.

 

 

 

 

Las entregas de algunos modelos de iPhones 12 han sido limitadas por falta de componentes, según la agencia Bloomberg.

 

 

 

Un déficit de algunos microchips fue invocado para explicar las dificultades de conseguir la nueva PlayStation 5 de Sony y la última consola Xbox de Microsoft.

 

 

 

Varios fabricantes de semiconductores, como el gigante estadounidense Qualcomm y su competidor AMD, advierten de una crisis creciente. La cadena de suministro de microchips es compleja.

 

 

 

Los gigantes estadounidenses, que suministran a los fabricantes de electrónica de consumo, diseñan los componentes, pero en su mayoría no los fabrican. Son subcontratistas asiáticos, como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) o el surcoreano Samsung, que gestionan la mayoría de las cadenas de producción.

 

 

 

Lanzamiento de la 5G

 

Los fabricantes también tienen dificultades para responder a la demanda de diferentes sectores, ya que un cambio en el modo de producción puede llevarles meses.

 

 

 

Taiwán, que alberga algunas de las fundiciones de microprocesadores más modernas, se vio presionado por los fabricantes de automóviles y los gobiernos. La isla se comprometió el mes pasado en reforzar su producción de semiconductores para los fabricantes, mientras que TSMC aseguró que el automóvil era «su máxima prioridad», destacando, no obstante, que sus fábricas ya funcionaban a pleno rendimiento.

 

 

 

El lanzamiento de la 5G agravó aún más la situación, con una gran necesidad de microchips para una nueva generación de móviles, infraestructura inalámbrica y otros equipos, subraya GlobalFoundries, un fabricante de semiconductores con sede en Estados Unidos y fábricas en Singapur.

 

 

 

Washington, que acusa a Huawei -sin haber publicado pruebas-, de haber robado secretos comerciales estadounidenses, bloquea el suministro del gigante chino de microprocesadores diseñados a base de tecnología de EEUU.

 

 

 

La falta de semiconductores podría retrasar la producción de casi un millón de vehículos en el primer trimestre de este año, según IHS Markit. Sin embargo, los analistas consideran que todavía es demasiado pronto para medir el impacto en otros sectores.

 

 

 

Se espera que el déficit disminuya en el curso del año gracias a las campañas de vacunación que permitirán a las fábricas volver a un régimen de producción normal y también se espera que se pongan en marcha nuevas fábricas.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

¿Sustituir al ser humano? Las computadoras que usan inteligencia artificial para evaluar currículos

Posted on: febrero 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La labor de reclutamiento para nuevos empleos hecha por personas pareciera que está siendo sustituida, cada día, por inteligencia artificial, pues especialistas consideran que es «más imparcial» que un entrevistador humano.

 

 

 

Según reseñó BBC News, desde hace una década, los reclutadores han estado utilizando la inteligencia artificial para seleccionar a los posibles empleados. Además, la demanda de este sistema incrementó con la pandemia, gracias a su «efectividad».

 

 

 

El sistema arroja una serie de preguntas y respuestas para evaluar la personalidad, así como la inteligencia del postulante. También, califica la rapidez con la que el solicitante responde a diversas situaciones.

 

 

 

Empresas como McDonald’s, el banco JP Morgan, la empresa de contabilidad PWC y el grupo de alimentación Kraft Heinz están utilizando, en el proceso inicial de selección, el software de inteligencia artificial. Pymetrics es una de las compañías norteamericanas que proporcionan programas de este tipo.

 

 

 

Frida Polli, fundadora de Pymetrics, señaló que «se trata de ayudar a las empresas a procesar a un grupo mucho más amplio (de candidatos) y obtener señales de que alguien tendrá éxito en un trabajo».

 

 

 

«Todo el mundo quiere el trabajo adecuado y contratar a la persona adecuada. No beneficia a nadie quedarse fuera. Usar estos sistemas de inteligencia artificial de manera inteligente es una ventaja para todos», dijo.

 

 

 

Por su parte, Kevin Parker, director Ejecutivo de HireVue, aseguró que la inteligencia artificial suele ser «más imparcial» que un entrevistador humano.

 

 

 

«Lo deseable es tener un proceso justo, y la inteligencia artificial puede ayudar a evaluar a todos esos candidatos de una manera muy consistente», agregó.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Volkswagen se asocia con Microsoft para desarrollar la conducción autónoma

Posted on: febrero 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El fabricante alemán de automóviles Volkswagen y el gigante estadounidense Microsoft anunciaron el jueves que se asocian para desarrollar un programa informático de conducción autónoma y conectada, ampliando su colaboración en este ámbito, iniciada en 2018.

 

 

 

A través de esta asociación, Volkswagen quiere conseguir «un desarrollo más rápido de servicios de movilidad seguros y cómodos», dijo en un comunicado Dirk Hilgenberg, responsable de la nueva entidad de software del grupo automovilístico.

 

 

 

El grupo, con sede en Wolfsburgo, aprovechará los servicios de Microsoft en materia de computación en la nube (cloud) e inteligencia artificial.

 

 

 

«Este es el siguiente paso en nuestra asociación estratégica», dijo Scott Guthrie, director de Microsoft.

 

 

 

No se han revelado las condiciones financieras ni la duración de este nuevo contrato.

 

 

 

Volkswagen y Microsoft cooperan desde 2018 para crear una plataforma desmaterializada para el intercambio de datos entre vehículos conectados.

 

 

 

Las primeras pruebas de una flota de vehículos conectados se realizarán en 2021 y la producción en serie está prevista para 2022, según el comunicado.

 

 

 

El software es estratégico para Volkswagen, que compite en la carrera por el coche autónomo y conectado del futuro, un sector en el que tiene previsto invertir 27.000 millones de euros (32.000 millones de dólares) de aquí a 2025.

 

 

 

La entidad «Car.Software», lanzada en 2020, reunirá hasta 11.000 expertos para trabajar en «VW.OS», el futuro sistema operativo común a los coches del grupo, conectado a la nube.

 

 

 

Las alianzas entre fabricantes y gigantes de la informática se multiplican y General Motors (GM), el primer fabricante de automóviles estadounidense, acaba también de unirse con Microsoft para acelerar la comercialización de sus vehículos autónomos.

 

 

 

En 2020, la empresa francesa Renault anunció una asociación con Google Cloud.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

La nueva actualización de WhatsApp traerá novedades en el envío de vídeos

Posted on: febrero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Enviar fotos y vídeos por WhatsApp es de lo más normal en nuestro día a día, pero, a diferencia de Instagram, en WhatsApp no podemos silenciar los vídeos, sino que tenemos que enviarlos tal cual o volverlos a grabar.

 

 

 

Muchas veces estamos hablando sobre un tema concreto con nuestro amigo o compañero de trabajo y de repente queremos mostrárselo en vídeo, así que abrimos la cámara desde la app de WhatsApp y grabamos.

 

 

 

¿Cuál es el problema? Que una vez que vayamos a enviarlo, en el editor de vídeos de WhatsApp, solo podemos recortar, añadir texto, filtros y poner stickers, pero ni rastro de opciones de audio. 

 

 

 

Sin embargo, en Instagram, compañera de WhatsApp bajo el paraguas de Facebook, sí que permite eliminar el sonido en los clips grabados desde la app de Instagram, grabados desde la app de cámara del móvil, e incluso quitar el sonido a los vídeos descargados.

 

 

 

Ahora todo esto está a punto de cambiar, ya que desde WABetaInfo han informado que la próxima actualización de WhatsApp para Android va a incluir la función de silenciar los vídeos que enviamos.

 

 

 

Es más, es probable que si no hemos recibido ya esa función, la recibamos en los próximos días en forma de actualización. Simplemente tenemos que ir a la tienda de aplicaciones y ver si WhatsApp tiene alguna actualización pendiente.

 



Ya de paso actualizamos todo, que siempre es recomendable tener todas las aplicaciones y juegos actualizados a la última versión.

 

 

 

La novedad aparece justo debajo de la franja de clips del vídeo:

 

 

 

 

 

 

Para aquellos que tengan WhatsApp Beta para Android, pueden ir actualizando a 2.21.3.13 para obtener esta función de silenciar vídeos antes de compartir a nuestros contactos.

 

 

 

Esta noticia llega justo después del lanzamiento de la beta donde se explicaba que WhatsApp traería nuevos stickers animados y a su vez, incluiría una nueva insignia cuando nos mencionen en un grupo.

 

 

 

Ambas versiones de beta de WhatsApp para Android coinciden, solo que las noticias han ido por separado. Así que solo nos queda actualizar a la última versión de la beta de WhatsApp para Android. 

 

 

 

Estas novedades y todas las que faltan por llegar lo harán en las próximas semanas en forma de actualización oficial, lo que no se sabe es cuando llegará la función de silenciar vídeos a WhatsApp para iPhone.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Al menos 25 empresas ya están dedicándose a desarrollar coches voladores

Posted on: febrero 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Una vez pasado cierto umbral cronológico, todos empezamos a pensar que las aeroautopistas surcadas de coches voladores como el Delorean de Back to the Future 2 sería una de tantas tecnologías que quedan bien en pantalla pero sencillamente no pueden trasladarse al mundo real.

 

 

 

Sin embargo, si no al menos tal y como se muestra en el filme, sí en cierto modo, puede que en breve nuestros cielos estén llenos de coches voladores.

 

 

 

Mil millones


A medidados de 2019, ya se estaban invirtiendo más de 1.000 millones de dólares en un mínimo de 25 empresas de coches voladores, como Zee Aero, Opener y Kitty Hawk.

 

 

 

Una docena de vehículos ya estaban entonces realizando vuelos de prueba, tal y como explica Peter H. Diamandis y Steven Kotler en su libro El futuro va más rápido de lo que crees:

 

 

 

Tienen todo tipo de formas y tamaños, desde motocicletas colocadas sobre ventiladores extragrandes hasta drones cuadricópteros del tamaño de una persona, pasando por aviones en miatura similares a una cápsula espacial.

 

 

 

Uno de los proyectos más interesantes es el de Uner air. Si un helicóptero tiene un coste por kilómetro de 5,55 dólares, Uber Air quiere reducirlo a 3,56 dólares. Pero el objetivo a largo plazo es alcanzar un precio de 27 centavos por kilómetro, es decir, más barato que conducir un coche terrestre. Su interés se centra en los llamado eVTOL, los vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical.

 

 

 

Para que un eVTOL pueda entrar en el programa de coches voladores debe ser capaz de transportar un piloto y a cuatro pasajeros a una velocidad de 240 km/h durante tres horas de servicio ininterrumpido. Uber ya tiene cinco proveedores que se han comprometido a entregar vehículos eVTOL que cumplan estos requisitos.

 

 

 

La aeronave más eficiente comercialmente viable es el Celera 500L. Por el momento se encuentra en fase de prototipo, pero ya ha llevado a cabo más de 30 vuelos de prueba con éxito. Tal vez, si somos un poco optimistas, Back to the Future 2 podría estar a la vuelta de la esquina.

 

 

 

Fuente: Xataka Ciencia
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Ford utilizará Android y tecnología de Google en sus vehículos desde 2023

Posted on: febrero 2nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Ford y Google anunciaron este lunes un acuerdo estratégico que a partir de 2023 colocará en todos los automóviles del fabricante estadounidense el sistema operativo Android y software como Google Assistant, Google Maps y Google Play «para acelerar la transformación de Ford y reinventar la experiencia de vehículos conectados».

 

 

 

El acuerdo, que tiene una duración de seis años, también supone que Ford empezará a utilizar a partir de finales de este año Google Cloud para la supervisión y control de calidad de robots de producción así como para la capacitación de los empleados del fabricante de automóviles.

 

 

 

Google Cloud también será utilizada para mejorar la experiencia de clientes «con tecnología diferenciada y servicios personalizados», dijeron las dos compañías en un comunicado. Pero el acuerdo no implica que Ford utilizará en exclusiva Google Cloud.

 

 

 

En el pasado Ford ha utilizado el sistema de nube de Microsoft, Azure, Amazon y el de BlackBerry, QNX.

 

 

 

Las dos empresas dijeron que crearán un «grupo de nueva colaboración», Team Upshift, que «impulsará las fronteras de la transformación de Ford, abrirán experiencias personalizadas para los consumidores y encauzará oportunidades disruptivas y guiadas por datos».

 

 

Ford dijo que estas «oportunidades» pueden incluir «crear nuevas ofertas de propiedad basadas en datos».

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

HONOR 10X Lite review: la gama media en todo su esplendor

Posted on: enero 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El HONOR 10 X Lite es un equipo de gama media que se caracteriza por su gran funcionalidad y su bajo precio. Sinceramente es una de las más grandes sorpresas que hemos podido probar en esta gama, pues, si amas la fotografía macro, entonces necesitas conocerlo.

 

 

Especificaciones

 

 

Este equipo cuenta unas poderosas cámaras que te ayudan a tomar grandes fotografías con poca y mucha luz. Pero sabemos que no solamente de cámaras vive un teléfono y a continuación te presentamos las especificaciones de este.

 

 

 

Desempeño

 

 

Durante el tiempo que pude probar este equipo noté que su desempeño es reamente muy bueno en básicamente todo, desde la cámara hasta los videojuegos.

 

 

Las fotografías simplemente son de lo mejor, en especial si tomamos en cuenta la fotografía macro, pues gracias a su función especializada en este tipo de fotografías, podemos tomar a detalle cualquier cosa que se ponga en nuestro camino, teniendo resultados realmente muy interesantes y llamativos.

 

 

A parte, las tomas al aire libre y en espacios cerrados tienen una gran calidad que te hace sentir como todo un profesional a la hora de tomar fotografías.

 

 

En cuanto a los videojuegos, este es un equipo muy cómodo con el cual se puede jugar, pues es muy ligero y eso ayuda a sostenerlo por mucho tiempo, sin contar que con sus 5000 mAh de batería puedes estar pegado por horas sin tener que cargar el equipo.

 

Diseño

 

Como dije arriba, el equipo se siente ligero desde el primer instante en que lo tomas, pero además tiene un diseño sobrio que puede combinar casi con cualquier cualquier estilo, pues es lo suficientemente llamativo para ser bien visto en jóvenes y lo suficientemente elegante para verse con adultos.

 

 

El sensor de huella digital se encuentra a un lado de este equipo y es bastante responsivo. La pantalla de este tiene una gran resolución y cuenta con una perforación en la parte de arriba para la cámara de selfies.

 

Conclusión

Siendo un equipo de gama media, sorprende la gran calidad de este mismo pues la cámara no deja a deber nada y a pesar de que aún cuenta con un procesador Kirin 710A, este es bastante rápido y eficaz a la hora de correr cualquier app.

 

 

Su diseño y su batería sin duda son un par de cosas que se deben considerar, pues tiene una larga duración de vida que le servirá a muchas personas que usen su teléfono para trabajar o incluso para quienes se dedican a la creación de contenido. Todo lo anterior, sumado a su bajo precio, realmente hace que este equipo valga completamente la pena.

 

FayerWayer

Xiaomi presenta Mi Air Charge, su tecnología de carga inalámbrica a distancia: asegura poder cargar varios dispositivos a la vez

Posted on: enero 30th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Xiaomi acaba de anunciar su propio sistema de carga inalámbrica a distancia: Mi Air Charge. Es decir, que no es necesario ni cables ni una base de carga, sino que el proceso de carga sucede de forma remota, a una distancia de «varios metros», y con una potencia de 5W, según asegura la compañía.

 

 

Además, Xiaomi afirma que su tecnología es capaz de cargar varios dispositivos a la vez con una potencia de 5W y que «incluso los obstáculos físicos no reducen la eficacia de la carga». Es cierto que no es una velocidad demasiado alta, pero sí es un pequeño gran paso adelante. La compañía no ha confirmado que vaya a implementar esta tecnología en un móvil próximamente, pero sí ha dado detalles de su funcionamiento.

 

 

Xiaomi explica que el núcleo de esta tecnología se basa en el posicionamiento espacial y la transmisión de energía. La estación de carga desarrollada por la marca tiene cinco antenas de interferencia de fase que «pueden detectar con precisión la ubicación del smartphone». Una vez se ha detectado su ubicación, una serie de 144 antenas transmiten ondas milimétricas al teléfono mediante la formación de haces.

 

 

De nada sirve esto si el smartphone no tiene un sistema receptor, claro está. Por ello Xiaomi ha desarrollado un «conjunto de antenas miniaturizadas» con una antena de baliza y una serie de 14 antenas receptoras integradas. La primera transmite la información de la posición «con un bajo consumo de energía». Las segundas convierten la señal de ondas milimétricas en energía eléctrica a través de un circuito rectificador.

 

 

Básicamente, Xiaomi convierte ondas milimétricas en energía eléctrica. Según Xiaomi, actualmente su tecnología es capaz de cargar de forma remota varios dispositivos a la vez con una potencia de cinco vatios en un radio de cinco metros. No es la velocidad de carga más rápida del mundo, pero sí es una cifra de lo más interesante para una tecnología tan incipiente.

 

 

Aunque Mi Air Charge tiene mucho sentido en los móviles, ya que podría ser capaz de cargar el teléfono si lo dejamos sobre la mesa, por ejemplo, la compañía china explica que podrá funcionar con relojes inteligentes, pulseras y otros wearables. De hecho, Xiaomi imagina un futuro en el que todos los altavoces, lámparas de escritorio y otros pequeños dispositivos IoT funcionen sin cables. No obstante, cabe recordar que por el momento esta tecnología es una promesa y no un producto comercial, así que mejor esperar a que la empresa lo lance, si es que llega a hacerlo.

 

 

Xiaomi no es el único fabricante que ha mostrado su tecnología de carga inalámbrica a distancia. Motorola también ha compartido en Weibo un vídeo en el que muestra su tecnología. Por lo que hemos podido ver, el sistema es menos complejo que el de Xiaomi.

 

 

Este consta de una especie de dispositivo cargador que se coloca sobre la mesa. Para que funcione, el móvil tiene que estar en línea recta con respecto al cargador, es decir, justo enfrente, y a una distancia de no más de un metro.

 

 

Parece que se puede usar con varios dispositivos a la vez, pero Motorola no ha desvelado la velocidad de carga. Además, a diferencia de lo que promete Xiaomi, para la tecnología de Motorola parece que los obstáculos sí son un problema, ya que al poner la mano entre la base de carga y el móvil el proceso de carga se para.

 

 

Xataka

 

El nuevo robot aspirador Xiaomi vacía el contenedor de polvo sin ayuda y tiene navegación LiDAR

Posted on: enero 27th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Xiaomi ha presentado su nuevo robot aspirador y destaca por ofrecer características avanzadas: es capaz de vaciar el contenedor de polvo de manera automática y cuenta con navegación LiDAR.

 

A través de Youpin, su plataforma de crowdfunding en China, Xiaomi ha puesto a la venta un nuevo robot aspirador con funciones premium y un precio muy ajustado. Hablamos del Roidmi Self-collecting Robot Vacuum, un modelo que vacía el contenedor de polvo sin intervención del usuario y cuenta con navegación avanzada con sensor LiDAR.

 


Roidmi es una marca que se integra en el ecosistema de Xiaomi. Aunque está especializada en aspiradores inalámbricos, en su catálogo también encontramos robots aspiradores.

 

Self-collecting Robot Vacuum de Roidmi presenta un diseño circular con acabado en color blanco y el sensor LiDAR centrado en la parte superior. Gracias a este sensor, el dispositivo ofrece un sistema de navegación avanzada de nueva generación.

 


Es capaz de escanear todas las estancias de la casa para generar un mapa detallado, y en base a esto traza la ruta óptima de limpieza a través del algoritmo SLAM. Además, también puede identificar los objetos que encuentra a su paso para reaccionar ante ellos de manera inteligente.

 

La segunda característica destacada del nuevo robot aspirador de Xiaomi es su sistema de limpieza automática. La estación de carga dispone de un depósito para la suciedad, de manera que cuando el dispositivo regresa al finalizar la limpieza vacía de manera automática su contenedor de polvo. Además, cuenta con tecnología antibacteriana y desodorante para mantener el hogar libre de gérmenes.

 


Roidmi Self-collecting Robot Vacuum equipa un motor que ofrece una potencia de succión de 2.400 Pa. Y no solo aspira, sino que también friega. Dispone de un tanque con una capacidad de 250 ml, y gracias a su chip de microcontrol inteligente va liberando el agua de manera uniforme atendiendo al nivel seleccionado por el usuario. Con una sola carga puede fregar una superficie de hasta 300 metros cuadrados.

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Medir la glucosa en sangre: el próximo Galaxy Watch podría ser de gran ayuda para los diabéticos

Posted on: enero 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Empiezan los rumores sobre el próximo Galaxy Watch y una publicación surcoreana informa que podrán monitorizar la glucosa en sangre.

 

No dejan de aumentar las funciones que implementan los relojes inteligentes. Si hasta hace poco se consideraba interesante que midiesen las pulsaciones o se conectasen con los móviles, en los últimos años hemos podido ver un gran salto, como la posibilidad de que realicen electrocardiogramas. Esto no va a dejar de crecer y ya se empieza a hablar de una función que pueden implementar los próximos Galaxy Watch de Samsung.

 


Hace pocos meses analizamos el Samsung Galaxy Watch 3 y nos pareció un modelo muy interesante en su diseño, control táctil y las funciones enfocadas hacia la práctica deportiva. Ahora están en pleno desarrollo del que tal vez sea el Galaxy Watch 4 o el Galaxy Watch Active 3 y la novedad que se comenta sería de gran ayuda para numerosas personas.

 

Medir los niveles de glucosa mediante un sensor óptico evitaría tener que extraer sangre y, según informa la publicación ETNews, no existen demasiadas diferencias con las lecturas de oxígeno en sangre que ya realizan, por ejemplo, al no ser una función invasiva.

 


En Android Authority explican la técnica utilizada para medir los niveles de glucosa en sangre. Se denomina espectroscopía Raman y se realiza mediante láseres que monitorizan la composición química del cuerpo con la «mayor precisión de predicción entre las tecnologías no invasivas», según Samsung.

 


El método puede dar resultados en apenas 20 segundos y tendría especial utilidad para muchos usuarios que sufren este mal creciente en países occidentales. Sin duda, algo que sería mucho más utilizado que otro tipo de novedades que suelen anunciarse y un nuevo paso de estas compañías por adentrarse en el negocio de la salud.

 

 

Veremos si en el próximo Unpacked conocemos el nuevo reloj inteligente de Samsung, pero todo apunta a que así sea y tendrán que mostrar algo llamativo para seguir siendo competitivos en un sector en el que la competencia parece que nunca deja de crecer.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »