Posted on: octubre 17th, 2022 by Super Confirmado No Comments
La gastritis presenta síntomas incómodos y molestos para nuestro diario vivir, como inflamación de la mucosa estomacal, irritación del abdomen, dolor de estómago, eructos, hemorragia abdominal, náuseas, vómitos, sensación de estar lleno o de ardor en el estómago, es por esta razón que debes alimentarte de manera saludable.
Son muchas las causas a las cuales se le atribuye esta enfermedad, entre ellas están, el estrés, el nerviosismo, la utilización de medicamentos, pero en especial lo que consumimos diariamente.
Cuando no cuidamos nuestro cuerpo y dejamos avanzar una gastritis podemos llegar a padecer de una úlcera gástrica, una perforación de la misma, hasta la temida aparición de un problema canceroso en el estómago, para evitar y controlar la aparición de los síntomas de la gastritis es necesario cambiar nuestros hábitos alimenticios, masticar mejor los alimentos y hacer actividad física.
Es aconsejable, evitar los alimentos fritos, las harinas cargadas de grasas, masticar despacio, comer frutas y verduras, beber agua, evitar las comidas chatarra, el consumo excesivo de cafeína y alcohol y tratar en lo posible de conservar un horario para realizar las cinco comidas al día en porciones pequeñas que cubran tus necesidades alimentarias.
Ten presente que si desayunas adecuadamente y no sobrecargues tu cuerpo con grasas, tu metabolismo va a cambiar y tu cuerpo no va a sufrir de dolores molestos e incómodos, incluye frutas con buena fibra, pan integral o galletas y leche si la toleras, lo ideal es que sea deslactosada.
Evita consumir, carnes rojas, frijoles (Estos llevan un proceso de digestión más largo y pueden causar pesadez en tu estómago), alcohol, gaseosas y jugos con abundantes conservantes, pues éste irrita tu recubrimiento estomacal, cacao ya que es un poco grasoso y te puede llegar a irritar, incrementando la acidez estomacal ocasionando ardor e incluso náuseas, café, té, jugos cítricos como el de maracuyá, naranja, y alimentos picantes, todos estos alimentos hacen que tu estómago se irrite y te sientas molesto y pesado.
Te indicaremos algunos alimentos que ayudarán a que tu gastritis mejore y no siga afectando tu diario vivir.
La Linaza
Otro de los alimentos buenos para la gastritis es la linaza, el cual ayuda a mejorar la digestión, además regenera la flora intestinal y es bueno para remediar el daño causado por medicamentos, la linaza se puede disfrutar en ensaladas, agregada a los panes, en licuados y bebidas.
El Pescado
Al vapor o al horno solo con sal es una excelente forma de consumir proteína sin generar que tu estómago se sienta mal y se inflame.
Manzanas y Peras
Por su alto contenido en fibra y pectina y su gran aporte en minerales y vitaminas se convierten en una gran alternativa para incluir en nuestra dieta.
Plátano o Banano
Por su contenido de potasio y su textura blanda hace un recubrimiento en nuestra pared estomacal.
Los Cereales
Como el pan integral, galletas saladas, avena, arroz, patatas, cebada, galletas integrales y pasta, como los tallarines y los macarrones, caen muy bien a la hora de controlar la gastritis.
La Zanahoria
Gracias a su alto contenido de beta-caroteno y pectina, protege a la mucosa gástrica de microorganismos nocivos y actúa como una defensa contra los ácidos producidos en exceso, además de ayudar a regular el tracto digestivo.
La Papa
Posee cualidades calmantes y antiinflamatorias que pueden descongestionar los tejidos inflamados y proporcionarnos alivio de forma casi inmediata. Incluso, el agua de papa puede ser un gran remedio casero para la gastritis.
Jengibre
Puede ser utilizado tanto como alimento o especia en la cocina común y realmente puede ser muy beneficioso en las personas con gastritis ya que es capaz de combatir a la Helicobacter Pylori bacteria causante de la mayor parte de los casos de gastritis crónica y neutralizar la acidez estomacal protegiendo así contra el deterioro del revestimiento de mucosa y la aparición de úlceras gástricas. Además, promueve la producción de enzimas digestivas regulando la digestión para reducir la inflamación estomacal y flatulencia.
Posted on: octubre 10th, 2022 by Super Confirmado No Comments
Con el paso del tiempo, algunas personas llegan a sentir dolor y rigidez en el cuerpo, específicamente en las manos, rodillas, hombros o codos. Estas personas pudiesen padecer artritis, enfermedad causada por la inflamación del tejido que cubre las articulaciones.
La inflamación de estas coyunturas puede ser consecuencia de una enfermedad auto-inmunitaria, la cual se produce cuando el sistema inmunológico ataca por error al tejido sano. También puede ser por una fractura ósea, desgaste y deterioro de las articulaciones o por una infección generada por virus o bacterias.
Existen acerca de 100 tipos de artritis, las más comunes son:
Espondilitis anquilosante
Artritis reumatoidea juvenil (en niños y adolescentes)
Artritis psoriásica
Artritis reactiva (síndrome de Reiter)
Artritis reumatoidea (en adultos)
Esclerodermia
Lupus eritematoso sistémico (LES)
Aunque no existe una cura definitiva para esta patología, só se puede aliviar con tratamientos establecidos por médicos reumatólogos, los cuales reducirán el dolor, mejorarán la funcionalidad y ayudarán a prevenir daños mayores en las coyunturas.
Además de los medicamentos que recetan los especialistas, existen algunas medidas que se pueden adoptar para aliviar los síntomas:
– Control de peso: El exceso de peso podría causar mayor dolor en las rodillas y caderas.
– Hacer ejercicio: El movimiento de todas las articulaciones ayudará a reducir la inflamación. Salir a caminar todos los días es una buena opción para tratar la enfermedad.
– Seguir las prescripciones médicas: Se deben tomar los medicamentos tal cual como han sido recetados, ya que éstos reducirán el dolor y la rigidez en las coyunturas.
– Agua tibia: Darse una ducha de agua tibia por la mañana puede aligerar las dolencias.
Posted on: junio 10th, 2022 by Super Confirmado No Comments
Los viajeros que ingresen a Estados Unidos no tendrán que presentar pruebas de COVID-19 / Foto: France 24
Estados Unidos no les pedirá a los viajeros internacionales, que lleguen en avión, una prueba negativa de COVID-19 realizado en las últimas 24 horas para ingresar al país, indicó el viernes Kevin Muñoz, vocero del gobierno de Joe Biden, a la agencia de noticias EFE.
«El anuncio oficial se producirá este viernes y supondrá el fin de una de las principales medidas de Estados Unidos para prevenir contagios de la COVID-19 con viajes internacionales», indicó el representante de la Casa Blanca.
Activación de la medida
De acuerdo con CNN y Marca, la medida entrará en vigencia a partir de la medianoche del próximo domingo.
«Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) volverán a evaluar la situación en 90 días y decidirán si el requisito de los test de COVID-19 debe volver a implementarse o no», dijo un vocero de Biden que prefirió mantenerse en anonimato y recordó que los controles anticovid permitieron frenar los contagios en la nación norteamericana desde 2021.
Posted on: junio 5th, 2022 by Super Confirmado No Comments
La Niacinamida ha tenido gran popularidad el último año gracias a la difusión de su uso en las redes sociales como TikTok e Instagram por el contenido de dermatólogos e influencers que se dedican al cuidado de la piel (o skin care en inglés).
Pero ¿Qué contiene o qué es la Niacinamida? La Niacinamida es una forma de la vitamina B3 que es extraído de las raíces de algunas plantas y levaduras.
Se ha estado utilizando en el mundo de la cosmética contra el acné, el envejecimiento y las manchas en la piel del rostro.
Se ha popularizado tanto porque se adapta a casi todo tipo de piel y ayuda a la regeneración de las células la misma. Es ampliamente recomendada y utilizada en conjunto con ácido hialurónico y vitamina C para lograr un cutis impecable.
Te contamos más sobre los beneficios de la Niacinamida:
• Mantiene hidratada la piel por más tiempo. • La apariencia de los poros se ve reducida gracias al uso de este mágico producto. • Ayuda a que las arrugas tengan un aspecto más suave. • El acné se ve mejorado cuando se usa Niacinamida. • Reduce la producción de sebo. • Reduce los enrojecimientos. • Reduce el daño causado por los rayos UVB.
Para reforzar y complementar la absorción correcta de la Niacinamida también puede ser añadida a la dieta diaria consumiendo: carnes, huevos y lácteos.
Por otro lado, sabemos que la Niacinamida es una variación de la vitamina B3 pero ¿qué es la vitamina B3? Pues…
La B3 es una vitamina que se disuelve en agua y está relacionada con el metabolismo celular. También pertenece al mismo grupo de complejo B y está emparentada con la vitamina B12 por ser de la misma rama.
Lo maravilloso de esta vitamina es que los excedentes se eliminan en la orina y por eso es importante recordarle a nuestro lectores la importancia de ir al baño cuando el cuerpo lo pide.
Productos que se encuentran en el mercado
Aquí te mostraremos los productos que pueden conseguir en Amazon, para el mercado internacional; y en Farmatodo para quienes deseen comprar en Venezuela.
Nuestra lista dependerá de la calidad/precio.
Empezaremos con los productos de The Ordinary que puedes conseguir fácilmente en Amazon.com por 10 dólares estadounidenses. Es el primer producto que aparece al introducir la búsqueda de Niacinamida y figura en Amazon´´´’s Choice.
The Ordinary goza de bastante fama desde antes de la pandemia y con la obsesión por el cuidado de la piel, y probablemente por sus asequibles precios y la ayuda de muchos influencers que hablan maravillas de la marca en sus redes sociales. Esto hizo que se recomendara más y más.
De segundo lugar tenemos el serum de TruSkin (B3)
Este increible serum no solo contiene Niacinamida, también tiene ácido hialurónico, aceite de aguacate, vitamina E y aloe vera orgánico. ¿Puede haber un mejor producto que este? Probablemente sí pero en cuanto al precio/calidad es una de los mejores.
En Amazon.com tiene un precio de 15 dólares americanos lo cual es un costo muy bajo para lo caro que podría salir el cuidado facial.
Está libre de crueldad animal, libre de parabenos, vegano, libre de sulfato, Flalatos y Polietilenglicol.
Para el mercado venezolano tenemos 2 productos que podemos encontrar disponibles en la página web de Farmatodo:
Zoah tiene un producto especial que se llamaBruma Facial Zoah Niacinamide y su presentación es de 240 ml. Actualmente también está disponible en la web de Farmatodo por Bs. 31.51.
Posted on: mayo 19th, 2022 by Super Confirmado No Comments
La organización con sede en Ginebra advierte de que esta enfermedad, que se transmite a través de gotículas o contacto directo con piel u objetos contaminados, supone un riesgo añadido para niños y mujeres embarazadas, que pueden transmitir la enfermedad al feto
Los iniciales casos confirmados de viruela del mono en Reino Unido, primer país que alertó a la OMS de esta enfermedad antes de que se detectaran posibles infecciones en España, Portugal y Estados Unidos, están ligados a la variante de África Occidental, menos grave, afirmó hoy la Organización Mundial de la Salud.
En un informe de seguimiento sobre la situación en Reino Unido, que no se hace eco de los casos en otros países, la OMS explica que la variante de África Occidental tiene una letalidad de 1%, mientras que la de África Central se eleva a 10%.
La organización con sede en Ginebra advierte de que esta enfermedad, que se transmite a través de gotículas o contacto directo con piel u objetos contaminados, supone un riesgo añadido para niños y mujeres embarazadas, que pueden transmitir la enfermedad al feto.
Qué es la viruela del mono que acaba de aparecer en Reino Unido y qué implica
OMS indica que la vacuna contra la viruela convencional es bastante eficaz contra esta enfermedad, aunque como ésta enfermedad fue erradicada hace 40 años y las campañas de inmunización contra ella terminaron poco después, las generaciones más jóvenes no cuentan con esa protección.
En su informe, el organismo recomienda que cualquier persona que enferme tras regresar de una zona endémica de viruela del mono lo notifique a servicios médicos.
Viajeros a zonas de riesgo y residentes en ella deben evitar el contacto con animales muertos y enfermos, especialmente roedores (principales vehículos de transmisión de esta enfermedad), marsupiales o primates, añade la OMS, que también aconseja no consumir carne de caza o de animales salvajes en esas zonas.
La OMS opta por el momento por no recomendar restricciones de movimiento al Reino Unido, y recuerda la importancia de la higiene de manos para reducir la transmisión de enfermedades infecciosas.
El primer caso confirmado en el Reino Unido fue ingresado en un hospital el 6 de mayo, se diagnosticó la enfermedad el 12 de mayo, y tres días después se alertó a la OMS de la presencia de varios casos en el país.
Posted on: mayo 8th, 2022 by Laura Espinoza No Comments
Tras la extraordinaria campaña de vacunación desarrollada en la mayoría de países europeos, y la no menos extraordinaria oleada ómicron, la situación cambió. Ahora la población goza de una importante protección inmunológica, la mayoría de los casos son leves y la relación entre transmisión y hospitalización se ha modificado notablemente
¿Hospitalizados con covid o por covid? He ahí la cuestión…
Desde el inicio de la pandemia hemos intentado basar la toma de decisiones en datos. Datos diferentes que, aunque con espacio para interpretaciones variadas, nos orientaban sobre cuándo y con cuánta intensidad implantar o retirar medidas de control.
Las administraciones sanitarias de prácticamente todos los países nos han ido informando de la transmisión, de las hospitalizaciones, de los ingresos en UCI, de los fallecimientos y del ritmo de la vacunación. Estos datos se han ofrecido, generalmente, por tramos de edad y, en algunos momentos, por estado vacunal. Información muy relevante para la toma de decisiones, dado que el riesgo de desarrollar covid grave se incrementa en personas mayores y en no vacunados.
La transmisión ha dejado de ser relevante
En las primeras oleadas, con la población aun no vacunada o sólo parcialmente y con variantes especialmente agresivas, los indicadores de transmisión fueron especialmente útiles. Anunciaban lo que se avecinaba en los hospitales unos cuantos días antes y con cierta precisión. Además, permitían adoptar medidas con una mínima antelación respecto a los datos hospitalarios.
Tras la extraordinaria campaña de vacunación desarrollada en la mayoría de países europeos, y la no menos extraordinaria oleada ómicron, la situación cambió. Ahora la población goza de una importante protección inmunológica, la mayoría de los casos son leves y la relación entre transmisión y hospitalización se ha modificado notablemente.
Estos cambios han llevado a muchos países a levantar restricciones, pese a mantener cifras de transmisión muy elevadas. Y también a modificar sus indicadores. Los de transmisión han perdido interés y la toma de decisiones se basa cada vez más –y es muy razonable– en los de hospitalización.
Las consecuencias de basar las decisiones en los datos de hospitalización El ingreso hospitalario aproxima la incidencia de enfermedad grave o moderada. Por lo tanto, es un dato mucho más trascendente para la toma de decisiones que la incidencia de unos casos en su mayoría ya asintomáticos o apenas sintomáticos. Y es más temprano que los ingresos en UCI o los fallecimientos.
El principal problema de basar la toma de decisiones en los datos de hospitalización es la propia definición de “hospitalización por covid-19”. Una definición que no se refiere a la causa o gravedad del ingreso sino a la presencia de un resultado positivo en una prueba diagnóstica de covid-19 (PCR o antígenos). Sea cual sea el estado del paciente, e incluso cuando la causa que motiva la hospitalización no es la infección por coronavirus.
Por este motivo, los servicios sanitarios han empezado a emplear los conceptos de covid primaria para referirse a aquellos casos en que la causa primaria de la hospitalización es la covid, y de covid incidental para referirse a aquellos ingresos con un resultado positivo en PCR o antígenos, pero en los que la covid no es la causa de la hospitalización.
Llanamente, covid primaria significa que ingresan por covid. Covid incidental significa que ingresan con covid, pero no por covid.
Como la mayoría de hospitales, sensatamente, realizan pruebas diagnósticas de forma rutinaria a prácticamente todos los pacientes que son hospitalizados y la transmisión es aún alta, los hospitales están viendo un creciente número de casos de covid incidental que pasan a engrosar las estadísticas gubernamentales de hospitalizaciones por covid y dificultan (magnifican) la interpretación de la situación epidemiológica.
Medir la covid primaria y la covid incidental
Más allá de reportes anecdóticos (de un hospital, en una noticia en los medios, etc.) existen pocos estudios sobre la proporción de covid incidental en los hospitales. Además, pocas administraciones han implantado esta diferenciación, salvo algún caso puntual en Estados Unidos, Gales y Canadá.
Sabemos por algún artículo no revisado (preprint) que la proporción de hospitalizaciones primarias (o, su inverso, las incidentales) varía ostensiblemente a lo largo del tiempo y en diferentes lugares. Por ejemplo, la proporción de hospitalizaciones por covid primaria en 4 hospitales estadounidenses de diferentes estados durante 2020-21 variaba desde 100% en la primavera de 2020 a sólo 35% a inicios del otoño de 2021. Y también difería notablemente entre hospitales.
Evolución de la covid primaria en 4 hospitales estadounidenses, 2020-21. Klann JG. J Med Internet Res. 2022, Author provided
Las cifras actuales que ocasionalmente reportan algunos países en los que la variante ómicron es predominante son también variables. Dependen de la situación de la transmisión en cada región (en poblaciones muy vacunadas, mayor proporción de incidentales cuanta más transmisión), de la definición operativa de incidental que se adopte y de las fuentes de información.
A finales de abril de 2022, el Departamento de Salud Pública de Massachussets, en Estados Unidos, reportaba 31% de covid primaria entre los pacientes hospitalizados por covid, dejando dos tercios de hospitalizaciones como incidentales, que son muchas. Su definición de covid primaria, muy simple pero probablemente útil, era haber recibido tratamiento con dexametasona, que se puede considerar un indicador indirecto de covid moderada o grave.
Por esas mismas fechas, el Departamento de Salud de Gales estimaba que sólo 19% de los hospitalizados con covid estaban siendo “tratados activamente”, un equivalente de covid primaria. En este caso, la definición operativa de “tratado activamente” es más confusa, y también heterogénea. En Canadá, en febrero 2022, British Columbia reportaba 44% de hospitalizaciones incidentales sobre el total de hospitalizaciones con covid.
Otro preprint muy reciente, basado en un único hospital de Países Bajos y sólo con pacientes infectados por ómicron, cifraba en 66% los hospitalizados con PCR+ en que la covid era la causa –primaria o una causa contribuyente– del ingreso.
¿Es útil diferenciar covid primaria de incidental?
En este momento de la pandemia, sí. No sólo es útil, sino esencial para la toma de decisiones. La transmisión está creciendo y, con la transmisión, crecen las hospitalizaciones con y, también, por covid. Pero la respuesta sanitaria es muy diferente según la proporción de cada una.
Por ejemplo, si están creciendo las hospitalizaciones primarias de personas mayores o en residencias, una opción a considerar es administrar una 4ª dosis (segundo refuerzo) de vacuna. Si el crecimiento se debe fundamentalmente a hospitalizaciones incidentales, podemos esperar e intentar administrar el segundo refuerzo junto a la vacunación de la gripe. Quizás con vacunas nuevas o modificadas si están disponibles en otoño.
Otros ejemplos similares son las decisiones sobre retorno de los aislamientos, de las mascarillas en interiores, de las bajas laborales de casos y contactos, etc. Son decisiones que no dependen de la incidencia de casos sino de la incidencia de casos graves. Esto es, de hospitalizaciones primarias.
Sin embargo, el dato relevante está confundido por las hospitalizaciones incidentales (recordemos pacientes con covid), lo que impide interpretar adecuadamente la gravedad de la situación. La información imperfecta lleva a debates especulativos y decisiones con trasfondo más político que científico. Un ejemplo serían las posiciones que se van adoptando en el debate actual sobre la urgencia de la administración de una 4ª dosis en mayores y residencias.
La covid incidental no debe banalizarse. Está claro que demora los ingresos programados y obliga a reprogramar mucha actividad hospitalaria, algo que en plazos tan breves no siempre es posible. Hay pérdidas de eficiencia e incremento de esperas. En los casos en que la hospitalización no puede demorarse, requiere habitaciones aisladas, uso de EPI, vigilancia y otras medidas para evitar que el contagio se extienda a los profesionales y a otros pacientes. Y, a veces, un caso incidental al ingreso se complica, o complica la enfermedad primaria que motivó el ingreso.
Actualizar, informar y decidir
Ya de paso, la transmisión tampoco debe considerarse insustancial. Muchos casos leves suponen mucho trabajo para la atención primaria, que aún tiene mucho por recuperar. Y el aumento de casos en general siempre deja un poso de casos graves. Algunas acciones hay que tomar, aunque sólo sean de comunicación social para mejorar la adherencia a las propias recomendaciones del Ministerio.
Los sistemas de información deben ser útiles para la toma de decisiones. Y deben modificarse cuando la situación ha cambiado y las decisiones a tomar requieran nuevos datos o datos más precisos. Diferenciar hospitalizaciones por covid primaria o incidental es importante desde mediados de la sexta ola. Y, en la medida que crecen unas hospitalizaciones que no podemos interpretar sin mucha incertidumbre, también es urgente.
Salvador Peiró, Investigador, Área de Investigación en Servicios de Salud, FISABIO SALUD PÚBLICA, Fisabio
Posted on: mayo 1st, 2022 by Super Confirmado No Comments
«La situación pandémica de la ciudad tiende de manera sostenida hacia buenas perspectivas, y los riesgos de transmisión se han reducido de forma efectiva». Así lo afirmó en rueda de prensa el subsecretario general del gobierno municipal, Gu Honghui, citado por el diario oficial Shine.
Las autoridades de la metrópolis oriental china de Shanghái aseguraron este domingo que en 6 de los 16 distritos de la ciudad ya se han cortado las cadenas de transmisión de la covid. Esto tras los peores rebrotes desde el inicio de la pandemia en la ciudad, bajo estricto confinamiento desde hace un mes.
«La situación pandémica de la ciudad tiende de manera sostenida hacia buenas perspectivas, y los riesgos de transmisión se han reducido de forma efectiva». Así lo afirmó en rueda de prensa el subsecretario general del gobierno municipal, Gu Honghui, citado por el diario oficial Shine.
Según las autoridades, el céntrico distrito de Putuo y otros cinco de las afueras (Qingpu, Songjiang, Jinshan, Fengxian y Chongming) ya se encuentran en una situación de «cero transmisión social», también alcanzada en hasta cinco subdivisiones del vasto distrito de Pudong.
El citado término alude a una coyuntura en la que, durante tres jornadas consecutivas, se hallan menos de un contagio entre cada 100.000 residentes de las zonas «precautorias» (las que no han informado de casos en los últimos 14 días) y «controladas» (sin infecciones en la última semana), así como en las que ya han sido desconfinadas.
Shanghái y su lucha contra el covid
Sin embargo, la ciudad sigue detectando miles de contagios tanto en las zonas confinadas como en los centros de internamiento a los que son trasladados los positivos y sus contactos cercanos: este sábado la cifra fue de 7.872, de los que un 90 % son asintomáticos.
Se trata del cuarto día consecutivo en el que se registran menos de 10.000 casos. La cifra es sensiblemente inferior a la del pasado 13 de abril, cuando el rebrote alcanzó su pico con casi 28.000 nuevos contagios.
En total, según Gu, quedan unos 3 millones de residentes totalmente confinados, mientras que otros 6 están en áreas «controladas», en las que pueden moverse por dentro de sus urbanizaciones.
Más de 15 millones de personas -en torno a un 60 % de la población de la urbe- están en zonas «precautorias» o desconfinadas, lo que se traduce en la posibilidad de salir de sus complejos residenciales pero todavía no de los límites de sus distritos.
«Hemos conseguido progresos escalonados, pero sus frutos siguen siendo inestables. Si aflojamos, aunque solo sea un poquito, los rebrotes podrían reaparecer, y todo el esfuerzo habría sido en vano», indicó el funcionario, en línea de las órdenes del gobierno central de ceñirse a toda costa a la estrategia de tolerancia cero contra el coronavirus.
Desde finales de febrero, Shanghái ha registrado más de 53.000 casos sintomáticos, de los que unos 32.300 ya se han recuperado y otros 20.700 siguen hospitalizados; también se ha informado de 422 fallecimientos en este período.
Posted on: abril 27th, 2022 by Super Confirmado No Comments
El director médico de vacunas de la compañía, Luis Jodar, expone las situaciones más probables: erradicación regional, y dos endemias con diferente potencial.
AJENG DINAR ULFIANA REUTERS
La pandemia sigue su curso tras más de dos años en nuestras vidas y, a pesar del levantamiento de restricciones (la más reciente, la eliminación de la obligatoriedad de la mascarilla en interiores), los casos se siguen acumulando en todo el mundo. De igual forma, aparecen nuevas versiones del virus. Tras la expansión de Ómicron, ahora es un sublinaje de ésta, conocido como XE, el que empieza a ganar presencia en varios países, incluido España.
Algunas de estas nuevas variantes pueden evitar de forma parcial las vacunas, por lo que resulta una incógnita cómo puede evolucionar el coronavirus SARS-CoV-2 en los próximos meses. Desde Pfizer, la primera compañía en desarrollar una vacuna contra la COVID-19, evalúan los tres posibles escenarios a los que nos podemos enfrentar. En el marco del seminario ‘Vacunas, una historia de éxitos’, los responsables han expuesto las situaciones más probables.
El primero de estos escenarios, como indica el vicepresidente senior y director médico mundial de vacunas de Pzifer, Luis Jodar, es la erradicación regional. Es este el más positivo de todos, pero también el más improbable en un corto plazo. Implicaría su desaparición total en algunas zonas del mundo, con mayor posibilidad en aquellas con más recursos. Sería necesaria una vacuna universal que frenara las mutaciones del virus.
Escenarios más posibles
Un segundo escenario es aquel en el que la enfermedad entre en una situación de endemia con un potencial de evolución moderado. De acuerdo con el directo de Pfizer, esto supondría la aplicación de nuevas dosis de refuerzo de forma periódica, al menos para las personas de mayor riesgo. La pandemia como tal seguiría, aunque con una incidencia relativamente baja y estable, sin grandes olas y con una gravedad y mortalidad bajas.
Finalmente, Jodar habla de una situación en la que sea una enfermedad endémica-epidémica. En ella, el director médico de la compañía considera que entraría en una fase endémica, pero con un mayor potencial para que aparezcan nuevos brotes periódicos, así como diferentes mutaciones. «Si esto sucede, será necesaria la administración periódica a todos los grupos de edad de dosis de recuerdo adaptadas a las nuevas mutaciones hasta que se logre desarrollar una vacuna universal», explica Jodar.
Posted on: abril 21st, 2022 by Super Confirmado No Comments
La muerte registrada ocurrió en el municipio de Cartago, en el departamento del Valle del Cauca.
En el país han fallecido 139.755 personas por el coronavirus. FOTO: EL COLOMBIANO
Colombia reportó el miércoles un solo deceso por coronavirus, el menor número desde que informó de la primera víctima mortal por la pandemia del coronavirus el 21 de marzo de 2020, y registró 248 contagios nuevos.
Las víctimas por covid-19 en el país son tan bajas como hace dos años, cuando la pandemia recién estaba empezando a circular en territorio nacional. Si bien las muertes por coronavirus han bajado un 98 % entre la primera semana de febrero y la semana pasada, este descenso también responde a la priorización de las pruebas, que permiten seguirle la pista epidemiológica al virus.
Los números registrados hoy reflejan el momento que vive Colombia, donde la vida ya ha vuelto completamente a la normalidad y la única restricción importante que sigue habiendo es la de utilizar tapabocas en espacios cerrados.
Los datos de la jornada elevaron a 6.090.246 el total de casos registrados, de los cuales permanecen activos 3.060, mientras que han fallecido 139.755 y 5.923.619 pacientes superaron la enfermedad.
SALUD
¿Por qué han bajado tanto las muertes por covid? Estas son tres razones La muerte registrada hoy, que corresponde a días anteriores, ocurrió en el municipio de Cartago, en el departamento del Valle del Cauca.
Los contagios nuevos fueron informados en Bogotá (104), Valle del Cauca (21), Cundinamarca (14) y Antioquia (13).
Por otra parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó hoy que “Colombia llegó a los 82 millones de dosis aplicadas contra el covid-19”.
“El 18 de abril se reportaron 69.939 dosis aplicadas y el PNV (Plan Nacional de Salud) completó 82.062.945. De estas 82,9 % son primeras dosis, 69 % segundas y 11 millones de refuerzos”, añadió
Posted on: abril 15th, 2022 by Super Confirmado No Comments
La nueva prueba emplea una técnica denominada Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (GC/MS, por sus siglas en inglés)
La Agencia de Alimentos y Fármacos de EE UU (FDA, en inglés) aprobó este jueves por primera vez un test de covid-19 que se hace soplando.
El llamado InspectIR Covid-19 Breathalyzer detecta los componentes químicos existentes en las muestras de respiración que se toman y que están asociados a esa enfermedad, explicó la FDA en un comunicado.
El test se hace soplando en un tubo que está conectado a un aparato que tiene forma de globo y que capta la muestra.
La FDA explicó que este tipo de prueba puede realizarse en lugares como clínicas, hospitales y sitios móviles para hacer los test de covid. Indicaron que deben hacerlo bajo la supervisión de personal especializado, y tarda tres minutos en producir un resultado.
Un responsable de la FDA, Jeff Shuren, dijo en la nota que la autorización de este jueves «es otro ejemplo de innovación rápida sobre los test de covid-19».
El nuevo test emplea una técnica denominada Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (GC/MS, por sus siglas en inglés). Esta sirve para separar e identificar sustancias químicas combinadas. Y además lograr detectar de forma rápida cinco compuestos orgánicos volátiles vinculados con la infección por covid.
Cuando el test encuentra la presencia de marcadores de dichos compuestos orgánicos da un resultado positivo, que, según la FDA, debería ser confirmado luego con una prueba molecular.
La prueba fue objeto de un estudio con 2.409 voluntarios, con y sin síntomas de covid-19, y en la que se demostró que el test tenía una sensibilidad del 91,2%, un porcentaje que se refiere a los positivos que InspectIR Covid-19 Breathalyzer identificó correctamente.
Además, el test tuvo un 99,3 % de especificidad, que es la tasa de negativos que la prueba detectó correctamente.
En el análisis también se vio que en una población con solo el 4,2 % de individuos infectados, el test tuvo un valor predictivo del 99,6%. Esto significa que es de fiar en zonas con baja incidencia de la enfermedad.