Posts Tagged ‘te1’

« Anterior | Siguiente »

Samsung Gaming Monitors: una pantalla para cada gamer

Posted on: abril 27th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Con tan solo cinco años incursionando en el mercado de monitores para juegos, Samsung se ha posicionado como líder en el sector gracias a su oferta de monitores que combinan una calidad de imagen superior, ergonomía y potencia.

 

 

 

 

 

La compañía ha lanzado la línea de monitores curvos Odyssey, y tanto el G7 (de 27 o 32 pulgadas) como el G9 (de 49 pulgadas) vienen con especificaciones de nivel superior que incluyen pantallas ultra amplias con curvatura de 1000R, tiempo de respuesta rápido de 1 ms, frecuencia de actualización de 240 Hz para un juego de FPS increíblemente fluido, compatibilidad con G-Sync y mucho más.

 

 

 

 

 

 

 

Un elemento que destaca en estos monitores Odyssey es su curvatura. La pantalla con curvatura de 1000R del Odyssey es una diferencia notable de los monitores de juegos típicos, que cuentan con marcos rectangulares cuadrados.

 

 

 

 

 

 

 

Esta curvatura no obedece a un capricho de diseño, sino que se ajusta minuciosamente al campo de visión humano, generando menor tensión en el ojo, al jugar o trabajar. Toda la pantalla puede ser visualizada en una sola mirada para limitar la fatiga visual, aún durante un uso continuado.

 

 

 

 

 

 

 

Hay juegos que admiten la relación de pantalla 32:9 del monitor, especialmente con FPS, simulador de vuelo y juegos de carreras; con los monitores curvos el nivel de inmersión es tal que la persona se siente como si estuviera dentro del juego.

 

 

 

 

 

 

El monitor que mejor se adapta a ti

 

Si eres gamer profesional, cámbiate a un monitor curvo para que experimentes resoluciones de 2560 x 1440 (QHD) en los modelos G5 y G7 y una increíble de 5120 x 1440 (Dual QHD) – en el monitor G9, todas extremadamente claras y nítidas, sin sacrificar la calidad. A continuación, te damos las mejores razones para cambiarte a un monitor curvo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Si hablamos de calidad de imagen, los monitores vienen con tecnología QLED, que es la reproducción de color más pura y precisa. Su HDR1000 es el estándar HDR más alto que proporciona una luminancia de 1000 nit.

 

 

 

 

 

Para garantizar que el jugador pueda hacer el movimientos precisos cuando juega, su monitor debe tener un tiempo de respuesta rápido y una alta frecuencia de actualización para asegurarle de que nunca pierda la oportunidad de la victoria. Si el tiempo de respuesta es bajo, las acciones de su mouse se retrasarán. Sin embargo, el tiempo de respuesta súper rápido de los monitores Odyssey, de 1ms (GTG), permite la aplicación instantánea de los comandos del mouse.

 

 

 

 

 

 

Cuando se trata de juegos con gráficos intensos o que incluyen mucho movimiento de personajes, la peor pesadilla de un jugador es la aparición de imágenes secundarias en pantalla que pueden interferir en el juego exitoso. Esto no es un problema para los usuarios de Odyssey, que posee una alta frecuencia de actualización de pantalla de 240Hz, lo que significa que los jugadores pueden disfrutar de transiciones suaves y un control completo sobre sus experiencias de juego.

 

 

 

 

 

 

 

 

Diseño premium

 

Tan importante como es la funcionalidad es el atractivo estético de un monitor. En particular, los jugadores que transmiten o transmiten directamente desde las salas donde juegan deben tener en cuenta cómo se ve su configuración.

 

 

 

 

 

 

Los monitores Odyssey G7 y G9 incorporan tecnología de iluminación de núcleo infinito en la parte posterior que presenta 52 colores diferentes y cinco efectos de iluminación para brindar una estética futurista.  El diseño y los efectos de iluminación se destacan de la competencia y complementan cualquier configuración de juego.

 

 

 

 

 

 

En general, está claro que los monitores Odyssey de Samsung fueron desarrollados para aquellos que buscan disfrutar de sesiones de juego inmersivas de alta calidad, sin las limitaciones de la fatiga visual, o de los tiempos de respuesta retardados.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Samsung lidera el mercado: venta de smartphones se impulsa en el primer trimestre del año

Posted on: abril 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Las ventas mundiales de teléfonos inteligentes se recuperaron en el primer trimestre del año para mostrar el crecimiento más fuerte desde 2015, informó una firma especializada de mercado este martes.

 

 

 

 

 

Strategy Analytics señaló que los fabricantes de teléfonos inteligentes despacharon alrededor de 340 millones de unidades en los primeros tres meses del año, un aumento del 24% con respecto al mismo período de 2020.

 

 

 

 

 

 

 

El repunte siguió a una caída del mercado inducida por la pandemia de coronavirus reinante en el mundo durante buena parte del año pasado, ya que muchos consumidores pospusieron compras o actualizaciones.

 

 

 

 

 

 

La firma de investigación sostuvo que las ganancias del primer trimestre fueron impulsadas por la sólida demanda de consumidores poseedores de dispositivos obsoletos y un fuerte impulso de la red 5G de los proveedores chinos.

 

 

 

 

 

 

«El mercado de teléfonos inteligentes de China tuvo un trimestre sensacional impulsado por el éxito del producto 5G en múltiples niveles de precios», dijo la alta directora de Strategy Analytics, Linda Sui, quien destacó el alza de 35% en el mercado chino.

 

 

 

 

 

 

«La escasez de chips y las limitaciones de la oferta no tuvieron un impacto significativo en el primer trimestre entre las cinco principales marcas, pero en nuestra opinión fue y será una preocupación para los proveedores más pequeños durante los próximos trimestres», explicó.

 

 

 

 

 

 

Samsung lideró el mercado con el 23% de los dispositivos vendidos, seguido de Apple, con el 17%. Les siguieron tres fabricantes chinos: Xiaomi (15%) y Oppo y Vivo (11% cada una).

 

 

 

 

 

 

El director ejecutivo de la consultora Strategy Analytics, Neil Mawston, indicó que el crecimiento del 32% logrado por Samsung derivó en el lanzamiento de los «teléfonos 4G y 5G de la serie A más asequibles», así como de las sólidas ventas de su serie insignia Galaxy S21.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Falla de seguridad en WhatsApp estaría permitiendo el acoso a sus usuarios

Posted on: abril 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La aplicación WhatsApp posee una falla de seguridad que permite el seguimiento y acoso de millones de usuarios, según Traced, una firma de cibersegurdad.

 

 

 

 

 

De acuerdo con los expertos de la empresa, cuando las personas se colocan “en línea” en la app de mensajería instantánea se crea una oportunidad para que alguien desarrolle un servicio de seguimiento de ese estado, reseñó RT.

 

 

 

 

 

 

 

Sin solución


En el artículo “Cómo una laguna del estado de WhatsApp está ayudando a los acosadores cibernéticos”, Traced asegura que un grupo de servicios están aprovechándose de la brecha de seguridad al prometer a su usuario que podrá comprobar, por ejemplo, si su pareja le es infiel.

 

 

 

 

 

 

“Nuestro servicio le permite realizar un seguimiento del estado en línea de un usuario de WhatsApp, así como con quién está intercambiando mensajes de texto y a qué hora”, dice uno de estos servicios.

 

 

 

 

 

Traced explicó que “la redacción inteligente y el hecho de que estas aplicaciones estén instaladas en el teléfono del acosador, en lugar de en el de su objetivo”, hace que estos softwares no “entren en las definiciones actuales de ‘stalkerware’, aunque pueden ser igual de invasivos y dañinos”.

 

 

 

 

 

 

Por su parte, Gordon Kelly, periodista y consultor especializado en tecnología, señaló que no existe ningún tipo de solución.

 

 

 

 

 

 

De hecho, muchas personas creen que el estado de “en línea” se elimina cuando arreglan su configuración en el apartado de “hora de última vez”, pero eso solo impide que un contacto sepa la última vez que se estuvo en WhatsApp.

 

 

 

 

 

Sin embargo, cuando se está activo en la aplicación se enciende el estado de “en línea”.

 

 

 

 

 

Traced declaró que “no hay ninguna configuración dentro de WhatsApp que pueda evitar este tipo de monitoreo, no hay forma de saber si alguien lo está usando para mirar cuando te conectas, y no hay software que pueda detectarlo”.

 

 

 

 

 

Asimismo, le informó a los millones de usuarios de la plataforma de mensajería que poseen dos soluciones. Una de ellas es cambiar de número telefónico, mientras que la otra es simplemente dejar de utilizar la aplicación.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Fabrican el primer perro robot capaz de guiar a personas ciegas con suma precisión

Posted on: abril 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Ingenieros logran crear un perro guía robot capaz de ayudar a las personas ciegas a moverse de forma segura por distintos entornos.

 

 

Los perros guía son fundamentales en nuestra sociedad ayudando a todas esas personas con discapacidad visual o incluso otras con problemas de movilidad para que puedan hacer una vida normal, y todos estos perros previamente tienen que ser seleccionados y adiestrados individualmente.

 

 

El adiestramiento de perros guía no es barato, y requiere mucho tiempo de mano de obra, un proceso que en muchas ocasiones hace inalcanzable este tipo de animales a personas que realmente los necesitan. Ahora gracias a los avances en robótica, han podido crear el primer perro guía robot autónomo que podría asumir, al menos temporalmente, esta responsabilidad para guiar a las personas ciegas.

 

 

Un equipo de investigadores de la Universidad de California ha fabricado un robot con forma de perro para guiar a las personas con discapacidad visual, incluso la máquina es capaz de atravesar obstáculos complicados y estrechos. Tal como puedes ver en las imágenes, el perro robot seguro que te suena de haberlo visto en anteriores ocasiones, y es que han utilizado una modificación del famoso perro robot Mini Cheetah creado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

 

 

Este robot está equipado con un sistema de alcance láser para crear un mapa preciso de su entorno y una cámara para rastrear al ser humano que le está guiando.

 

 

Según sus creadores, este perro guía se puede actualizar en tiempo real, descargando automáticamente las distintas actualizaciones para ser cada vez mucho más eficiente conociendo a su dueño más con el paso del tiempo.

 

 

Utilizando un perro guía robot podemos implementar directamente nuestro código de un robot a otro. A medida que pasa el tiempo y el hardware se vuelve más asequible, podemos utilizar este tipo de perro para ayudar y servir a cualquier ser humano”, ha señalado Zhongyu Li, líder del proyecto al medio New Scientist.

 

 

Pero todavía queda mucho trabajo por hacer, dado que la máquina no está preparada para salir a la calle, pero de momento está demostrando su capacidad para guiar al dueño a través de distintos obstáculos dentro de un entorno cerrado. El vídeo muestra al robot siendo capaz de llevar a tres personas con los ojos vendados alrededor de una pista de obstáculos bajo secciones muy estrechas.

 

 

En todo caso, estos perros robot guía jamás podrán alcanzar la autenticidad de un perro de carne y hueso dado que no existiría “ese vínculo profundo que hace que la relación sea única y mucho más que una forma de moverse de manera segura”, añade Tim Stafford, de la organización benéfica del Reino Unido, Guide Dogs.

 

 

Computer Hoy

 

Yahoo!, la descomposición de uno de los pioneros de internet

Posted on: abril 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La década pasada fue un calvario y esta, casi recién estrenada, tampoco invita al optimismo. Yahoo! ha acelerado su descomposición y el último episodio de esta caída sin red será el cierre el próximo 4 de mayo de su foro de preguntas y respuestas, conocido como Yahoo! Respuestas —Answers, en inglés—, después de 16 años en funcionamiento. Un paso más en el declive de un nombre propio, en mayúsculas, de internet. En su momento de mayor esplendor, en el año 2000, llegó a valer en Bolsa 125.000 millones de dólares y acumulaba todo tipo de servicios, desde chats tipo Messenger hasta geolocalización o traductores. Demasiado pioneros para un mundo digital que todavía no estaba preparado para tanta innovación.

 

 

 

 

A partir de aquella inmadurez del mercado, Yahoo! se sumió en un cúmulo de despropósitos. Compras millonarias desacertadas, como la del servicio de alojamiento de páginas GeoCities en 1999 y el sitio de blogs Tumblr en 2011; vaivén de directivos; indefinición en su producto; oportunidades perdidas para adquirir Facebook y Google; y el robo en 2014 (aunque se conoció dos años después) de más de 500 millones de cuentas y contraseñas de sus clientes fueron poniendo clavos en el ataúd.
Para evitar la firma definitiva de su acta de defunción, en 2016 vendió la mayoría del negocio a Verizon por 4.400 millones de euros, algo más de la décima parte de lo que Microsoft había ofrecido por la compañía diez años antes. No funcionó. “Verizon pensaba que sería capaz de ofrecer más servicios digitales, como inteligencia artificial y ciberseguridad, con la compra de Yahoo!, pero no ha ocurrido. No ha logrado integrarla”, sostiene Miguel Ángel Morcuende, experto en transformación digital.

 

 

 

 

Como todo imperio en decadencia, la empresa fundada por Jerry Yang y David Filo en 1995 evitará a toda costa desaparecer. En este ejercicio de supervivencia quiere aferrarse a su buen comportamiento en Japón y al 15% en su poder del gigante chino Alibaba. En comparación con lo que en su día representaba, unas migajas; pero, como precisa Miguel Ángel Díez, exdirectivo de Yahoo! y CEO de la página para estudiantes europeos Erasmusu, todavía le aporta cierta respiración asistida. “Matar a Yahoo! es complejo, pero a largo plazo es muy probable que suceda. Grandes del tamaño de Ya.com y Wanadoo, aunque ni de lejos tenían el peso de Yahoo!, dejaron de existir en su momento pese a que France Telecom se dejó un buen dinero en su compra”, razona.

 

 

 

 

Sin explicitarlo, Javier Rodríguez Zapatero, vicepresidente europeo de negocio de Yahoo! hasta 2008, apunta a la compra por parte de Verizon como uno de los últimos movimientos abocados a desmantelar definitivamente este coloso de internet. “Yahoo! ya no es una compañía. Se compró con la idea de tener contenido, de aprovechar la fuerza de algunos de sus portales, como el de finanzas o el de deportes en Estados Unidos. Sin embargo, Verizon ha ido matando poco a poco estas marcas, quedándose con lo que funcionaba”, asegura.

 

 

 

 

 

Revertir la deriva en la que se ha sumido la compañía parece una quimera. Al menos así lo entienden la mayoría de expertos, quienes dan por amortizado y ya casi olvidado el tiempo de reinado de internet de Yahoo!. Morcuende apunta a que si hubiera creado una cultura con misión y visión propias, capaz de desarrollar una plataforma que disponía de todos los ingredientes necesarios para triunfar en esta era digital, en Silicon Valley habrían escrito una historia diferente. “Están intentando crear una aplicación estrella —algún tipo de innovación disruptiva conocida como killer application, en inglés— que aporte oxígeno a la empresa; pero no tengo claro que sea posible ni tampoco si saben en qué nicho podrían encontrarla”, precisa.

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Apple anuncia evento especial para el próximo #20Abr: ¿qué se espera que presenten?

Posted on: abril 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El gigante tecnológico estadounidense Apple anunció este martes un «evento especial» para el próximo martes, en el que se espera que presente nuevas tabletas iPad, justo una semana antes de que se conozcan los resultados financieros de la compañía.

 

 

 

 

 

En una invitación enviada a los medios especializados, entre ellos Efe, la empresa de Cupertino (California, EE.UU.) adelantó «novedades de todos los colores», en un mensaje ambiguo y rodeado de misterio, como es habitual en la política de relaciones públicas de la compañía.

 

 

 

 

 

La presentación se retransmitirá de forma virtual por la pandemia desde el Apple Park, la sede de la empresa, y empezará a las 10.00 de la mañana hora local (17.00 GMT) del martes 20 de abril.

 

 

 

 

 

Aunque la firma no dio detalles, los especialistas en Apple vaticinan que lo más probable es que ese día se muestren nuevas versiones del iPad Pro, un dispositivo que la compañía acostumbra a actualizar en torno a estas fechas.

 

 

 

 

 

Los nuevos iPhone, como es tradición, deberán esperar hasta después del verano.

 

 

 

 

 

Una semana después de la presentación, el miércoles 28 de abril, Apple revelará sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de su ejercicio fiscal 2021, que se espera que sean especialmente buenos por la tendencia al alza del sector del hardware (computadores, celulares y tabletas), así como el incremento en el uso de servicios digitales a causa de la pandemia de covid-19.

 

 

 

 

 

También se espera que en los próximos días Apple lleve a cabo un gran cambio en su política de privacidad que dificultará la tarea de los anunciantes en internet y que la mantiene abiertamente enfrentada con Facebook.

 

 

 

 

 

Pese al gran revuelo que ha levantado entre anunciantes y otras grandes tecnológicas, la empresa que dirige Tim Cook tiene preparada la herramienta de transparencia en el rastreo de aplicaciones para que salga con el próximo lanzamiento de la actualización del sistema operativo para iPhone iOS14.5.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Invertirán en la producción: La escasez de chips que desestabiliza la industria mundial

Posted on: abril 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Desde celulares inteligentes a videoconsolas, pasando por los automóviles, muchos sectores enfrentan problemas de abastecimiento en semiconductores desde hace varios meses.

 

 

 

 

¿Qué es un semiconductor?

 

Los semiconductores son materiales, como el silicio, y, por extensión, los compuestos electrónicos fabricados a partir de estos. Por ejemplo, los chips que permiten a los dispositivos obtener, procesar o almacenar datos.

 

 

 

 

Estos compuestos son indispensables para sectores enteros de la industria mundial y están integrados en muchos objetos cotidianos: dispositivos electrónicos o conectados como teléfonos inteligentes, ordenadores o videoconsolas, autos, aviones, redes informáticas, etc.

 

 

 

 

Generalmente son minúsculos. «Los componentes más avanzados miden entre 5 y 7 nanómetros», precisa a la AFP Jean-Christophe Eloy, director general de Yole Développement, empresa especializada en semiconductores.

 

 

 

 

¿Quién los fabrica?

 

«Como se trata de un sector que pide muchas inversiones, las empresas escogieron en ocasiones especializarse» en la investigación o en la producción a «escala nacional», explica a la AFP Mathilde Aubry, profesora de Economía de la escuela de comercio EM Normandie en Francia.

 

 

 

 

Los principales fabricantes se encuentran en Taiwán (TSMC) y en Corea del Norte (Samsung y SK Hynix). Estados Unidos cuenta con otro importante actor del sector, Intel.

 

 

 

 

En cambio, Europa apostó por la investigación y dispone de pocas capacidades de producción.

 

 

 

 

¿A qué sectores afecta la escasez?


«Los sectores que más semiconductores consumen fueron los primeros afectados», asegura Aubry en referencia a los equipos de comunicaciones (internet, computadoras, celulares).

 

 

 

 

La falta de algunos chips también se cita como motivo de las dificultades para obtener la nueva PlayStation 5 de Sony y la última Xbox de Microsoft.

 

 

 

 

Pero, actualmente, el sector del automóvil es la víctima más visible con la producción, por ejemplo, bloqueada en una fábrica francesa de Stellantis y ralentizada en plantas de General Motors y Ford en Estados Unidos.

 

 

 

 

A nivel mundial, la escasez de semiconductores debería «reducir el volumen de producción alrededor de un 2% este año» en el sector automovilístico mundial, estima en una nota Matthias Heck, analista de Moody’s.

 

 

 

 

Algunos fabricantes de electrodomésticos también están empezando a sentir dificultades de suministro.

 

 

 

 

¿A qué se debe la escasez?

 

Los fabricantes de chips se han enfrentado a un aumento repentino de la demanda de productos electrónicos. Las computadoras y las videoconsolas tienen una gran demanda en el contexto de la pandemia de covid-19, que impulsó el teletrabajo y el entretenimiento en casa.

 

 

 

 

Pero el mercado de semiconductores ya estaba bajo presión por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Algunos actores, como el gigante Huawei, acumularon el año pasado existencias para limitar los efectos de las sanciones. 

 

 

 

 

«Esta ‘sobredemanda’ debería ceder en seis o nueve meses, ya que deberíamos volver a un actividad más normal a nivel de los automóviles, computadoras, etc. Pero sólo remitirá, no desaparecerá», advierte Jean-Christophe Eloy.

 

 

 

 

¿Cómo mejorar la situación?


Frente a la explosión de la demanda, los grandes fabricantes han anunciado una serie de inversiones para aumentar su capacidad de producción. Intel invertirá 20.000 millones de dólares y TSMC, 100.000 millones.

 

 

 

 

«Pero como se necesitan entre dos y cuatro años para crear una nueva planta de producción de semiconductores, las nuevas capacidades de producción estarán en el mercado en 2023-2024″, señala Eloy.

 

 

 

 

Para garantizar su soberanía tecnológica frente a China y Estados Unidos, la Unión Europea (UE) espera por su parte producir el 20% de los semiconductores en el mundo para 2030, el doble que actualmente.

 

 

 

 

La Casa Blanca también quiere estudiar cómo reforzar la fabricación de semiconductores en Estados Unidos durante una cumbre virtual el lunes con dirigentes de las empresas afectadas por la escasez.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

LG Electronics anuncia que deja de fabricar teléfonos móviles

Posted on: abril 6th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

LG Electronics, en su momento uno de los mayores fabricantes de teléfonos móviles, anunció este lunes que dejará de manufacturar estos dispositivos ante la creciente competitividad del sector y después de que esta rama de negocio le haya generado déficit en el último lustro.

 

 

 

 

La empresa surcoreana hizo pública la decisión, aprobada este mismo lunes por su junta directiva, a través de una comunicación al regulador bursátil surcoreano.

 

 

 

 

En un comunicado posterior enviado a los medios, la empresa explicó que abandona el «increíblemente competitivo sector de la telefonía móvil» para centrar sus recursos en zonas en las que ve potencial de crecimiento como componentes para vehículos eléctricos, tecnología 6G, robótica, domótica o inteligencia artificial.

 

 

 

 

La empresa indicó también que su inventario actualmente disponible seguirá a la venta y que «LG brindará soporte en cuanto a servicio y actualizaciones de software para los clientes de los productos móviles existentes durante un período de tiempo que variará según la región».

 

 

 

 

LG prevé «que la liquidación del negocio de telefonía móvil se complete para el 31 de julio, aunque inventarios de algunos modelos existentes aún podrían estar disponibles después de esa fecha».

 

 

 

 

 

«LG trabajará conjuntamente con proveedores y socios durante todo el proceso de cierre de nuestro negocio de teléfonos móviles. Los detalles relacionados con las plantillas se determinarán a nivel local», añadió en el comunicado.

 

 

 

 

 

De cara al futuro, la compañía con sede en Seúl prometió seguir haciendo uso de las «tecnologías centrales desarrolladas durante las dos décadas de operaciones comerciales con móviles» para aplicarlas a «productos existentes y futuros».

 

 

 

 

La decisión llega después de que la empresa apuntara en su última presentación de resultados en enero que el futuro de esta división, en números rojos desde el segundo trimestre de 2015 y con pérdidas acumuladas por valor de unos 5 billones de wones (unos 4.434 millones de dólares), estaba abierto a «cualquier posibilidad».

 

 

 

 

 

LG, que a principios de la pasada década llegó a ser el tercer fabricante mundial de teléfonos móviles solo por detrás de Samsung y Apple, ocupaba actualmente la novena posición, con apenas un 2 % de cuota de mercado global, según la consultora Counterpoint Research.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Xiaomi lanza teléfono plegable con la pantalla más grande del mercado

Posted on: marzo 30th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El fabricante chino Xiaomi ha presentado este martes el Mi MIX FOLD, su primer teléfono móvil plegable con una pantalla interna flexible de 8,01 pulgadas y una externa de 6,52 pulgadas y que se empezará a vender en China a partir del próximo 16 de abril.

 

 

 

 

En un comunicado, Xiaomi asegura que tanto la pantalla OLED interna flexible de 8,01 pulgadas como la pantalla AMOLED externa de 6,52 pulgadas del nuevo dispositivo, esta última con una tasa de refresco de 90 hercios, son las más grandes en cualquier teléfono plegable del mercado.

 

 

 

 

El teléfono será también el primer terminal del mundo que integra cuatro altavoces, y contará con una batería de 5.020 miliamperios y carga rápida de 67 vatios.

 

 

 

 

Según la compañía china, el dispositivo montará por primera vez en la historia de los teléfonos móviles una lente líquida que permite modificar la curvatura de la superficie esférica gracias a un motor de alta precisión, e incluirá una cámara principal de 108 megapíxeles y un ultra gran angular de 13 megapíxeles.

 

 

 

 

En cuanto al procesador, el dispositivo estará equipado con un el Snapdragon 888, del fabricante americano Qualcomm, según ha detallado Xiaomi, que en 2020 vio duplicar su beneficio neto en el mundo.

 

 

 

 

El fabricante chino cerró 2020 como segundo fabricante en ventas y líder por volumen de envíos en España tras arrebatarle la primera posición a Samsung en el primer trimestre de 2020 y tras registrar un incremento interanual del 16 % en el último trimestre del año, según los datos de la consultora Canalys.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Google está probando “memoria” en el Asistente, una característica para guardar y organizar tareas

Posted on: marzo 26th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 


Facilitaría la gestión de actividades e incluirá información contextual al almacenar contenido. Por el momento se trata de una prueba interna

 
 
 
 Se está probando una nueva función en el asistente de Google

 


Google está probando una nueva función llamada Memoria para incorporar a su asistente virtual. Se trata de una herramienta para organizar y almacenar diferentes tipos de contenido.

 

 

El dato fue difundido por el sitio especializado 9to5Google que identificó esta herramienta tras analizar la API de Asistente o Assistant.

 

 

La idea sería ayudar al usuario a que recuerde diferentes tareas. En este sentido lo ayudaría a organizar y guardar fotos, recetas, capturas de pantalla, información sobre vuelos, etc.

 

 

Si bien el Asistente ya cuenta con una opción para guardar contenido, esta se trata de una actualización importante ya que se trata de una herramienta más completa.

 

 

Memoria también incluirá información contextual. Es decir que si se guarda una película, por ejemplo, también incluiría el link para ver el anticipo o si se almacena una receta mostraría el tiempo de cocción.

 

 

Los elementos guardados se podrán etiquetar y para usar la memoria bastará con pedírselo, por medio de comandos de voz, al Asistente.

 

 


La nueva función Memoria del Asistente de Google permitiría guardar todo tipo de tareas (9to5Google)

 


Toda la información almacenada en la función se distribuye a través de un ‘feed’, organizado de forma cronológica inversa, pero destacando también recuerdos antiguos y elementos como notas de Keep, documentos de texto de Docs, presentaciones de Slides y hojas de cálculo de Sheets, entre otras.

 

 

Asimismo, los contenidos pueden encontrarse a través de una barra de búsqueda que destaca determinados contenidos como ‘importantes’ o con la etiqueta ‘leer más tarde’ si no son urgentes.

 

 

Según el contenido, Google mostrará también datos de contexto potencialmente relevantes, como el estado de un vuelo, la posibilidad de ver un tráiler o de comenzar una conversación por Google Chat.

 

 

Por el momento se trata de una prueba y todavía no se sabe cuándo llegará a los usuarios finales. Es posible también que sólo quede en pruebas y no se llegue a implementar. Esto es algo que suele ocurrir con muchos desarrollos que se prueban a nivel interno.

 

 

La iniciativa para mejorar la seguridad

 

 

Google quiere acelerar la implantación de los llamados Elementos de Seguridad (SE), como su chip titan M, en los dispositivos Android y para ello ha formado una alianza con los proveedores para poder ampliar el uso de las llaves digitales, las credenciales de identidad como los pasaportes digitales y las soluciones tipo Wallet.

 

 

La alianza Android Ready SE se presentó este jueves como una colaboración entre Google y los proveedores de SE para crear subprogramas StrongBox de código abierto para los chips como Titan M, que habilita un almacenamiento encriptado para contraseñas resistente a manipulaciones.

 

 

StrongBox y el hardware SE “se están convirtiendo en requisitos importantes para las funciones de usuario emergentes”, entre las que se encuentran las llaves digitales (coche, casa, oficina); las credenciales de identificación digitales, como los permisos de conducir, el carnet de identidad o el pasaporte electrónicos; y las soluciones eMoney, como los Wallet, según se menciona en Portaltic.

 

 

La compañía defiende en su blog oficial que el SE “ofrece el mejor camino para introducir estos nuevos casos de uso de consumidores en Android”, y que las funciones que ofrece StrongBox no son solo para teléfonos y tabletas, sino que se puede aplicar a WearOS, Android Auto Embedded y Android TV.

 

Infobae

« Anterior | Siguiente »