Posts Tagged ‘sa4’

« Anterior | Siguiente »

El número de contagios por coronavirus en el mundo supera los 250 millones

Posted on: noviembre 10th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 5.053.909 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP a partir de fuentes oficiales.

 

 

 
Desde el comienzo de la epidemia más de 250.231.490 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

 

 

Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos de estadística que concluyen que la cantidad de decesos es mucho más importante.

 

 

La OMS estima incluso que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada al covid-19, directa e indirecta, el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado que el registrado oficialmente. Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación del testeo en numerosos países.

 

 

El lunes se registraron en el mundo 6.096 nuevas muertes y 436.816 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Rusia con 1.211, Estados Unidos (1.181) y Ucrania (833).

 

 

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 755.643 con 46.613.210 contagios.

 

 

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 609.573 muertos y 21.886.077 casos, India, con 461.389 muertos (34.377.113 casos), México, con 289.811 muertos (3.827.596 casos), y Rusia, con 249.215 muertos (8.873.655 casos).

 

 

Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 608 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Bosnia (361), Bulgaria (361), Macedonia del Norte (348), Montenegro (344), Hungría (325) y República Checa (291).

 

 

Desde el comienzo de la epidemia, América Latina y el Caribe sumaba 1.526.315 fallecidos (46.121.349 contagios), Europa 1.431.474 (76.678.910), Asia 878.270 (56.224.561), Estados Unidos y Canadá 784.799 (48.344.848), África 219.624 (8.538.002), Medio Oriente 210.486 (14.050.828), y Oceanía 2.941 (272.997).

 

 

 AFP

Alemania alcanza un nuevo récord de contagios diarios de covid

Posted on: noviembre 4th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 
Angela Merkel. Foto AFP

 


El ministro de Sanidad habla de una «pandemia masiva de no vacunados»
La OMS alerta sobre el incremento de muertes en Europa por la covid
Alemania bate récord de contagios diarios de coronavirus. El país registró en la última jornada casi 34.000 nuevos casos de covid-19. Es su máximo hasta ahora. El ministro de Sanidad, Jens Spahn, se ha referido a esta situación como una «pandemia masiva de no vacunados».

 


 
El 69,5 % de la población alemana ha recibido inyección contra la covid; el 66,8 %, con la pauta completa. El presidente del Instituto Robert Koch, Lothar Wieler, ha insistido en que la tasa de vacunación sigue siendo insuficiente.

 


Ante el incremento de infecciones, la canciller Angela Merkel se ha mostrado a favor de imponer restricciones para las personas que no se han vacunado, informa la Deutsche Welle.

 


Pese al incremento de infecciones, las cifras de pacientes en cuidados intensivos siguen siendo más bajas que en la pasada primavera. 
Por otro lado, el número de muertos en 24 horas asciende a 165, frente a los 126 fallecidos de la pasada semana. La incidencia acumulada en siete días se sitúa en 154,5 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, tras 146,6 ayer y 130,2 hace una semana, según la Deutsche Welle. El número de casos activos se sitúa en torno a los 247.800.

 


 
En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado del incremento de muertes en Europa por la covid-19. Ha advertido de que el continente podría registrar otro medio millón de muertes hasta febrero. 
El director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, ha culpado de esta situación a una vacunación insuficente y una relajación de las medidas de salud públicas.

 

 

 

 

La portavoz de la Casa Blanca dio positivo por coronavirus

Posted on: noviembre 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   

No he tenido contacto estrecho en persona con el presidente ni otros altos cargos del personal de la Casa Blanca desde el miércoles. Y he dado negativo durante cuatro días tras el último contacto», aseguró Jen Psaki

 


 La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha dado positivo por coronavirus, según reveló este domingo la Presidencia de Estados Unidos.

 

 

«El miércoles, en coordinación con la dirigencia de la Casa Blanca y su equipo médico, tomé la decisión de no viajar con el presidente debido a una emergencia familiar por un positivo por covid-19 en mi familia», explicó Psaki en un comunicado.

 

 

Psaki se puso entonces en cuarentena y dio negativo el miércoles, el jueves, el viernes y el sábado. Pero este domingo dio positivo por covid. «No he tenido contacto estrecho en persona con el presidente ni otros altos cargos del personal de la Casa Blanca desde el miércoles. Y he dado negativo durante cuatro días tras el último contacto», aseguró.

 

 

«Publico hoy el positivo por transparencia. Vi al presidente por última vez el martes, cuando nos sentamos a casi dos metros de distancia y llevábamos mascarilla», indicó.

 

 

Psaki destacó que «gracias a la vacuna solo he experimentado síntomas leves, por lo que he podido seguir trabajando desde casa». «Espero poder volver a trabajar presencialmente cuando termine la cuarentena de diez días y después de haber dado negativo, un requisito adicional en la Casa Blanca por motivos de precaución», concluyó.

 

 

 Europa Press 

El Salvador reporta 11 fallecidos y 277 nuevos contagios

Posted on: octubre 27th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Salvador reportó 11 fallecidos más a causa del coronavirus y 277 nuevos contagios en las últimas 24 horas, de acuerdo con los datos oficiales actualizados este martes.

 

 

Los datos alojados en el sitio gubernamental covid19.gob.sv, del Ministerio de Salud (Minsal), indican que el país acumula 112.290 casos positivos, de los que 14.856 están activos, 94.980 pacientes se han recuperado y 3.586 personas han fallecido.

 

 

Desde junio pasado, El Salvador enfrenta un repunte de los casos, con lo que la cifra diaria de contagios pasó de 134 casos, el 1 de junio, a 305 el 13 de octubre, mientras que la cifra más alta del año se dio el 18 de septiembre con 341 casos confirmados.

 

Agencia

Brasil registra 187 nuevas muertes por covid y llega a 605.644 en total

Posted on: octubre 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

(Foto: REUTERS/Bruno Kelly).

 

 

Brasil reportó este domingo 187 nuevas muertes asociadas a la covid-19, con lo que el balance total de fallecidos se elevó hasta los 605.644 desde el inicio de la pandemia, que continúa en fase descendente en el país, informaron fuentes oficiales.

 



Según los datos del Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass) de los 27 estados brasileños, el país acumula 21.729.763 contagios de coronavirus, después de sumar 6.204 positivos en las últimas 24 horas.

 

 

Brasil es el segundo país con más decesos por covid-19, detrás apenas de Estados Unidos (más de 725.000), y el tercero con más contagios, tras el país norteamericano (45 millones) y la India (34,1 millones).

 

 

Sin embargo, el ritmo de infectados y fallecidos por la enfermedad viene disminuyendo de forma sostenida en el país desde junio y actualmente se encuentra en su nivel más bajo del año.

 

 

Una muestra de ello es el estado de Sao Paulo, el más poblado y afectado por la pandemia del país, con 151.544 fallecidos y 4,4 millones de casos, pero que este fin de semana alcanzó su nivel más bajo de hospitalizados con covid-19 desde abril de 2020.

 

 

Actualmente, en las clínicas paulistas hay 3.563 pacientes con coronavirus, de los que 1.641 reciben tratamiento en unidades de terapia intensiva.

 

 


El Gobierno de Sao Paulo recordó que el número de ingresados afectados por el SARS-CoV-2 llegó a ser “nueve veces mayor” en el pico de la segunda ola de la pandemia, entre marzo y abril de este año, cuando se superaron los 31.000 pacientes hospitalizados con la enfermedad.

 

 

A nivel nacional, en los últimos siete días, la media diaria de muertes vinculadas a la covid-19 fue de 337, mientras que la de casos se ubicó en los 12.200.

 

 

Los datos de este domingo son inferiores al promedio, aunque los fines de semana los números suelen ser más bajos debido a la menor presencia de funcionarios en los órganos públicos sanitarios.

 

 

Con todo, la mejoría de la situación pandémica responde al avance de la campaña de vacunación, que ha tenido una buena acogida entre los 213 millones de brasileños, a pesar del negacionismo del presidente Jair Bolsonaro, quien rechaza la gravedad del virus, censura el distanciamiento y duda de la eficacia de las mascarillas.

 

 

Desde el pasado 17 de enero, día en el que comenzó la campaña, un 71 % de la población ha recibido al menos la primera de las dos dosis que requieren la mayoría de los fabricantes, mientras que un 51 % tiene la pauta completa.

 

EFE

Cuba eliminará la cuarentena obligatoria para turistas desde el #7Nov

Posted on: octubre 19th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

El régimen de Cuba ha decidido eliminar la medida de cuarentena obligatoria para los viajeros internacionales a partir del próximo 7 de noviembre, informó este martes el Ministerio de Turismo.

 

 

Además de esta medida, las autoridades cubanas han decidido eliminar también la realización de la prueba “PCR-RT” al momento de entrada al país.

 

 

“Todos los viajeros internacionales (cubanos o extranjeros) que arriben al país, deberán presentar un pasaporte de salud o certificado internacional anti- Covid-19 de aquellas vacunas certificadas por las agencias reguladoras correspondientes”, explica la cartera de Turismo a través de Twitter.

 

 


 

 

En el caso de las personas que no presenten pasaporte de salud o certificación internacional de vacunación contra el coronavirus, deberán realizarse antes de viajar una prueba PCR que de negativo al Covid-19 con una vigencia que no supere las 72 horas de haberse diagnosticado. La evaluación médica debe estar certificada por un laboratorio.

 

 

Las autoridades cubanas precisaron que mantendrán la vigilancia epidemiológica de control sanitario internacional en todas las entradas al país y reforzarán los protocolos de bioseguridad en las distintas instalaciones como uso de la mascarilla en lugares cerrados y en presencia de otras personas, distanciamiento físico, higiene constante, desinfección de manos, toma de temperatura y otras.

 

 

RT

México anuncia la reapertura de su frontera con EEUU tras el cierre por la pandemia

Posted on: octubre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


EEUU anunció que reabrirá sus fronteras con México y Canadá en noviembre


 

La frontera entre México y EE.UU. reabrirá con normalidad a partir del 1 de noviembre, de acuerdo con un anuncio del Gobierno mexicano.

 

 

“Informar al pueblo de México sobre una buena noticia: se logró la apertura de la frontera norte. Vamos a tener ya normalidad en nuestra frontera norte a partir del día 1 de noviembre”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina del 13 de octubre.

 

 

El anuncio se da tras varios meses de negociaciones entre funcionarios de ambos países. El acuerdo se alcanzó el pasado martes, luego de que el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, anunció la reapertura al Gobierno mexicano.

 

 

“El día de ayer sostuvimos a lo largo del día diversas reuniones con este tema en particular y me confirmó el secretario Mayorkas, ayer por la noche, que a partir de los primeros días de noviembre, ellos determinarán la fecha exacta, iniciando noviembre, se van a reanudar las actividades, se van a permitir los viajes terrestres y aéreos a EE.UU. para las personas que están vacunadas”, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

 

 

Por rt.com 

 

EEUU negará trasplantes a pacientes que rechacen vacunarse contra covid-19

Posted on: octubre 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 



Jaimee Fougner se niega a recibir la vacuna pese a requerir un trasplante de riñón con urgencia | AP

 

Cada vez más recintos de EEUU están exigiendo a los pacientes en espera del trasplante de un órgano que estén vacunados contra la covid-19 para reducir las posibilidades de infección fatal. Sin embargo los médicos están rechazando a quienes se niegan a recibir la inoculación, ya que tienen 20% a 30% más probabilidades de fallecer debido a una infección.

 


Una creciente polémica se ha desatado en Estados Unidos, país donde la aplicación de la vacuna contra la covid-19 se ha visto manchada por la polarización política tras el gobierno del presidente Donald Trump, luego de que numerosos centros asistenciales a lo largo del país declararan que no realizarán trasplantes de órganos a personas que se hayan negado a inocularse contra la pandemia.

 

 

Según explica el sitio de Ciencia y Tecnología, Ars Technica, la medida no es antojadiza. Un paciente que recibe un trasplante de órganos debe recibir una terapia de medicamentos inmunodepresivos para minimizar la posibilidad de que su cuerpo rechace el órgano trasplantado, lo que lo hace mucho más susceptible a enfermedades.

 

 

De hecho, se calcula que una persona trasplantada tiene 20% a 30% más probabilidades de morir de covid-19 en caso de contraerla.

 

 

Debido a que los órganos disponibles para ser trasplantados son mucho más escasos que los pacientes en lista de espera para recibirlos, los médicos están optando por priorizar a aquellos que recibieron la vacuna contra la covid-19, ya que reduce las posibilidades de que el paciente enferme y, a la vez, se pierda el órgano.

 

 

La vacunación previa a un trasplante no es novedosa. Tanto la Asociación Estadounidense para el Trasplante como la Asociación Internacional para el Trasplante de Corazón y Pulmones (ISHLT) indican que recibir una vacuna contra la hepatitis A y B, contra la influenza y contra el tétanos -entre otras- es un proceso estándar. La única diferencia es que las vacunas contra la covid-19 han tenido una aprobación reciente por las autoridades sanitarias.

 

 

“Recomendamos que todos los pacientes en lista de espera prioritaria para un trasplante sean vacunados contra el virus SARS-CoV-2 (que produce la covid-19), al igual que todos los miembros de su hogar y contactos cercanos”, indicaron las instituciones en un comunicado conjunto.

 

 

“No puedo apoyar nada que tenga relación al aborto de bebés”
Por más lógico que suene el requerimiento, ha sido recibido con molestia por muchas personas que se niegan a recibir la vacuna contra la covid-19 en Estados Unidos. Una de ellas es Leilani Lutali, una mujer del estado de Colorado. El hospital UCHealth de Denver le informó recientemente que debido a no estar vacunada, su postulación a un trasplante de riñón sería cambiada a “inactiva”, salvo que se inocule contra la enfermedad dentro de los próximos 30 días.

 

 

Lutali, de 56 años, y quien requiere con urgencia un trasplante por hallarse en etapa 5 de daño a su riñón, afirmó a la agencia AP que tras bautizarse como cristiana, se opuso firmemente a recibir la vacuna argumentando que en la fabricación de algunas de ellas se utilizarían células de fetos abortados.

 

 

Cabe destacar que si bien originalmente algunos procesos de producción de vacunas y otros medicamentos son probados sobre células de origen fetal tomadas décadas atrás, actualmente estas son “clones” de las células originales, por lo que ya no se utilizan tejidos provenientes de fetos.

 

 

“Como cristiana, no puedo apoyar nada que tenga relación con el aborto de bebés, ya que para mí la santidad de la vida es sagrada”, explicó la mujer a AP.

 

 

Lutali ahora está buscando opciones en recintos de estados como Texas o Florida, donde no existen obligaciones sobre vacunas contra la covid-19.

 

 

“Me siento obligada ya que no tengo la posibilidad de esperar, por lo que no me dan otra opción que recibir esa vacuna si quiero salvar mi vida a través de un trasplante”, sentenció.

 

 

Al igual que Lutali, actualmente existen cerca de 107.000 personas en espera de un órgano para trasplante, de las cuales 90.000 son por un riñón. Más aún, decenas de personas mueren a diario en espera de un órgano que nunca llega.

 

 

En tanto, el doctor Kapilkumar Patel, director del programa de trasplante pulmonar del Hospital General de Tampa en Florida, manifestó su sorpresa por el rechazo a la vacuna de la covid-19 en específico.

 

 

“Hacemos obligatorias las vacunas contra la hepatitis y contra influenza (a todos los pacientes en espera de un órgano) y nadie tiene problemas con ellas. Ahora tenemos esta nueva vacuna que puede salvar vidas y tener un gran impacto positivo en la fase de recuperación post trasplante, pero nos encontramos con esta gran indignación por parte de la gente”, expresó.

 

AP

Pfizer aún evita el 90% de las hospitalizaciones tras seis meses, según estudio

Posted on: octubre 6th, 2021 by Laura Espinoza No Comments




Un nuevo estudio revela que la vacuna contra el COVID-19 de dos dosis desarrollada por Pfizer/BioNTech es efectiva al 90% para evitar que alguien sea hospitalizado por el virus hasta seis meses después de recibir la segunda dosis.

 

 

Investigadores de Pfizer y el consorcio de atención médica con sede en Estados Unidos Kaiser Permanente observaron los registros de aproximadamente 3,4 millones de personas que eran miembros del programa de proveedores y aseguradores de salud del sur de California de Kaiser entre diciembre de 2020 y agosto de este año.

 

 

El estudio, publicado el lunes en la revista médica The Lancet, también reveló que la vacuna fue 93% efectiva contra la variante Delta, altamente contagiosa, durante al menos seis meses después de la segunda inyección.

 

 

Pero los investigadores también encontraron que la eficacia de la vacuna contra la infección se redujo del 88% un mes después de completar el régimen al 47% después de seis meses.

 

 

Dosis de refuerzo en Europa

 


El nuevo estudio se publicó el mismo día en que el regulador de medicamentos de la Unión Europea aprobó el uso de inyecciones de refuerzo de la vacuna Pfizer/BioNTech para personas mayores de 18 años, pero dejó a los países de manera individual decidir si recomendar o no las inyecciones para un uso generalizado.

 

 

La Agencia Europea de Medicamentos dijo en un comunicado el lunes que una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer «puede considerarse al menos 6 meses después de la segunda dosis para personas mayores de 18 años».

 

 

La agencia dijo que las personas con un sistema inmunológico gravemente debilitado deben recibir una tercera dosis de la vacuna Pfizer o Moderna al menos 28 días después de haber recibido su segunda inyección.

 

 

La guía se produce cuando algunos Estados miembro de la UE ya han comenzado a administrar inyecciones de refuerzo, mientras que otros todavía están debatiendo cómo utilizar los refuerzos en sus poblaciones, reseña la VOA 

 

 

Nuevas vacunas de refuerzo en EE. UU.

 


Mientras tanto, el periódico New York Times adelantó el lunes que Johnson & Johnson pedirá a la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) que apruebe una inyección de refuerzo de su vacuna COVID-19 de dosis única.

 

 

La farmacéutica estadounidense anunció el mes pasado que los ensayos clínicos muestran que una segunda inyección de su vacuna aumentó su efectividad contra el virus al 94% aproximadamente dos meses después de la primera dosis, que proporcionó aproximadamente un 70% de efectividad.

 

 

Johnson & Johnson dijo que la compañía presentará los resultados de sus estudios a la FDA, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), la Agencia Europea de Medicamentos y otras autoridades sanitarias para el uso potencial de la vacuna como refuerzo ocho meses o más tarde después de la primera dosis única de vacunación. VOA/

 

 

Israel registra muy pocos casos de miocarditis tras la dosis de refuerzo de Pfizer contra el coronavirus

Posted on: octubre 1st, 2021 by Super Confirmado No Comments

 

 

El Ministerio de Sanidad de Israel ha identificado menos de 10 casos de inflamación del corazón tras la tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNtech entre los millones administrados, según Reuters de datos publicados recientemente.

 

 

Israel comenzó a administrar refuerzos a los grupos de riesgoen julio y a finales de agosto amplió su campaña para incluir a cualquier persona mayor de 12 años, cinco meses o más después de una segunda dosis.

 

 

Tras iniciar su campaña de vacunación rápida relativamente pronto, en diciembre, Israel fue uno de los primeros países en informar de que la protección de la vacuna disminuía con el tiempo, y desde entonces ha considerado su campaña de refuerzo segura y eficaz.

 

 

La campaña de refuerzo está siendo observada de cerca en Estados Unidos, donde se han puesto en marcha las terceras vacunas de Pfizer para los mayores de 65 años, todas las personas con alto riesgo de padecer la enfermedad y otras que se exponen regularmente al virus.

 

 

En los datos publicados a última hora del jueves, el Ministerio de Sanidad informó de nueve casos de miocarditis dentro de cuatro grupos de edad que comprendían más de 1,5 millones de personas que habían recibido la vacuna de refuerzo.

 

 

Todos eran varones, tres tenían entre 16 y 29 años y seis estaban en el grupo de 30 a 59 años. Todavía se estaban revisando otros ocho posibles casos. La mayoría de los casos de miocarditis suelen ser leves, según el Ministerio.

 

 

El mundo.es

 

« Anterior | Siguiente »