Posts Tagged ‘sa3’

Vitamina C, todo lo que necesitabas saber

Posted on: octubre 6th, 2022 by Maria Andrea No Comments


 

La vitamina C es un poderoso antioxidante que neutraliza los radicales libres generados en la exposición al sol y previene el fotoenvejecimiento.

 

 

Tiene una acción despigmentante sobre las manchas, previene su aparición, además, estimula la síntesis del colágeno aportando firmeza y elasticidad a la piel.

 

 

Es necesaria en verano porque la piel sufre un efecto oxidante mayor que en otra época del año. Eso ocurre por la acción de la radiación de los rayos del sol, y otros factores como la sequedad ambiental, permanencia en el mar o en la piscina, y la deshidratación.

 

 

También es esencial para fortalecer los tejidos que forman los tendones, músculos, huesos, dientes y encías. En el verano cuando la piel está muy expuesta un correcto aporte de vitamina C, puede ayudarnos a combatir el efecto de los radicales libres en la piel.

 

 

Fuentes de vitamina C

 

 


• Los cítricos como las naranjas, limón, mandarina, pomelo tienen una gran concentración.

 

 

• El kiwi es una fruta que tiene muchos beneficios y es muy rica en vitamina C. 100 gramos de kiwi aportan 100 mg de vitamina C.

 

 

• El brócoli es una verdura que aporta si se consume cosido 90 mg de vitamina C por cada 100 g, y crudo hasta 110 mg.

 

 

• El perejil y los pimientos aportan entre 100 y 200 mg, por cada 100 gramos de alimento.

 

 

• Mango, calabaza y zanahoria, son tres ingredientes que tienen gran contenido de betacarotenos. Pigmentos responsables del color amarillo o naranja presentes en frutas y hortalizas muy ricos en vitaminas A y C, que protegen nuestra piel de los rayos solares.

 

 

• Camu-camu es un fruto originario de la amazona. Muy rico en vitamina C que supera a la naranja. 100 gramos de esta fruta obtenemos dos mil miligramos de esta vitamina, muy útil para los meses de verano.

 

 

Para tener en cuenta

 

 


Según los expertos en nutrición la mejor manera de consumir los alimentos con vitamina C es en crudo.

 

 

Al cocinarlos se pierde gran parte de las vitaminas, por lo tanto, es mejor aprovechar todo su potencial y comerlos frescos.

 

 

Es denominada la vitamina del Sol. Ayuda a preparar el cuerpo fisiológicamente a las temperaturas muy altas, previniendo los golpes de calor o exceso de sudoración.

 

 

Ayuda a mantener en equilibrio la temperatura corporal. Favorece la producción de colágeno, por lo tanto, es indispensable en el verano.

 

 

Fuente: Nosotras

Alemania transita al retorno de las mascarillas ante fuerte alza de contagios covid

Posted on: octubre 1st, 2022 by Maria Andrea No Comments

 

 
La autoridad sanitaria encargada del monitoreo de la pandemia en el país europeo registró esta jornada más de 73 mil nuevos positivos, con 116 decesos. Las cifras llevan varias semanas al alza, marcando el inicio de una nueva ola. El uso voluntario de mascarillas en lugares cerrados puede terminar si la ola de contagios se dispara.

 


El Instituto Robert Koch (RKI, por sus siglas en alemán) informó la madrugada de este sábado 73.856 nuevos contagios de SARS-CoV-2, siguiendo una tendencia alcista que preocupa a las autoridades de cara al comienzo del otoño en Alemania, donde se reintrodujo la mascarilla obligatoria en ciertos lugares, medida que se podría ampliar si las cifras empeoran.

 

 

Actualmente, la tasa de incidencia semanal en dicho país se elevó hasta los 497 casos por cada 100.000 habitantes.

 

 

Hace un día, esa cifra alcanzaba los 466 casos, hace una semana era de 308,9 y hace un mes, 237. Estos números, que muestran un incremento sostenido de los positivos por coronavirus, no reflejan fielmente la realidad, según numerosos expertos, toda vez que no todas las personas contagiadas se hacen un test PCR, que es el requisito exigido por las autoridades para ser incluido en las estadísticas. Por ende, se estima que el número de casos es mucho mayor.

 

 

El total de contagios hace una semana fue de 46.964, es decir, para este sábado aumentó en casi 30.000 casos. Además, hubo 116 muertes, 26 más que hace una semana. Sin embargo, es importante considerar que la cifra de fallecimientos es mucho más volátil, pues depende de distintos factores. En tanto, la tasa de ocupación de camas por pacientes con covid llegó al 4,4 por ciento, y la tasa de reproducción del virus es de 1,46, lo que quiere decir que 100 personas contagian a otras 146.

 

 

 

Se reintroduce la mascarilla obligatoria en ciertos lugares

 


Ante lo que las autoridades consideran signos crecientes del surgimiento de una nueva ola de contagios, desde este 1 de octubre rigen nuevas normas en Alemania. Por ejemplo, el uso de mascarilla será obligatorio en hospitales, centros médicos en general y residencias de ancianos. Y si bien el uso de barbijo ya no es imprescindible en aviones, se recomienda hacerlo y es posible que, si la situación empeora, se reintroduzca la obligatoriedad.

 

 

Otras normas varían de estado en estado; en algunas regiones de Alemania sigue siendo obligatorio usar mascarilla en el transporte público y lugares cerrados, mientras que en colegios y jardines infantiles se realizan test periódicos. Desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, las autoridades alemanas han registrado 33.386.229 casos con confirmación con PCR de contagios por SARS-CoV-2. Asimismo, 150.064 personas han fallecido debido a los efectos del covid.

 

 

El ministro de Salud de Alemania, el socialdemócrata Karl Lauterbach, ha reiterado que la pandemia no ha llegado a su fin, haciendo un llamado a la ciudadanía al autocuidado.

 

DW

Alertan del riesgo de coágulos tras pasar el Covid: los signos de alarma

Posted on: septiembre 27th, 2022 by Maria Andrea No Comments

 
Imagen de un coágulo en la sangre | Pixabay

 


Los expertos advierten del riesgo de sufrir coágulos después de haber pasado el coronavirus. Estos son los síntomas que debes conocer.

 


Cuántas personas hay en la UCI por Covid en la actualidad
Desde que comenzó la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, en España se han notificado 13.403.502 casos de coronavirus, de los cuales, han perdido la vida 114.009, según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad.

 

 

Sin embargo, los expertos alertan del peligro que corren las personas que aún habiendo superado la enfermedad y, en un principio, no presentan ningún síntoma.

 

 

Según el estudio publicado en la revista ‘ASA/ AHA Journals’, se ha demostrado la relación entre los eventos vasculares poco después del diagnóstico de coronavirus. Aunque explican que disminuye más rápidamente para las trombosis arteriales que para las trombosis venosas.

 

 

«Sin embargo, la incidencia sigue siendo elevada hasta 49 semanas después del diagnóstico de COVID-19», concluyen los investigadores. Y añaden que «estos resultados respaldan las políticas de prevención de la COVID-19 grave mediante vacunas, revisión precoz tras el alta, control de factores de riesgo y uso de agentes preventivos secundarios en pacientes de alto riesgo».

 

 

La investigación ha sido realizada por Rochelle Knight, Venexia Walker, Samantha Ip, Jennifer A. Cooper, Thomas Bolton, Spencer Keene, Rachel Denholm, Ashley Akbari, Hoda Abbasizanjani, Fatemeh Torabi, Efosa Omigie, Sam Hollings, Teri-Louise North, Renin Toms, Xiyun Jiang, Emanuele Di Angelantonio, Spiros Denaxas, Johan H. Thygesen, Christopher Tomlinson, Ben Bray, Craig J. Smith, Mark Barber, Kamlesh Khunti, George Davey Smith, Nishi Chaturvedi, Cathie Sudlow, William N. Whiteley, Angela M. Wood y Jonathan A.C. Sterne.

 

 

Ha aumentado la incidencia de coágulos 

 


Basándose en este estudio, la doctora en epidemiología y genética Sandra López-León asegura que en el primer año después de haberse contagiado de la Covid-19, las personas «tenemos más riesgo de tener coágulos en piernas, corazón, cerebro, etc.». Además, confirma que «ha aumentado la incidencia de coágulos».

 

 

Por lo que informa a la población de cuáles son los síntomas que deberían ponernos en alerta.

 

Chile elimina la obligatoriedad del uso de mascarillas, excepto en hospitales

Posted on: septiembre 23rd, 2022 by Maria Andrea No Comments


La ministra de Salud Ximena Aguilera anunció que se introducirá la llamada vacuna ambivalente para los casos de riesgo, un tipo de prevención que, al parecer, sirve para todas las variantes

 

 


Chile anunció el fin del uso obligatorio de las mascarillas a partir del 1 de octubre, que solo deberán portarse en los hospitales y quedarán como voluntarias y altamente recomendables en lugares de aglomeración de personas, como el transporte público.

 

 

“Se mantendrá la obligatoriedad del uso de mascarilla en los consultantes, en los establecimientos asistenciales y será altamente recomendable en aglomeración como en el transporte público o privado”, afirmó la ministra de Salud Ximena Aguilera.


 

Declaró asimismo el final de la exigencia del polémico “pase de movilidad” que se exigía para la entrada en la mayoría de locales cerrados, restaurantes, tiendas, centros comerciales, teatros y eventos culturales y deportivos, incluso si estos eran al aire libre.

 

 

Ese documento, con las vacunas inoculadas, era igualmente obligatorio para desplazarse por el país tanto por vía aérea, como en tren o autobús.

 

 

Se introducirá la vacuna ambivalente

 


Aguilera anunció además que se introducirá la llamada vacuna ambivalente para los casos de riesgo, un tipo de prevención que, al parecer, sirve para todas las variantes y que Chile será el primer país en implantar en Latinoamérica.

 

 

“Contaremos con una vacuna que se incorporará al programa nacional de vacunación, la vacuna bivalente de covid-19. Será una estrategia de vacunación anual en población venerable, parecida a la de influenza”, subrayó.


 

La posibilidad del fin del uso obligatorio de las mascarillas y la eliminación del pase de movilidad había desatado la polémica en Chile, uno de los países que mantenían una de la política sanitaria más restrictiva del mundo.

 

 

Profesionales de la psiquiatría habían pedido su supresión mientras que médicos e infectólogos decían que aún era pronto, aludiendo a las cifras de contagios. Pero sin ponerlas en relación con el número de casos graves o de ocupación de camas de Unidades de Vigilancia Intensiva, que son los parámetros que marcan la gravedad de una pandemia. EFE

 

Director general de la OMS: «El fin de la pandemia ya está a la vista»

Posted on: septiembre 14th, 2022 by Maria Andrea No Comments

   

Tedros Adhanom Ghebreyesus pidió que no se frenen por ello los esfuerzos para combatir el covid-19, ya que «un corredor de maratón no se para cuando comienza a ver la línea de meta»


 
 
 El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró este miércoles que el mundo «nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia de covid-19», después de que la semana pasada se registrara la cifra más baja de fallecidos por coronavirus desde marzo de 2020.

 

 

«Aún no estamos allí, pero el fin de la pandemia está a la vista», subrayó Tedros en su rueda de prensa semanal, en la que pidió que no se frenen por ello los esfuerzos para combatir el covid-19, ya que «un corredor de maratón no se para cuando comienza a ver la línea de meta».

 

 

Tedros insistió en que detenerse ahora «es correr el riesgo de más variantes del coronavirus, más muertes, más problemas y mayor incertidumbre».

 

 

Para ayudar en esta «recta final», Tedros anunció que la OMS ha emitido hoy un plan de asesoramiento para políticas sanitarias nacionales, «basado en las evidencias de los últimos 32 meses sobre lo que funciona mejor para salvar vidas, proteger las redes de salud y evitar perturbaciones que afecten a la economía y la sociedad».

 

 

Entre las recomendaciones, que mencionó el propio Tedros, figuran el invertir en la vacunación especialmente en grupos de riesgo, la continuidad de los test de coronavirus en laboratorio para controlar posibles nuevas variantes y mejoras en los sistemas sanitarios.

 

EFE

Ventajas y desventajas del método Pilates

Posted on: septiembre 8th, 2022 by Maria Andrea No Comments




Sus ejercicios cuidan los músculos y la postura. Pero, a veces, pueden llegar a ser aburridos. Te contamos los pro y los contra de esta actividad que ya es furor entre famosas como Sarah Jessica Parker o Jennifer Aniston.

 

 

El método Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental que fue creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien combinó su conocimiento en distintas especialidades (como gimnasia, traumatología, ballet y yoga), con el trabajo en el control mental, la respiración y la relajación. Actualmente, se practica en todo el mundo. Su fama creció aún más cuando varias celebridades comentaron que incluían este tipo de entrenamiento en sus rutinas. Por ejemplo, Sarah Jessica Parker, Jennifer Aniston, Uma Thurman, Liz Hurley, Jodie Foster, Madonna o Sharon Stone.

 

 

¿Cuáles son las ventajas y beneficios del método Pilates?

 

 

Esta disciplina apunta a estabilizar los músculos centrales, con especial hincapié en la respiración y en la alineación de la columna. Estos ejercicios se efectúan lenta y suavemente y de manera muy controlada. Por eso, muchas veces se recomiendan como terapia de rehabilitación, para prevenir el dolor de espalda o para personas con lesiones preexistentes.

 

 

Personas de todas las edades y niveles de capacidad pueden practicar este ejercicio, ya que «reeduca» al cuerpo y permite eliminar hábitos posturales. En este sentido, influye positivamente en la mayoría de los dolores de espalda, hombros y cadera. Oxigena y mejora la flexibilidad muscular, como así también la movilidad de las articulaciones.

 

 

Además, este método proporciona mayor coordinación y equilibrio, ya que una de sus propósitos principales es trabajar en la relajación del cuerpo y la mente. A través del control de la respiración y de ejercicios que promueven el descanso mental, la práctica del método Pilates reduce la incidencia del estrés y sus enfermedades relacionadas.

 

 

Así, uno de los grandes beneficios del Pilates es acercarse hacia una mayor conciencia del propio cuerpo, de los músculos y articulaciones. Y lo mejor de todo, ¡casi no te das cuenta del esfuerzo y prácticamente no transpirás!

 

 

¿Cuáles son las desventajas e inconvenientes del método Pilates?

 

 

Justamente, gracias a su gran posibilidad de adaptación según la destreza y necesidad de cada persona, los inconvenientes o desventajas de este método son muy pocos y se refieren más a cuestiones adyacentes a los ejercicios.

 

 

En lo que refiere a la rutina, una de las principales objeciones tiene que ver con la tranquilidad de las clases que, por momentos y según la persona, pueden tornarse aburridas. Además, debido a que es un método anaeróbico, no se queman tantas calorías como cuando se hacen otros ejercicios, como correr o andar en bicicleta.

 

 

A diferencia de la gimnasia convencional, para practicar el método Pilates es imprescindible contar con máquinas especiales. Esto hace que, en algunos barrios y zonas, sea difícil conseguir un lugar en las clases, que suelen ser de pocas personas. Esto provoca que los costos sean un poco más elevados que otras actividades físicas.

 

 

Entremujeres.clarin

¿Sabes diferenciar la artritis de la artrosis?

Posted on: septiembre 7th, 2022 by Maria Andrea No Comments


 

La artritis y la artrosis son dolencias con diferentes causas, prevención y tratamiento.

 

 

Solemos oír hablar de artrosis y artritis como si fueran la misma enfermedad. Aunque ambas afectan a las articulaciones móviles provocando mucho dolor, e incluso inmovilidad en sus fases más avanzadas, son dos dolencias diferentes con orígenes y tratamientos distintos.

 

 

La artritis es una enfermedad inflamatoria de causa inmunológica que afecta a las articulaciones, tal como explica el Dr. Juan Manuel Kowalinsky, miembro de Saluspot y especialista en reumatología en Kowalinsky Internacional Medicina Avanzada. Esta dolencia ataca a las articulaciones, que presentan signos inflamatorios (como calor, rubor, aumento de tamaño y dolor) acompañados de una destrucción intensa de las mismas. No se puede prevenir, o al menos no conocemos de qué manera podría conseguirse.

 

 

Para tratar esta enfermedad, es posible recurrir a múltiples fármacos, como los antiinflamatorios, los corticoides, los inmunosupresores, según detalla el experto de Saluspot, que además revela que, en los últimos años, contamos con productos de biología molecular que la bloquean.

 

 

Por su parte, la artrosis consiste en la degeneración del cartílago articular. Los síntomas mediante los que reconoceremos esta enfermedad son el dolor y la impotencia funcional. El Doctor Kowalinsky explica que puede haber a menudo inflamación, pero en general es más moderada que en el caso de la artritis. Puede prevenirse con medidas de carácter general, como evitar el sobrepeso y las lesiones, mantener una musculatura adecuada, tomar ciclos de condro-protectores y similares.

 

 

Esta dolencia, según detalla el experto, se trata con analgésicos, sesiones de rehabilitación y condro-protectores, así como con implantes de hyaluronato en articulaciones susceptibles o Interleucina1-ra. Pueden precisarse tratamientos instrumentados, como las infiltraciones o la neurólisis para algunos cuadros dolorosos. También la cirugía de sustitución protésica puede ser necesaria en casos que estén muy avanzados.

 

 

mujerhoy

Venezuela reportó 116 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas

Posted on: agosto 31st, 2022 by Maria Andrea No Comments


 

El total de contagios aumentó a 542 mil 397, de los que hay 534 mil 821 (o 99%) pacientes recuperados y mil 780 casos activos. El total de fallecidos se mantiene en 5 mil 796

 


 
 Un total de 116 nuevos contagios de COVID registraron las autoridades este martes: 110 por transmisión comunitaria y seis importados desde Cuba (4) y Panamá (2). No se reportaron fallecimientos en la jornada.

 

 

La información la suministró la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien detalló las entidades más afectadas, entre ellas Miranda (39), Yaracuy (18), Zulia (18), Caracas (11) y Bolívar (7). Carabobo concentró dos de ellas.



 

La funcionaria aportó, además, la actualización delas estadísticas generales de la pandemia en el país.

 

 

En tal sentido, señaló que el total de contagios aumentó a 542 mil 397, de los que hay 534 mil 821 (o 99%) pacientes recuperados y mil 780 casos activos. El total de fallecidos se mantiene en 5 mil 796.

 

EC

Venezuela reporto 29 nuevos casos de Covid-19

Posted on: agosto 30th, 2022 by Maria Andrea No Comments



 Van 542 mil 281 casos confirmados, de los que hay mil 746 casos activos y 534 mil 739 (o 99%) personas recuperadas. La cifra de decesos en todo el territorio nacional se mantiene en 5 mil 796

 

 

Durante las últimas 24 horas, el país registró 29 nuevos casos de COVID, 25 por transmisión comunitaria y cuatro importados desde Turquía (2), Panamá (1) y Cuba (1). No hubo reportes de fallecidos durante la jornada.

 

 

La información la aportó el ministro de Comunicación, Freddy Ñañez, quien enumeró los estados afectados: Miranda (7), Yaracuy (7), Zulia (5), Aragua (2), Trujillo (1), Barinas (1), Caracas (1) y Delta Amacuro (1).

 



 Asimismo, tras actualizar las estadísticas generales, ofreció los siguientes números: 542 mil 281 casos confirmados, de los que hay mil 746 casos activos y 534 mil 739 (o 99%) personas recuperadas. La cifra de decesos en todo el territorio nacional se mantiene en 5 mil 796.

 

 

https://twitter.com/luchaalmada/status/1564438656340955138?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1564438656340955138%7Ctwgr%5E3130ecc79f5bfbdc99ae9b09e78aaceea08ba432%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.el-carabobeno.com%2Fsolo-29-nuevos-casos-de-covid-registrados-este-lunes%2F

La OMS teme nuevo brote de ébola en África: ya habrían pacientes muertos

Posted on: agosto 24th, 2022 by Maria Andrea No Comments

 


El gobierno de la República Democrática del Congo ha confirmado un nuevo caso de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en el este del país, que las autoridades sanitarias han estado investigando desde la semana pasada, informó el Ministerio de Salud congoleño.

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este lunes que las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo están investigando un probable nuevo brote de ébola en la provincia de Kivu Norte, al este del país.

 

 

El Laboratorio Nacional de Investigación Biomédica está actualmente procesando las muestras que han llegado de un paciente que murió la semana pasada tras presentar síntomas de esta enfermedad.

 

 

“Mientras los análisis se realizan, la OMS ya está en el terreno apoyando al personal sanitario en la investigación de este eventual caso de ébola y en la preparación por si se tratara de un rebrote”, señaló la organización.

 


Se está intentando encontrar a las personas que tuvieron contacto con la persona fallecida para detectar si presentan algún síntoma.

 

 

Asimismo, la organización señaló que hará lo posible para que las personas que lo necesiten tengan acceso a los tratamientos recomendados, que se basan en la tecnología de los anticuerpos monoclonales.

 

 

Estos medicamentos son considerados un gran avance para afrontar esta enfermedad que tiene una tasa de mortalidad entre el 60 % y el 80 %, pero tienen un coste elevado.

 

 


Los últimos brotes de ébola se registraron en 2021 en Guinea y en la República Democrática del Congo, aunque el más grave de la historia se convirtió en epidemia en África occidental entre 2014 y 2016, periodo en el que causó más de 11.000 muertes.

 

 

EFE