Posts Tagged ‘sa4’

« Anterior | Siguiente »

Pfizer prevé el regreso a la “vida normal” en “un año” gracias a las vacunas

Posted on: septiembre 26th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, pronosticó este domingo que en “un año” volverá la “vida normal” tras la pandemia de covid-19, aunque consideró probable que haya que vacunarse “anualmente” contra la enfermedad.

 

 

Así lo indicó Bourla, cuya farmacéutica ha desarrollado junto con BioNTech una de las vacunas que han mostrado eficacia contra la covid-19.

 
 
 

“En un año, creo que seremos capaces de volver a la vida normal”, aseguró en una entrevista en la cadena televisiva ABC.

 

 

Bourla precisó que eso no significa que no haya nuevas variantes, pero que las vacunas permitirán controlar la propagación del virus.

 

 

A su juicio, el escenario “más probable”, dado que el virus está “extendido por todo el mundo”, es que haya estas nuevas variantes y, por tanto, las personas tendrán que volver a “vacunarse anualmente”.

 

 

Precisamente, este viernes los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EE.UU. dieron luz verde a la tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech para los mayores de 65 años y personas en situación de riesgo.

 

 

Como consecuencia, esta tercera dosis podría estar disponible para estos grupos, que suponen millones de estadounidenses, en los próximos días.

 

 

Actualmente, el 64,6 % de la población estadounidense de más de 12 años se encuentra vacunada con la doble pauta, aunque el ritmo de inoculación se ha ralentizado en los últimos meses, lo que ha elevado la preocupación entre las autoridades sanitarias.

 

 

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, había defendido que la tercera dosis de Pfizer fuese administrada para el conjunto de la población de mayores de 16 de años, algo que las autoridades sanitarias desestimaron a falta de más datos.

 

 

La de Pfizer/BioNTech es la única vacuna que cuenta con aprobación total para su uso por parte de los reguladores de EE.UU., ya que las otras dos disponibles, la de doble dosis de Moderna y la de monodosis de Johnson & Johnson, cuentan con autorización de emergencia. 

 

EFE

 

Farmacéutica Johnson & Johnson afirma que su vacuna puede requerir refuerzo

Posted on: septiembre 22nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments





 
Los expertos de Johnson & Johnson han informado que una segunda dosis de su vacuna puede brindar hasta 94% de protección contra una infección sintomática de coronavirus.

 

 

La conclusión es el resultado de tres estudios dados a conocer este martes. Esta fórmula de una sola colocación se ha suministrado a 14.8 millones de estadounidenses, de acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

 

 

“Nuestra vacuna de dosis única genera fuertes respuestas inmunitarias y memoria inmunitaria duradera. Y cuando se administra un refuerzo de la vacuna Johnson & Johnson COVID-19, la fuerza de protección contra COVID-19 aumenta aún más…los estudios de fase 3 confirman que la vacuna Johnson & Johnson proporciona una protección sólida y duradera contra las hospitalizaciones relacionadas con COVID-19″, argumentó a Voz de América Mathai Mammen, Director de Investigaciones de Janssen.

 

 

Por otra parte, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos se han registrado mas de 676 mil fallecidos por coronavirus, superando las cifra de decesos estadounidense a causa de la pandemia por influenza en 1918.

 

 

Los expertos insisten en la urgencia de vacunarse pues el virus SarCov-2 aún no se debilita.

 

 

“Realmente la pandemia no se ha ido a ningún lado, y lo que es muy triste es que el 99% de las personas que están siendo afectadas en hospitales y desgraciadamente muriendo son personas no vacunadas. Entonces queda muy claro en este momento la importancia de la vacunación», dijo el médico pediatra, Ilan Shaphiro.

 

 

La nación registra un promedio de 1.900 muertes diarias, el repunte más elevado desde el pasado mes de marzo. Un modelo de la Universidad de Washington pronostica que en enero se contabilizarán 100.000 fallecidos adicionales en Estados Unidos. 

 

 

Voz de América

 

La Casa Blanca no descarta que vacuna de refuerzo sea aprobada en el futuro

Posted on: septiembre 19th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   
«El régimen óptimo pueden ser tres dosis para todo el mundo, pero ahora, con base en los datos examinados por el comité asesor (de la FDA) para su decisión, que yo respeto, vamos por ese camino», apuntó Anthony Fauci


 
 
El principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, afirmó este domingo que es posible que en el futuro la Agencia de Alimentos y Fármacos de EE UU (FDA, en inglés) acabe aprobando una dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 para la mayor parte de la población.

 

 

Así lo señaló en una entrevista con la cadena de televisión CNN, donde fue preguntado por la decisión del viernes por parte de expertos de la FDA de recomendar la tercera dosis de la vacuna de Pfizer únicamente para los mayores de 65 años, pese a que el Gobierno del presidente Joe Biden quería que fuera aprobada para la población en general.

 

 

Australia relaja restricciones y aumenta vacunaciones por covid-19
«El régimen óptimo pueden ser tres dosis para todo el mundo, pero ahora, con base en los datos examinados por el comité asesor (de la FDA) para su decisión, que yo respeto, vamos por ese camino», apuntó Fauci.

 

 

Aun así, recordó que cada semana llegan nuevos datos, con lo que auguró que es probable que haya «una evolución» de la decisión del panel de expertos de la FDA.

 

 

Fauci reconoció que quizás ha podido haber «algo de confusión» después de que Biden anunciara que iban a administrar una tercera dosis para todo el mundo para que finalmente el panel de la FDA la recomendara solo para los mayores de 65 años.

 

 

De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la covid-19, ha registrado más de 42 millones de contagios y más de 673.000 fallecidos.

 

 

En respuesta a una pregunta sobre si piensa que EE.UU. llegará al millón de muertos por la pandemia, Fauci dijo que espera que no.

 

 

«No creo que todo eso sea algo inevitable, tenemos la capacidad (de evitarlo) en nuestras manos con todas las vacunas, que son muy eficaces y efectivas», destacó el epidemiólogo.

 

 

Explicó que la manera de impedir que se llegue a esa cifra de decesos es lograr que todos aquellos que no estén vacunados acaben inmunizándose.

 

 

«Recuerde que tenemos unos 70 millones de personas que son aptas para vacunarse, pero que todavía no lo han hecho. Si logramos que la mayor parte de esa gente se vacune (…) no veremos ese tipo de muertes», subrayó.

 

 

Hasta el momento, más de 211 millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna en Estados Unidos (el 63 % de la población) y más de 181 millones están ya completamente inmunizadas (el 54,5 % de la población, indican los últimos datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

 

 

Sídney retira toque de queda en zonas con brotes activos de covid-19

Posted on: septiembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



Las autoridades de Sídney, la primera ciudad australiana, levantaron este miércoles el toque de queda nocturno decretado en las zonas donde había brotes activos de covid-19.

 

 

Lo anterior, se dio ante la estabilización de los contagios y el aumento de la vacunación.

 

 

La dirigente del estado de Nueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian, indicó que terminaba el toque de queda impuesto, dando esperanzas a los habitantes de Sídney y su región de un pronto fin del confinamiento que ya se alarga casi tres meses.

 

 

“Hemos visto una estabilización en los últimos días”, dijo Berejiklian, aunque urgió a los residentes a seguir respetando las órdenes de quedarse en casa.

 

 

La mayoría de habitantes del estado solo pueden salir de casa para comprar comida, practicar ejercicio o buscar tratamiento médico.

 

 

Las escuelas, bares, restaurantes y oficinas están cerrados desde finales de junio y los habitantes no pueden alejarse a más de 5 kilómetros de sus casas.

 

 

Berejiklian aseguró que la mayoría de restricciones se terminarán cuando un 70% de los residentes estén vacunados, algo que esperan conseguir a mediados de octubre. Actualmente, un 80% de los habitantes tiene al menos la primera dosis.

 

 

Durante gran parte de la pandemia, Australia consiguió controlar la transmisión del coronavirus, incluso eliminarla, cerrando sus fronteras y actuando con rapidez ante cualquier brote.

 

 

Sin embargo, desde junio combate varios focos vinculados a la contagiosa variante delta.

 

 

La información es de Radio France Internationale

Moderna desarrolla dosis única de refuerzo contra el covid-19 y la gripe

Posted on: septiembre 10th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   

La compañía entregó la semana pasada los primeros resultados de sus ensayos clínicos a las autoridades sanitarias y europeas para la evaluación de una tercera aplicación de la vacuna anticovid

 

 

La farmacéutica estadounidense Moderna anunció este jueves que ha comenzado un programa para desarrollar una vacuna de una única dosis que combina un refuerzo contra el covid-19 y otro contra la gripe.

 

 

«Hoy anunciamos el primer paso de nuestro novedoso programa de vacunas respiratorias para el desarrollo de una vacuna de dosis única que combina un refuerzo contra el covid-19 y un refuerzo contra la gripe», aseguró la compañía en un comunicado.

 

 

La empresa hizo este anuncio en una nota en la que presentó los avances de su cartera de productos.

 

 

Moderna entregó la semana pasada los primeros resultados de sus ensayos clínicos a las autoridades sanitarias y europeas para la evaluación de una tercera dosis de refuerzo contra el covid 19 con el objetivo de obtener su autorización.

 

 

«Estamos satisfechos de haber solicitado una autorización condicional de comercialización a la Agencia Europea de Medicamentos para nuestra vacuna candidata de refuerzo al nivel de dosis de 50 microgramos», indicó en un comunicado la farmacéutica estadounidense el viernes, tras solicitar el permiso en Europa.

 

 

El consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel, apuntó que los estudios y análisis adicionales muestran que una dosis de refuerzo de 50 microgramos de su vacuna del covid-19 provoca fuertes respuestas de anticuerpos contra la variante delta de coronavirus.

 

 

La compañía explicó que se modificó la segunda fase del estudio clínico para incluir la tercera dosis administrada aproximadamente seis meses después de la segunda.

 

 

En agosto, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) empezó a recomendar el uso de una tercera dosis para las personas con un sistema inmune debilitado, como pacientes de trasplante de órganos, personas con VIH o algunos enfermos de cáncer, que no registraron una respuesta inmune adecuada a las dos primeras vacunas.

 

 

Recientemente, las autoridades estadounidenses también anunciaron planes de empezar a ofrecer la dosis de refuerzo a la población general que haya recibido las vacunas mRNA (Moderna y Pfizer) empezando la semana del 20 de septiembre para aquellos que se hayan puesto las dos dosis iniciales hace más de ocho meses.

 

 

Esto, sin embargo, aún tiene que ser aprobado por la FDA y por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) del país.

 

 

La espectroscopia es útil en el diagnóstico y tratamiento de la depresión

Posted on: septiembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

·     

 

No se van a sustituir los fármacos.  Solo se debe estar conscientede que a la hora de realizar una prescripción hay que saber si el paciente tiene su entorno bioquímico neuronal receptivo para que la  molécula seleccionada pueda hacer efecto.

 

 

No sabíamos qué vendría en la era post coronavirus. En principio era importante recuperar a los pacientes desde el punto de vista respiratorio. Después vinieron las complicaciones cardiovasculares, de la coagulación de la sangre, del tejido conectivo y articulares, del oído, nariz, y otras de más reciente aparición como son las alteraciones en los ámbitos neurológico y psiquiátrico.

 

 

Se calcula que el 34 por ciento de los pacientes que les ha dado Covid-19 presentan problemas psiquiátricos, entre ellos, la depresión, ansiedad o el trastorno de estrés postraumático. Es una cifra que tiene una alta significación por las características de estospadecimientos.

 

 

Este es el análisis de Arturo Alvarado Pisani, doctor en Ciencias Fisiológicas y Médicas, Magister Scientiarum en Farmacología,licenciado en Biología y con estudios de Postdoctorado en Bioquímica Cerebral. Realiza la Espectrocopia, una aplicación de la Resonancia Magnética para estudiar el metabolismo cerebral.

 

 

“La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más. Igualmente cambia la forma como el cuerpo trabaja.Es causada por cambios en los químicos de su cerebro. La afección puede empezar durante o después de un hecho doloroso en su vida”1.

 

 

“Específicamente con la Covid-19 se identifican al menos dos tipos de depresión, -sostuvo Alvarado Pisani-, la primera de ellas en personas con miedo a infectarse con la Covid-19, que han tenidoun cambio importante  de su rutina habitual de vida al no poder  salir al mercado, farmacia, plazas, visitar familiares, etc,quienes desarrollan un síndrome depresivo y la otra, es la del paciente que le dio coronavirus y le han aparecido secuelas de tipos neurológico o psiquiátrico”.

 

 

Señaló el experto, que en este momento es cuando hay que evaluar al paciente, por lo que conviene hacer el estudio deEspectroscopiapor Resonancia Magnética  a fin de evaluar si hay cambios a nivel metabólico, dado que la Covid-19 produce un estrés oxidativo importante y hay cambios que solo se pueden identificar mediante la Espectroscopia.

 

 

“En consecuencia, hay alteraciones de los marcadores que nos indican cómo está la integridad de la neurona, cómo se encuentra  la síntesis del neurotransmisor GABA o Ácido gamma-amino-butírico, (Iniciales en inglés), el cual tiende a producir la relajación del paciente, luego de que actúa naturalmente”. Informó el experto, que en la bibliografía hay más de 2.500 trabajos publicados que relacionan la evaluación de la depresión mediante la Espectroscopia por Resonancia Magnética.

 

 

Alvarado Pisani comentó que cada día se hacen más aproximaciones al origen de la depresión a través de la Espectroscopia, dado que ésta permite observar algunos aminoácidos. “Este estudio puede ser de mucha ayuda para saber si el paciente tiene deficiencia de glutamina, ácido glutámico y taurina,  entre otros. En este caso, -agregó- le presentamos al psiquiatra opciones terapéuticas como modificaciones metabólicas o nutricionales para que al seleccionar el antidepresivo pueda tener mayor probabilidad de  éxito desde el punto de vista farmacológico”.

 

 

“Ocurre. – alertó el especialista en Espectroscopia-, que en ocasiones el psiquiatra prescribe fármacos como escitalopram, venlaflaxina, fluoxetina, paroxetina o sertralina, esperando que el paciente responda  en dos o tres semanas, pero –dijo-, si el ambiente bioquímico del entorno celular al cual debe llegar el fármaco no está en condiciones adecuadas, probablemente va a fracasar en su acción antidepresiva, lo cual hace que se entre en una suerte de ensayo y error,  de cambiar un antidepresivo por otro y que el paciente no mejore sustancialmente”.

 

 

“No se van a sustituir las drogas que farmacológicamente se usan para esta afección.  Solo tenemos que estar conscientes de que a la hora de prescribir,  hay que saber si el paciente tiene su entorno bioquímico neuronal receptivo para que esa molécula pueda hacer efecto”.

 

 

Explicó que en la depresión debe trabajar un equipo multidisciplinario, a fin de abordar la condición desde varios puntos de vista. Son fundamentales la participación del psiquiatra o neurólogo, el  radiólogo, el farmacólogo, el bioquímico y el psicólogo, quien hace  algunas aproximaciones de los neuroquímicos porque complementa  las características de la personalidad del sujeto con el alcance del neurólogo y del psiquiatra.  Alvarado Pisani forma parte del equipo de profesionales de la salud del Centro  Diagnóstico Docente, CDD Las Mercedes, dirigido por Wilson Mourad, médico cirujano, especialista en vías digestivas. 

 

 

Posteriormente, el psiquiatra que hace el abordaje selecciona el fármaco más adecuado al paciente  y probablemente consigael mejor efecto terapéutico.

 

 

1.            Aprender respecto a la depresión. Medline Plus.https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000325.htm. agosto, 2021

 

 

NP

Brasil suspendió distribución de 12 millones de vacunas chinas Sinovac

Posted on: septiembre 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 



Las vacunas proceden de una fábrica que no ha sido inspeccionada por las autoridades sanitarias brasileñas

 

 

Las autoridades sanitarias brasileñas suspendieron la distribución de más de 12 millones de vacunas contra el coronavirus envasadas en una planta no inspeccionada de Sinovac, fabricante del compuesto CoronaVac.

 

 

 

Según anunció la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), encargada de la aprobación de las vacunas, los lotes retirados provienen de una planta «que no había sido inspeccionada ni aprobada en la autorización del uso de emergencia» del producto.

 

 

«En estos términos, las vacunas envasadas en un lugar no aprobado en la autorización del uso de emergencia se consideran un producto no regulado por Anvisa», detalló la agencia en un comunicado.

 

 

Venezuela recibirá 2,6 millones de vacunas Sinopharm y 600.000 de Sinovac entre agosto y septiembre

 


Los lotes afectados, que incluyen vacunas que estaban aún por llegar al país, suponen más de 12 millones de dosis del compuesto contra el coronavirus, el primero en haber sido aprobado para su uso de emergencia en el país junto con la vacuna de AstraZeneca.

 

 

En el comunicado, Anvisa aclaró que no ha encontrado ninguna evaluación de los estándares de calidad de la planta por parte de otros organismos sanitarios.

 

 
La agencia aseguró que dedicará este periodo a evaluar los estándares de buenas prácticas de la planta en cuestión, y también el posible impacto en la población que ya ha sido vacunada con lotes procedentes del mismo lugar.

 

 

En Brasil, el segundo país del mundo con más muertes registradas por el covid-19, están inmunizadas con la pauta completa de alguna de las vacunas contra el coronavirus alrededor de 65 millones de personas, 30% de la población, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

 

Europa Press

OMS advierte sobre el «escape inmunitario» que podría producir variante identificada en Colombia

Posted on: septiembre 1st, 2021 by Super Confirmado No Comments


Un grupo de investigadores de la Organización Mundial de la Salud analiza la variante mu, descubierta por primera vez en enero de este año en Colombia. Asimismo, la institución la calificó una «variante de interés».

 
 
Unos científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciaron que se encuentran analizando una nueva variante del coronavirus, bautizada como «mu» e identificada por primera vez en enero de este año en Colombia, informó la institución.

 

 

La variante B.1.621, según la nomenclatura científica, se mantiene clasificada como «variante de interés», indicó la OMS en su boletín epidemiológico semanal sobre la evolución de la pandemia, publicado en la noche de martes a miércoles.

 

 

Según precisó la organización, la variante presenta mutaciones que podrían indicar un riesgo de «escape inmunitario» o resistencia a las vacunas, y se requerirán estudios adicionales para comprender sus características.

 

 

«Si bien la prevalencia mundial de la variante mu entre los casos secuenciados ha disminuido y es actualmente inferior a 0,1%, su prevalencia en Colombia (39%) y Ecuador (13%) ha aumentado constantemente», señaló la OMS.

 

 

Maria van Kerkhove, directora técnica de Covid-19 de la OMS, explicó a través de su cuenta de Twitter analizan actualmente alrededor de 4.500 casos de la nueva variante mu, en 39 países. La experta agregó que, si bien la circulación de mu es baja, esta variante «necesita una observación cuidadosa».

 

 

Todos los virus mutan con el tiempo y la mayoría de las mutaciones tienen poca o ninguna incidencia en las características del virus. No obstante, algunas mutaciones pueden afectar las propiedades del virus e influir, por ejemplo, en su capacidad de propagación, la gravedad de la enfermedad que provoca o la eficacia de las vacunas, medicamentos u otras medidas para combatirlo.

 

 

La aparición en 2020 de variantes que presentaban un riesgo agravado para la salud pública mundial llevó a la OMS a caracterizarlas como «de interés» o como «preocupantes», a fin de jerarquizar las actividades de vigilancia e investigación a nivel mundial.

 

 

La entidad adoptó las letras del alfabeto griego para denominar las variantes y facilitar así su identificación para el público no científico y evitar la estigmatización asociada con el país de origen. Cuatro de las variantes han sido calificadas por la OMS como «preocupantes», incluidas la alfa y la delta, mientras que otras cinco fueron calificadas como «de interés», incluida la mu.

 

 

JU (afp, theguardian.com, cnnespanol.cnn.com)

Fauci a los millones de estadounidenses no inoculados: «Simplemente, vacúnense»

Posted on: agosto 30th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


Por Voz de América 

 

El doctor Anthony Fauci dijo que Estados Unidos tiene los “medios” para evitar más contagios y muertes, pero el problema son los 80 millones de personas en el país que no están vacunadas.

 


El principal experto en enfermedades infecciosas destados Unidos dijo a CNN el domingo que podría haber hasta 100.000 nuevas muertes por COVID-19 en el país para fin de año, pero la situación, aunque es «completamente predecible», también es «completamente prevenible».

 

 

El doctor Anthony Fauci dijo que Estados Unidos tiene los “medios” para evitar el cumplimiento de la predicción, pero el problema son los 80 millones de personas en el país que no están vacunadas.

 

 

“Podríamos cambiar esto y hacerlo de manera eficiente y rápida si pudiéramos vacunar a esas personas”, dijo Fauci. «Es muy importante que la gente en esta crisis deje de lado cualquier diferencia ideológica y política y se vacune».

 

 

Mientras tanto, la semana pasada, EE. UU. alcanzó un promedio diario de 100.000 hospitalizaciones por COVID-19, según un informe del New York Times que dijo que el aumento de casos solo rivaliza con el aumento del invierno pasado, cuando las vacunas no estaban disponibles.

 
 
 «Nunca había visto nada parecido», dijo a The Times la doctora Shannon Byrd, neumóloga de Knoxville, Tennessee. “Está derrumbando a familias enteras y separando a familias. Están muriendo en masa».

 

 

El Centro de Recursos de Coronavirus de Johns Hopkins contabilizó más de 216 millones de infecciones globales el lunes temprano y 4,5 millones de muertes.

 

 

Le costó casi 15.000 dólares a un jugador de fútbol americano tomar la decisión de recibir una vacuna contra el COVID-19.

 

 

Isaiah McKenzie, un receptor abierto de los Buffalo Bills, fue multado con 14.650 dólares por no usar una máscara dentro de las instalaciones del equipo en varias ocasiones, conducta contraria al protocolo de la Liga Nacional de Fútbol Americano para jugadores no vacunados. Después de la multa, McKenzie hizo su primer disparo.

 

 

[Contiene información de Reuters y The Associated Press]

 

La vacuna de refuerzo de Johnson & Johnson arrojó resultados prometedores en estudio inicial

Posted on: agosto 26th, 2021 by Super Confirmado No Comments



Mathai Mammen, jefe global de investigación y desarrollo de la farmacéutica, dijo que la firma espera hablar con las autoridades sanitarias la posibilidad de reforzar a los ocho meses o más después de la vacuna primaria de una dosis

 

 

La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció el miércoles que la dosis de refuerzo de su vacuna contra el covid-19 ha generado resultados prometedores en un estudio inicial.

 

 

En un comunicado, la compañía explicó que los participantes del estudio que recibieron la dosis de refuerzo produjeron un nivel de anticuerpos 9 veces superior al observado 28 días después de la primera dosis.

 

 

El jefe global de investigación y desarrollo de J&J, Mathai Mammen, explicó que la pauta de una dosis de la vacuna produce una respuesta inmune duradera durante ocho meses, también según datos iniciales.

 

 

«Con estos nuevos datos, también vemos que una dosis de refuerzo (…) incrementa aún más las respuestas de anticuerpos entre los participantes del estudio que previamente habían recibido nuestra vacuna», agregó.

 

 

Mammen dijo que la firma espera hablar con las autoridades sanitarias la posibilidad de reforzar a los ocho meses o más después de la vacuna primaria de una dosis.

 

 

 
J&J señaló que se observaron aumentos importantes en los niveles de anticuerpos en participantes de entre 18 y 55 años de edad, y también en los mayores de 65 años que recibieron una dosis de refuerzo más baja.

 

 

Los prometedores datos, de un ensayo en fase 1/2, todavía no han sido sometidos a una revisión de pares, pero sus resúmenes fueron enviados el martes al diario medRxiv para este objetivo, añadió la empresa.

 

 

J&J no mencionó el potencial impacto de esa dosis de refuerzo sobre la variante delta, aunque aseguró que generaba una protección prometedora contra ella al divulgar que su duración llegaba a los ocho meses.

 

EFE

« Anterior | Siguiente »