Posts Tagged ‘Taiwán’

|

EE.UU. aprueba la venta de un sistema de misiles a Taiwán por casi 700 millones de dólares

Posted on: noviembre 19th, 2025 by csaavedra

EE.UU. confirmó la venta a Taiwán de un sistema de misiles de defensa aérea valorado en casi 700 millones de dólares, una operación que se produce pocos días después de que Washington aprobara un plan para suministrar a la isla repuestos y componentes de reparación para aeronaves militares.

En un comunicado, el Departamento de Guerra de EE.UU. señaló que el fabricante de armamento Raytheon recibió un contrato para la adquisición de unidades de fuego del Sistema Nacional Avanzado de Misiles Tierra-Aire (NASAMS).

«Al momento de la adjudicación, se comprometieron fondos de Ventas Militares al Extranjero (Taiwán) del año fiscal 2026 por una cuantía de 698.948.760 dólares», señaló el comunicado.

Según el Pentágono, el trabajo se llevará a cabo en Tewksbury (Massachusetts), con una fecha estimada de finalización del 28 de febrero de 2031.

EE.UU. aprueba la venta de un sistema de misiles a Taiwán por casi 700 millones de dólares
Fotografía de archivo del secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth. EFE/EPA/ Aaron Schwartz

El plan de venta de este sistema NASAMS, el mismo que Washington ha suministrado a Ucrania para hacer frente a Rusia, fue aprobado por el Departamento de Estado de EE.UU. en octubre del año pasado, durante los últimos compases del mandato del expresidente Joe Biden (2021-2025).

China protesta ante Washington

Este movimiento llega días después de que Washington diera luz verde a la adquisición, por parte de Taipéi, de componentes para aviones F-16, C-130 y para el caza de fabricación autónoma IDF por unos 330 millones de dólares, en lo que fue la primera operación de este tipo desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

En Estados Unidos, el Departamento de Estado debe aprobar y notificar al Congreso cualquier venta de armamento al exterior que supere ciertos umbrales económicos.

Tras ese proceso y una vez concluido el periodo de revisión legislativa, puede formalizarse el contrato de adquisición final entre el contratista estadounidense y el comprador, un acuerdo que puede diferir del plan inicial en precios, cantidades o en la configuración exacta del sistema ofertado.

El portavoz del Ministerio chino de Defensa, Zhang Xiaogang, subrayó el lunes que el posible suministro de estos repuestos para aeronaves «interfiere gravemente en los asuntos internos de China» y «envía una señal errónea a las fuerzas separatistas de la ‘independencia de Taiwán’».

«Estamos profundamente insatisfechos con esto y nos oponemos firmemente, y hemos presentado protestas formales ante la parte estadounidense», dijo Zhang.

EE.UU. en medio de la tensión entre China y Taiwán

China considera a Taiwán como una «parte inalienable» de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con su control, mientras que el Gobierno de Taipéi defiende que sólo los 23 millones de taiwaneses pueden decidir su futuro político.

Desde hace más de siete décadas, EE.UU. se encuentra en medio de las disputas entre ambas partes, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taiwán y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.

Esa postura ha provocado permanentes roces entre EE.UU. y China, cuyo Gobierno ha definido a la «cuestión taiwanesa» como la «línea roja» en las relaciones entre las dos potencias. EFE

China critica a EE.UU. por la venta de armas a Taiwán en una semana de tensión regional

Posted on: noviembre 18th, 2025 by csaavedra

China expresó su “firme oposición” a la reciente aprobación por parte de Estados Unidos de una venta de repuestos y piezas de reparación para aeronaves militares taiwanesas por unos 330 millones de dólares, la primera operación de este tipo desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

El portavoz del Ministerio chino de Defensa, Zhang Xiaogang, señaló este lunes que la operación vulnera, a juicio de Pekín, el principio de “una sola China” y los comunicados conjuntos firmados por ambos países, y la calificó de interferencia en sus asuntos internos.

Zhang advirtió de que China trasladó una «protesta formal» a Washington, y que adoptará “todas las medidas necesarias” para salvaguardar su soberanía y su integridad territorial, además de que urgió a Estados Unidos a “detener de inmediato” lo que calificó de “práctica errónea” de armar a Taiwán para evitar un impacto adicional en la relación bilateral y en los vínculos militares entre ambas potencias.

China critica a EE.UU. por la venta de armas a Taiwán en una semana de tensión regional
El ministro de Defensa de China, Dong Jun, en una imagen de archivo. EFE/EPA/ Hasnoor Hussain

El portavoz añadió que cualquier intento de apoyar el “separatismo” taiwanés por la vía militar “solo traerá problemas” a quienes lo promuevan, y advirtió a las autoridades de Taipéi, a las que acusó de “malgastar el dinero del pueblo” en la compra de armamento, de que “confiar en fuerzas externas o resistirse a la reunificación por la vía armada está condenado al fracaso”.

¿Qué le venderá EE.UU. a Taiwán?

La venta, aprobada por Washington la semana pasada, incluye componentes para aviones F-16, C-130 y para el caza de fabricación local IDF, según la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa estadounidense.

Taiwán sostiene que estos suministros reforzarán la preparación de sus fuerzas aéreas y su capacidad de respuesta ante las incursiones chinas en la llamada “zona gris”.

China critica a EE.UU. por la venta de armas a Taiwán en una semana de tensión regional
Fotografía de archivo de varios F-16 de Taiwán. EFE/EPA/ Ritchie B. Tongo

Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por Xi tras su llegada al poder en 2012.

EE.UU. en la disputa entre China y Taiwán

Desde hace más de siete décadas, EE. UU. se encuentra en medio de las disputas entre ambas partes, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.

Esa postura ha provocado permanentes roces entre EE. UU. y China, cuyo Gobierno ha definido a la «cuestión taiwanesa» como la «línea roja» en las relaciones entre las dos potencias.

El anuncio de la protesta china coincide con una semana marcada por otras fricciones regionales, especialmente entre China y Japón, después de que la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, sugiriera que un ataque a Taiwán podría constituir una situación que justificara la intervención de las Fuerzas de Autodefensa.

Pekín ha criticado duramente esas declaraciones, mientras medios oficiales chinos las han descrito como “peligrosas” y contrarias al orden de posguerra. EFE

China realiza maniobras con fuego real y endurece el tono con Japón en medio de la polémica por Taiwán

Posted on: noviembre 17th, 2025 by csaavedra

China inició este lunes unas maniobras con fuego real en el mar Amarillo en una jornada marcada por gestos diplomáticos, advertencias y repercusiones económicas y culturales derivadas del aumento de tensión entre Pekín y Tokio tras las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre Taiwán.

Los ejercicios, anunciados por la Administración de Seguridad Marítima la semana pasada, se desarrollan entre hoy y el miércoles en una amplia zona del mar Amarillo delimitada por coordenadas difundidas por la oficina marítima de Yancheng, aunque las autoridades chinas no han difundido más detalles al respecto.

El aviso prohibía la navegación durante 24 horas al día y pide a los barcos evitar el área.

La notificación no especificó qué medios militares participan ni la finalidad concreta del ejercicio, aunque su publicación coincidió con un aumento de la retórica china contra Japón.

Tokio envía a un diplomático

El Gobierno japonés envió hoy a Pekín a Masaaki Kanai, director general de Asuntos de Asia y Oceanía del Ministerio de Exteriores, para reunirse con su homólogo Liu Jinsong.

Transeúntes en una calle de Pekín, este lunes 17 de noviembre. EFE/EPA/Jessica Lee

Según medios japoneses, Kanai pretende subrayar durante reuniones con funcionarios chinos este martes que Tokio no ha modificado su postura de no reconocer a Taiwán como gobierno legítimo y buscar vías de desescalada.

La visita llega tras más de una semana de reproches cruzados por las palabras de Takaichi, que sugirió que un ataque chino a la isla podría colocar a Japón en una «situación de crisis» y provocar una intervención de sus fuerzas armadas en el estrecho de Taiwán.

Mientras, el presidente taiwanés, William Lai, instó hoy a Pekín a «actuar con moderación» y dejar de «convertirse en un generador de problemas.

«Sentimientos heridos»

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning afirmó hoy que las palabras de Takaichi «hirieron seriamente los sentimientos del pueblo chino» y «deterioraron notablemente el ambiente de intercambio», justificando los avisos emitidos por varios departamentos chinos que desaconsejan viajar a Japón.

El presidente chino, Xi Jinping, y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, conversan en el marco de reciente cumbre de la APEC, celebrada en Corea del Sur. EFE/Cuenta de la primera ministra de Japón Sana Takaichi en la red social X

Mao acusó además a grupos derechistas nipones y a mensajes en redes de «amenazas extremistas» contra ciudadanos chinos, lo que, según Pekín, sustentaría las advertencias oficiales.

La Cancillería china confirmó además que el primer ministro, Li Qiang, «no tiene previsto» reunirse con Takaichi durante la cumbre del G20 que se celebrará en Johannesburgo esta semana, en la cual coincidirán.

La semana pasada, China convocó al embajador japonés y advirtió que Tokio «pagará un precio doloroso» si interviene en un conflicto en torno a Taiwán.

El Ministerio de Defensa calificó entonces las declaraciones de Takaichi de «extremadamente peligrosas», mientras que cuentas vinculadas a la televisión estatal advirtieron incluso que «todas las consecuencias deberán ser asumidas por Japón» si persisten las «provocaciones», mencionando la posibilidad de suspender intercambios intergubernamentales.

Viajes y estrenos cinematográficos, cancelados

Medios japoneses informaron este lunes de unas 491.000 cancelaciones de billetes a Japón desde el pasado sábado, así como de la suspensión de ventas de viajes por parte de agencias chinas.

Aerolíneas del país asiático anunciaron el fin de semana la posibilidad de reembolsos y cambios gratuitos.

Las advertencias también repercutieron en la Bolsa de Tokio, afectando a empresas del sector minorista y turístico.

La tensión afecta incluso al ámbito cultural. Dos películas japonesas previstas para estrenarse en China, ‘Cells at Work!’ y ‘Crayon Shin-chan: The Burning Kasukabe Dancers’, pospusieron su debut tras recibir notificaciones oficiales el domingo, según confirmaron sus distribuidoras, que ya tramitan reembolsos.

Japón insiste en que su postura no ha variado y que cualquier disputa sobre Taiwán, autogobernada desde 1949, debe resolverse pacíficamente.

La relación entre Pekín y Tokio afronta estas tensiones en un año marcado por el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, en el que China ha intensificado la referencia a episodios históricos vinculados a la ocupación nipona. EFE

Japón envía a un representante a China para tratar de rebajar la tensión por Taiwán

Posted on: noviembre 17th, 2025 by csaavedra

Japón envió este lunes a un funcionario del Ministerio de Exteriores a China para tratar de rebajar el aumento de la tensión por la polémica sobre Taiwán, afirmó la agencia japonesa Kyodo citando a fuente gubernamentales.

El director de la Oficina de Asuntos de Asia y Oceanía de la cancillería nipona, Masaaki Kanai, partió este lunes hacia el gigante asiático y se espera que mantenga una reunión con oficiales chinos para subrayar que Japón no ha modificado su postura de no reconocer a Taiwán como un gobierno legítimo, señaló Kyodo.

La noticia llega tras días de reproches cruzados entre Pekín y Tokio después de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sugiriera hace algo más de una semana ante el Parlamento que un ataque militar de China a Taiwán podría justificar la actuación de las Fuerzas de Autodefensa japonesas.

Pekín sostiene que esas palabras constituyen una «grave injerencia» en sus asuntos internos, ha pedido a Japón que se retracte y ha recomendado a sus ciudadanos que no viajen al archipiélago, alegando un deterioro del entorno de seguridad para los ciudadanos chinos.

A la tensión se ha sumado la polémica causada poco después de las declaraciones de Takaichi por un comentario en redes sociales del cónsul chino en Osaka, Xue Jian, publicado y posteriormente eliminado, en el que instaba a la decapitación de la mandataria, lo que motivó una protesta diplomática de Tokio.

Japón defiende que su postura respecto a la situación de Taiwán no ha variado, y ha insistido en que el conflicto entre Pekín y la isla autogobernada debe resolverse de manera pacífica.

Tensión entre China y Japón por Taiwán
Fotografía de archivo del presidente taiwanés William Lai . EFE/EPA/Ritchie B. Tongo

El presidente de Taiwán insta a China a «actuar con moderación»

El presidente taiwanés, William Lai, instó este lunes a China a «actuar con moderación» y a «mostrar la conducta propia de una gran potencia», en medio de la tensión entre Pekín y Tokio tras las declaraciones de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, sobre una posible intervención armada de Japón en caso de conflicto en el Estrecho de Taiwán.

En declaraciones recogidas por la agencia CNA, Lai subrayó que los recientes «ataques» de China contra Japón «están afectando gravemente a la paz y la estabilidad en el Indopacífico».

El mandatario isleño recalcó que Pekín «debería volver a la vía del orden internacional basado en reglas», lo cual sería beneficioso para la paz, la estabilidad y el «desarrollo próspero» de la región, en lugar de «convertirse en un generador de problemas».

«Le pedimos a China que reconsidere (su postura)», zanjó.

Las últimas fricciones entre Pekín y Tokio se produjeron a raíz de unas declaraciones de Takaichi ante el Parlamento japonés, donde afirmó que un eventual ataque chino contra Taiwán podría poner a Japón en una «situación de crisis» y justificar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa niponas.

China respondió convocando al embajador japonés en Pekín y advirtiendo de que Tokio «pagará un precio doloroso» si interviene en el Estrecho.

El Ministerio de Defensa de China, por su parte, calificó las palabras de Takaichi de «extremadamente peligrosas», mientras que la prensa estatal advirtió sobre el «resurgimiento del militarismo» nipón. EFE

EE.UU. da luz verde a la primera venta de armamento a Taiwán del segundo mandato de Trump

Posted on: noviembre 14th, 2025 by csaavedra

El Departamento de Estado de EE.UU. aprobó la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares, en lo que supone la primera venta de armamento a la isla tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.

En un comunicado, la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) detalló que la Oficina de Representación de Taipéi en Estados Unidos solicitó la compra de «componentes no estándar, repuestos y piezas de reparación, consumibles y accesorios» para cazas de combate F-16, aviones de transporte C-130 y para el caza de producción autóctona de Taiwán, el IDF.

La operación es «coherente con la legislación y la política de Estados Unidos» y «sirve a los intereses nacionales, económicos y de seguridad» del país norteamericano «al respaldar los esfuerzos continuos del beneficiario por modernizar sus fuerzas armadas y mantener una capacidad defensiva creíble», indicó la DSCA.

«La venta propuesta ayudará a mejorar la seguridad del beneficiario y contribuirá a mantener la estabilidad política, el equilibrio militar y el progreso económico en la región», señaló el comunicado sobre la venta de este equipo, que será transferido a Taiwán desde las reservas del Gobierno de Estados Unidos.

Con este movimiento, el Gobierno de Estados Unidos «continúa asistiendo a Taiwán en el mantenimiento de una capacidad de defensa suficiente», manifestó el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de la isla en un comunicado.

Refuerzo frente incursiones en zona gris

La provisión de estas piezas de armamento «no solo ayudará a sostener la preparación de combate de los cazas de la Fuerza Aérea y a reforzar la defensa aérea» de Taiwán, sino que también «fortalecerá la resiliencia defensiva y mejorará la capacidad de respuesta frente a las incursiones ‘en zona gris’ de la República Popular China», de acuerdo al MDN.

Esta es la primera venta de armamento de EE.UU. a Taiwán tras el retorno al Despacho Oval de Trump y llega semanas después del encuentro en Corea del Sur entre el mandatario republicano y su homólogo chino, Xi Jinping.

Tras la reunión, en la que no se mencionó a Taiwán, Trump reiteró que China no intervendrá militarmente en la isla mientras él dirija la Casa Blanca.

Xi «dijo abiertamente, y su gente dijo abiertamente en las reuniones: ‘Nunca haríamos nada mientras el presidente Trump sea presidente’, porque saben las consecuencias», declaró al canal CBS.

Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por Xi tras su llegada al poder en 2012.

Desde hace más de siete décadas, EE.UU. se encuentra en medio de las disputas entre ambas partes, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.

Esa postura ha provocado permanentes roces entre EE.UU. y China, cuyo Gobierno ha definido a la «cuestión taiwanesa» como la «línea roja» en las relaciones entre las dos potencias. EFE

Sube la tensión entre China y Japón por Taiwán tras presentar Pekín una queja diplomática

Posted on: noviembre 14th, 2025 by csaavedra

La tensión entre Japón y China por Taiwán, después de que Tokio afirmara que un conflicto militar justificaría una intervención de su Ejército, se elevó este viernes con la queja formal de Pekín ante el embajador nipón y la negativa de Tokio a retractarse, mientras China subrayó que la isla autogobernada es «una línea roja».

La llamada a consultas del jefe de la legación diplomática nipona en China, Kenji Kanasugi, se produjo tras un tenso intercambio de acusaciones y reproches públicos, surgidos a raíz de unas declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, en el Parlamento nacional.

Takaichi defendió una acción de defensa colectiva en caso de una crisis en el estrecho de Taiwán, al considerar que podría amenazar su país por la proximidad de la isla a los territorios del sudoeste japonés.

Sube la tensión entre China y Japón por Taiwán
El embajador de Japón en China, Kenji Kanasugi (i), en una fotografía de archivo. EFE/ Yonhap

Las críticas de China

La primera ministra, que ya despertó las críticas de Pekín tras intercambiar saludos con el ex vice primer ministro taiwanés Lin Hsin-i durante su reciente asistencia a la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, es una figura clave del conservadurismo japonés y su tono sobre Taiwán es más firme que el de Gobiernos anteriores.

La cancillería china ha tildado los comentarios de Takaichi de «erróneos» y «provocadores», y sostiene que las palabras de la japonesa suponen una «grave injerencia» en sus asuntos internos y vulneran el principio de ‘una sola China’, que cimentó el restablecimiento de la relaciones bilaterales en 1972.

Japón no posee vínculos diplomáticos con Taiwán, pero conserva estrechos intercambios no oficiales con la isla, hasta donde sus parlamentarios afines viajan con frecuencia.

Además, mantiene un compromiso de seguridad con Estados Unidos que da un peso estratégico a su postura en el Infopacífico.

El Gobierno japonés ha insistido en que la estabilidad de Taiwán es esencial para la seguridad nacional.

El Ministerio de Defensa chino ha advertido al archipiélago nipón que «pagará un precio doloroso» si intenta intervenir militarmente.

Japón mantiene su postura

Sube la tensión entre China y Japón por Taiwán
La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Yonhap

También la prensa estatal china ha tildado las palabras de la primera ministra japonesa de «un indicio de resurgimiento de su militarismo» previo a la Segunda Guerra Mundial, y de esconder intenciones «sumamente perversas» que no son «simples desvaríos políticos aislados».

Pekín ha llamado a Tokio a «corregir» las declaraciones de su mandataria, pero el portavoz gubernamental, Minoru Kihara, afirmó hoy en rueda de prensa que la postura del Ejecutivo nipón sobre Taiwán no ha cambiado, incluso tras la citación de su embajador.

«La paz y la estabilidad del estrecho de Taiwán son importantes para la seguridad de Japón y la estabilidad de la comunidad internacional. Por lo tanto, nuestra postura es que el Gobierno de Japón espera que el problema de Taiwán se resuelva de forma pacífica», dijo Kihara durante la comparecencia.

Sube la tensión entre China y Japón por Taiwán
El portavoz del Gobierno japonés, Minoru Kihara, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Joel Carrett

Acuerdo armamentístico con EE.UU.

El nuevo episodio de la escalada de tensión entre los países vecinos se produce además después de que el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, publicara comentarios en la red social X, que borró posteriormente, en el que llamaba a «cortar la cabeza» de Takaichi por este asunto, lo que motivó una protesta formal de Japón.

A los roces entre vecinos se ha sumado la decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de dar luz verde a un plan de venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares, en la que marcará la primera compraventa de armamento a la isla tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.

Pekín dice que la operación infringe su soberanía y sus intereses de seguridad, e instó este viernes a Washington a no cruzar esa «línea roja inviolable», que insuflaría ánimos a las «fuerzas independentistas» taiwanesas, subrayó.

China considera a Taiwán, autogobernada desde 1949, como una parte inalienable de su territorio y ha advertido en repetidas ocasiones de que no renunciará al uso de la fuerza para recuperarla.

Por su parte, Taipéi sostiene que la República de China, su nombre oficial, y la República Popular China «no están subordinadas entre sí». EFE

Alerta en Taiwán ante la llegada de tifón Fung-wong

Posted on: noviembre 11th, 2025 by csaavedra

Taiwán elevó este martes sus niveles de alerta y evacuó a más de 3.000 personas ante la llegada del tifón Fung-wong, una tormenta que, si bien se ha debilitado en las últimas horas, amenaza con dejar lluvias torrenciales en la mitad oriental de la isla.

La Administración Meteorológica Central (CWA) de Taiwán decretó la advertencia marítima y terrestre por tifón para el condado oriental de Taitung y las regiones sureñas de Pingtung, Kaohsiung y Tainan, en donde se prevé que Fung-wong, conocido localmente como Uwan, toque tierra en la noche local del miércoles.

Ráfagas de viento de hasta 126 km/h

Según la última medición del organismo, el tifón se encontraba a las 14.30 hora local (06.30 GMT) de este martes a unos 312 kilómetros al suroeste del cabo Eluanbi, en el extremo meridional de Taiwán, con vientos máximos sostenidos de 100,8 kilómetros por hora (km/h) en su centro y ráfagas de hasta 126 km/h.

La CWA ya emitió avisos por «lluvias extremadamente torrenciales», el nivel máximo de alerta, para las zonas montañosas del condado oriental de Yilan, así como advertencias por «lluvias torrenciales» en Hualien, Isla Orquídea, Isla Verde y el resto del propio Yilan.

En una rueda de prensa recogida por la agencia CNA, Chu Mei-lin, pronosticadora de la CWA, señaló esta mañana que Fung-wong se ha debilitado, pero que todavía presenta una gran amenaza para Taiwán y sus aguas circundantes a medida que se aproxima.

La experta agregó que la interacción entre las bandas exteriores del tifón y el monzón del noreste ya está provocando vientos y lluvias intensas en varias zonas de la isla, con acumulados superiores a los 500 milímetros en áreas montañosas de Yilan entre la medianoche del lunes y la mañana del martes.

Más de 3.000 personas evacuadas

Ante la proximidad del tifón, el Comando Central de Operaciones de Emergencia (CEOC) reportó que 3.337 personas habían sido evacuadas hasta la mañana de este martes, la mayoría de ellas en el condado de Hualien, que fue duramente golpeado a finales de septiembre por el supertifón Ragasa.

Las intensas lluvias asociadas al citado temporal propiciaron el desbordamiento de un lago represado en las cercanías del municipio de Guangfu, en Hualien, dejando 19 muertos, cinco desaparecidos y 157 heridos, además de más de 1.600 viviendas afectadas por deslizamientos de tierra.

Por el momento, el CEOC señaló que se habían registrado 41 incidentes de diversa gravedad en toda la isla y diez personas habían resultado heridas por los efectos del tifón Fung-wong.

«Pido a todos que eviten las zonas peligrosas, como montañas o costas, y que tomen con antelación las medidas de prevención necesarias», manifestó el presidente taiwanés, William Lai, a través de su cuenta de Facebook.

Suspensión de clases y actividades laborales

Además, la Dirección General de Administración de Personal (DGPA), responsable de supervisar a los empleados públicos, anunció la suspensión total de clases y actividades laborales este martes en cuatro distritos -Taoyuan, Yilan, Hualien y Penghu-, así como un cierre parcial en otros dos -Taipéi y Nuevo Taipéi-.

El temporal también ha causado la cancelación o modificación de más de medio centenar de vuelos y la suspensión de viajes en ocho rutas de ferry este martes, de acuerdo a CNA.

Durante el fin de semana, Fung-wong azotó con fuerza Filipinas, dejando a su paso lluvias torrenciales e inundaciones severas que obligaron a la evacuación preventiva de 1,4 millones de personas en Luzón, la isla donde se encuentra Manila. EFE

Japón dice que un ataque militar contra Taiwán justificaría la intervención de sus fuerzas

Posted on: noviembre 10th, 2025 by csaavedra

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, dijo este lunes que un ataque militar contra Taiwán pondría a Japón en una «situación de crisis» y justificaría una intervención de sus Fuerzas de Autodefensa, tras recibir recientemente críticas de China por reunirse con un representante taiwanés.

«Dije el otro día que podría recurrir a la fuerza según la situación, pero el Gobierno tomará la decisión analizando todos los factores», indicó Takaichi durante una sesión extraordinaria en la Cámara Baja del Parlamento japonés, cuando le preguntaron por una posible intervención militar china en Taiwán.

La primera ministra reiteró así su postura, expresada el pasado viernes ante el Parlamento, de que el «peor escenario posible» de un ataque y bloqueo con navíos de guerra contra Taiwán pondría la supervivencia de Japón en peligro.

El concepto de una «situación que amenaza a la supervivencia» permite al Ejército nipón actuar bajo el nombre de la «autodefensa colectiva», gracias a una serie de revisiones de la legislación del archipiélago, cuya Constitución pacifista establece que el país únicamente puede recurrir a la fuerza militar para defenderse y renuncia a la guerra para resolver conflictos internacionales.

El portavoz gubernamental japonés, Minoru Kihara, señaló por su parte que la postura del Gobierno hacia Taiwán «ha cambiado».

«La paz y la estabilidad de Taiwán es importante para la seguridad de Japón y de la comunidad internacional», dijo Kihara este lunes en una rueda de prensa.

Las críticas del Gobierno de China

Los comentarios de Takaichi llegan después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores chino criticara, a principios de noviembre, a la primera ministra japonesa por reunirse con el ex vice primer ministro de Taiwán y asesor presidencial Lin Hsin-i, en los márgenes de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.

Japón reconoció a la República Popular de China como el único gobierno legítimo de China en un documento conjunto que se remonta a 1972, cuando ambos países normalizaron sus relaciones diplomáticas y Tokio rompió relaciones con Taiwán.

Desde entonces, Tokio mantiene intercambios no gubernamentales con Taipéi. El primer ministro asesinado Shinzo Abe ya llegó a subrayar durante su mandato que una eventual invasión de la isla conllevaría una intervención nipona en el conflicto, en el marco del acuerdo de seguridad que une a Tokio con Estados Unidos y sus aliados.

China considera a la isla, autogobernada desde 1949, como una parte inalienable de su territorio y ha advertido en repetidas ocasiones que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la reunificación. Taiwán, por su parte, sostiene que la República de China y la República Popular China “no están subordinadas entre sí”. EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Posted on: noviembre 3rd, 2025 by csaavedra

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo en una entrevista con CBS este domingo que su homólogo chino, Xi Jinping, afirmó en algún momento que China no intervendrá en Taiwán mientras él dirija la Casa Blanca, aunque no hablaron del tema en su reciente reunión en Corea del Sur.

Xi «dijo abiertamente, y su gente dijo abiertamente en las reuniones: ‘Nunca haríamos nada mientras el presidente Trump sea presidente’, porque saben las consecuencias», declaró Trump en un adelanto en X de su entrevista en el programa 60 Minutes del canal CBS, que se emite en la noche del domingo.

Trump, que grabó la entrevista el viernes, indica que en su reunión de la víspera con Xi en Busán (Corea del Sur) sobre materia comercial, el presidente chino «no mencionó» a Taiwán, algo que le «sorprendió».

El Gobierno chino afirmó el pasado miércoles que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la «reunificación» con Taiwán y ha pedido al Gobierno de Trump una postura clara sobre la isla autogobernada dada su mayor ambigüedad respecto a su predecesor, Joe Biden, que expresó apoyo a Taipéi.

Xi entiende las consecuencias de intervenir

La periodista Norah O’Donnell preguntó a Trump sobre los planes de EE.UU. ante la posibilidad de una invasión de China a Taiwán, tras lo que el presidente respondió que «lo sabrán cuando eso ocurra» y aseguró que Xi «entiende» lo que puede pasar, pero se negó a dar más explicaciones.

«No puedo revelar mis secretos, no quiero ser uno de estos tipos que dice exactamente lo que ocurrirá si algo ocurre, la otra parte lo sabe (…). Entienden lo que va a pasar», comentó.

Fue entonces cuando hizo las declaraciones sobre lo que Xi y su equipo supuestamente han dicho «abiertamente» en sus reuniones, que China no intervendrá mientras Trump sea presidente.

Desde hace más de siete décadas, EE.UU. se encuentra en medio de las disputas entre China y Taiwán, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.EFE

|