Posts Tagged ‘sa1’

« Anterior | Siguiente »

Lo que debes saber sobre la neumonía

Posted on: noviembre 24th, 2016 by Super Confirmado

La neumonía consiste en una infección en los pulmones, y causada por virus, hongos o bacterias como el neumococo. Esta peligrosa enfermedad está en los registros como una de las que atenta contra la salud infantil en el mundo. Por eso, queremos informarte más acerca de ella

 

 

¿QUÉ ES LA NEUMONÍA?

 

También llamada pulmonía, esta infección respiratoria provoca la inflamación y enrojecimiento del tejido pulmonar, dificultando la respiración y absorción de oxigeno.

 

 

DATOS IMPORTANTES SOBRE LA NEUMONÍA

 

 

-Puede prevenirse con la inmunización, a través de la vacuna contra la Hib, neumococos, sarampión y tos ferina; así como una buena alimentación y controles ambientales.

 

-Está considerada como una enfermedad mortal y, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la causante del 15% de los decesos de niños menores de5 años.

 

-Puede ser tratada con antibióticos.

 

-El humo de tabaco, la contaminación del aire, desnutrición o infecciones de VIH son factores de riesgo.

 

-Además de los niños, los adultos mayores de 50 años son propensos a tener neumonía. También los diabéticos.

 

 

TRANSMISIÓN

 

 

Puede  propagarse por diversas vías, entre ellas las respiratorias, a través de la garganta, por los fluidos mucosos -como tos y estornudos-, el aire y la sangre.

 

Los principales síntomas son: tos, que puede ir acompañada de flemas verdes, amarillas o sangre, escalofríos, disnea y dolor al respirar. Algunos pueden presentar sudoración excesiva, pérdida del apetito, baja energía, fatiga y desorientación.

 

El rápido diagnóstico es vital para evitar que se convierta en una enfermedad grave y mortal y pueda ser tratada con antibióticos.

 

 

 

Fuente: Eme De Mujer

Enfermos describen sus dolencias a aquellos que no las sufren

Posted on: noviembre 23rd, 2016 by Super Confirmado

Migrañas, déficit de atención, problemas estomacales, usuarios de Reedit se vuelcan a la red social para describir sus dolencias e intentar acabar con los tabúes que las rodean.

 

 

“¿Qué condición médica tienes que desearías que más personas entendieran?”. Eso preguntó este lunes el usuario derekzimm, en la popular red social Reedit. Pocas horas después ya había recibido más de 2,000 comentarios de personas explicando las dolencias que les aquejan, pero también los prejuicios que deben enfrentar y lo poco entendidos que se sienten por sus doctores y por aquellos que los rodean. Aquí agrupamos algunas de las respuestas.

 

 

 

Migrañas y dolores crónicos de cabeza

 

 

“Con una migraña muy grave, el dolor es peor que cualquier otra cosa que haya sentido antes. Peor que dar a luz, peor que tener un hueso menor roto, peor que unas quemaduras, a veces es hasta peor que un despecho. Y es mucho más que el dolor. Las náuseas y los vómitos, mareos, falta de coordinación. Tengo que arrastrarme al baño a vomitar. Siento debilidad muscular, confusión, dificultad para procesar el lenguaje y una fuerte sensibilidad a la luz, el sonido, el olor, e incluso táctil. Hasta tener la cabeza apoyada sobre una almohada duele” – Chilly-wonka.

 

 

“Las migrañas son algunos de los primeros recuerdos que tengo, así que debo haber tenido como 4 años en su momento. Sobrecargas sensoriales son lo que las causa en mi caso. El sol demasiado brillante en primavera, algunos olores, algunos alimentos. Estar en un sitio demasiado frío o beber champán” – Unuhi.

 

 

 

“Un día te despiertas con un dolor de cabeza muy malo, solo que nunca más desaparece, por años. 24/7/365. Yo voy por el tercer año” – Snowmittromney.

 

 

 

“Lágrimas. Oscuridad absoluta. Dolor. En serio lo peor” – fleursvenus.

 

 

 

“Tengo 20 años y he tenido un dolor de cabeza todos los días de mi vida desde que tenía alrededor de ocho o nueve. Lo más difícil es que suena tan ridículo que la gente no te cree en un primer momento. No he podido encontrar la causa después de todos estos años” – Mafticated.

 

 
“No le digas a alguien ‘A mi también me dan dolores de cabeza’, a menos que te hayas tenido que tumbar al piso y gritar a causa de uno. Ocasionalmente tengo migrañas hemipléjicas. Cuando tuve la primera realmente pensaba que estaba teniendo un derrame cerebral y corrí al hospital. Cuando vienen comienzo a tartamudear cuando hablo. Una vez que esto sucede, tengo unos 20-30 minutos antes de que mi habla se detenga por completo y ya no pueda hablar en absoluto. Eso dura alrededor de tres – cuatro horas” – SunriseThunderboy.

 

 

“Por lo general me doy cuenta de que una migraña está por venir cuando me pregunto por qué me siento tan estúpido. A partir de ese momento, por lo general tengo dos o tres horas antes de que todo se vaya al infierno” – effexxor.

 

 

Diabetes tipo 1

 

“Me gustaría que la gente entendiera que, literalmente, todo lo que hago tiene un efecto sobre el nivel de azúcar en la sangre y cómo me siento. Desde lo que como, hasta a qué hora me lo como y cuánto duermo. La gente simplemente no lo entiende” – jdiditok.

 

 

 

“En mi trabajo mis compañeros de trabajo me ridiculizan constantemente cuando como algo con carbohidratos para elevar el nivel de azúcar en la sangre. Piensan que solo debo beber agua y no comer” – Smuggus.

 

 

Depresión

 

 

“El mayor estigma sobre la depresión es que la mayoría de la gente asume que uno solo se siente triste” – Fallenangel152.

 
“Las personas que no tienen depresión no se dan cuenta de que mata por completo tu motivación y te vuelve completamente apática. Impide tu capacidad de ser un miembro funcional de la sociedad” – RebeccaBlackOps.

 

 

“Todo es muy lento y requiere mucho más esfuerzo. Es agotador moverse. La depresión se siente como si estuvieras atrapado en un frasco de vidrio. Los demás te ven bien y normal, pero no eres realmente libre. No puedes alcanzar y tocar el mundo real. Está justo allí, justo más allá de la yema de los dedos, pero nunca se puede llegar. El aire es sofocante. Te sientes atrapado y confundido. Crees que nunca te liberarás” – Chilly-wonka.

 

 

Eczema y afecciones de la piel

 

“Siempre hay alguien que dice que tengo manos de lagarto” – Nmizenko14.

 

“Cosas que hace que mi eczema esté mal o peor: leche, trigo, gluten, el frío, el estrés …” – Unuhi.

 

“Mucho jugo de naranjo vuelve el mío insufrible” – mellytots.

 
“El eczema me hizo muy consciente de mí mismo, desde ir a nadar o ir a la playa a hacer cualquier cosa que requiera quitarme la camisa. Es lo peor” – Gokuzaru.

 

 

Psoriasis (enfermedad de la piel que causa descamación)

 

“Todas las peluqueras me sugieren algunas cosas pseudocientífica, como comer más naranjas o utilizar un champú infusión de eucalipto. No entienden que se trata de un trastorno inmunológico. No comprenden que no es un problema de mi pelo tener orquetillas”– scrubbingbubble.

 

 

Problemas gastrointestinales

 

“Sí quiero beber alcohol. No, no quiero tener un dolor punzante en el estómago durante las próximas 48 horas” – MaximiLion.

 

 

“El síndrome del colon irritable es horrible. No me gusta salir porque nunca sé cuándo voy a tener que correr con urgencia al baño” – Thechristoph.

 

 

“Nadie parece entender que sí, un día me siento muy bien y puedo comer un montón de cosas diferentes. Pero a veces mi intestino desata todo el infierno, incluso sin razón” – BuachEtiveMor.

 

 

Trastorno de estrés postraumático

 

 

“Usted no tiene que ser un veterano de guerra para tener trastorno de estrés postraumático. De hecho, la mayoría de los enfermos son mujeres y las víctimas de agresión lo experimentan en mayor proporción que los soldados en combate. Me gustaría que la gente fuera un poco más paciente. Cuando estoy teniendo un mal día, que no traten de obligarme a nada, ni regañarme por ser ‘perezosa’ o ‘deprimente’. Que respeten y acepten que necesito mucho tiempo para confiar en la gente” – Sodabrothel.

 

 

“Tengo problemas para procesar parte de la información que la gente me da porque mi cuerpo está excesivamente ocupado en el seguimiento de todo lo demás a mi alrededor. Así que no siempre entiendo todo lo que me han dicho de buenas a primeras, y puede hacer que parezca que soy estúpido”– Wolf_Craft.

 

 

Dismenorrea / Períodos menstruales dolorosos

 

 

“Es como síndromes premenstruales extrafuertes. No ‘no me gusta todo el mundo y me siento muy triste sin ninguna razón’, más bien ‘Me odio a mí misma hasta el punto de planificar un suicidio y estoy llorando tan fuerte que tengo que dejar el trabajo’. 7-10 días de cada mes. Eso es un tercio de mi vida. No hay muchas personas que realmente me crean, sienten que debo estar exagerando” – Wereinaloop.

 

 

 

Trastorno de ansiedad social

 

“Es tan difícil de describirlo a la gente. Incluso si somos capaces de describirlo, algunas personas simplemente no podrían entenderlo” – Monkeywrench08.

 

 

“Creciendo siempre estuve muy nervioso en cualquier tipo de interacción social. Me aterrorizaban las presentaciones en la escuela primaria, hasta el punto faltar y aceptar las malas calificaciones. Alcanzó su punto máximo cuando tenía 18-20. No podía salir sin sentirme enfermo, incluso si se trataba de un entorno informal con gente que conocía desde hacía años” – Cjsenecal.

 

 

“Tengo 23. Prácticamente cualquier cosa que implica interacción social hace que mi corazón se acelere. Tengo constante miedo de ser observado, criticado negativamente, de fallarle a alguien, de ser vergonzoso y torpe. Ir de compras, hablar por telefóno, presentar mi opinión en un grupo, o incluso hablar en voz alta, en realidad” – Chicony.

 

 

Bipolaridad

 

 

“Si tuviera un dólar por cada ‘solo anímate’ o ‘simplemente cálmate’ probablemente tendría suficiente dinero para investigar y curar la bipolaridad” – Blokie_McBlokeface.

 

 

“Para mí, la experiencia [de ser bipolar] es como estar atascado dentro de un estado de ánimo durante semanas o meses. Si estoy deprimido, dura meses. Toda mi vida se desordena porque no estoy haciendo nada para mantenerla en marcha. Cuando estoy hipomaníaco, me siento excitado y poderoso y brillante todo el tiempo, apenas duermo, estoy nervioso, hablo rápido y me muevo rápido y pienso rápido. Todo el mundo parece estar en cámara lenta, lo que es muy molesto. Mis pensamientos están corriendo. Soy impulsivo e irracional, que es completamente lo contrario de mi ser normal. Hago cosas realmente estúpidas que nunca haría de otra forma. Luego me siento agotado y avergonzado, culpable y decepcionado” – Chilly-wonka.

 

 

Enfermedad muscular

 

 

“Ciertos tipos de ejercicio simplemente no son posibles para mí. Termino con un dolor bastante intenso. La gente siempre me dice cosas como ‘Solo ve a caminar’, o ‘Solo empieza a correr’. Solía intentar explicarles mi desorden, pero siempre termina sonando como una excusa. Como si fuera perezosa … así que he parado” – Lonelady75.

 

 

Daltonismo

 

“No, no veo solo en blanco y negro” – Foofoo_Cuddly_Poops.

 

 

Déficit de atención

 

“No es solo ‘ajá, que no tengo rumbo y soy muy fácil de distraer’, ‘oh mira, ¡una ardilla!’.

 

 

“Es un conjunto enorme de síntomas que te alejan de cualquier productividad funcional. Es duro” – Daitoshi.

 

 

“Es muy extraño cómo mi cerebro salta de una cosa a otra cosa a otra. Es muy molesto cuando tengo que hacer cosas como centrarme en una conversación y luego mi cerebro solo … salta. Es como ‘Cerebro: mi amigo está hablando’ y después estás pensando en si los espaguetis son mejores con carne o salsa marinara. Las telas son realmente molestas también. Se sienten… raras” – AFurryPickle.

 

 

Trastornos de la personalidad

 

“Las emociones para mí no vienen en olas, son un tsunami. Mis emociones van de 1 a 9,000 en un instante” – IamtheGerb.

 

 

Síndrome de fatiga crónica

 

“Mi esposa tiene síndrome de fatiga crónica. Toma analgésicos recetados y sus niveles de energía son increíblemente bajos. Dormir no es revigorizante y a menudo le toma un tiempo y una gran cantidad de esfuerzo trabajar y hacer cosas básicas. Me gustaría que la profesión médica tomara la condición más en serio, hubo un tiempo en que se conocía como ‘enfermedad de los yuppies’ debido a la idea errónea de que las personas con la condición eran simplemente perezosas” – Thesaltwatersolution.

 

 

Fuente: Univisión 

Comer legumbres para mejorar la salud

Posted on: noviembre 22nd, 2016 by Super Confirmado

En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares suponen el 29,7 por ciento de las causas de muerte en el mundo. Sin embargo, este problema puede reducirse con un estilo de vida cardiosaludable protagonizado por una nutrición sana y equilibrada. Lo explicamos a continuación.

 

 

 

 

 

Debido al paso de tiempo y los hábitos alimenticios no saludables las arterias pueden resentirse. Además, el riesgo de sufrir este tipo de enfermedades aumenta debido a la existencia de factores como el tabaco, la diabetes o el colesterol alto, entre otros.

 

 

 

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una serie de pautas para vivir cinco años más. Algunas de ellas son las siguientes:

 

 

 

 

 

Llevar una dieta equilibrada.

 

 

 

 
Hacer ejercicio.

 

 

 

 
No fumar.

 

 

 

 
Ingerir menor cantidad de sal.

 

 

 

 
La existencia de un equilibrio en la alimentación es necesario. La dieta principal recomendada para conseguirlo es la dieta mediterránea, que puede reducir hasta un 31 por ciento el riesgo de insuficiencia cardiaca. Además, tal y como explicó Nieves Tarín, cardióloga y directora médico del Hospital  Universitario de Móstoles (Madrid), el consumo de legumbres reduce hasta un 14 por ciento el riesgo de sufrir infarto y angina de pecho: garbanzos, lentejas, guisantes, soja o habas deben estar presentes en la alimentación entre dos y cuatro veces en semana.

 

 

 

 

 

Como indica la experta, la alimentación equilibrada rica en hidratos de este tipo, proteínas de origen vegetal, vitaminas y minerales, es sinónimo de salud. Además, la legumbre, gracias a su alto contenido en fibra, tiene efectos preventivos frente a enfermedades como el cáncer de colón, el cáncer de recto o la diabetes tipo 2.

 

 

 

 

 

En cualquier caso, la experta explicó que el enfoque cardioprotector de la dieta depende del sector al que vaya dirigida y debe adaptarse. Es decir, por ejemplo para las personas mayores puede ser más eficaz ingerir estos nutrientes en puré, mientras que para los adolescentes en cuchara.

 

 

 

 

 

dmedicina

¿Tabique desviado? Pautas a seguir

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado

Cuando esta estructura osteocartilaginosa se encuentra torcida, o alejada del centro, es normal que se desencadenen varios síntomas relacionados, entre los que se encuentran problemas respiratorios de distinta gravedad que pueden incluso requerir tratamiento quirúrgico.

 

 

 

 

Síntomas

 

 

 
Ya bien sea una un problema de nacimiento, o bien como consecuencia de un golpe o lesión, la desviación del tabique puede provocar varias molestias. Si, en tu caso, algunos de estos síntomas se repiten con asiduidad has de tener en cuenta que esta problemática puede ser el origen de los mismos:

 

 

 

 

 

*Congestión nasal (frecuente en un solo lado de la nariz)

 

 

 

 
*Sinusitis (y otras infecciones recurrentes)

 

 

 

 
*Dolor de cabeza

 

 

 

 
*Hemorragias nasales

 

 

 

 
*Dolor facial

 

 

 

 
*Ronquidos

 

 

 

 
*Respiración ruidosa

 

 

 

 
*Apnea del sueño

 

 

 

 

 

Cómo tratarlo

 

 

 

 
Si estamos ante la certera, o la duda, de presentar un tabique desviado lo ideal es que acudamos a un otorrinolaringólogo para obtener un diagnóstico certero. Este profesional nos comentará cuáles son los pasos a seguir, dependiendo del grado de desviación y de la gravedad de nuestros síntomas.

 

 

 

 

 

Síntomas leves. En este caso podemos optar por varias opciones. Para intentar despejar las vías respiratorias, disolver la mucosa, prevenir la sequedad y eliminar los patógenos, alérgenos y partículas contaminantes que se encuentran en el interior de las fosas nasales podemos optar por realizar lavados nasales a base de agua de mar. Realizar este hábito de forma frecuente no sólo favorecerá la prevención sino que también ayudará aliviar los síntomas relacionados. En este sentido, las tiras nasales también pueden ayudarnos a expandir nuestros conductos, repercutiendo sobre el ronquido y sobre la capacidad de sueño.
Síntomas graves. Si las consecuencias del tabique desviado son difíciles de tratar, persistentes e impiden al paciente realizar su vida con normalidad el médico puede recomendar la cirugía para corregir la desviación. En este caso lo más común es que recomiende una septoplastia, un procedimiento en el que el cirujano extirpa, mueve o reacomoda una parte del cartílago que está causando el bloqueo en la zona para, posteriormente, poder colocar el tabique en la posición correcta. En el caso de que el propio tabique necesitara ser reparado el procedimiento recibiría el nombre de septorinoplastia.

 

 

 

 

 

vivirmasymejor

¿Cuántos vasos de leche al día deben tomar los chicos?

Posted on: noviembre 20th, 2016 by Super Confirmado

Según un estudio dos vasos de leche por día es la medida ideal para los chicos. “Observamos que dos vasos de leche por día son suficientes para mantener un nivel adecuado de vitamina D y de hierro en la mayoría de los chicos”, dijo Jonathon Maguire, pediatra del Hospital St. Michael”s (Canadá) que condujo el trabajo.

 

 

“Tomar más leche de vaca se asoció a una reducción del hierro almacenado sin grandes beneficios en términos de vitamina D”, añadió. Sus conclusiones fueron publicadas en la revista Pediatrics.

 

 

Maguire explica que hicieron la investigación porque los consejos profesionales en torno a este tema son muy dispares.

 

 

El nuevo estudio se realizó con 1300 chicos de dos a cinco años de edad con buena salud. Los papas completaron un amplio cuestionarios centrado en cuanta leche tomaban y en otros factores que modifican la presencia de hierro y vitamina D, los dos nutrientes que más aporta este alimento.

 

 

A su vez, los especialistas sacaron sangre a cada chico para averiguar el nivel de hierro y vitamina D en su cuerpo, informó neomundo.com.ar.

 

 

El estudio mostró que la cantidad ideal de leche a tomar es de dos vasos por día, ya que asegura una buena provisión de hierro y vitamina D. Tomar más que dos vasos se asocial, por el contrario, a un bajo nivel de hierro. Aunque si sube la cantidad de vitamina D, este incremento no resulta significativo para la salud.

 

 

Maguire advierte que la deficiencia de vitamina D se asocia a problemas óseos mientras que la falta de hierro genera anemia y retardos en el desarrollo cognitivo.

 

 

El especialista recalca que “poder contestar las preguntas de los padres sobre el consumo saludable de leche es importante para evitar las serias complicaciones potenciales generadas por un bajo nivel de estos nutrientes”.//AGM

 

 

Fuente: Rpp

¡Depílate con azúcar!

Posted on: noviembre 19th, 2016 by Super Confirmado

La depilación con azúcar es una técnica que se utiliza desde la antigüedad, y facilita remover esos vellos indeseados de una manera natural, sencilla y económica; además notarás que tu piel se verá más suave, más si la comparas con la cera o cremas.

 

 

 
Con este método es posible depilarse el bozo, las piernas, axilas, brazos y la línea del bikini. Es una excelente opción cuando no queremos asistir al salón de belleza.

 

 

 

 

Paso a paso:

 

 

 

La pasta de azúcar es muy fácil de preparar. Necesitas:

 

 

 

 

1 taza de azúcar blanca
¼ de taza de jugo de limón
¼ de taza de agua

 

 

 

Para unir todo, mezcla todos los ingredientes en una olla pequeña y colócala a fuego suave. A medida que el contenido se vaya derritiendo, ve removiendo de forma constante.

 

 

 

Mantén una  temperatura baja. Es importante que la preparación rompa en hervor. Retira la mezcla del fuego y deja que se enfríe antes de aplicar sobre tu piel. De lo contrario, te quemarás al solo contacto.

 

 

 

Fase de depilado

 

 

 

Una vez que tienes la pasta de azúcar a temperatura, deberás cortar tiras de tela de algodón, en lo posible no muy gruesa y resérvalas.

 

 

 

Esparce con una espátula un poco de la mezcla natural por la zona que deseas depilarte y cuando notes que se enfrió, con la ayuda de la tira de tela de algodón, retírala en sentido opuesto al crecimiento del vello.

 

 

 
Recuerda que deberás hacerlo lo más rápido posible para evitar esos pinchazos de dolor que acompañan este gesto.

 

 

 

 

Tip Eme

 

 

 

Si conservas la mezcla en un lugar fresco y seco puedes volver a utilizarla recalentándola en el horno microondas.

 

 

 

Fuente: Eme de Mujer

Diez consejos para usar bien los antibióticos

Posted on: noviembre 18th, 2016 by Super Confirmado

Tomar medicamentos para calmar dolencias comunes como dolores de cabeza o musculares se ha convertido en algo habitual en las sociedades occidentales. Sin embargo, la Unión Europea ha advertido sobre el peligro que entraña abusar de los antibióticos ya que ha aumentado la resistencia de las bacterias a estos fármacos.

 

 

 

 

De hecho, tal y como advierte la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) algunas fuentes señalan que, hoy en día, se podrían estar produciendo, cada año y en todo el mundo, hasta 700.000 muertes provocadas por infecciones bacterianas producidas por cepas resistentes a los antibióticos.

 

 

 

 

 

Con el fin de concienciar a la población y coincidiendo con el Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos la sociedad ha emitido los siguientes consejos para que los medicamentos puedan seguir curando:

 

 

 

 

 

Haga un uso responsable de los antibióticos. De esta manera conseguiremos, entre todos, una correcta utilización de los mismos.

 

 

 

 

No solicite un antibiótico en la farmacia sin receta.
 

 

 

 
No se automedique: los expertos insisten en no utilizar los antibióticos sin que se los haya prescrito un médico.
 

 

 
No almacene antibióticos sobrantes en casa. De esta forma no se utilizarán mal posteriormente.
 

 

 
Siga las recomendaciones del médico: cuando consuma el medicamento debe hacerlo con la dosis adecuada, a las horas recomendadas y durante los días que el especialista le ha dicho.
 

 

 
Sin los antibióticos no se podrían realizar trasplantes, cirugías ni tratar el cáncer. Úselos con prudencia.
 

 

 
Si usa de manera incorrecta los antibióticos podrá tener dificultades en el futuro para combatir infecciones graves.
 

 

 

 
La mayoría de las infecciones respiratorias no requieren el uso de antibióticos.
 

 

 

 
¿Estás enfermo? Semfyc recuerda que en esas circunstancias hay que extremar las medidas de higiene. Así conseguiremos evitar la transmisión de la infección a otras personas.
 

 

 

 
Es habitual escuchar a alguien recomendando éste u otro medicamento a un conocido, familiar o amigo. La sociedad reitera que no hay que recomendar antibióticos a otras personas, especialmente niños.

 

 

 

 

 

dmedicina

La forma de realizar una respiración completa

Posted on: noviembre 17th, 2016 by Super Confirmado

Ya estés despierto o dormido, hay una función involuntaria en tu cuerpo que nunca cesa y que no es otra que respirar. En el proceso intervienen seis partes del organismo: las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Todas ellas constituyen el aparato respiratorio, el encargado de que respiremos hasta 20.000 veces al día, lo que significa que a los 70 años habremos aspirado al menos 600 millones de veces.

 

 

 

 

 

1.Respiración diafragmática: también conocida como abdominal, es la forma de respiración que utilizamos cuando somos bebes. Se basa en el movimiento del diafragma, que al bajar hacia el vientre succiona aire a los pulmones y al subir hacia ellos lo expulsa. Este tipo de respiración garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones con la exhalación. Los expertos recomiendan utilizarla si queremos controlar la ansiedad y el estrés y aprender a relajarnos.

 

 

 

 

 
2.Respiración torácica: llamada también intercostal, ya que está regulada por los músculos intercostales, situados entre las costillas. Al tomar aire estos músculos se expanden, empujando a las costillas hacia fuera como si fuese un fuelle y ensanchando la caja torácica. Es la forma más habitual de respirar pero no es la más completa, ya que si llenamos el pecho primero, el aire queda retenido en esta zona y resulta imposible que llegue hasta la zona baja de los pulmones.

 

 

 

 
3.Respiración clavicular: se trata de la respiración que desarrollamos cuando estamos angustiados y sólo ventila la parte más alta y estrecha de los pulmones, la de menor capacidad. Si respiramos de este modo durante mucho tiempo se puede producir una “hiperventilación” donde se produce una gran eliminación de de CO2 en la espiración y aumentando la proporción de oxígeno en la sangre.

 

 

 

 

 

 

Lo ideal es combinarlas para realizar una respiración completa, lo que produce una expansión del tronco en todas direcciones para ventilar los pulmones en profundidad. Pero es cierto que a veces, sobre todo en esta época, es más complicado, ya que nos enfrentamos a enfermedades como el resfriado o catarro que afectan a nuestras vías respiratorias. Para favorecer que se produzca correctamente, podemos realizar lavados nasales a diario con agua de mar y utilizar descongestivos químicos en spray en el caso de congestión severa.

 

 

 

 

 

 

dmedicina

Denuncian muerte por paludismo en Bolívar

Posted on: noviembre 16th, 2016 by Super Confirmado

El diputado Américo de Grazia informó que Miguel Marchena murió en el Hospital Guaiparo de San Félix. Sostuvo un encuentro este miércoles con Carlos Chancellor, alcalde del municipio Sifontes

 

 

 

Américo de Grazia, diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), denunció que un hombre de 20 años falleció por paludismo en la noche de es este martes en San Félix, estado Bolívar.

 

 

 

 

“Miguel Marchena, de 20 años de edad, murió anoche de paludismo en el Hospital de Guaiparo de San Félix. Otra víctima de la crisis sanitaria que vivimos”, indicó el parlamentario este martes vía Twitter.

 

 

 

 

El legislador sostuvo un encuentro este miércoles con el alcalde del municipio Sifontes, Carlos Chancellor. “Sifontes, tierra rica, pueblo pobre. Mientras Rangel Gómez (gobernador de Bolívar) y sus mafias engordan, Chancellor y su gente resisten”, recalcó.

 

 

 
Miguel Marchena (20) murió anoche de paludismo en el Hospital de Guaiparo de S Felix. Otra víctima de la crisis sanitaria q vivimos

 

 

 

 

— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) 16 de noviembre de 2016

 

 

 

 

Sifontes;Tierra rica,pueblo pobre.Mientras @rangelgomez y sus mafias engordan,@cchancellor_f y su gente resisten pic.twitter.com/YAa3iE45z3

 

 

 

 

 

— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) 16 de noviembre de 2016

 

 

 

 

 

Sifontes hoy escenario de crimen y dolor,tiene q ser recuperada para La Paz,El Progreso y la alegría de su gente.

 

 

 

 

@cchancellor_fpic.twitter.com/dyHMbUPYVJ

 

 

 

 

Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia)

 

 

 

 

 

elnacional

Mujeres que conciben en invierno son más propensas a la diabetes gestacional

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado

Las mujeres cuyos bebés son concebidos durante el invierno son más propensas a desarrollar diabetes gestacional durante sus embarazos, según un estudio publicado este martes.

 

 

 

 

 

Científicos de la Universidad de Adelaida investigaron más de 60.000 nacimientos ocurridos en el estado de Australia del Sur entre 2007 y 2011, como parte de un estudio internacional liderado por Petra Verburg, de la Universidad de Gronigen.

 

 

 

 

 

“Nuestro estudio es el primero de su tipo que logra hallar fuertes evidencias de la relaciones entre la diabetes gestacional y la estación en la que el niño es concebido”, dijo Verburg en un comunicado de la Universidad de Adelaida.

 

 

 

 

La diabetes mellitus gestacional es una complicación grave que se caracteriza por un inadecuado control del azúcar en la sangre durante la gestación y que puede desencadenar problemas como un peso excesivo del bebé, así como los nacimientos prematuros y el peligro de desarrollar diabetes del tipo 2 más adelante.

 

 

 

 

 

La investigación, que fue publicada en la revista científica BMJ Diabetes Research & Care, reveló que en el período estudiado la incidencia de embarazos afectados por la diabetes gestacional aumentó de 4,9 por ciento en 2007 a 7,2 por ciento en 2011.

 

 

 

 

 

Asimismo, se encontró que un 6,6 por ciento de los embarazos con bebés concebidos en invierno fueron afectados por la diabetes gestacional, frente al 5,4 por ciento de casos en embarazos de bebés concebidos en el verano.

 

 

 

 

 

“Los mecanismos que causan la diabetes gestacional aún no son totalmente conocidos”, remarcó Verburg, quien recordó que estudios previos la han vinculado a factores meteorológicos, actividad física, la dieta y la vitamina D.

 

 

 

 

 

La investigadora Claire Roberts, de la Universidad de Adelaida, explicó que el estudio muestra también que un elevado índice de masa corporal y una baja actividad física también representan factores de riesgo, así como la pertenencia a un estatus socio-económico bajo.

 

 

 

 

 

globovision 

« Anterior | Siguiente »