Posts Tagged ‘sa2’

Asma en el embarazo: lo que hay que saber

Posted on: marzo 11th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

El asma es una enfermedad frecuente. La padece entre el 3 y 6 % de la población y se caracteriza por la obstrucción generalizada de los pequeños bronquios lo cual provoca dificultad respiratoria. Se produce debido a una inflamación crónica de la vía aérea en pacientes con cierta predisposición genética. Esta obstrucción puede ser desde leve hasta severa, poniendo en riesgo en este caso la vida del paciente.

 

 

“La gran mayoría de las pacientes embarazadas pueden respirar sin inconvenientes, realizando un tratamiento adecuado para su asma, llevando un embarazo normal y teniendo un bebé sano como la mayoría de las mujeres no asmáticas. Las pacientes asmáticas que se han embarazado deben continuar con su tratamiento para el asma. Suspender en forma brusca la medicación puede llevar a aumentar la hiperreactividad bronquial y desencadenar crisis asmáticas con potencial daño para el bebé y ellas mismas”, explica el doctor Juan Arturo Precerutti, Director de la Sección Neumonología Clínica y Crítica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y Jefe de la Sección Neumonología del Hospital Italiano de Buenos Aires.

 

 

¿Cómo se comporta el asma durante el embarazo?

 

 

Es variable. Un tercio de las pacientes asmáticas que se embarazan mejoran su asma, un tercio continúa con el mismo nivel y un tercio empeora. En general el asma suele comportarse de igual manera en embarazos posteriores.

 

 

En aquellas que el asma empeora es de esperar mayor número de crisis en especial entre las 17 y 24 semanas, siendo menores en el último mes. En general durante el parto no empeora el asma.

 

 

¿Cuáles son los riesgos de un asma mal controlado durante el embarazo?

 

 

Comparado con mujeres no asmáticas, el mal manejo del asma se asocia a parto prematuro, bajo peso, mayor número de cesáreas e hipertensión en la madre. Un asma bien manejado reduce sustancialmente estos riesgos.

 

 

¿Cómo prevenir los ataques durante el embarazo?

 

 

Utilizar correctamente la medicación de sostén indicada por su médico. Evitar posibles desencadenantes (alérgicos como: pelo de mascotas, polvo hogareño, plumas. Frio, ejercicio, entre otros). Prevenir infecciones (vacuna gripe). NO fumar (activo o pasivo: pedir a familiares o amigos que no fumen delante de la paciente).

 

 

¿Afecta la medicación para el asma el curso del embarazo o al bebé?

 

 

La medicación utilizada para tratar el asma durante el embarazo es similar a la utilizada habitualmente.

 

 

En general se recomienda la medicación inhalatoria ya que se administran dosis muy bajas de medicación con menos posibilidad de efectos nocivos.

 

 

Es imposible asegurar que estas drogas son completamente seguras en el embarazo, pero éstas han sido usadas durante años mostrando que acarrean escaso o nulo riesgo a la madre o el bebé. Además es mucho mayor el riesgo de no controlar al asma durante el embarazo con las posibles consecuencias que puedan tener un ataque severo sobre la madre o el bebé que la escasa posibilidad de tener algún efecto adverso.

 

 

¿Se debe hacer algún cambio en el parto o luego de él?

 

 

Tanto durante el trabajo de parto como durante el mismo la paciente asmática debe seguir recibiendo su medicación como hasta ese momento. Lo mismo debe hacerse durante el puerperio, aunque hay que estar atentos ya que algunas pacientes pueden empeorar debido a los cambios fisiológicos que suceden.

 

 

Durante el amamantamiento no hay inconvenientes para utilizar los broncodilatadores u corticoides inhalados. En cambio la teofilina no debe usarse pues puede producir irritación en el bebé.

 

 

 

* Asesoró Dr. Juan Arturo Precerutti, Director de la Sección Neumonología Clínica y Crítica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), Jefe de la Sección Neumonología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Director del Departamento Académico de Medicina Interna del Instituto Universitario del Hospital Italiano (IUHI). Profesor Titular del Departamento de Medicina Interna (IUHI). Director de la Carrera de Especialista en Neumonología (IUHI).

 

 

Fuente: entremujeres

 

 

 

Envíe sus comentarios,
informaciones, preguntas, dudas: recomend

4 cosas que se debe hacer antes de salir a correr

Posted on: marzo 6th, 2023 by Maria Andrea No Comments

Si eres de los que quieres entrar en la onda del running o comenzar a entrenar para participar en una próxima carrera, te recomendamos seguir estas indicaciones:

 

 

1.- Consulta a tu médico

 

 

Aunque la mayoría de las personas puede realizar ejercicios sin ningún problema, siempre conviene consultar con tu médico para evitar cualquier problema de salud futuro. Un chequeo del corazón, por ejemplo, nunca está de más.

 

 

2.- Utiliza ropa y calzado adecuado

 

 

Para obtener más logros mientras realizas ejercicios, lo mejor es utilizar ropa y zapatos adecuados; en lo posible tejidos inteligentes que “respiren”, de forma que la transpiración se evapore en lugar de quedar adherida a la ropa.

 

 

3.- Realiza ejercicios de estiramiento y calentamiento

 

 

Para no hacerte daño a la hora de correr o trotar, recuerda realizar ejercicios de estiramiento y calentamiento antes de empezar, y solo ejercicios de estiramiento luego de terminar. Evitar lesiones te permitirá seguir en la carrera.

 

 

4.- Empieza a trotar o correr gradualmente

 

 

Un error que muchas personas cometen es empezar a correr cuando todavía no han desarrollado ninguna resistencia física. Eso, además de lastimarte puede ocasionarte problemas de desgaste en el cuerpo.

 

 

A tu salud light

¿Por qué duelen las rodillas?

Posted on: febrero 28th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

La rodilla es una de las articulaciones más grandes del cuerpo y las que más sufren por el paso del tiempo y los desequilibrios en el peso corporal. Una buena salud muscular es su principal aliado.

 

 

El sobrepeso y la edad avanzada son los principales factores que intervienen en el dolor de rodillas pero existen también personas delgadas y jóvenes que pueden sufrirlos, debido en gran medida a que carecen de la masa muscular que rodea y protege a la rodilla.

 

 

Los trastornos que afectan a esta articulación van así desde la artrosis o artritis que padecen muchos mayores, hasta las lesiones provocadas por el deporte como las de menisco y ligamentos cruzados pasando por un rango intermedio en el que se encuentran las causadas por el desgaste de la cara posterior de la rótula (condromalacia rotuliana).

 

 

Practicar deporte es uno de los métodos más populares para mantener bajo control el peso pero algunos de ellos deben realizarse con mucha precaución pues pueden ser fuente de distintos tipos de lesiones para la rodilla. El fútbol o el rugby originan lesiones directas pero otros deportes como el pádel o el tenis perjudican en gran medida las rodillas, ya que son deportes que fuerzan cartílagos y partes blandas al ejercer mucha presión sobre la zona.

 

 

Desde la Clínica La Luz de Madrid, Mariano Velázquez, Jefe de la Unidad de Fisioterapia, aconseja unos fáciles ejercicios para fortalecer las rodillas. Son los denominados ejercicios isométricos y consisten en contraer los músculos sin estar en movimiento. Un ejercicio de este tipo puede realizarse mientras se está tumbado en el sofá, extendiendo una pierna cada vez y aplicando tensión en ella, como si se intentaran marcar los músculos en ella.

 

 

Existen otros ejercicios beneficiosos denominados propioceptivos que también ayudan a proteger la articulación. Así, por ejemplo, Velázquez señala que son tan fáciles como mantenerse en equilibrio unos instantes sobre un solo pie en una superficie inestable como una manta o una alfombra de gomaespuma.

 

 

El especialista advierte que tan importante es seguir una dieta saludable y realizar ejercicio moderado como utilizar un buen calzado que evite problemas articulares y de espalda. Por último, aconseja acudir al especialista lo más pronto posible a la mínima sospecha de lesión, dolor o inflamación.

 

 

Fuente:Infosalud

Alertan posible rebrote de dengue en Caracas por falta de fumigación

Posted on: febrero 19th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Según explicaron a la ONG Monitor Salud, si bien los trabajadores cuentan con insecticida para fumigar, no disponen del gasoil necesario para diluir el producto

 

Trabajadores de la dirección general de Salud Ambiental, adscrita al Ministerio de Salud, advirtieron de un posible rebrote de dengue en Caracas debido a la falta de recursos para fumigar.

 

 

Según explicaron a la ONG Monitor Salud, si bien cuentan con insecticida para fumigar, no disponen del gasoil necesario para diluir el producto. Además, tampoco reciben un salvoconducto para surtir de gasolina los vehículos y equipos de fumigación.

 

 

«Para llenar sus tanques y conseguir gasolina para las máquinas deben esperar horas en las estaciones de servicio subsidiadas y poner su huella en el Sistema Patria», indicó la organización.

 

 

De acuerdo con la denuncia, los empleados tampoco reciben dotaciones de indumentaria como uniformes, botas, mascarillas o guantes. Ni mucho menos les aplican la prueba de colinesterasa, que es un proceso necesario para el personal que se expone regularmente a insecticidas sin protección o con equipos vencidos. Esto, alertaron, podría ocasionar graves daños respiratorios, convulsiones, e incluso, la muerte a los trabajadores.

 

 

 

Igualmente señalaron que la dirección de Salud Ambiental solo posee un vehículo para trasladarse a las comunidades. No obstante, tiene algunas características que limita a los empleados a movilizarse hasta las zonas altas populares de Caracas, que es en donde solicitan más jornadas de fumigación contra el dengue.

 

 

Por este motivo, han disminuido las visitas y solo atienen una o dos solicitudes de fumigación semanal. Además, se turnan para evitar el contacto con el producto por dos días consecutivos.

 

 

«Para cumplir con las peticiones que hacen las comunidades deberían tener disponibles cuatro vehículos para el día y dos para la noche. Los cuales están adscritos a cada distrito sanitario (El Cementerio, El Valle, San Martín y La Pastora). Las autoridades se limitan a decir que la falta de implementos es una situación que se replica en las regiones del país», agregó la Monitor Salud.

 

 

Por su parte, las autoridades tampoco ofrecen respuesta a las denuncias. Y solo aseguran que la falta de implementos es una situación que se vive en varias regiones del país.

 

 

Sociedad Anticancerosa busca disminuir el repunte de la enfermedad tras la pandemia en Venezuela

Posted on: febrero 13th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Dr. Cono Gumina. Foto cortesía: SAV

El presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), Cono Gumina, explicó que la organización busca disminuir la cantidad de nuevos casos de cáncer y diagnosticar temprano los mismos, para minimizar el índice de mortalidad de la población venezolana, a través de campañas preventivas e inmunización.

 

 

Con declaraciones motivadas por el inicio del mes del cáncer, el doctor destacó que por medio de la educación se puede detectar una variante de esta enfermedad en la población sana: “El diagnóstico temprano de esta enfermedad incide directamente en una mejoría rápida de los casos. Por ese motivo, estamos abocados a los programas de educación y prevención del cáncer, así como a reforzar las campañas de comunicación”.

 

 

Gumina resaltó que su principal objetivo es que la población general comprenda que ante algún síntoma, lo mejor es asistir a un centro de salud e invertir en análisis para obtener un diagnóstico precoz. “Cuando obtenemos un diagnóstico tardío; el cáncer ya está avanzado, el tratamiento es más costoso, y puede incluso no tener cura”.

 

 

Como organización trabajan en programas de inmunización contra el virus del papiloma humano (VPH), específicamente con niños y niñas, para disminuir la incidencia y mortalidad del cáncer de cuello uterino.

 

 

La segunda causa de muerte oncológica en las mujeres venezolanas, tuvo una reactivación después de la pandemia: “Hay un repunte en el país de esta enfermedad, por la interrupción de los programas de despistaje durante la pandemia, y los registros dicen que pudiera escalar a la primera causa de muerte por cáncer”.

 

 

Estudios disponibles en la Clínica de Prevención y las UCM

 

Parte de estos estudios de prevención secundaria se realizan en las jornadas de Unidades de Clínicas Móviles (UCM) y en la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC). Como paciente se puede asistir a una pesquisa de cáncer de mama, cuello uterino, próstata y vías digestivas, además de despistaje de hepatitis B y C, para la prevención de cirrosis hepática y hepatocarcinoma, así como las vacunas contra las hepatitis B y C, para niños y niñas.

 

 

¿Cómo ayudar?

 

La Sociedad Anticancerosa, con 74 años establecida se ha mantenido con donativos de instituciones públicas y privadas. Hoy los usuarios pueden donar a través de las página web granbonodelasalud.org y sociedadanticancerosa.org. También en su cuenta de Facebook (sociedadanticancerosadevzla).

 

 

NP

 

La Cámara Baja de EE UU aprueba no exigir la vacunación a viajeros extranjeros

Posted on: febrero 9th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

La normativa recibió 227 votos a favor y 201 en contra y debe continuar ahora su tramitación en el Senado

 

 

La Cámara Baja estadounidense aprobó el miércoles un proyecto de ley destinado a que se deje de exigir una prueba de vacunación contra el covid-19 a los viajeros extranjeros que lleguen al país por avión.

 

 

La normativa recibió 227 votos a favor y 201 en contra y debe continuar ahora su tramitación en el Senado, donde los demócratas, que se oponen a eliminar ese requisito, tienen 48 escaños más el voto de desempate de la vicepresidenta, Kamala Harris; mientras que republicanos ostentan otros 49 y hay 3 independientes de tendencia progresista.

 

 

El proyecto de ley establece que, en cuanto sea promulgado, se deje de exigir a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación y que dejen de utilizarse fondos federales para hacer cumplir esas exigencias.

 

 

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) establecen que los ciudadanos no estadounidenses e inmigrantes que no vivan en el país deben presentar una prueba de tener la pauta de vacunación completa.

 

 

Desde el pasado 5 de enero, a los viajeros que viajen de China, Hong Kong o Macao, o que hayan estado allí en los 10 días anteriores a su desplazamiento, se les exige además antes de embarcar una prueba negativa contra el covid-19 o un certificado de recuperación.

 

 

«Este proyecto de ley supone una vuelta a la normalidad», alegó el miércoles el congresista republicano Brett Guthrie, mientras que el demócrata Frank Pallone señaló que a su grupo le «preocupa» la salud pública y que los CDC sostienen que ese requisito «es necesario para proteger a Estados Unidos».

 

EFE

¿Qué significa estornudar muchas veces en la mañana?

Posted on: febrero 6th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

Según indica la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, Medline Plus, el estornudo es una explosión de aire súbita, que es forzada e involuntaria a través de la nariz y la boca. Por lo general, es causado por la irritación de las membranas mucosas de la nariz y la garganta, y suele ser muy molesto para muchas personas.

 

Las causas que provocan el estornudo son múltiples, Infosalud indica que se puede generar por una alergia, por la ingesta de algunos alimentos, infecciones virales o por la reacción a la luz. También precisa que el estornudo es un reflejo importante de protección de las vías respiratorias, ya que impide el paso de las partículas extrañas de la nariz a los pulmones.

 

 

Cabe destacar que esta acción es generada por el cuerpo para defenderse e impedir la entrada de bacterias o agentes externos no deseados, es decir, la nariz puede percibir un elemento extraño e inmediatamente se genera el estornudo.

 

 

Lo cierto es que muchas personas no solamente lo hacen una vez, hay quienes pueden estornudar entre 2 o 3 veces o incluso más y esto se da porque el cuerpo no logra expulsar durante la primera vez el agente contaminante que está dentro.

 

 

Es por eso que para quienes tienen alergias o algún tipo de resfriado se presenten estornudos con mucha más frecuencia y en intervalos cortos de tiempo. En conclusión, si estornuda varias veces es un buen síntoma porque significa que su cuerpo y aparato respiratorio está trabajando de la manera correcta para protegerlo.

 

 

Seguir leyendo, aquí

¿Sufres de nervios en el estómago? ¡Tratamientos naturales para calmarlos!

Posted on: enero 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

En momentos de estrés -antes de dar un examen, de hacer un discurso, de una fecha importante- muchas personas sienten una especie de malestar estomacal, el llamado “nudo en el estómago”. Puede manifestarse también a través de las náuseas, el dolor e incluso la diarrea. Si te ves en esa situación, no te preocupes, ya que hay tratamientos naturales para calmar los nervios al estómago fáciles y de gran utilidad.

 

 

Tratamientos naturales para la ansiedad

 

 

 

Debemos tener en cuenta que los nervios al estómago están directamente relacionados con la ansiedad y el estrés por una situación. No es un hecho físico aislado, sino que está ligado a un estado emocional particular que causa, entre otras cosas, este tipo de problemas.

 

 

 

Por ende, podemos utilizar algunos tratamientos naturales para calmar los nervios al estómago relacionados con la ansiedad, que actúen en los mismos receptores del cerebro que los medicamentos.

 

 

 

Por ejemplo, podemos utilizar amapola de California -disminuye la tensión, es sedante y elimina los espasmos producidos por el estrés-, la manzanilla -es sedante y elimina los espasmos y la tensión muscular-, el kava kava -reduce el estrés y relaja los músculos-, la citronella -especialmente para los dolores estomacales y las náuseas producidos por el estrés-, la tila -ayuda a reducir el dolor de las úlceras del estómago-, y la valeriana -sedante-.

 

 

Otros remedios naturales para los nervios al estómago

 

 

Si los nervios al estómago te provocan náuseas y acidez puedes consumir diferentes tés: de manzanilla, menta, jengibre; así como también vinagre de manzana, almendras, mostaza, yogur y jugo de limón.

 

 

En el caso de que los nervios al estómago también afecten a tus intestinos, puedes probar con el té de mora y de jengibre, beber mucha agua, evitar la cafeína y el alcohol y consumir arroz integral.

 

 

El regaliz, el hinojo y el anís son otras buenas opciones para el dolor de estómago producido por los nervios. Tal vez la mejor forma de hacerlo es en forma de té. Otra opción es un vaso de agua tibia con una cucharada de sal, aunque no es un remedio adecuado para aquellas personas que tengan presión alta. Otra opción es hacerlo con una cucharada de bicarbonato de soda.

 

 

Los nervios al estómago son bastante molestos y pueden afectar las actividades diarias, especialmente si el estrés o la ansiedad están relacionados con esa actividad. ¿Conocías estos tratamientos naturales para calmar los nervios al estómago? ¿Utilizas alguna otra forma para calmar estos nervios?

 

 

 

 

Venezuela reportó nuevos casos de Covid-19

Posted on: enero 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Venezuela reportó la noche de este domingo 22 de enero doce (12) nuevos casos de Covid-19, todos de transmisión comunitaria.

 

 

Según el reporte de Delcy Rodríguez, vocera de la administración de Maduro, con los contagios registrados ayer el país contabiliza 551.295 infecciones, de los cuales, 864 están activos y el resto se recuperó.

 

 

Las entidades que reportaron casos fueron Barinas con siete (7), La Guaira (2), Miranda (2) y Caracas (1).

 

 

Asimismo, el número de fallecidos en el país se mantiene 5.840 personas desde que se decretó la pandemia en Venezuela durante marzo de 2020.

 

 

 

 

800Noticias

 

 

Evoluciona tratamiento de radioterapia para tratar pacientes con cáncer

Posted on: enero 19th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

La ciencia está enfocada en ganarle la guerra al cáncer, razón por la cual cada día avanza con nuevos equipos, técnicas y tratamientos, que logren sacar ventaja a esta dolencia que tanto aqueja a hombres y mujeres en el mundo entero.

 

 

En su condición de oncólogo radioterapeuta y especialista en Medicina Nuclear, Luisa Suárez expuso en el marco del Congreso de Oncología, realizado en Caracas, cómo utilizar las técnicas del PET.CT en la planificación de la radioterapia.

 

 

Como parte del equipo de profesionales del Centro Diagnóstico Docente, CDD, Las Mercedes, que dirige Wilson Mourad, especialista en vías digestivas, consideró que “la radioterapia evoluciona y se necesita tener mejores tipos de estudio, con superior resolución y más específicos para que la terapia se desarrolle en el ámbito de la precisión”.

 

 

Explicó la especialista, que estamos en una nueva era en la que va a tratar de entrar la radioterapia de precisión para lo cual se requieren aliados como los estudios de PET.CT, que permiten no solamente ver el comportamiento desde el punto de vista topográfico, sino también biológico. “Mejorará el control local de los tratamientos de radiación”.

 

 

Apuntó que, adicionalmente, se distribuirán los volúmenes de radiación, disminuyéndolos o aumentándolos, dependiendo de la captación. De esta forma, se conocerá mejor la toxicidad final.

 

 

Toxicidad en tejidos

 

 

Cuando se habla de aumentar o hacer escalas en las dosis de radiación, el tema va de la mano de la toxicidad de los tejidos por las altas cantidades. “Al contar con esta tecnología, no solo en los estudios del PET-CT para ser precisos en la delimitación, sino también apoyándonos en nuevos equipos como el Harmony Pro, que permitirá fusionar o tener una llave maestra entre un equipo de alta precisión de radiación y un planificador por fusión de imágenes, que daría aún mejores resultados. Al aumentar la dosis, podemos incrementar el control local de la enfermedad de muchos pacientes”.

 

 

 

NP