Posts Tagged ‘te1’

« Anterior | Siguiente »

La NASA busca voluntarios en EEUU para simulacros de las condiciones en Marte

Posted on: agosto 10th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La NASA abrió este viernes el plazo de solicitud para los voluntarios en EEUU que quieran participar en ejercicios de simulacro de las condiciones sobre el planeta Marte, que tendrán lugar en uno de sus centros en Texas.

 

 

 

 

 

 

A partir de otoño de 2022 y a lo largo de un año, los seleccionados serán sometidos a simulacros de situaciones de estrés en el espacio, que ayudarán a investigar métodos y tecnología que sirvan para resolver y evitar problemas potenciales en misiones tripuladas, explica la agencia aeroespacial en su página web.

 

 

 

 

 

 

 

En total habrá tres simulacros y en cada uno participarán cuatro voluntarios. Los experimentos se desarrollarán en un módulo habitacional impreso en 3D de unos 158 metros cuadrados.
En ese espacio se emularán las condiciones en Marte, como las limitaciones de recursos, posibles fallos de equipo, retrasos en las comunicaciones y otros factores ambientales que pueden causar estrés en una tripulación real.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los voluntarios también tendrán que participar en supuestos paseos espaciales y llevar a cabo tareas de investigación científica, así como probar controles de realidad virtual y robóticos.

 

 

 

 

 

 

 

Entre los requisitos para ser voluntario hay que ser ciudadano estadounidense o residente permanente en EEUU y ser una persona sana, no fumadora, de entre 30 y 55 años y tener un alto nivel de inglés para ser capaz de comunicarse de manera efectiva.
La NASA pide, además, disponer de un máster en ingeniería, matemáticas, biología, física o informática de alguna institución acreditada y dos años de experiencia profesional en alguno de esos campos, a menos que se cuente con una experiencia de 1.000 horas de vuelo como piloto.

 

 

 

 

 

 

 

 

La NASA está desarrollando en la actualidad el programa Artemis que busca mandar a la primera mujer y a un hombre a la superficie lunar en 2024, mientras prepara una misión tripulada a Marte. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Luxemburgo multa a Amazon con 746 millones de euros por incumplir protección de datos

Posted on: agosto 2nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La gigante tecnológica y del comercio en línea Amazon anunció el viernes que Luxemburgo le ha impuesto una multa de 746 millones de euros por incumplir en el país la normativa de la Unión Europea (UE) sobre la privacidad de los internautas.

 

 

 

 

 

 

La Comisión de Protección de Datos de Luxemburgo (CNPD) «afirma que el tratamiento de datos de Amazon no cumplía con la normativa de protección de datos de la Unión Europea», señaló la corporación estadounidense en un documento bursátil publicado el viernes, calificando la condena de «infundada».

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

WhatsApp ya permite utilizar la misma cuenta en cuatro ‘gadgets’

Posted on: julio 30th, 2021 by Laura Espinoza No Comments





El modo multidispositivo al descubierto: WhatsApp ya permite utilizar la misma cuenta en cuatro ‘gadgets’

 


La aplicación ya ha puesto la funcionalidad a disposición de un grupo reducido de usuarios en fase beta

 

WhatsApp está a punto de poner el modo multidispositivo, que permite utilizar una misma cuenta en varios terminales, a disposición del grueso de usuarios. Según ha compartido recientemente Facebook, la matriz de la ‘app’, a través de una publicación en su blog, la funcionalidad ya está disponible para un grupo limitado de usuarios en fase beta. «Con esta nueva función, ahora puede usar WhatsApp en su teléfono y hasta otros cuatro dispositivos no telefónicos simultáneamente, incluso si la batería de su teléfono está agotada», explican desde la red social. Lo que implica que el internauta podrá emplear una misma cuenta en su ‘smartphone’ y otros cuatro dispositivos. Pero, en ningún caso, en dos teléfonos distintos.

 

 

Según señala Fecebook, la nueva herramienta de WhatsApp permite que cada dispositivo complementario se conecte a la cuenta de la ‘app’ del usuario de forma independiente, sin necesidad de que el principal, el ‘smartphone’, tenga conexión. Esto será posible manteniendo «el mismo nivel de privacidad y seguridad a través del cifrado de extremo a extremo que esperan las personas que usan WhatsApp». Esto implica que, aunque utilicemos distintos dispositivos, los mensajes seguirán siendo inaccesibles para la propia empresa y cualquiera que no sea el emisor o el receptor. Exactamente igual que hasta la fecha.

 

 

«Es importante destacar que hemos desarrollado nuevas tecnologías para mantener el cifrado de extremo a extremo y, al mismo tiempo, lograr sincronizar sus datos, como nombres de contactos, archivos de chat, mensajes destacados y más, en todos los dispositivos», explican a este respecto desde la red social.

 

 


Facebook señala, a su vez, que para utilizar el modo multidispositivo el usuario tendrá que vincular los dispositivos complementarios a su cuenta escaneando un código QR desde su teléfono. Por el momentos, no hay fecha estimada para la llegada de la herramienta a todos los usuarios de WhatsApp, sin embargo, atendiendo a que la beta ya se ha liberado, es previsible que el lanzamiento se realice pronto. Con casi total seguridad antes de que termine el año. La ‘app’ de mensajería ha explicado que, actualmente, sigue trabajando en la herramienta.

 

ABC TECNOLOGIA

La alcaldía de Maracaibo lanzó una App para promover el turismo en la ciudad

Posted on: julio 26th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Con guías de turismo y gastronomía, acceso a promociones y eventos turísticos, la Alcaldía de Maracaibo lanzó la App Maracaibo, la primera aplicación móvil en la que propios y visitantes podrán conocer en línea los atractivos que ofrece el municipio maracaibero.

 

 

 

 

 

 

 

 

El acceso a esta App, creada para impulsar y potenciar el turismo en la capital zuliana, es totalmente gratuito, informó la directora de Turismo de la Alcaldía de Maracaibo, Michelle Mendoza, quien explicó que para entrar se realiza mediante la descarga de un código QR en la cuenta de @marcaciudadmaracaibo a partir de este lunes 26 de julio y que los próximos días estará disponible en Play Store.

 

 

 

 

 

 

Destacó que las funciones de la App, además de las guías turísticas, gastronómicas y las promociones, estarán disponibles los horarios y la ubicación de los prestadores de servicios (hoteles, transporte y restaurantes).

 

 

 

 

 

 

Expuso que la App Maracaibo ofrece además diversas secciones con información relevante sobre todos los espacios turísticos de la ciudad, como plazas, parques y la Marca Ciudad.

 

 

 

 

 

Mendoza agradeció a los propietarios de restaurantes por creer en este proyecto y a Waku, casa de Software, por la creación de la aplicación.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Experto en ciberseguridad: ‘un programa espía puede ver cualquier cosa en la pantalla de un teléfono’

Posted on: julio 22nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Después de las revelaciones sobre el posible espionaje de jefes de Estado por el programa Pegasus, expertos en ciberseguridad explicaron a la AFP que los teléfonos seguros puestos a disposición de los líderes civiles y militares  son reputados por su poca ergonomía y dificultad de uso.

 

 

 

 

 

 

 

De ahí la propensión de algunos a utilizar sus teléfonos personales, incluso para comunicaciones que teóricamente no deberían pasar por este canal.

 

 

 

 

Los programas espía «son capaces de ver todo lo que se muestra en la pantalla», a pesar de que la seguridad de los teléfonos se ha «reforzado con el tiempo», subraya Gérôme Billois, experto en ciberseguridad de la firma de consultoría Wavestone, en una entrevista el miércoles.

 

 

 

 

 

 

 

-El programa espía parece ser cada vez más común y los ataques cibernéticos más frecuentes, ¿es así y por qué? 

 

 

 

 

 

 

 

-«Estos medios de espionaje muy sofisticados estaban reservados a Estados con medios financieros muy importantes, que les permitían desarrollar herramientas de ataque para ser utilizadas en un marco bien definido.

 

 

 

 

 

 

Pero ahora, las empresas privadas están proporcionando estas herramientas de espionaje a varios países, lo que reduce los costos. Una suscripción a este tipo de prestación es de varios millones de dólares al año y está limitada en número de personas a espiar. Los ataques cibernéticos son cada vez más accesibles y fáciles de realizar».

 

 

 

 

 

 

¿Ha aumentado la seguridad de los teléfonos?

 

-«Sí, hemos reforzado la seguridad de los teléfonos con el tiempo, pero también hemos desarrollado mucho su uso. Los teléfonos que sólo llamaban y enviaban mensajes de texto eran mucho más difíciles de hackear que hoy en día, porque los actuales son minicomputadoras.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los teléfonos muy seguros tienen usos muy limitados. Finalmente, cualquier nuevo uso en un teléfono aumenta su superficie de ataque. La seguridad ha mejorado, pero con cada nueva característica, hay una nueva superficie que proteger.

 

 

 

 

 

 

 

La seguridad y el uso se equilibran, pero es un equilibrio difícil y constantemente cuestionado, porque se paga a especialistas para buscar huecos en la seguridad. Las fallas más costosas detectadas en los iPhone se venden entre 2 y 3 millones de dólares, y las fallas más baratas son del orden de 50.000 dólares».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Los mensajes encriptados son más seguros? 

 

«Hoy en día, los mensajes instantáneos son casi todos encriptados: iMessage en iPhone, WhatsApp o Signal. Lo que está encriptado es el canal de comunicación.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando el mensaje sale del teléfono está encriptado. También lo está en las antenas del teléfono, en internet y en el teléfono de la persona que lo recibe.

 

 

 

 

 

 

 

 

No se puede escuchar más conversaciones conectando la red telefónica. Por eso se han desarrollado todos estos programas espías, pues son capaces de ver todo lo que se muestra en la pantalla. Cuando el mensaje aparece, si el programa espía está instalado, ve la pantalla».

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Casa Blanca asegura que no está ‘en guerra contra Facebook’

Posted on: julio 19th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

«No estamos en guerra contra Facebook», aseguró la portavoz de la Casa Blanca el lunes, cuando el presidente Joe Biden también intentaba calmar el ambiente tras acusar el viernes a la red social de «matar gente» por difundir información falsa sobre las vacunas.

 

 

 

 

 

 

«No estamos en guerra contra Facebook, estamos en guerra contra el virus», dijo Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca.

 

 

 

 

 

 

 

Poco antes, Biden se refirió a los fuertes comentarios que hizo el viernes respecto de la enorme cantidad de contenido con información falsa sobre las vacunas contra el covid-19 que circula en Facebook.

 

 

 

 

 

 

«Facebook no mata a la gente», declaró el lunes a la prensa tras un discurso en la Casa Blanca sobre la economía estadounidense.

 

 

 

 

 

 

Sostuvo que son los usuarios de la red social quienes «difunden información falsa, información que puede causar daño a cualquiera que la reciba. Esto está matando gente. Es mala información».

 

 

 

 

 

 

«Esto fue lo que quise decir», añadió el presidente.

 

 

 

 

 

 

El viernes, Biden había dicho, en una comentario inusualmente fuerte de su parte, que Facebook y otras redes sociales «están matando» a la gente al permitir la circulación de información falsa que alimenta la desconfianza del público hacia las vacunas.

 

 

 

 

 

 

«Están matando a la gente. La única pandemia que tenemos está entre los que no están vacunados», dijo.

 

 

 

 

 

 

La respuesta del grupo de Mark Zuckerberg fue mordaz: «Los hechos muestran que Facebook ayuda a salvar vidas, y punto».

 

 

 

 

 

 

Preocupada ante la perspectiva de que la campaña de vacunación se empantane justo cuando la propagación de la variante Delta provoque un aumento en los casos, la Casa Blanca endureció notablemente su tono la semana pasada contra los grandes grupos tecnológicos, pidiéndoles que luchen más contra la información falsa.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Estas son las nuevas funciones en WhatsApp Business

Posted on: julio 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

En el último año, WhatsApp ha incorporado diferentes cambios dentro de su plataforma WhatsApp Business, con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios a la hora de conectarse con la cuenta de un negocio.

 

 

 

 

 

 


Los cambios dentro de la aplicación, que nació en el 2017 y es usada por más de 3 millones de empresas a nivel mundial, están enfocados en brindar más alternativas para comunicarse e iniciar el proceso de compra.

 

 

 

 

 

Entre las nuevas opciones está el botón de llamada rápida para comunicarse con los comercios, chats de productos específicos en donde el usuario una vez esté interesado en un artículo específico puede contactar al negocio y meterlo en un carrito de compra.

 

 

 

 

 

 

Así mismo, dentro de las actualizaciones se le permitirá incluir a las empresas más información sobre sus operaciones, determinando horarios por cada uno de los locales que se tengan.

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, WhatsApp Business planea incorporar próximamente un botón de acceso a la tienda de comercio electrónico, donde se puede desplegar el catálogo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Con estas billeteras virtuales puedes realizar transacciones en Zelle

Posted on: julio 6th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Pese a que el uso del dólar se incrementó en más de un 50% en las transacciones que se realizan en Venezuela, su uso no está completamente regularizado por ningún banco nacional.

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, las personas y comercios pueden usar las plataformas de pago electrónico en línea, como Zelle, que permiten el uso de esta moneda de forma legal.

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde el año 2017 el sistema de pago en línea está disponible en Venezuela y se puede usar descargando la aplicación a teléfonos inteligentes. Ofrece recibir y enviar pagos en dólares sin comisiones adicionales, aunque exige tener una cuenta en algún banco estadounidense para poder usarla.

 

 

 

 

 

 

 

Para tener una cuenta en Zelle, los usuarios tienen la opción de al menos 15 bancos norteamericanos como Bank of America y Wells Fargo.

 

 

 

 

 

 

Las billeteras virtuales, funcionan también para aquellas personas que no tienen cuenta en EEUU. Este sistema de pago no solo permiten hacer transacciones en dólares, sino también con otro tipo de monedas y criptomonedas, refiere El Diario.

 

 

 

 

 

 

 

Al igual que Zelle, pueden ser descargadas de forma gratuita por App Store o Play Store, solo solicita el correo electrónico, el número de teléfono, nombre completo, número de cédula y contraseña.

 

 

 

 

 

 

 

 

Es importante tomar en cuenta que algunas billeteras digitales cobran comisión y el proceso de las transacciones pueden durar entre 5 y 20 minutos, según el proceso interno de cada una.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A continuación mencionamos algunas billeteras virtuales:

 

 

 

 

 

 

 

Reserve

 

Para el registro en esta billetera virtual, es necesario tener una invitación de la plataforma o de un usuario activo, aunque se espera que la opción de registro sin invitación se active en los próximos meses.

 

 

 

 

 

 

 

Uno de los beneficios de Reserve es que no cobra comisión para recibir Zelle en Venezuela, sin embargo, no permite enviar saldo Zelle. Para recibir dinero, se ingresa a la plataforma  y se indica el monto a recibir, con un límite diario de 500 dólares para algunos usuarios, dependiendo del número de transacciones y de uso existen niveles.

 

 

 

 

 

 

 

La plataforma Zelle puede ser bloqueada si se coloca algún dato erróneo, como nombre y apellido o el pin de seguridad.

 

 

 

 

 

 

 

Luego, Reserve brinda al usuario la información de la cuenta a la cual se podrá transferir. Se transfiere el dinero a esa cuenta y se copia el número de referencia para verificar la transacción. Al confirmar el pago, el usuario podrá disponer del dinero en dólares a través de la billetera virtual y hacer el cambio, a la tasa del día, a cuentas en bolívares o criptomonedas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los servicios Reserve están disponibles de lunes a viernes, de 8:00 am a 6:00 pm, hora de Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

Bancumbre

 

Tiene dos tipos de cuenta, la Ávila o Yombatón. Una vez que el usuario haga el registro, se selecciona el tipo de cuenta a utilizar.

 

 

 

 

 

 

 

En la Ávila se puede recibir Zelle en Venezuela pero no se puede transferir, pero la en la Yombatón se pueden recibir y hacer transferencias y requiere un monto mínimo de apertura de 10 dólares y no hay límites para recibir Zelle.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, si existe un monto máximo de retiro que es de 300 dólares y cada transacción tiene un costo de 30 centavos. Los servicios de esta billetera están disponibles de lunes a viernes, de 8:00 am a 10:00 pm, hora de Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

Koroto App

 

Al igual que las anteriores billeteras virtuales, Koroto App ofrece al usuario una dirección de correo electrónico a la cual se hará la transferencia de dinero con Zelle. Una vez realizado el proceso, se suma y refleja el saldo correspondiente en la billetera virtual.

 

 

 

 

 

 

 

Una de las mayores ventajas de Koroto App es que quien envía dinero a la billetera no tiene que estar registrado en la misma, ni seguir un proceso extenso. Otra es que se puede crear una factura digital al momento de cobrar algún servicio.

 

 

 

 

 

 

 

Zelle tiene registrada a Koroto App como pequeño comercio, lo que permite que, ante cualquier eventualidad, se sigan los acuerdos y normativas de las plataformas de manera segura.

 

 

 

 

 

 

 

AKB Fintech

 

Es un puente que puede ser usado principalmente entre usuarios Zelle sin que esta transacción genere una alerta en ese sistema y posterior bloqueo. Además de pueden hacer transferencias Zelle sin estar registrados en la billetera.

 

 

 

 

 

 

 

Al igual que las otras aplicaciones, solo se necesitará un correo, confirmación y número de operación para hacer el pago. Al recibir el dinero, puede ser retirado en entidades bancarias internacionales como Mercantil Panamá, Banesco Panamá, Facebank, y otra serie de bancos nacionales. La persona que recibe el dinero no paga comisiones.

 

 

 

 

 

 

Orinoco.io

 

Facilita el uso de las criptomonedas en el consumo cotidiano, pagos de servicios, envío y recepción de criptoactivos y monedas fiduciarias, protegiéndote de la volatilidad del mercado. Elimina las barreras entre el sistema financiero tradicional y las criptomonedas.

 

 

 

 

 

 

Los usuarios registrados pueden utilizar esta billetera en su portal web o la aplicación móvil. Para recargar saldo en la aplicación con el sistema de pago electrónico, primero se coloca el monto, luego se presiona «seleccionar servicio» para agregar la cuenta desde donde se va a transferir. Se agrega el nombre y correo electrónico, se verifica con un código enviado al correo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego Orinoco.io brindará los datos a la cual se transferirá el dinero digital. Al hacer la transferencia se debe colocar el comprobante y número de referencia. Tras verificar el pago, ya estará disponible el monto el la billetera virtual.

 

 

 

 

 

 

Esta plataforma permite realizar pagos a Zelle siguiendo el mismo proceso. Además, tiene disponible otras monedas y criptomonedas para hacer otro tipo de cambios.

 

 

 

 

 

 

Todas las billeteras mencionadas tienen habilitados los servicios de soporte técnico, a través de redes sociales y sus páginas web oficiales, que permiten que el usuario pueda realizar las transacciones de manera correcta y sin inconvenientes. Así como también solventar dudas sobre la recepción o envío de dinero con Zelle, refiere El Diario.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

No, WhatsApp no ha cambiado tu configuración para que cualquiera pueda meterte en un grupo

Posted on: julio 3rd, 2021 by Super Confirmado No Comments



Durante los últimos días ha estado corriendo por la ‘app’ un mensaje en el que se afirma que cualquiera puede meterte en un grupo debido a un cambio en la configuración

 

 

rante los últimos días ha estado corriendo como la pólvora un mensaje deWhatsApp en el que se afirma que la ‘app’ de mensajería ha cambiado su configuración para que cualquiera pueda añadir a un usuario a un grupo «de forma que personas que no conoces te puedan adicionar a un grupo donde hay chats de apuestas, grupos dudosos, usureros, grupos de fraude financiero, etc.». Lo cierto es que la ‘app’ de mensajería no ha hecho ningún cambio en esta configuración desde 2019, cuando comenzó a dar la opción a los usuarios de controlar -en concreto- qué personas cuentan con permiso para añadirlos a un grupo.

 

 

El cambio llegó en el mes de octubre de 2019, y desde entonces cualquier usuario tiene la posibilidad de configurar su cuenta para que pueda ser añadida a un grupo por ‘todos’, ‘mis contactos’ o ‘mis contactos, excepto…’. Como avisó WhatsApp en el momento de lanzar la funcionalidad, por defecto todas las cuentas están preparadas para que cualquier persona pueda añadirlas a un grupo. Sin embargo, cualquiera no es exactamente cualquiera.

 

 

Para que un usuario te añada a un grupo debe tener tu número de teléfono; por lo tanto, a no ser que lo estés compartiendo con cualquiera, nadie te va a meter «en un grupo donde hay chats de apuestas, grupos dudosos, usureros, grupos de fraude financiero, etc».

 

 


Para configurar WhatsApp para que solo tus contactos puedan añadirte a un grupo, debes entrar en Configuración o Ajustes, Cuenta, Privacidad y seleccionar la opción ‘mis contactos’. Asimismo, el usuario tiene la opción de escoger ‘mis contactos, excepto…’, lo que le permitirá seleccionar manualmente varios números desde la lista de contactos que, a partir de ese momento, no podrán añadirle a grupos.

 

 

Si tienes algún problema…

 


WhatsApp siempre ha destacado -y lo ha hecho en conversación con ABC en varias ocasiones- que la aplicación está pensada especialmente para las conversaciones entre dos usuarios. Esto implica, entre otras cosas, que la plataforma pone a disposición del usuario herramientas para que pueda librarse fácilmente de los grupos que le resultan molestos. Además de poder abandonarlos en el momento que quiera, el internauta cuenta con la opción de reportarlos. En caso de que lo haga, la plataforma investigará al grupo en cuestión y puede tomar la determinación de suspenderlo. Asimismo, en caso de recibir por primera vez un mensaje de alguien desconocido, verás la opción de reportar ese número directamente desde el chat.

 

 

Para reportar un grupo, el usuario solo tiene que abrirlo y pulsar encima de la pestaña en la que aparece el nombre. Tras esto, verá como se despliegan varias opciones, entre las últimas figura la de ‘Reportar grupo’. Si se selecciona, «se reenviarán a WhatsApp los mensajes más recientes de este grupo» para que la aplicación pueda tomar una decisión sobre el posible cierre del grupo y las posibles suspensiones de las cuentas que lo conforman.

 

 

ABC TECNOLOGÍA

Samsung lanza interfaz para mejorar la experiencia entre reloj y teléfonos

Posted on: junio 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Samsung Electronics ha presentado este lunes One UI Watch, una nueva interfaz diseñada para integrar de forma más «fluida» la experiencia entre el reloj Galaxy Watch y los teléfonos inteligentes que estará disponible en una nueva plataforma unificada que la compañía ha desarrollado junto a Google.

 

 

 

 

 

 

 

Así lo ha anunciado en un evento virtual en el marco del Mobile World Congress (MWC), el congreso mundial de móviles que se celebra desde este lunes y hasta el próximo jueves en Barcelona y al que, al igual que otras empresas, Samsung anunció que no acudiría físicamente debido a la pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

One UI Watch estará por tanto disponible en la nueva plataforma de la compañía, que ofrece mejoras de rendimiento, una experiencia más «fluida» entre los dispositivos y el acceso a un número mayor de aplicaciones se incluirá por primera vez en el nuevo Galaxy Watch.

 

 

 

 

 

 

 

 

«Estamos aprovechando nuestra amplia experiencia en innovación móvil y nuestro ecosistema abierto con otros socios de la industria para descubrir todo el potencial de estos wearables», ha explicado el vicepresidente ejecutivo y director de la Oficina de Experiencia del Cliente del Negocio de Comunicaciones Móviles en Samsung Electronics, Patrick Chomet.

 

 

 

 

 

 

 

 

One UI Watch, junto con la nueva plataforma, pretende crear una experiencia «completamente inédita» en los Galaxy Watch, de forma que las aplicaciones compatibles que el usuario instale en su teléfono se descargarán automáticamente en el reloj inteligente.

 

 

 

 

 

 

 

Por ejemplo, si ha personalizado la aplicación de reloj en el teléfono para mostrar la hora en diferentes ciudades del mundo, esta también se reflejará en el Galaxy Watch, al igual que si se bloquean las llamadas o los mensajes.

 

 

 

 

 

 

 

La nueva plataforma también ofrecerá nuevas funciones e integraciones con aplicaciones de terceros disponibles para descargar desde Google Play directamente en Galaxy Watch.

 

 

 

 

 

 

 

Además, Samsung incluye una herramienta de diseño mejorada para las esferas de reloj, lo que facilitará a los desarrolladores la creación de nuevos modelos con el fin de ofrecer a los consumidores más opciones para personalizar sus relojes y que éstos se adapten a su estado de ánimo, actividad y personalidad.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »