Posts Tagged ‘Rodrigo Duterte’

|

Rodrigo Duterte comparecerá este viernes por primera vez ante la CPI por crimen de lesa humanidad

Posted on: marzo 14th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El expresidente filipino Rodrigo Duterte comparecerá por primera vez ante los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) en una audiencia inicial programada este viernes, y en la que se le informará de sus derechos y del crimen de lesa humanidad de asesinato con el que se le vincula debido a su campaña contra las drogas en Filipinas entre 2011 y 2019.

EFE

Según anunció hoy la Corte, Duterte hará su primera aparición oficial y pública ante los magistrados del tribunal en La Haya este viernes a las 14.00 hora neerlandesa (13.00 GMT). Se trata de una comparecencia en la que no se entrará en la defensa del acusado, ni en los detalles del caso, aunque el expresidente filipino sí podrá pronunciarse sobre la acusación en su contra.

La CPI también informó de que Duterte otorgó un “poder notarial” designando a Salvador Medialdea, su exsecretario ejecutivo, como uno de sus abogados en los procedimientos de la CPI, aunque también contará con la asistencia de la oficina del defensor público para la defensa durante la comparecencia inicial.

La Corte confirmará formalmente la identidad del sospechoso y el idioma en el que podrá seguir el proceso, y se le informará del crimen que se le imputa y de sus derechos, en virtud del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI del que Duterte, como presidente, retiró a Manila en marzo de 2019, por temor a la rendición de cuentas, pero esa decisión no afectó la jurisdicción sobre los crímenes cometidos antes de esa fecha.

En la orden de arresto emitida de forma secreta el 7 de marzo, pero hecha pública después de la detención de Duterte en Manila el pasado martes, los jueces indicaron que “existen motivos razonables” para considerarlo responsable del crimen de lesa humanidad de asesinato, presuntamente cometido en Filipinas entre el 1 de noviembre de 2011 y el 16 de marzo de 2019.

“La Sala determinó que hubo un ataque dirigido contra una población civil en cumplimiento de una política organizacional mientras Duterte era el líder del Escuadrón de la Muerte de Davao (DDS), y en cumplimiento de una política estatal durante su mandato como presidente de Filipinas”, añadió.

Además, considera que “existen motivos razonables” para creer que “este ataque fue tanto generalizado como sistemático”, puesto que “se llevó a cabo durante varios años y resultó en miles de muertes”.

Los jueces creen que Duterte, “junto con otras personas y a través de ellas, acordó matar a individuos identificados como presuntos criminales o personas con tendencias delictivas, incluyendo, pero no limitándose, a traficantes de drogas”.

Por su parte, el fiscal de la CPI, Karim Khan, subrayó que las investigaciones de su oficina son “independientes e imparciales” y consideró el arresto de Duterte como “un avance significativo en la búsqueda de justicia” en Filipinas por los crímenes presuntamente cometidos en el contexto de la llamada «guerra contra las drogas».

El exmandatario filipino es el segundo jefe de Estado en pasar a manos de la CPI desde su fundación en 2002. El expresidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, fue absuelto en 2019 de los crímenes de lesa humanidad que se le imputaban, aunque había pasado casi una década en el Centro de Detención de La Haya.

MCM dijo que captura de expresidente filipino es un mensaje claro de la CPI a aliados de Maduro

Posted on: marzo 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder de la oposición democrática, María Corina Machado dijo que la captura del expresidente filipino Rodrigo Duterte, a solicitud de la Corte Penal Internacional (CPI), representa un mensaje claro para los colaboradores de Nicolás Maduro.

Así lo expresó a Norbey Marín en su programa “Hasta que caiga la tiranía”:

“El hecho en sí mismo envía un mensaje a muchos actores y a muchos sectores. Aunque hay elementos distintos, hay muchas similitudes en los dos procesos. Los dos empezaron exactamente el mismo día en la CPI, tanto el proceso en Filipinas como el proceso de Venezuela”, enfatizó. “Indiscutiblemente, aquellas personas que tienen dudas de la CPI de que la corte pueda hacer justicia, aquí hay una nueva evidencia. Yo creo que es una señal más clara para aquellos que han cometido crímenes y que creen que hoy en día pueden salirse con la suya, que no habrá consecuencias”.

A su juicio, esta noticia genera «incentivos muy claros» para los que hoy debaten si siguen apoyando Maduro «que están en fase terminal o buscan salvarse».

Expresidente filipino aterrizó en Países Bajos y será trasladado al centro de detenciones de la CPI

Posted on: marzo 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El avión privado que traslada al expresidente filipino Rodrigo Duterte aterrizó la tarde de este miércoles en el Aeropuerto de Rotterdam-La Haya, en Países Bajos, y el exmandatario será trasladado al Centro de Detención de la Corte Penal Internacional (CPI), que emitió una orden de arresto contra él por el crimen de lesa humanidad de asesinato en Filipinas.

El avión que trasladó al exdirigente desde Manila hasta Países Bajos hizo una larga parada en Dubái, donde Duterte recibió un chequeo médico rutinario y se gestionaron documentos necesarios para todas las personas que se encontraban en el vuelo, y aterrizó en el aeródromo neerlandés cerca de las 16.55 hora local (15.55 GMT).

Duterte y sus acompañantes aún no han desembarcado del avión. Sobre el expresidente pesaba una orden de detención por presuntos crímenes de lesa humanidad en Filipinas durante su “campaña contra las drogas” entre 2011 y 2019.

Al lugar se han trasladado una ambulancia y agentes de la Policía neerlandesa, así como dos autobuses, que han sido colocados delante de la puerta de desembarque, interrumpiendo la visibilidad a los medios de comunicación que esperan la llegada del exdirigente filipino.

Parte de la aeronave ha sido introducida por una grúa dentro de un hangar del aeropuerto.

Solo se considera que Duterte está oficialmente bajo autoridad de la Corte cuando sea trasladado al Centro de Detención de la CPI. Allí pasará por una especie de primera entrevista sobre necesidades, situación médica y temas legales protocolarios.

Después, la CPI programará una audiencia de comparecencia inicial para confirmar la identidad e informarle de sus derechos.

El Centro de Detención está dentro de un complejo penitenciario neerlandés en el barrio costero de La Haya, Scheveningen. No es una prisión, su función es garantizar una custodia segura, protegida y humana de los detenidos bajo autoridad de la CPI mientras se celebra el juicio.

Una vez se dicta sentencia, se traslada al preso a una cárcel de un país socio de la Corte para cumplir su pena.

La CPI hizo pública la orden de arresto, que se emitió de forma secreta el 7 de marzo. Los jueces indicaron que “existen motivos razonables” para creer que se cometieron numerosos asesinatos a manos de los miembros del Escuadrón de la Muerte de Dávao (DDS) y el personal de las fuerzas del orden”, al menos entre el 1 de noviembre de 2011 y el 16 de marzo de 2019.

Dada la posición y funciones de Duterte, primero como alcalde de Dávao y luego presidente del país, y su liderazgo en el DDS (su fundador y líder), la CPI considera que “tenía pleno conocimiento de la existencia y el alcance de estas operaciones” y es “coautor indirecto” del crimen de asesinato.

Por temor a la rendición de cuentas ante la CPI, Duterte retiró a Filipinas del Estatuto de Roma, su tratado fundacional del tribunal, en marzo de 2019, pero esa decisión no afecta a la jurisdicción que tiene la Corte sobre crímenes cometidos antes de esa fecha.

EFE

|