Posts Tagged ‘sa4’

« Anterior | Siguiente »

China confina ciudad con 13 millones de personas tras reciente brote de covid-19

Posted on: diciembre 22nd, 2021 by Super Confirmado No Comments


 EFE | EPA | Jerome Favre


La localidad de Xi’an presenta un preocupante rebrote de la enfermedad, lo que llevó a las autoridades a decretar la medida.

 



Las autoridades de China decidieron este miércoles 22 de diciembre confinar a los residentes de la cuidad Xi’an. Se trata de una ciudad de 13 millones de habitantes y capital de la provincia central de Shaanxi, donde un reciente rebrote del coronavirus ha dejado cientos de positivos en los últimos días.

 

 

Según informó la comisión sanitaria local en un comunicado, los complejos residenciales permanecerán en “circuito cerrado” desde mañana. Esto, en un intento por frenar la transmisión del covid.

 

 

“Excepto el personal sanitario, el resto debe quedarse en casa salvo razón imperativa”, indica el documento.

 

 

En el texto además se anuncia el cierre de escuelas y el cese de todo tipo de eventos, además de pedir a los residentes que trabajen desde sus casas.

 

También se exige a los habitantes que no abandonen Xi’an si no es estrictamente necesario.

 

 

Quienes quieran dejar la ciudad deben obtener primero certificados aprobados por las autoridades locales, además de presentar un test negativo de ácido nucleico.

 

 

Desde que comenzó este último rebrote el pasado 9 de diciembre, la provincia de Shaanxi ha detectado un total de 149 positivos locales de covid-19, 143 de ellos en Xi’an.

 

 

Hasta ahora, el país asiático no ha confirmado ningún contagio por transmisión local de la variante Ómicron.

 


Pese a esto, se informó de casos importados de viajeros llegados del exterior mientras realizaban cuarentena.

 

 

Hasta la fecha, China desarrolló una estrategia de tolerancia cero frente al coronavirus.

 

 

Esto supone estrictos controles de entrada al país con cuarentenas de hasta tres semanas y numerosas analíticas de diversos tipos.

 

 

A lo anterior se suman además campañas de test masivos y de confinamientos selectivos en los lugares donde se detecta un rebrote.

 

 

La información es de Deutsche Welle

Países Bajos a «confinamiento estricto» por variante Ómicron

Posted on: diciembre 20th, 2021 by Super Confirmado No Comments




Países Bajos entró este domingo, y hasta el 14 de enero, en un “confinamiento” con el que cerró toda la actividad no esencial y los centros educativos, y se limita a dos personas los grupos en exteriores y las visitas diarias a una casa, por temores al rápido avance de la variante ómicron del coronavirus.

 

 

El nuevo paquete de restricciones, definido por el Ejecutivo como un “confinamiento estricto”, entró en vigor la madrugada de este domingo y se anunció anoche en una conferencia de prensa a la que asistió también el virólogo neerlandés Jaap van Dissel, director del centro de control de enfermedades infecciosas, para contextualizar la amenaza de la variante ómicron.

 

 

Aunque los contagios diarios llevan más de una semana con tendencia a la baja, se prevé que ómicron sea la variante dominante en Países Bajos en máximo diez días y la incertidumbre sobre cuán patológica es ha provocado suficiente alarma en el equipo de gestión de brotes (OMT) -asesores del Gobierno- como para pedir la introducción del “confinamiento” antes de las vacaciones de Navidad.

Países Bajos a estricto confinamiento por variante Omicron

 

EFE

En la práctica, estas restricciones suponen que solo podrán abrir los supermercados, las farmacias y las gasolineras hasta las 20.00 horas (19.00 GMT), además de los servicios mínimos, hasta al menos el 14 de enero, pero no se aplica un toque de queda, ni se prohíbe salir a la calle, como ocurrió, por ejemplo, en España durante la primera ola de contagios.

 

 

Los ciudadanos podrán salir a pasear en un máximo de grupos de dos personas -excluyendo a los convivientes- y moverse libremente por el país si es necesario, pero la recomendación oficial es teletrabajar y no salir de casa, evitar visitar a los más mayores y salir solo para lo imprescindible.

 

 

Limitar la libertad de movilidad de los ciudadanos ha sido siempre un tabú en Países Bajos, por lo que el Ejecutivo siempre ha evitado sacar a la policía a las calles para vigilar el confinamiento y lo ha presentado como una responsabilidad en manos de la sociedad, que debe limitar el contacto y confinarse voluntariamente para frenar la propagación del virus.

 

 

La movilidad y el contacto social se restringen principalmente con el cierre de toda la actividad no esencial, incluidos comercios y restaurantes, gimnasios, museos, teatros, cines, zoológicos, y profesiones de contacto no médico (peluquerías, centros de masaje y estética).

 

 


Los agentes locales reforzarán la vigilancia de la formación de grupos en el exterior o incluso en interiores con, por ejemplo, celebración de fiestas ilegales. Se limitan a dos los invitados a casa, pero esto se eleva a cuatro personas en Nochebuena, Navidad, San Esteban (26 de diciembre) y Nochevieja.

 

 

El pasado martes, el Ejecutivo neerlandés ya decidió adelantar el cierre de las escuelas de Primaria, lo que amplió ayer al resto del sector educativo, incluidos institutos y universidades, hasta el 10 de enero.

 

 

A partir del 7 de enero, Países Bajos ofrecerá a todos los adultos una cita para recibir una dosis de refuerzo, con el objetivo de finalizar la campaña de refuerzo a finales de enero. De momento, solo se han puesto 1,5 millones de dosis adicionales y de refuerzo.

Países Bajos prefiere dictar un estricto confinamiento.

 

EFE

EEUU rebasa las 800.000 muertes por COVID-19

Posted on: diciembre 16th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 


U tiene la cifra de muertes más alta del mundo. El 15% de los 5,3 millones de fallecidos desde que apareció el COVID-19 en China, son estadounidenses

 
 
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (centro), el líder de la minoría en la cámara baja, Kevin McCarthy (izquierda), y el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer (derecha), junto con otros miembros del Congreso estadounidense, guardan un minuto de silencio por las más de 800.000 personas que han fallecido a causa del COVID-19 en la nación, el martes 14 de diciembre de 2021, en el Capitolio, Washington. 

 

 

AP/J. Scott Applewhite

 


 
WASHINGTON – Estados Unidos rebasó el martes los 800.000 fallecimientos por COVID-19, una cantidad que alguna vez fue inimaginable y que es considerada sumamente trágica, debido a que más de 200.000 de esas vidas se perdieron después de que se puso a disposición la vacuna contra la enfermedad a principios del año.



El número de decesos, recopilado por la Universidad Johns Hopkins, equivale a la población de Atlanta y San Luis combinadas, o a la de Minneapolis y Cleveland juntas. Equivale aproximadamente al número de estadounidenses que fallecen cada año por enfermedades cardíacas o episodios cardiovasculares.

 

 

Estados Unidos tiene la cifra de muertes más alta del mundo. El país representa aproximadamente al 4% de la población mundial, pero alrededor del 15% de las 5,3 millones de muertes registradas por coronavirus a nivel mundial desde que se originó el brote en China hace dos años.

 

 

Se cree que la cifra real de muertes en Estados Unidos y en todo el mundo es significativamente mayor debido a casos que se pasaron por alto o se ocultaron.

 

 

Un modelo de previsión de la Universidad de Washington anticipa un total de más de 880.000 muertes en Estados Unidos para el 1 de marzo.

 

 

Los expertos de salud lamentaron que muchas de las muertes en Estados Unidos fueron particularmente desconsoladoras debido a que pudieron evitarse mediante la vacuna contra el COVID-19, la cual estuvo disponible en la nación a mediados de diciembre del año pasado y al alcance de todos los adultos a mediados de abril de este año.

 

 

Aproximadamente 200 millones de estadounidenses cuentan con esquema completo de vacunación, o poco más del 60% de la población. La cifra está muy por debajo de lo que los científicos dicen que se necesita para controlar el brote.

 

 

“Casi todas las personas que están muriendo en estos momentos son muertes evitables», comentó el doctor Chris Beyrer, epidemiólogo en la Facultad de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg. “Y es porque no están vacunados. Y saben que eso, Dios, es una tragedia terrible”.

 

 

Cuando inició la campaña de vacunación, la cifra de muertos del país se mantuvo en unos 300.000. Alcanzó las 600.000 a mediados de junio y las 700.000 para el 1 de octubre.

 

 

Estados Unidos superó la marca más reciente en momentos en que los casos y las hospitalizaciones van al alza nuevamente en un repunte impulsado por la contagiosa variante delta, que llegó a la nación en la primera mitad de 2021 y actualmente representa casi todas las infecciones. Ahora, la variante ómicron está ganando terreno en el país, aunque los científicos no están seguros de qué tan peligrosa es.

 

 


 AP

Chile detectó Ómicron en Santiago por transmisión comunitaria

Posted on: diciembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades sanitarias chilenas confirmaron la detección del primer caso de la variante Ómicron en Santiago en un hombre de 65 años que no tuvo vínculos con viajeros llegados al país, siendo el primer infectado por transmisión comunitaria de esta mutación del SARS-Cov-2.

 

 

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la Región Metropolitana informó el caso a través de un comunicado público liberado la noche de ayer revelando la detección de la variante tras una secuenciación genómica realizada por el Instituto de Salud Pública (ISP).

 

 

«Corresponde a un paciente de 65 años, con antecedentes mórbidos de importancia, que se encuentra hospitalizado en un centro asistencial de la región. Según el Registro Nacional de Inmunización (RNI), no posee registro de vacunación contra Covid-19″», señala el documento.

 

 

De acuerdo a la investigación epidemiológica de la cartera de Salud, se definieron cinco contactos estrechos del caso que «ya cumplieron cuarentena en su domicilio».

 

 

«La investigación se encuentra en curso, a la fecha no se ha identificado nexo epidemiológico con viajeros», se agrega en el comunicado.

 

 

EFE

Parlamento alemán aprueba vacunación obligatoria para trabajadores sanitarios

Posted on: diciembre 10th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



La medida fue respaldada por una amplia mayoría y busca proteger a las personas más vulnerables. El ministro de Salud calificó de «inaceptable» que quede personal médico sin vacunar.

 



Los miembros del Bundestag alemán (Cámara Baja) aprobaron este viernes una ley que obliga al personal médico a vacunarse contra el SARS-CoV-2, un primer paso previo a la obligación de la vacunación para toda la población, que podría aprobarse a principio del año que viene y en lo que ya trabaja el nuevo gobierno germano.

 

 

El proyecto de ley, que busca proteger a los grupos particularmente vulnerables, fue ampliamente respaldado en el Bundestag (donde socialdemócratas, ecologistas y liberales, impulsores de la propuesta, tienen la mayoría) con 571 votos a favor, 80 en contra y 38 abstenciones. Se espera que el Bundesrat, la Cámara Alta, ratifique esta misma jornada la ley, con lo que quedaría concluido el trámite parlamentario.

 

 

La nueva normativa señala que todas las personas que trabajen en de centros con personas discapacitadas, clínicas de día, consultas médicas, servicios de emergencia y establecimientos socioeducativos también están considerados.

 

 

Inaceptable no estar vacunado



La ley sostiene que las profesiones médicas tienen una “responsabilidad particular”, ya que están “en contacto estrecho e intensivo con los grupos de personas que presentan un riesgo elevado de infección y de evolución grave o mortal de la enfermedad”. Estos empleados tienen hasta el 15 de marzo de 2022 para demostrar que tienen la pauta completa de vacunación. Si no es así, la Oficina de Salud local será informada y se prohibirá el acceso al puesto de trabajo al funcionario.

 

 

El proyecto de ley aprobado por el Bundestag también permitirá que, para acelerar la campaña de vacunación, las dosis puedan ser suministradas en farmacias y también por parte de dentistas y veterinarios que cumplan con determinados requisitos, durante un periodo de tiempo limitado. Junto a este proyecto, el nuevo Gobierno trabaja ya en un marco legal para la introducción de la vacuna obligatoria de modo generalizado, con el objetivo de tenerlo listo para entrar en el trámite parlamentario hacia febrero.

 


El ministro de Salud, Karl Lauterbach, había dicho en su defensa de la nueva ley que es “inaceptable” que aún quede personal sanitario sin vacunar. “Es absolutamente inaceptable que en establecimientos donde la gente vive, aquellos a quienes se ha confiado su protección no estén vacunados y mueran personas de forma innecesaria debido a ello”.

 


La tasa de vacunación en Alemania es baja en comparación con otros países desarrollados. Apenas el 69,4% de la población tiene su pauta completa y el 21,3% la dosis de refuerzo.

 

 

La información es de Deutsche Welle

 

MUV pide a las autoridades evaluar dosis de refuerzo contra COVID-19

Posted on: diciembre 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV) instó este viernes a las autoridades sanitarias del país a evaluar la aplicación de la dosis de refuerzo contra el COVID-19.

 

 

Además, criticó que hasta el momento no se conozcan estadísticas de reinfecciones del virus, en personas la personas que ya se encuentran vacunadas.

 

«Autoridades venezolanas, luego de evaluaciones, ya se deberían estar pronunciando sobre la necesidad o no de aplicar una tercera dosis de refuerzo para COVID-19. Pero, probablemente no tienen ni estadísticas de tasas de infecciones en vacunados», dijo la ONG en su cuenta de Twitter.

 

 

 

 

«Probablemente tampoco revisen lo trabajos que se realizan en otros países. Todas las vacunas tienen fallas primarias y secundarias. Más en estas que aún son objetos de revisión, evaluación y adecuación», culminó.

 

 

Según la última cifra de vacunación ofrecida por el presidente la República, Nicolás Maduro el pasado domingo, el 77,5% de la población venezolana ya se encuentra vacunada contra el COVID-19. Pero el mandatario no ha aclarado si las personas inmunizadas han recibido una sola dosis, o la pauta completa.

 

 

La vacunación contra COVID-19 comenzó a mediados de febrero pasado con la aplicación de las primeras 100.000 dosis que llegaron al país provenientes de Rusia. Tras el acuerdo suscrito por Venezuela en diciembre del año pasado para adquirir 10 millones del fármaco Sputnik V.

 

 

 

Fuente: El Nacional

OMS recibe respaldo unánime para negociar un tratado para afrontar futuras pandemias

Posted on: diciembre 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments



La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy una hoja de ruta para elaborar un instrumento legal internacional que preparará al mundo para afrontar futuras pandemias y que empezará a negociarse el próximo año.

 

 

El instrumento que salga de las negociaciones podrá ser una convención o un acuerdo, que deberá contener mejores estrategias de preparación y respuesta de la comunidad internacional.

 

 

Esto, ante nuevas emergencias sanitarias de alcance global, tras los errores que se han identificado durante la crisis de la covid-19.

 

 

Según el calendario adoptado por consenso de los 194 Estados miembros de la organización -reunidos virtualmente en una asamblea extraordinaria- el nuevo instrumento deberá quedar listo y ser aprobado en 2024.

 

 

Actualmente, crisis sanitarias como la covid-19 son gestionadas aplicando el Reglamento Sanitario Internacional.

 

 

Su revisión más reciente entró en vigor en 2007 y fue negociada tras la aparición del SARS en 2003.

 

 

Se trató de la primera enfermedad que mostró plenamente cómo la interconexión del mundo favorece la propagación incontrolada de enfermedades infecciosas nuevas y reemergentes.

 

Ese reglamento es un instrumento normativo de aplicación obligatoria por parte de todos los países que integran la OMS.

 

 

Pese a esto, sus “carencias” quedaron expuestas por la pandemia, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

 

 

La hoja de ruta aprobada hoy fue presentada por un grupo de 43 países, liderados en negociaciones previas por Chile y Australia.

 

 

Tratado de la OMS

 


Los países no dudaron en considerar esta decisión como histórica y fundamental para evitar que se repita una situación como la que el mundo está viviendo. Esto se traduce en costes humanos, sociales y económicos inimaginables hace menos de dos años.

 

 

Tras la aprobación del documento en la asamblea extraordinaria de la OMS, la Unión Europea declaró que se trataba de un “triunfo para el multilateralismo”.

 

 

Esto, mientras que Costa Rica -en una intervención en la que representaba el sentir de más de 40 países- consideró que un futuro tratado contra pandemias permitirá reforzar la solidaridad y colaboración que no se han visto suficientemente en la actual crisis sanitaria.

 

 


Los delegados también destacaron que la actual pandemia podía hasta cierto punto prevenirse y que esto tiene que hacerse cuando la próxima aceche.

 

 

En representación de África, Botsuana aprovechó la tribuna para criticar la decisión de la mayoría de países de bloquear a todos los países del sur del continente, tras haberse detectado en esa región los primeros casos de la variante ómicron del coronavirus.

 

 

“Es una medida peligrosa, ineficaz e insostenible, pedimos que se deje sin efecto y que se adopten enfoques científicos”, agregó el delegado de Botsuana.

 

 

Regulador europeo aprueba vacuna anticovid de Pfizer para niños de entre 5 y 11 años

Posted on: noviembre 26th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   
La vacuna de ARN (ácido ribonucleico) mensajero ya fue autorizada para inocularla a partir de los 12 años en los 27 países de la Unión Europea


 
 
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó este jueves la vacuna de Pfizer contra el coronavirus para los niños de entre 5 y 11 años, una decisión que contribuirá a acelerar la lucha contra el virus en un momento en que la pandemia se recrudece en Europa.

 

 

La EMA dijo que un panel de expertos «recomendó ampliar la indicación para la vacuna Comirnaty para incluir a los niños de entre 5 y 11 años», dijo la agencia, usando el nombre comercial del inmunizante.

 

 

Esta vacuna de ARN (ácido ribonucleico) mensajero ya ha sido autorizada para inocularla a partir de los 12 años en los 27 países de la Unión Europea (UE).

 

 

Fuera de Europa, este inmunizante Pfizer ya fue aprobado para niños de entre 5 y 11 años en unos pocos países, como Estados Unidos, Israel y Canadá.

 

 

Los niños en este tramo etario recibirán un tercio de la dosis suministrada a las personas mayores, en dos inoculaciones con tres semanas entre una y otra, explicó el regulador europeo.

 

 

Esta vacuna ha demostrado una eficacia de 90,7% en una prueba realizada sobre una muestra de 2.000 niños entre estas edades, añadió.

 

 

Los efectos secundarios fueron clasificados entre «leves y moderados». Pueden durar algunos días y se manifiestan como dolor localizado en el lugar de la inoculación, fatiga, dolor de cabeza y/o musculares o un resfrío.

 

 

En consecuencia, la EMA «concluyó que los beneficios de Comirnaty en niños de 5 a 11 años superan los riesgos, en particular entre aquellos que presentan comorbilidades que pueden aumentar el peligro de contraer una forma grave de covid-19», de acuerdo con el comunicado.

 

 


La EMA ha autorizado cuatro vacunas para la población en general: las de Pfizer y Moderna, de ARN mensajero, y las de AstraZeneca y Johnson & Johnson, que utilizan la técnica del «vector viral no replicante», basada en adenovirus.

 

 

Fármaco de AstraZeneca redujo en 83% riesgo de desarrollar covid en población de riesgo

Posted on: noviembre 19th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   


Dos ensayos clínicos en fase III sobre prevención y tratamiento mostraron una «eficacia robusta» al suministrar una dosis intramuscular aplicada una sola vez

 

 

Un tratamiento experimental formado por la combinación de anticuerpos AZD7442, desarrollado por AstraZeneca, redujo el riesgo de desarrollar covid-19 sintomática en 83% en personas «de alto riesgo», revelaron este jueves expertos.

 

 

Según AstraZeneca, alrededor de 2% de la población global se considera en «riesgo de proporcionar una respuesta inadecuada a la vacuna del covid-19», como pacientes con cáncer de sangre u otros tipos de cáncer tratados con quimioterapia, pacientes con diálisis u otros que toman medicamentos tras una trasplante, por ejemplo.

 

 

En una conferencia en línea presentada por Pascal Soriot, el consejero delegado de la farmacéutica británica, varios expertos arrojaron datos extraídos de los últimos ensayos realizados con dos anticuerpos monoclonales humanos que actualmente se investigan como tratamiento de la enfermedad.

 

 

Dos ensayos clínicos en fase III sobre prevención y tratamiento del covid-19 mostraron una «eficacia robusta» al suministrar una dosis intramuscular aplicada una sola vez de la combinación del anticuerpo de larga duración LAB, según indicó AstraZeneca en un comunicado.

 

 

Otro ensayo separado reveló paralelamente una reducción de 88% del riesgo de contraer covid-19 grave o de morir, a los tres días de recibir el tratamiento.

 

 

En el encuentro virtual, Hugh Montgomery, profesor de Medicina Interna de la University College London y principal investigador en las pruebas, se mostró «muy ilusionado» ante unos resultados que «muestran que este tratamiento a base de anticuerpos funciona bien y que su impacto se sostiene durante los seis meses del análisis».

 

 

«Las buenas noticias son que (ese tratamiento) previene también de (contraer) enfermedad grave o muerte», agregó.

 

 

En el análisis se hizo un seguimiento durante un periodo de medio año a 903 pacientes adultos, en el que el equipo investigador detectó que una dosis de 300 miligramos de AZD7442 reducía en 83% el riesgo de desarrollar covid-19 sintomática frente al tratamiento con placebo.

 

 

 
Los expertos no detectaron casos de covid-19 grave o muerte relacionadas con el virus en pacientes tratados con AZD7442 durante un análisis primario ni durante el más reciente de seis meses.

 

 

En aquellos que sufrían covid-19 leve a moderada, se vio que una dosis de 600 miligramos de AZD7442 reducía el riesgo de desarrollar síntomas severos o muerte en 88% frente a los pacientes a los que se dio placebo que habían sido sintomáticos a los tres días de recibir tratamiento.

 

 

Los expertos también vieron que la AZD7442 «se toleraba generalmente bien».

 

 

Montgomery destacó que los resultados de esta combinación de anticuerpos «proporcionarán a los pacientes más vulnerables la protección que necesitan de manera urgente para volver a recuperar sus vidas».

 


En las pruebas clínicas, se observaron, según dijo, «seis meses de protección —pese a la variante Delta— entre los pacientes de más alto riesgo que podrían no responder de manera adecuada a la vacuna».

 

 

Por su parte, Mene Pangalos, vicepresidente de AstraZeneca, resaltó que la AZD7442 es el único anticuerpo de larga actuación que demuestra «los beneficios tanto a la profilaxis previa a la exposición y al tratamiento del covid-19 con una sola dosis».

 

 

Con estos resultados se podrá realizar «una diferencia significativa en la prevención y tratamiento del covid-19».

 

 

Austria confinará a personas que no estén vacunadas contra el covid-19

Posted on: noviembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


La medida empezará a regir este lunes y las multas serán de 500 euros (570 dólares), y los que se nieguen a someterse a los controles a una multa tres veces más alta


 
 
 Austria confinará a partir del lunes a las personas sin vacunar o que no hayan contraído recientemente covid-19, una medida inédita en la Unión Europea que pretende frenar el número récord de nuevos casos.

 

 

«La situación es grave (…). No tomamos esta medida a la ligera, pero desgraciadamente es necesaria», dijo el canciller Alexander Schallenberg en una rueda de prensa en Viena.

 

 

Cerca del 65% de la población ha recibido dos dosis de vacuna en Austria, porcentaje inferior a la media europea, que es del 67%, y muy lejos de países como España (79%) o Francia (75%).

 

 

Schallenberg había calificado este índice como «vergonzosamente bajo» al dar a conocer el viernes este plan de confinamiento.

 

 

Israel estudia prohibir viajes a los lugares con más contagios de Europa
En concreto, los dos millones de personas concernidas no podrán salir de sus hogares, salvo para salir de compras, hacer deportes o recibir atención médica. Esta medida se aplicará a todas las personas a partir de los 12 años de edad.

 

 
Y para asegurarse de que se respeta se realizarán controles inopinados «a una escala sin precedentes» en zonas públicas, dijo el gobierno, que pondrá en marcha patrullas policiales adicionales.

 

 

Los infractores se arriesgan a una multa de 500 euros (570 dólares), y los que se nieguen a someterse a los controles a una multa tres veces más alta.

 

 

El gobierno evaluará los resultados de estas restricciones en un plazo de diez días, indicó este domingo el ministro de Salud, Wolfgang Mückstein, y pidió a los reacios a vacunarse a que lo hagan lo antes posible.

 

 
Una comisión parlamentaria autorizó la medida el domingo por la noche, gracias al apoyo del partido conservador y de los Verdes, miembros de la coalición gobernante. La oposición votó en contra.

 

 

«¡No a la vacunación obligatoria!»

 


Cientos de manifestantes, opuestos a la medida, se reunieron frente a la cancillería por la tarde, con pancartas que decían «no a la vacunación obligatoria».

 

 

Las personas no vacunadas ya tienen prohibida la entrada a restaurantes, hoteles y peluquerías.

 

 

«Estoy aquí para enviar un mensaje: tenemos que luchar», dijo a la AFP Sarah Hein, de 30 años, que trabaja en un hospital.

 

 

 
«Queremos trabajar, queremos ayudar a la gente, pero no queremos que nos vacunen. Depende de nosotros».

 

 

Otra manifestante, que se negó a dar su nombre, dijo: «¡Se está encerrando a gente que está sana!»

 

 

La ciudad de Viena también ha sobresalido dentro de la UE por lanzar un programa de vacunación para niños de 5 a 11 años con la vacuna de Pfizer/BioNTech.

 

 

Nicaragua recibe 134.400 vacunas contra el covid-19 a través del mecanismo Covax

 


Hasta el sábado se habían reservado más de 5.000 citas para las primeras inyecciones previstas para el lunes.

 

 
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está revisando los datos y aún no ha dado su aprobación.

 

 

Sin embargo, los países miembros tienen derecho a utilizar productos no autorizados en respuesta a una emergencia de «salud pública».

 

 

También en Viena, para asistir a eventos festivos, culturales o deportivos con más de 25 personas o para salir a cenar, se exigirá a partir de ahora una prueba de PCR además de un certificado de vacunación o de recuperación.

 

 

El sábado se registraron más de 13.000 nuevos casos de covid-19 en Austria de 9,8 millones de habitantes, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia que ha causado 11.700 muertos.

 

 

 
Europa se está viendo afectada por una nueva ola de la pandemia que ha llevado a varios países a restablecer las restricciones, como Holanda y Noruega.

 

 

AFP

« Anterior | Siguiente »