Posts Tagged ‘restricciones’

|

“No se puede castigar todo un país”: Sólorzano espera que Trump revoque restricciones a venezolanos

Posted on: junio 9th, 2025 by Super Confirmado

La presidenta de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano se pronunció tras la entrada en vigor de las restricciones que ha impuesto Estados Unidos a venezolanos para ingresar a su territorio, al igual que a otras 18 naciones; y dijo que espera que esta medida “gravosa” sea revocada.

En un trino en X, antes Twitter, la exparlamentaria a la AN, destacó que más allá del derecho a la soberanía nacional que tiene Estados Unidos, “es importante recordar que el respeto a los derechos humanos es universal”.

A su juicio, la resolución es confusa y genera incertidumbre, por lo que espera “no solo una aclaratoria sobre sus términos y alcances reales, sino también que se revoque esta medida gravosa, que impide que miles de venezolanos puedan viajar para visitar y abrazar a sus familias que viven en EE. UU., realizar actividades lícitas, y luego regresar a nuestra amada Venezuela o al país donde vivan”.

Recordó que millones de venezolanos se han visto obligados a abandonar el país y “criminalizar esta realidad, o incluso la nacionalidad misma, no solo constituye una violación de los derechos fundamentales, sino que en ningún caso contribuye a la democracia ni a la libertad de los pueblos. Por el contrario, representa una revictimización evidente. Es claro que hay seres humanos buenos y malos, honestos y deshonestos, pero esas características no dependen de la nacionalidad. Quien haya cometido una falta debe responder por ella a título individual. No se puede castigar a todo un país”.

“A cada migrante venezolano que hoy sufre discriminación o vive en la incertidumbre, esté donde esté, les envío mi abrazo solidario. Ser venezolano es un privilegio, una bendición. No lo olviden jamás”, agregó.

Entran en vigor las restricciones de Trump para el ingreso a EE.UU. desde 19 países

Posted on: junio 9th, 2025 by Super Confirmado

Nueva York, 9 jun (EFE).- La decisión anunciada el miércoles pasado por el presidente estadounidense, Donald Trump, de prohibir los viajes a EE.UU. desde 12 países, incluido Haití, y de restringir la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela, acaba de entrar en vigor.

Como estaba previsto, al inicio del lunes, desde las 01:00 hora local de la Costa Este de EE.UU. (04:01 GMT), tiene efecto esta orden que establece además un plazo de 90 días para que el secretario de Estado, Marco Rubio, presente un informe a Trump dándole seguimiento y recomendando si se debe continuar, terminar, modificarse o complementar esta disposición.

El nuevo decreto presidencial prohíbe la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos de 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

A su vez, restringe el acceso al país norteamericano de los connacionales de otros siete: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

La proclamación contempla varias excepciones, entre ellas las personas que ya tienen una visa vigente y están dentro del territorio estadounidense, a la vez que para los ciudadanos de estos países que tengan una residencia permanente en EE.UU. (también llamada ‘green card’) o doble nacionalidad.

Además, están excluidas las personas con visas diplomáticas, los atletas, entrenadores y miembros de equipos deportivos que viajen a importantes eventos como los Juegos Olímpicos o el Mundial, y las personas de Afganistán con una visa especial.

Aunque el decreto prohíbe la entrada de cubanos y venezolanos que tengan visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F, M) o de intercambio cultural o académico (J); ordena a las embajadas y consulados de EE.UU. a “reducir la vigencia” de cualquier otra visa de no inmigrante para los ciudadanos de estos países, “en la medida que lo permita la ley”.

Trump argumentó tras el anuncio que la medida es necesaria para proteger la “seguridad nacional” del país y recuerda una medida que tomó en su primer mandato, cuando prohibió la entrada de personas de siete países de mayoría musulmana.

Las naciones afectadas, argumenta el Gobierno estadounidense, no comparten información con Washington sobre sus ciudadanos, para “evaluar los riesgos de terrorismo o a la seguridad pública”.

A su vez, añadió la Casa Blanca, estos “representan riesgo significativo de quedarse en EE.UU. más allá del tiempo autorizado por sus visas”. EFE

Biden anunció nuevas restricciones al asilo en frontera con México a un mes de las presidenciales

Posted on: septiembre 30th, 2024 by Super Confirmado

El gobierno de Joe Biden anunció este lunes nuevas restricciones al asilo en la frontera con México. Al tiempo que, promulgó una regla final que había sido anunciada en junio, cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cerró los puertos fronterizos a extranjeros sin una causa legal para permanecer en el país hasta que los números de detenciones no bajaran de 2,500 en el lapso de una semana.

(más…)

|