Posts Tagged ‘te1’

« Anterior | Siguiente »

Apple presentó nuevo iPad estándar y un iPad Mini

Posted on: septiembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Apple sorprendió este martes con la presentación de un nuevo iPad estándar, equipado con el chip de fabricación propia A13 Bionic y una cámara frontal de 12 megapíxels, y con un iPad Mini, la versión más pequeña de la popular tableta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La empresa de Cupertino (California, Estados Unidos) abrió con estas dos novedades un evento en el que se espera que el gran protagonista sea el iPhone 13 y auriculares AirPods, pero para el que los analistas que siguen a la empresa no habían vaticinado nuevas tabletas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El iPad estándar tendrá un precio mínimo de 329 dólares para la versión de 64 gigabytes (que subirá a medida que se amplíe la capacidad de almacenamiento), mientras que el iPad Mini costará 499 dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La firma de la manzana mordida también presentó este martes su nuevo modelo de reloj inteligente, Apple Watch Series 7, con una pantalla significativamente más grande que la de la versión anterior y en la que la empresa aseguró que cabe el 50 % más de texto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Apple también rediseñó la interfaz de usuario del nuevo reloj con unos botones más grandes, el marco es de únicamente 1,7 milímetros, se carga un 30 % más rápido que el Series 6 y la batería tiene una autonomía de 18 horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Apple Watch Series 7 estará disponible en cinco colores y costará 399 dólares cuando salga al mercado más adelante este otoño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Usuarios de Apple se encuentran a la espera de la presentación del iPhone 13 y el nuevo Watch

Posted on: septiembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Apple celebrará este martes su tradicional evento anual de presentación de hardware, en el que como es habitual no ha desvelado lo que va a mostrar, aunque todos los analistas coinciden en que será el iPhone 13 y el nuevo modelo de reloj Apple Watch.

 

 

 

 

 

 

 

 

Que mañana se dará a conocer el nuevo iPhone es prácticamente un hecho: Apple siempre muestra sus nuevos modelos de teléfono durante la primera quincena de septiembre, normalmente en un martes o miércoles después del Día del Trabajo en Estados Unidos, que se celebró la semana pasada.

 

 

 

 

 

 

 

 

La única excepción a esta tradición fue el año pasado, cuando a causa de los problemas logísticos derivados de la pandemia de covid-19, el evento tuvo que posponerse hasta mediados de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

 

La presentación tendrá un formato 100 % digital, como ya ha ocurrido con todos los eventos de Apple desde el inicio de la pandemia, y podrá seguirse de forma gratuita por internet desde cualquier parte del mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Portales especializados en información de Apple como 9to5Mac apuntan a que el decimotercer modelo del iPhone (una de las dudas es si se le va mantener el nombre pese a que el 13 es un número tradicionalmente considerado maldito) tendrá un diseño muy similar al del teléfono del año pasado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Las principales mejoras, según este portal que habitualmente cuenta con información interna de la compañía, se darían en la cámara de foto y video, así como en la calidad de imagen de la pantalla.

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, varios medios han publicado durante los últimos días que el iPhone 13 vendrá equipado con nueva tecnología de comunicación por satélite que le permita enviar mensajes de emergencia cuando el usuario se encuentre en zonas sin cobertura telefónica.

 

 

 

 

 

 

 

 

El último modelo de iPhone, el 12, ha sido muy bien acogido por el público, y sus ventas han contribuido decisivamente a disparar los beneficios de la firma un 66 % interanual hasta los 74.129 millones de dólares, según las cuentas presentadas por la compañía en julio.

 

 

 

 

 

 

 

 

Al margen del iPhone, que siempre es la estrella de estos eventos, también se espera que la firma que dirige Tim Cook presente mañana la séptima serie de su reloj inteligente Apple Watch, que vendría equipado con una pantalla de mayor tamaño que la de los modelos anteriores.

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, el Apple Watch Series 7 sí experimentaría un cambio de diseño sustancial, y sus acabados pasarían a ser más rectilíneos y angulares, alejándose así de las formas redondeadas que lo han caracterizado durante los últimos años.

 

 

 

 

 

 

 

 

Otra de las novedades cuya presentación genera gran consenso entre los analistas es la de la tercera generación de los populares auriculares inalámbricos AirPods, en los que se acortaría la barra de sujeción y se redondearía el acabado de los tapones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

WhatsApp permitirá encriptar las copias de seguridad de los mensajes en nube

Posted on: septiembre 10th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La popular plataforma de mensajería instantánea WhatsApp anunció este viernes que en las próximas semanas permitirá a los usuarios encriptar las copias de seguridad de los mensajes que mantengan almacenadas en la nube.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La aplicación, propiedad de Facebook, ya encripta desde hace años las comunicaciones entre particulares, de manera que solo el emisor y el receptor pueden ver el mensaje y ningún intermediario o pirata informático puede leerlo aunque consiga acceder.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta tecnología de seguridad pasará ahora a estar disponible también para las copias de seguridad que se conserven en los servicios de almacenamiento en la nube de empresas como Google o Apple (Drive e iCloud, respectivamente), haciéndolas incomprensibles para cualquiera que gane acceso a ellas sin permiso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ello implica que, si el usuario elige esta opción para sus copias de seguridad, ni la propia aplicación de WhatsApp, ni las empresas proveedoras de los servicios en nube (Google y Apple), ni tan siquiera las fuerzas de seguridad podrían leer esos mensajes sin disponer de la clave para interpretarlos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muy valorada por los activistas en favor de la privacidad de los usuarios en internet, este tipo de encriptación ha recibido muchas críticas por parte de los cuerpos de Policía y organizaciones antiterroristas, puesto que les imposibilita acceder a las comunicaciones de sospechosos, incluso con orden judicial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«WhatsApp es el primer servicio global de mensajería de este tamaño que ofrece encriptación de principio a fin para los mensajes y las copias de seguridad», indicó en un comunicado al realizar el anuncio el consejero delegado y cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Llegar a este punto ha sido un reto técnico muy difícil que ha requerido un marco completamente nuevo para el almacenamiento de llaves y en la nube a través de varios sistemas operativos», añadió el máximo responsable de la red social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

WhatsApp, que fue adquirida por Facebook en 2014, cuenta con 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, lo que la convierte en la plataforma de mensajería por internet más usada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

El #14Sep Apple celebrará evento en el que se espera presente un nuevo iPhone

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La multinacional tecnológica Apple anunció este martes un evento de presentación de hardware para el 14 de septiembre, fecha en la que todo apunta que mostrará al público el nuevo modelo de teléfono iPhone.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con un escueto mensaje que reza «De California al mundo. Acompáñanos en el evento especial de Apple que se transmitirá desde el Apple Park», la firma que dirige Tim Cook citó a la prensa y a los fanáticos del iPhone para el próximo martes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El evento empezará a las 10:00 am -hora local- y podrá seguirse online a través de la página web de Apple.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como es habitual, la empresa de Cupertino (California, EE.UU.) fue bastante críptica en su anuncio y no detalló qué es lo que presentará el martes, aunque todos los indicios apuntan a que se tratará del iPhone 13.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Apple siempre muestra sus nuevos modelos de teléfono durante la primera quincena de septiembre, normalmente en un martes o miércoles después del Día del Trabajo en Estados Unidos, que se celebró este lunes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La única excepción a esta tradición fue el año pasado, cuando a causa de los problemas logísticos derivados de la pandemia de covid-19, el evento tuvo que posponerse hasta mediados de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta ocasión, la prensa especializada no ha recibido invitaciones presenciales, de manera que lo más probable es que la presentación vuelva a tener un formato 100 % digital, como ya ha ocurrido con todos los eventos de Apple desde el inicio de la pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El actual modelo de iPhone, el 12, ha sido muy bien acogido por el público, y sus ventas han contribuido decisivamente a disparar los beneficios de la firma un 66 % interanual hasta los 74.129 millones de dólares, según las cuentas presentadas por la compañía en julio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Se están globalizando: Vehículos eléctricos toman mayor auge en el mundo de las nuevas energías

Posted on: septiembre 6th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Desde hace cuatro años, los vehículos eléctricos han tomado mayor auge puesto que para 2020 se registraban más de 10.000.000 de carros de este tipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estiman que los vehículos eléctricos abarcarán alrededor del 60% del mercado mundial de autos en 2040 y el 90% en 2050.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) cree que para el año 2040 habrá 330.000.000 de vehícuclos eléctricos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la AIE junto a otros analistas consideran que habrá un aumento de la demanda de crudo en gran parte de los mercados emergentes, con la finalidad de compensar su caída en las economías avanzadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El año pasado, Europa superó a China en la venta de vehículos eléctricos, a pesar de que la pandemia afectó la economía mundial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El vehículo eléctrico más barato en el mercado, producido por la empresa china SAIC Motors, sobrepasó en ventas al Tesla Model 3, que es el más popular de esa marca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los países en desarrollo que se unan a esta nueva tecnológia para preservar el medio ambiente podría tener «importantes beneficios macroeconómicos».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, las naciones que no planifiquen bien podrían quedarse «con refinerías en desuso y flotas de vehículos obsoletos», teniendo problemas para la importación de repuestos porque las grandes empresas automotrices podrían dejar de fabricarlas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hacer campañas en países en desarrollo para que se unan a los vehículos eléctricos traería beneficios para el planeta, puesto que no pueden dejar pasar la transición eléctrica, así como la evolución en los sistemas de transporte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Google recurre la multa millonaria en Francia por contenidos de los medios

Posted on: septiembre 2nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Google anunció este miércoles un recurso a la multa de 500 millones de euros que le impuso el pasado mes de julio la Autoridad de la Competencia de Francia por no haber negociado de buena fe la remuneración a los medios de comunicación por el uso de sus contenidos informativos como le obliga la legislación.

 

 

 

 

 

 

En una declaración, un portavoz de Google en Francia justificó el recurso por el desacuerdo de la compañía con «un serie de elementos jurídicos» de la sanción de la Autoridad de la Competencia.

 

 

 

 

 

 

También porque los 500 millones les parecen una cifra «desproporcionada» con respecto a los «esfuerzos» que el gigante de internet afirma que ha desplegado para aplicar la nueva ley francesa sobre los derechos afines, innovadora en Europa, que estipula reglas para remunerar a los medios de comunicación por las noticias que usan los buscadores de internet.

 

 

 

 

 

 

El portavoz puntualizó que no cuestionan los derechos afines y que siguen «trabajando duro para resolver este caso y llegar a acuerdos».

 

 

 

 

 

 

La multa dictada por la Autoridad de la Competencia iba acompañada de la obligación de que Google presentara una oferta de remuneración a los editores y a las agencias de prensa por el uso de sus contenidos protegidos, bajo la amenaza de tener que pagar 900.000 euros por cada día de retraso.

 

 

 

 

 

 

En su dictamen, este organismo subrayó «la excepcional gravedad de los incumplimientos constatados» y denunció que la actitud del gigante estadounidense de internet había supuesto retrasar la aplicación correcta de la ley de 2019 sobre los derechos afines.

 

 

 

 

 

 

Entre otras cosas, hizo notar que no respetó los requerimientos legales que se le habían hecho en abril de 2020 y que en sus negociaciones con los medios, les imponía participar en un programa denominado Publisher Curated News, con un servicio propio llamado Showcase.

 

 

 

 

 

 

Y eso evitaba «una discusión específica sobre la remuneración debida por el uso actual de los contenidos protegidos por los derechos afines».

 

 

 

 

 

 

Google insistió este miércoles en que, como se lo requería la Autoridad de la Competencia en julio, han ampliado sus oferta a más de 1.200 editores de prensa, han aclarado aspectos de sus contratos y están compartiendo más datos.

 

 

 

 

 

 

La misma Autoridad de la Competencia ya había impuesto a Google en junio otra multa de 220 millones de euros por abuso de su posición dominante en el mercado de la publicidad en línea.

 

 

 

 

 

 

Además, en diciembre de 2020, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) de Francia le multó con otros 100 millones de euros, como también lo hizo con Amazon con 35 millones por sus políticas de «cookies», que se introducían en los ordenadores de sus usuarios con objetivos publicitarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Androides: La tecnología punta adquiere rostro humano y hasta «aprende» nuestras profesiones

Posted on: agosto 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La tecnología en el campo de robots antropomórficos y la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, a tal punto que estas máquinas adquieren una apariencia cada vez menos distinguible de la de los humanos.

 

 

 

 

 

 

A diferencia de otros robots, los androides incluyen fines funcionales, como interacción con humanos y con su entorno, así como el manejo de herramientas y tecnologías. Y por lo general vienen integrados con un software de IA muy avanzado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Posiblemente las medidas de contención del coronavirus, que tienden a reducir el contacto humano, sirvan de impulso para que los humanoides adquieran mayor protagonismo en el área de los servicios.

 

 

 

 

 

 

 

 

Una prueba de ello son, por ejemplo, los restaurantes y supermercados de Rusia que implementan un servicio automatizado basado en el reconocimiento facial, así como también oficinas estatales en las cuales robots humanoides atienden a personas.

 

 

 

 

 

 

 

En palabras de Oleg Kivokurtsev, director de desarrollo de Promobot, una compañía rusa dedicada a este sector, «los robots de servicio están sustituyendo a recepcionistas, promotores, guías turísticos, asesores en diferentes lugares concurridos: en tiendas, cines, centros comerciales y centros de negocios».

 

 

 

 

 

 

El experto detalla que, «en términos de inteligencia, los robots de hoy en día pueden ser comparados con un niño de tres años». Y añade que gracias a su resistencia, los humanoides en el futuro podrán ser útiles en nuevas áreas, incluso en la colonización de nuevos planetas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Microsoft obtiene patente que permitirá crear más fácilmente tokens criptográficos

Posted on: agosto 27th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Microsoft recibió una patente estadounidense de la Oficina de Patentes de Estados Unidos, Uspto, para un software que, según dice, puede ayudar a los usuarios a desarrollar aplicaciones Blockchain al hacer más fácil y eficiente la creación de tokens criptográficos para diferentes libros de contabilidad distribuidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Según la patente, crear y administrar tokens es actualmente “difícil y engorroso” debido a la falta de estandarización en diferentes cadenas de bloques.  Por ello, la patente de Microsoft describe un sistema independiente del libro mayor para ayudar a los usuarios a crear tokens y administrarlos en diferentes redes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al recibir una solicitud de un usuario, el sistema ofrece plantillas con varios atributos y funciones de control. Esos dependerían del tipo de token requerido, que representa, por ejemplo, un activo digital o físico. Una vez que el usuario ha seleccionado la plantilla deseada, el sistema crea el token en las redes designadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, el sistema también proporciona una interfaz común para administrar los tokens, por lo que los desarrolladores no tienen que preocuparse por el código específico del token para interactuar con ellos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Se proporcionan técnicas para implementar un servicio de token independiente del libro mayor. Según un conjunto de realizaciones, un sistema informático que ejecuta el servicio puede recibir, de un usuario, una solicitud para crear un token en una red de contabilidad distribuida. El sistema informático puede además proporcionar al usuario una o más plantillas de tokens, donde cada plantilla corresponde a un tipo de activo físico o digital y define un conjunto de uno o más atributos y una o más funciones de control asociadas con el tipo. El sistema informático puede recibir del usuario una selección de una plantilla de token en una o más plantillas de token y crear el token en la red de contabilidad distribuida, donde el token creado incluye el conjunto de uno o más atributos y uno o más funciones de control definidas en la plantilla de token seleccionada”, cita el portal especializado DiarioBitcoin.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, Microsoft no para en crear nueva tecnología, también para el ecosistema cripto. En este mismo la empresa estaba buscando desarrollar medidas contra la piratería en Ethereum utilizando la investigación del gigante chino de Internet Alibaba y la Universidad Carnegie Mellon. El nuevo sistema, denominado “Argus“, se ejecutará en una cadena de bloques pública y permitirá que los informantes de piratería permanezcan en el anonimato.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Twitter cambia sus botones rediseñados por resultar molestos para la vista

Posted on: agosto 16th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Twitter aplicó cambios al rediseño introducido por la plataforma la semana pasada, y modificó el contraste de los botones, debido a que antes resultaban molestos para la vista de algunas personas.

 

 

 

 

 

 

 

 

El nuevo diseño de Twitter, lanzado recientemente, renueva la tipografía con el uso de la fuente propia Chirp, alineada a la izquierda en idiomas occidentales, y también cambió el aspecto de los botones, reduciendo la cantidad de tonos azules pero aumentando el contraste para mejorar la visibilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora, la cuenta oficial de accesibilidad de Twitter anunció que la plataforma está haciendo cambios en el contraste de todos los botones «para hacerlos más suaves para los ojos».

 

 

 

 

 

 

 

Este cambio se debe a que algunos usuarios habían denunciado que el rediseño les resultaba incómodo, en especial personas con «sensibilidades sensoriales».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, Twitter identificó problemas en el funcionamiento de la fuente Chirp en su versión para ordenadores con Windows, y la plataforma asegura «trabajar activamente para solucionarlo».

 

 

 

 

 

 

El nuevo diseño de Twitter comenzó a aparecer desde la semana pasada a los usuarios de la plataforma en su versión web y en su aplicación para dispositivos móviles, como anunció la compañía través de su cuenta de diseño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El nuevo diseño cambia también el uso del color en la plataforma, utilizando contrastes altos y reduciendo el uso del azul para dar mayor protagonismo a las fotografías y los videos de los usuarios. Los botones, como los de seguir, también pasan a ser de contraste alto.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Bill Gates donará $1.500 millones a EEUU para combatir el cambio climático si se aplica el plan de infraestructuras de Biden

Posted on: agosto 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El cofundador de Microsoft Bill Gates anunció este jueves que su fondo de inversión climático aportará 1.500 millones de dólares a proyectos del gobierno de Estados Unidos para el desarrollo de tecnologías de reducción de emisiones si se aprueba el plan de infraestructuras impulsado por la ministración de Joe Biden.

 

 

 

 

 

 

 

Este plan de más de un billón de dólares ya fue aprobado por el Senado pero está aún pendiente la luz verde de la Cámara Baja.  Incluye una partida de unos 25.000 millones para que el Departamento de Energía impulse proyectos público-privados para combatir el calentamiento global.

 

 

 

 

 

 

 

En una entrevista con The Wall Street Journal, Gates dijo que su fondo Breakthrough Energy está listo para invertir ahí 1.500 millones durante los próximos tres años en proyectos para reducir la emisiones.

 

 

 

 

 

 

 

“Es clave para todas estas tecnologías climáticas reducir los costes y ser capaces de escalarlos a un nivel bastante gigantesco”, señaló el multimillonario, que defendió que las políticas incluidas en el plan de infraestructuras son clave para lograrlo.

 

 

 

 

 

 

 

Según advirtió, si el plan no sale adelante es probable que Breakthrough Energy dirija esas inversiones a proyectos en Europa y Asia.

 

 

 

 

 

 

 

Gates confió en que su inversión de 1.500 millones atraiga a otras firmas para reunir hasta 15.000 millones para distintos proyectos.

 

 

 

 

 

 

 

Tras meses de negociaciones entre demócratas y republicanos, el plan de infraestructuras fue aprobado esta semana en el Senado, pero debe pasar aún por la Cámara de Representantes, donde tiene oposición de algunos republicanos -que consideran el gasto público excesivo- y de algunos demócratas del ala más progresista -que lo ven insuficiente-.

 

 

 

 

 

 

 

 

El paquete, que contempla unos 550.000 millones de dólares en nuevo gasto, es sustancialmente menor que el plan de infraestructuras presentado inicialmente por Biden en marzo pasado por 2,25 billones de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »