Posts Tagged ‘sa5’

« Anterior | Siguiente »

La infección por covid en el embarazo aumenta el riesgo de muerte de la madre

Posted on: enero 19th, 2023 by Super Confirmado

 

 

(EFE).- Las mujeres embarazadas infectadas por SARS-CoV-2 se enfrentan a un riesgo de muerte siete veces mayor que las que no contraen el virus y a más probabilidades de ingresar en cuidados intensivos, según un estudio que recalca la importancia de la vacunación contra la covid-19 para todas las mujeres en edad fértil.

 

 

Estas son dos de las conclusiones de un metaanálisis con datos de 12 estudios de 12 países, entre ellos España y Estados Unidos, en los que han participado 13.136 mujeres. Los resultados, que también constatan mayores riesgos para los bebés, se publican en BMJ Global Health.

 

 

“Este estudio aporta las pruebas más completas hasta la fecha que sugieren que la covid-19 es una amenaza durante el embarazo”, resume Emily R. Smith, del Instituto Milken de la Universidad George Washington y autora principal del estudio.

 

 

“Nuestros hallazgos -añade- subrayan la importancia de la vacunación contra la covid-19 para todas las mujeres en edad fértil”.

 

 

A pesar de los crecientes conocimientos sobre los riesgos de esta enfermedad durante el embarazo, muchas mujeres en edad fértil siguen sin vacunarse.

 

 

En algunos casos, dudan o se niegan a recibir la vacuna o la dosis de refuerzo porque no creen que la covid-19 plantee riesgos o no están convencidas de la seguridad de la misma durante el embarazo, recuerda una nota de la universidad estadounidense.

 

 

Incluso algunos médicos pueden dudar en administrar la vacuna a una mujer embarazada, aunque esté recomendada, afirma Smith.

 

 

Los investigadores escudriñaron datos de mujeres embarazadas de Ghana, China-Hong Kong, Italia, Kenia, Nigeria, Sudáfrica, España, Suecia, la República Democrática del Congo, Turquía, Uganda y Estados Unidos.

 

 

Descubrieron que, en comparación con las mujeres embarazadas no infectadas, las embarazadas con infección por covid-19 tenían un riesgo siete veces mayor de morir durante el embarazo o el parto, y un riesgo casi cuatro veces superior de ingresar en la unidad de cuidados intensivos.

 

 

Respecto a la enfermedad tromboembólica o coágulos sanguíneos, que pueden causar dolor, hinchazón u otras complicaciones potencialmente mortales, el peligro es más de cinco veces superior.

 

 

Los bebés nacidos de mujeres con infección por covid-19 tenían casi el doble de probabilidades de ser ingresados en una unidad de cuidados neonatales; casi tres veces más probabilidades de nacer moderadamente prematuros (antes de las 34 semanas); y un 19% más de probabilidades de tener bajo peso al nacer.

 

 

Pero, a diferencia de los resultados de revisiones anteriores, la infección por covid-19 no se relacionó con un mayor riesgo de mortinatalidad a las 28 semanas de embarazo o más, ni con un crecimiento restringido.

 

 

Según Smith, a pesar de los gravísimos riesgos para la salud, más de 80 países siguen sin recomendar que todas las mujeres embarazadas y lactantes reciban la vacuna covid: “Todos los países, incluido Estados Unidos, deberían hacer del acceso a las vacunas covid una prioridad urgente para salvar vidas y prevenir problemas de salud”.

 

 

La investigación fue financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates. EFE

¿Qué daños produce la cafeína a largo plazo en el organismo?

Posted on: enero 9th, 2023 by Super Confirmado

 

 

El consumo de café es uno de los hábitos más comunes alrededor del mundo, aunque muchos pueden ser sus efectos positivos, otros son los negativos cuando su ingesta es mayor a la recomendada.

 

 

De acuerdo con la Clínica Mayo, 4 tazas de café es el máximo sugerido, ya que esta bebida puede provocar en algunas personas, taquicardia, nerviosismo, y dependencia.

 

Beneficios del café

 

Entre los beneficios que tiene el consumo de café -la cafeína es la sustancia protagonista que la compone- se encuentra la prevención de cáncer, explica Tua Saúde, porque es rica en ácido clorogénico y ácido caféico.

 

 

Otro beneficio del café es que ayuda a prevenir los dolores de cabeza. Además, de reducir el cansancio mental y físico, mejorando la resistencia tras la realización de ejercicios.

 

Por último, es una bebida que puede ayudar en la prevención de la aparición de Párkinson porque al influir en el sistema nervioso central, lo hace en sus células, por lo que, de acuerdo con el portal, ayuda en la expulsión de dopamina.

 

 

Daños que produce la cafeína

 

 

El café no es la única bebida compuesta por cafeína, por ejemplo, el té verde también la contiene. La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, explica cuáles son las consecuencias a largo plazo de tomar café:

 

 

Dolores de cabeza: la institución explica que las cefaleas se asocian con las molestias que se perciben también en el cuello y en el cuero cabelludo, teniendo muchas causas, por lo que no se puede generalizar, sin embargo, una dieta deficiente en vitaminas y minerales puede ser una de ellas, asimismo la ingesta de cafeína.

 

Seguir leyendo aquí

 

Fuente: Semana

Dos muertos por COVID-19 en repunte de contagios en China

Posted on: diciembre 19th, 2022 by Super Confirmado

 

 

Un familiar con la fotografía de una pariente fallecida camina junto a un vehículo que lleva el cuerpo ante una clínica para pacientes con fiebre en Beijing, el lunes 19 de diciembre de 2022. Las autoridades chinas de salud anunciaron el lunes otras dos muertes por COVID-19, ambas en la capital, Beijing. Eran las primeras muertes reportadas en semanas, dentro de un brote esperado de contagios tras el levantamiento de las estrictas medidas del país contra el virus. (AP Foto/Andy Wong)

 

BEIJING (AP) — Las autoridades chinas de salud anunciaron el lunes dos nuevas muertes por COVID-19, ambas en la capital, Beijing. Eran las primeras muertes reportadas en semanas, dentro de un brote esperado de contagios tras el levantamiento de las estrictas medidas del país contra el virus.

 

 

China no había reportado muertes por COVID-19 desde el 4 de diciembre, aunque hay reportes generalizados no oficiales sobre una nueva oleada de casos.

 

 

Con los últimos decesos, la Comisión Nacional de Salud elevó el total del país a 5.237 muertos por COVID-19 en los últimos tres años, con 380.453 casos positivos. Los números son mucho más bajos que en otros países grandes pero también se basan en estadísticas y métodos de recogida de información que han sido cuestionados.

 

 

Las autoridades chinas de salud sólo cuentan a los fallecidos directamente por COVID-19 y no incluyen a las personas con problemas de salud subyacentes como diabetes y enfermedad cardiaca que se vieran agravados por el virus.

 

 

ADVERTISEMENT

En muchos otros países, los protocolos indican que cualquier muerte donde el coronavirus sea un factor se contabiliza como asociada al COVID-19.

 

 

Familiares y personas que trabajan en el sector funerario y que no querían ser identificadas por miedo a represalias dijeron que las muertes relacionadas con el COVID-19 estaban aumentando.

 

 

Hace tiempo que China atribuye a su estricta política de “cero COVID” el mérito de haber mantenido las cifras de contagios y muertes relativamente bajas, y se compara de forma favorable con Estados Unidos, donde la cifra de muertos ha superado los 1,1 millones de personas.

 

 

Sin embargo, la estrategia de confinamientos, restricciones de desplazamientos, pruebas obligatorias y cuarentenas puso a la sociedad y la economía chinas bajo una enorme presión, lo que al parecer persuadió al Partido Comunista, que gobierna el país, de seguir las recomendaciones externas y hacer cambios.

 

 

La relajación comenzó en noviembre y se aceleró después de que se registraran protestas contra las restricciones en Beijing y otras ciudades, en las que se reclamó la renuncia del presidente, Xi Jinping, y del Partido Comunista, un nivel de disidencia pública que no se había visto en décadas.

 

 

El gobierno dijo el miércoles que dejaría de reportar los casos asintomáticos porque se habían vuelto imposibles de rastrear ahora que las pruebas masivas ya no son obligatorias. Ahora la mayoría de pruebas diagnósticas se hacen en privado y los que sólo tienen síntomas moderados pueden recuperarse en casa sin verse obligados a acudir a un centro de cuarentena.

 

 

ADVERTISEMENT

La falta de información ha hecho más difícil calibrar la escala el brote o su evolución. Sin embargo, un importante descenso en la actividad económica y las pruebas anecdóticas de expansión del virus apuntan a un creciente número de contagios. Los expertos de salud han estimado que en el próximo mes o dos podría haber un importante brote y un aumento de las muertes, especialmente entre los ancianos.

 

 

China trata de persuadir a los ancianos reacios y otras personas en riesgo para que se vacunen, al parecer con un éxito moderado. La otra gran preocupación es reforzar los recursos médicos en ciudades pequeñas y en las amplias zonas rurales antes del pico de viajes por el Año Nuevo Lunar, cuando los trabajadores migrantes regresan a sus localidades de origen.

 

 

ADVERTISEMENT

Se han expandido las unidades de fiebre en zonas urbanas y rurales y se ha pedido a la gente que se quede en casa si no enferma de gravedad para ahorrar recursos. Los hospitales también operan cortos de personal y según los reportes se ha pedido a los trabajadores que regresen a su puesto si no tienen fiebre.

 

 

Remedios caseros para curar la otitis

Posted on: diciembre 13th, 2022 by Super Confirmado

La otitis se define como la inflamación del oído debido a una infección, que produce dolor, fiebre y en algunos casos trastornos de audición

 

 

Relacionada: ¡Dile adiós al dolor de garganta!

 

 

A continuación, te traemos tres remedios caseros para curar la otitis de forma natural y sencilla, con productos que podrás encontrar en tu cocina para combinar con el aceite y decirle adiós al malestar de oídos:

 

 

Ajo. Calienta una taza de aceite de oliva a baño de María. Machaca bien dos dientes de ajo y añádelos al aceite cuando esté caliente.  Remuévelo durante unos minutos. Retira del fuego. Cuélalo. Cuando esté tibio, introdúcelo en un gotero. Aplica de 2 a 3 gotas en el oído infectado.

 

 

Manzanilla. En una taza, coloca media taza de aceite de oliva tibio y dos cucharadas de manzanilla. Remueve y aplica un poco de esta mezcla en el oído infectado con la ayuda de un algodón. Colócalo en la entrada del oído durante una hora aproximadamente.

 

 

Cebolla. Asa una cebolla y luego bátela para obtener el líquido de esta. Cuélala y añade un poco de aceite de oliva. Revuelve y con la ayuda de un gotero, a temperatura ambiente, introduce la mezcla en tu oído. O si lo prefieres puedes untarlo en un algodón y aplicarlo.

 

 

Tip :

 

 

El calor es  también un buen remedio para combatir la otitis. Prueba, al realizar cualquier infusión, hacer que tu oído infectado entre en contacto con el humo al hervir el agua. Recuerda mantener una distancia segura. El eucalipto y la lavanda son buenas opciones para esto.

 

 

Eme de Mujer

No es cierto que solo utilicemos el 10% del cerebro

Posted on: diciembre 7th, 2022 by Super Confirmado

 

Desmontamos uno de los mitos más frecuentes sobre nuestro cerebro.

 

 

Los pedagogos y educadores se basan en los últimos avances de la neurociencia para ratificar algunas de las teorías en relación con el aprendizaje, hasta hace poco incuestionables. Uno de los mitos más extendidos y aceptados es que solo utilizamos el 10% del cerebro. A pesar de que es muy posible que nosotros mismos lo hayamos dicho en alguna ocasión y lo hayamos escuchado o leído como algo seguro, está demostrado que esta es una falsa creencia.

 

 

En cualquier caso, si solo utilizáramos el 10% del cerebro, ¿qué podríamos llegar a hacer con el 90% restante? ¿Los genios son genios porque utilizan más de este 10%? ¿Podemos estimular la parte restante? Estas y otras tantas preguntas permiten abrir infinitas posibilidades evolutivas y pueden dar falsas esperanzas con respecto a todo lo que todavía podemos evolucionar y el tipo de seres humanos que podríamos llegar a ser (telequinesia, telepatía…), además de ofrecer una visión pseudocientífica de fenómenos que se consideran inexplicables.

 

 

Todas las regiones del cerebro tienen actividad

 

Se ha demostrado que solo es posible observar áreas del cerebro inactivas cuando se ha sufrido una lesión cerebral y esta provoca daños graves.También se ha constatado que, incluso cuando dormimos, todas las partes de nuestro cerebro presentan algún nivel de actividad, lo cual sería imposible si únicamente utilizáramos el 10% del cerebro. Si nos enfrentamos a una operación compleja, nuestro cerebro requerirá de una intervención superior. Si el aprendizaje es excesivamente sencillo, evidentemente nuestro cerebro ahorrará energía y reducirá su uso a la mínima expresión; pero si lo sometemos a simulaciones, a lecturas de fantasía, o a ejercicios que precisen usar la imaginación, las áreas del cerebro que entran en juego se incrementarán, y en consecuencia el tanto por ciento utilizado será mucho mayor.

 

 

El mito podría apoyarse en el hecho de que hasta hace poco se había mapeado solo el 10% de nuestro cerebro. No obstante, en la actualidad se ha podido mapear casi el 100% y sabemos que hay diferentes regiones encargadas de los diferentes tipos de procesamiento de información, y lo más relevante es que no se ha encontrado ninguna área que no cumpla algún tipo de función.

 

 

Desde el punto de vista pedagógico, saber que podemos y debemos utilizar más del 10% de nuestro cerebro debería abrir las puertas a la curiosidad. El cerebro ya no es esa caja negra a la que, según el conductismo, no se podía acceder. Esta nueva realidad debe llevarnos a hacernos preguntas, relativas, por ejemplo, a la neurogénesis o a la flexibilidad neuronal, y a probar nuevas formas de enseñar y de aprender.

 

 

Anna Forés es co directora del posgrado de Neuroeducación. Aprender con todo nuestro potencial, de la Universidad de Barcelona. Este artículo ha sido escrito en colaboración con la Unidad de Comunicación de dicha Universidad.

 

 

Fuente:muyinteresante.es

Pies hinchados: ¿conoces el spa de gelatina para aliviarlos?

Posted on: noviembre 25th, 2022 by Laura Espinoza

Los pies hinchados pueden presentarse inflamados por algunos problemas de salud como retención de líquidos o hipertensión.

 

 

 

 

 

Muchas veces son señal de enfermedades como artritis, diabetes, o problemas circulatorios. Otras veces puede deberse zapatos mal elegidos, malas posturas, sedentarismo, etc.

 

 

 

 

 

En el verano es un tema muy frecuente ya que la subida de temperatura puede ayudar a inflamar ciertas partes del cuerpo, y hacernos sentir incómodos.

 

 

 

 

 

La parte del cuerpo más afectadas son los pies, el «Gelli spa», es una solución ideal para aliviarlos.

 

 

 

 

 

 

Spa de pies con gelatina

 

 

El sistema es muy sencillo debes conseguir un spa de pies hinchable y agregar gelatina en su interior.

 

 

 

 

En primera instancia tienes que inflar el recipiente, luego diluir agua helada sobre los sobres que incluye el pack.

 

 

 

 

En unos segundos se va a formar la gelatina que va a reconfortar tus pies inflamados y doloridos.

 

 

 

El producto no mancha, además, incluye un aceite esencial con propiedades calmantes y sentirás los pies suaves y desinflamados.

 

 

Otros consejos para desinflamar los pies

 

 

 

 

– Sal gruesa

 

 

 

 

Es un antiinflamatorio natural, un remedio casero ideal para fortalecer la circulación y relajar los pies.

 

 

 

 

 


Debes llenar un recipiente con agua tibia, añadir un puñado de sal gruesa y sumergirlos durante 20 a 30 minutos. Al retirarlos aplica una crema humectante, o un poco de aceite de oliva. Tus pies se sentirán como nuevos.

 

 

– Salvia

 

 

 

Es una poderosa planta con poderes antiinflamatorios. Te va ayudar a disminuir la hinchazón, también a eliminar los líquidos retenidos en tu cuerpo, y también aliviar síntomas de enfermedades como el reumatismo la artritis.

 

 

 

Debes preparar una infusión de salvia, y sumergir los pies en ella cuando se haya enfriado.

 

 

 

– Consumir menos sal

 

 

 

La inflamación puede ocurrir por la retención de líquido provocada por el consumo excesivo de sal. Esto dificulta la actividad renal y provoca acumulación de líquidos. Intenta comer de manera más natural sin agregado de sal.

 

 

– Calzado

 

 

 

 

Debes usar zapatos cómodos, elegir la talla adecuada a tu pie. Debes comprarlos al final del día, cuando no están inflamados. Nunca lo hagas sin probártelos. Ten en cuenta que los tacones altos o los zapatos puntiagudos causan daño en los pies.

 

 

– Realiza ejercicio

 

 

 

Debes practicar actividad física de forma regular realizando calentamientos antes del ejercicio y al finalizar hacer estiramiento. Caminar es un buen deporte. Con el calzado adecuado para activa la circulación.

 

 

 

Fuente: Nosotras.com

Varices, ¿problema de mujeres?

Posted on: octubre 17th, 2022 by Laura Espinoza

 

 

Las varices, un problema de “gravedad”Se llama varices a la dilatación de una o más venas de nuestro organismo. Las varices son por tanto una consecuencia de una función venosa deficiente o desbordada, que puede producirse tanto en hombres como en mujeres y a todas las edades, aunque el problema es más común a edades más avanzadas.

 

 

Las venas son los vasos sanguíneos de nuestro organismo necesarios para permitir que la sangre que ha circulado por las arterias para transportar el oxígeno a los diferentes tejidos sea capaz de retornar de nuevo al corazón.

 

 

Así pues, las venas se distribuyen por todo nuestro organismo recogiendo toda la sangre de retorno. No son iguales las que se sitúan en la parte del cuerpo que queda por encima del corazón que las que ascienden al mismo desde el abdomen y las piernas. La diferencia principal estriba en el hecho de que las venas situadas por debajo del corazón deben vencer la fuerza de la gravedad para cumplir con esa función.

 

 

Para poder dirigir la sangre de modo ascendente hacia el corazón disponen de válvulas en su interior que impiden que la sangre caiga de nuevo hacia abajo y se ayudan de la acción constrictora de los músculos de la pantorrilla y el muslo que, actuando a modo de bombeo, facilitan la propulsión de la sangre hacia la mitad superior del organismo. Por ello, cuando existen circunstancias que dificultan esta función de evacuación de la sangre de las piernas las venas aumentan de presión y acaban dilatándose e inflamándose, lo que acaba produciendo las varices.

 

 

¿Por qué se producen las varices?Las varices son generalmente consecuencia de la insuficiencia venosa, y es esta insuficiencia la que provoca síntomas como la sensación de pesadez de las piernas, el dolor o la hinchazón de los pies y los tobillos.

 

 

Realmente las varices y/o las arañas vasculares (dilataciones de vasitos de menor calibre) son un signo más de este trastorno global, que se produce por el llenado excesivo de las venas superficiales de la piel, lo que acaba dilatándose.

 

 

En personas con gran afectación de varices el grosor de éstas puede ser muy notable, existiendo el riesgo de estallido y sangrado de la variz. Con el tiempo otras posibles consecuencias de la insuficiencia venosa son los calambres nocturnos, los picores, la hiperpigmentación de la piel, la hinchazón continua de los tobillos y las úlceras cutáneas por el riego sanguíneo deficiente, en zonas como los tobillos. También puede ocurrir la trombosis de la variz, en cuyo caso aparece como un cordón duro, doloroso, caliente y rojizo.

 

 

¿Por qué no son sólo un problema de mujeres?Está muy extendida la creencia de que las varices son principalmente un problema de mujeres. Sin embargo, existen evidencias recientes de que la afectación de hombres y mujeres por este problema puede ser muy similar, si bien es cierto que son las mujeres las que más consultan al médico por estos problemas.

 

 

Se calcula que la insuficiencia venosa afecta en Occidente en torno a un 30-35% de hombres y mujeres, pero lo cierto es que la cifra de padecimiento de algún tipo de alteración en la circulación venosa, aunque no sea visible, es aún mayor y puede alcanzar hasta la mitad de la población o más.

 

 

Existen diversos factores que facilitan la aparición de la insuficiencia venosa y las varices, tanto en hombres como en mujeres. Entre estos factores tienen especial importancia la edad y la herencia genética.

 

 

La fortaleza de las paredes venosas y la efectividad de las válvulas de las venas, así como la robustez muscular, son cualidades que vienen determinadas por la edad y también por la constitución de la persona y por tanto por sus genes.

 

 

Otro factor de riesgo común es la exposición al calor, que favorece la flacidez y pérdida de tono de las venas. Esta es la causa de que la insuficiencia venosa empeore en verano.

 

 

¿Qué factores de riesgo son predominantes en los hombres?Estar de pie es sin duda otra circunstancia de riesgo importante para los hombres respecto al padecimiento de varices. Estar de pie por tiempos prolongados incrementa el problema del estancamiento venoso. De hecho, en un estudio escandinavo se vio que la probabilidad de padecer varices era superior en los hombres cuyas profesiones les exigía permanecer de pie durante mucho tiempo (dependientes, viajantes de comercio, cirujanos, profesores, etc.).

 

 

Otros estudios han asociado también con los trastornos venosos las actividades laborales en las que se está sentado (oficinistas, conductores, etc.) y como es lógico, refleja hasta el tiempo de antigüedad en la empresa en estos puestos de trabajo.

 

 

Según más estudios realizados, existen otros muchos factores que favorecen la aparición de los trastornos del reflujo venoso y que inciden de modo distinto sobre los hombres y las mujeres. Parece demostrado que la obesidad, por ejemplo, es un factor de riesgo importante de los trastornos de reflujo venoso en los hombres.

 

 

Asimismo se ha visto que las dietas pobres en fibra y el estreñimiento se asocian con más frecuencia al padecimiento de varices en los hombres que en las mujeres, así como el tener hernia inguinal. Asimismo, los hombres que padecen cuadros de aumento de presión abdominal sostenida tienen mayor riesgo de insuficiencia venosa en las piernas.

 

 

Cabe destacar también que muchos estudios internacionales mencionan el hábito de muchos hombres de tensar, presionar y cruzar las piernas cuando están sentados como un factor de riesgo casi exclusivamente masculino en la aparición de varices y que en algunos varones puede tener por tanto un papel muy relevante.

 

 

Por último existen también datos que revelan que las varices aparecen con más frecuencia en losfumadores y los que tienen una menor actividad física. No es de extrañar por tanto que la enfermedad venosa se asocie más a hombres con riesgo cardiovascular elevado, aunque las varices como tales no son un factor de riesgo de infartocardiaco o cerebral, ni en hombres ni en mujeres.

 

 

¿Cómo se diagnostican las varices?Las varices pueden diagnosticarse fácilmente por ser un trastorno claramente visible y característico en la superficie de las piernas, en forma de manchas o abultamientos violáceos o en forma de pequeñas redes de color rojizo o morado (arañas vasculares).

 

 

La cuestión estética es lo que anima a muchas mujeres a solicitar ayuda de su médico para resolver este problema, algo que se da menos en los hombres; estos suelen acudir al médico cuando la enfermedad venosa les está produciendo síntomas evidentes. Otra razón son los síntomas muy molestos que determina la insuficiencia venosa de base.

 

 

Para diagnosticar la insuficiencia venosa que provocan las varices es necesario realizar una ecografía Doppler del sistema venoso de la pierna, aunque existen también otras pruebas como la pletismografía, o la flebografía (ésta es invasiva). Con este tipo de procedimientos se puede estimar la eficacia venosa de las diferentes zonas y de los ramos comunicantes perforantes, el grado de reflujo venoso, el estado de las válvulas venosas, etc.

 

 

¿Cómo se pueden prevenir las varices?Es muy importante intentar prevenir al máximo las varices en las personas más proclives a padecerlas, pues cuando las varices aparecen ya no suele ser posible eliminarlas salvo que se aplique un tratamiento para ello.

 

 

He aquí una serie de consejos para disminuir en todo lo posible el riesgo de insuficiencia venosa y por tanto de varices:

 

 

Evitar la obesidad y tener una actividad física regular. Caminar todos los días un mínimo de 30 minutos ayuda a reforzar los músculos de la pierna y favorece el retorno venoso. Utilizar un calzado adecuado, ni muy alto ni muy plano.

Evitar estar de pie o sentado por tiempo prolongado, sin mover las piernas, así como estirarlas o comprimirlas con fuerza excesiva. Es bueno realizar continuamente ejercicios con las piernas para activar la circulación y ponerlas en alto (por encima del nivel del corazón cuando sea posible) si prevemos que vamos a estar mucho tiempo sin andar.

 

 

No usar fajas o ligas que las compriman impidiendo el retorno venoso y evitar el estreñimiento comiendo una dieta rica en fibra.
Procurar no exponer las piernas al calor intenso.

 

 

Llevar calcetines o medias elásticas de compresión gradual si el riesgo de varices es elevado (obesidad, mucho tiempo de pie, embarazo, etc.)
¿Cómo se tratan las varices?Cuando hablamos de tratamiento debemos diferenciar entre lo que es el tratamiento global de la insuficiencia venosa crónica y el de las varices per se.

 

 

El tratamiento de la insuficiencia venosa es en principio conservador. Cuando aún no es muy acusada la sintomatología lo esencial es procurar que la enfermedad no progrese. Para ello es importante llevar a cabo las medidas preventivas y evitar factores como el consumo de anticonceptivos orales.

 

 

Existen fármacos flebotónicos que pueden aliviar parcialmente los síntomas de la insuficiencia venosa, pero que no van a conseguir que las varices desaparezcan.

 

 

La solución definitiva a la insuficiencia venosa de la pierna es la cirugía, que consiste en extirpar la vena principal (safena), que recoge la sangre de todo el territorio venoso superficial. Cuando se practica la intervención disminuye la presión venosa en esta zona y los síntomas mejoran notablemente, desapareciendo asimismo la mayor parte de las varices.

 

 

La terapia quirúrgica debe plantearse cuando existen varices muy prominentes y/o molestias importantes, o cuando han surgido complicaciones como varicorragia (sangrado de las varices), flebitis (inflamación de la vena) o úlceras cutáneas. También se puede plantear la operación a petición del propio paciente por cuestión estética o de otro tipo.

 

 

Por otro lado existen tratamientos estéticos de las varices y las arañas vasculares que, sin resolver el problema de base de la insuficiencia venosa, pueden mejorar bastante la situación haciéndolas desaparecer. Estos tratamientos consisten en la acción directa sobre las venas varicosas con sustancias esclerosantes o el láser principalmente, y suelen conseguir la desaparición completa de las varices sobre las que se incida; pero desafortunadamente no evitan que puedan surgir nuevas varices en otras partes de la pierna.

 

 

Hola.com

Un brote de ébola deja 29 muertos en Uganda

Posted on: octubre 5th, 2022 by Laura Espinoza

 

 
 Un sanitario de la unidad de tratamiento del ébola del Hospital Regional de Mubende, en Uganda, fotografiado el 24 de septiembre de 2022 afp_tickers

 

Un total de 29 personas, entre ellas cuatro trabajadores sanitarios, han muerto de ébola en Uganda desde que las autoridades anunciaran hace dos semanas un brote en el centro del país, informó el miércoles la Organización Mundial de la Salud.

 

 

“Sesenta y tres casos confirmados y probables se han reportado, incluidos 29 decesos. Diez trabajadores de la salud han sido infectados y cuatro han muerto”, dijo en una conferencia de prensa el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

 

 

“Las vacunas utilizadas con éxito para frenar las recientes epidemias de ébola en República Democrática del Congo (RDC) no son eficaces contra el tipo de virus de ébola responsable de esta epidemia” agregó.

 

 

Esta enfermedad es a menudo mortal, pero existen vacunas y tratamientos contra esta fiebre hemorrágica que se transmite al hombre por animales infectados.

 

 

La OMS ha destinado dos millones de dólares de su Fondo de reserva para las situaciones de emergencia y trabaja con socios para ayudar a las autoridades a reforzar la respuesta al brote, enviando especialistas y material médico.

 

AFP

La OMS evaluará si la viruela del mono representa una “emergencia de salud pública internacional”

Posted on: junio 14th, 2022 by Super Confirmado

 
 
 
 
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el martes que convocará una reunión de su comité de urgencia el 23 de junio para evaluar si la viruela del mono representa una “emergencia de salud pública de alcance internacional”.

 

 

La proliferación actual de casos es “inusual y preocupante”, declaró su director Tedros Adhanom Ghebreyesus durante una conferencia de prensa, para justificar esta futura reunión, citó AFP.

 

 

La viruela del mono, que no suele ser mortal, puede causar fiebre, dolores de cabeza, musculares o de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga.

 

 

Luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies), lesiones, pústulas y finalmente costras. Sus síntomas suelen desaparecer al cabo de dos o tres semanas.

 

 

Según la OMS, al 8 de junio el número de casos confirmados de la enfermedad era de 1.300 en el mundo en países no endémicos.

 

 

La viruela del mono es endémica en 11 países de África occidental y en África central.

 

 

Caminar fortalece y embellece

Posted on: junio 6th, 2022 by Super Confirmado



Camina para controlar tu peso. ¿No crees que esta actividad moderada te puede ayudar? En un estudio reciente se le pidió a un grupo de personas sedentarias que caminaran 10,000 pasos al día a buen ritmo, medidos con un podómetro. La presión arterial y el nivel de grasa en el cuerpo de todas mejoraron tanto como los de otro grupo que siguió un programa aeróbico ordinario en un gimnasio. En conclusión, caminar entre 8,000 y 10,000 pasos al día (unos 8 km) ayuda a bajar de peso y, si se suman otros 2,000 pasos diarios (1.6 km), a controlarlo.

 

 

Camina para distraerte, una vez a la semana. En vez de caminar por el vecindario, camina en un zoológico, un museo de arte o un centro comercial grande. Primero recorre el perímetro del lugar elegido a buen ritmo; después hazlo a un paso más relajado para disfrutar el paseo.

 

 

Camina por lugares hermosos

 

 

De acuerdo, lo admitimos: dar vueltas a pie por las mismas calles puede volverse aburrido. Súbete al auto y busca lugares bellos. Cuando unos investigadores de la Universidad de Wollongong, en Nueva Gales del Sur, Australia, estudiaron las costumbres de un grupo de personas que caminaban, hallaron que quienes consideraban que su vecindario era “estético” eran más disciplinadas para caminar por sus calles.

 

 

 

Camina más rápido al inicio de la caminata

 

 

Si deseas quemar más grasa y calorías mientras realizas la caminata, aumenta el ritmo al iniciarla. Muchos marchistas esperan al final para acelerar el paso, como si fuera una especie de esprint. No obstante, un estudio publicado en el European Journal of Applied Physiology reveló que los deportistas quemaban más grasa y se sentían menos cansados cuando aceleraban al empezar la caminata, y no al final. Esto se debe a que la frecuencia cardiaca se acelera desde el comienzo, y se mantiene elevada durante el resto del trayecto.

 

 

 

Camina cuando vayas de compras. Al caminar alrededor de un centro comercial puedes quemar hasta 200 calorías por hora. Si deseas incrementar la eficacia mientras compras, te sugerimos dar una vuelta al centro comercial entre la visita de un local y otro. Incluso puedes usar las escaleras para ir al estacionamiento, en vez de tomar el ascensor.

 

Fuente: Agencias

« Anterior | Siguiente »