Posts Tagged ‘Puerto Rico’

|

EE.UU. confirma el despliegue de cazas F-35B en Puerto Rico para operaciones en el Caribe

Posted on: septiembre 18th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo de miembros de la tripulación del USS America posando delante de varios aviones de combate F-35B Lightning II en Sídney, Australia. EFE/EPA/STEVEN SAPHORE

Washington (EFE).- El Departamento de Guerra de EE.UU. confirmó este jueves que envió cazas de última generación F-35B a Puerto Rico para que participen en el operativo que Washington ha activado para combatir el narcotráfico en el Caribe, un despliegue que Venezuela ha denunciado por considerar que busca forzar un cambio de Gobierno en Caracas.

«Los cazas F-35B Lightning II del Escuadrón de Ataque de la Infantería de Marina 225 ya se encuentran en Puerto Rico. Están listos para combatir contra los carteles cuyas actividades ilícitas han tenido devastadoras consecuencias para los estadounidenses durante décadas», explicó el Departamento de Guerra en un escueto mensaje en la red social X.

La configuración B del F-35 es la que permite el despegue en corta distancia y el aterrizaje en vertical, por lo que teóricamente tiene capacidad para realizar estas operaciones desde las cubiertas de tres de los buques que EE.UU. tiene desplegados en el sur del Caribe.

Trump informa sobre lancha destruida

Medios locales ya informaron a principio de semana que al menos cinco aviones de combate F-35 habían arribado a la pista del aeropuerto regional José Aponte de la Torre, la antigua base Roosevelt Roads, en el municipio de Ceiba, en el noreste de Puerto Rico.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta misma semana que el operativo desplegado en la región destruyó una segunda lancha, causando la muerte de sus tres ocupantes, que según Washington eran «narcoterroristas» venezolanos que transportaban drogas.

Expertos cuestionan la efectividad del operativo, al señalar que el Caribe no es una ruta utilizada a gran escala por los narcotraficantes para introducir narcóticos en EE.UU. Venezuela critica duramente el operativo y responde con maniobras militares en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano, calificándolo como una «amenaza» de Washington.

Se registró temblor en Puerto Rico de 5.63

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado

El terremoto se reportó alrededor de las 02:58 hora local (06:58 GMT) a una profundidad de 40 kilómetros y logró una intensidad máxima de V en Fajardo, municipio en el este de la isla caribeña, según precisó la agencia en su cuenta

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) informó este domingo de un seísmo de magnitud 5,63 en el este de la isla, sin que se emitieran avisos o advertencias de tsunami ni se produjeran daños.

El terremoto se reportó alrededor de las 02:58 hora local (06:58 GMT) a una profundidad de 40 kilómetros y logró una intensidad máxima de V en Fajardo, municipio en el este de la isla caribeña, según precisó la agencia en su cuenta en la red social X.

«No hay aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes», aseguró la RSPR en un mensaje.

Temblor en Puerto Rico
Este temblor es el más reciente reportado en Puerto Rico desde el 29 de abril, cuando la agencia notificó un seísmo de magnitud 4,5 a unos 41 kilómetros al noroeste de Isla de Mona, ubicada en el oeste del la isla.

Puerto Rico se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, en el borde convergente de dos placas tectónicas: la del Caribe y la de América del Norte, que al colisionar provocan los temblores.

Los sismos son habituales en la isla, que registró fuertes terremotos en enero de 2020 que causaron importantes destrozos.

 

 

 

Decomisan un alijo de cocaína valorado en 2,6 millones de dólares en Puerto Rico

Posted on: enero 27th, 2025 by Super Confirmado

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) en Puerto Rico informó este lunes que las autoridades arrestaron a cuatro dominicanos con un alijo de 128 kilos de cocaína valorados en 2,6 millones de dólares en una embarcación en la costa norte de Puerto Rico.

Según detalla el CBP en un comunicado de prensa este lunes, el decomiso se realizó el pasado 22 de enero cuando en una patrulla de rutina, una aeronave HC-144 de la Guardia Costera estadounidense localizó una embarcación bimotor, con ocupantes visibles y paquetes de presunto contrabando, a unos 80 kilómetros al norte de Aguadilla (noroeste).

Al mismo tiempo, una aeronave de control marítimo de la CBP se hizo cargo de la vigilancia de la embarcación sospechosa mientras navegaba hacia Puerto Rico.

A su vez, la embarcación Joseph Doyle, de la Guardia Costera, y un buque interceptor costero de las Operaciones Aéreas y Marinas (AMO) de la CBP respondieron para realizar una intercepción conjunta a la nave sospechosa.

Aproximadamente a las 23:37 hora local del pasado día 22 (03:37 GMT del 23 de enero), ambas embarcaciones, y con la asistencia de un helicóptero de la AMO, finalmente interceptaron la embarcación sospechosa a 21 kilómetros al norte de Hatillo, municipio en la costa norte de Puerto Rico.

Se recuperaron cuatro fardos de cocaína del agua valorados en 2,6 millones de dólares y se detuvieron a los cuatro dominicanos, quienes fueron entregados a agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional y del contrabando para su investigación y procesamiento.

«Este incidente demuestra el compromiso inquebrantable de las Operaciones Aéreas y Marinas de CBP y nuestros socios para salvaguardar las fronteras de Puerto Rico y proteger a nuestras comunidades», dijo en el comunicado Christopher Hunter, director del AMO del CBP en el Caribe. EFE

Gobierno de Puerto Rico pide ayuda a EE.UU. ante llamado de Maduro a “liberar” la isla

Posted on: enero 14th, 2025 by Super Confirmado

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha solicitado a Washington protección después de que el líder chavista, Nicolás Maduro, sugiriera “liberar” la isla, que es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos.

En una carta enviada al presidente electo estadounidense, Donald Trump, y difundida en las últimas horas, la gobernadora expresó su confianza en que Washington “responderá rápidamente y dejará claro al narcorégimen de Maduro que Estados Unidos protegerá las vidas y la soberanía estadounidenses y no se doblegará ante matones mezquinos y asesinos”.

González indicó que “el dictador venezolano Nicolás Maduro pidió una invasión a Puerto Rico, una amenaza abierta a los Estados Unidos y a nuestra seguridad nacional”.

Las polémicas declaraciones de Maduro tuvieron lugar el sábado pasado en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, donde había gente con la bandera de Puerto Rico.

“Así como en el norte tienen una agenda de colonización, nosotros tenemos una agenda de liberación y la agenda nos la escribió Simón Bolivar. Está pendiente la libertad de Puerto Rico y la lograremos, con las tropas de Brasil y Abreu e Lima irá al frente. Batallón Abreu e Lima para liberar Puerto Rico”, dijo Maduro.

En su misiva a Trump, la gobernadora de Puerto Rico recordó que la isla ha sido desde 1898 “una parte esencial” de EE.UU., y que los puertorriqueños han luchado en todos los conflictos junto al Ejército estadounidense desde la Primera Guerra Mundial.

“Puerto Rico también representa una presencia clave para promover los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en nuestra región”, indicó la carta, que cita las numerosas bases militares estadounidenses en la isla.

González afirmó estar lista para trabajar con la Administración de Trump para “contrarrestar este y otros problemas planteados por la dictadura ilegítima de Maduro y apoyar al pueblo de Venezuela en su búsqueda de la libertad”.

“También espero participar en debates significativos sobre la mejor manera de mejorar la seguridad nacional de Puerto Rico y adoptar una postura firme contra la creciente presencia de nuestros adversarios en la región”, subrayó.

Además, la gobernadora insistió en que los puertorriqueños han rechazado la opción de independencia de la isla y que, por el contrario, han votado por fortalecer la unión con EE.UU. mediante la ‘estadidad’ (anexión como un estado de pleno derecho).

Un 57 % de los votantes eligió la ‘estadidad’ en una consulta no vinculante celebrada el pasado 5 de noviembre durante las elecciones generales en la isla, pero la opción de la independencia logró un histórico 30 % y hubo un porcentaje significativo de votos nulos o en blanco.

La realidad es que la cuestión del estatus político de la isla divide a los puertorriqueños, que esperan que EE.UU. apruebe un referéndum vinculante para poder decidir entre ‘estadidad’, independencia o soberanía en libre asociación. EFE

Gobernadora de Puerto Rico apoya a Edmundo González y lamenta la crisis de Venezuela

Posted on: enero 9th, 2025 by Super Confirmado

San Juan, 9 ene (EFE).- La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, lamentó este jueves la crisis política de Venezuela y apoyó al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, un día antes de que tome posesión el presidente Nicolás Maduro tras las controvertidas elecciones del pasado julio.

“Yo creo que es triste que el pueblo venezolano tenga que sufrir los embates de un dictador que llegó al poder engañando a la gente. Yo reconozco a Edmundo González en término de su liderato”, expresó la gobernadora en una rueda de prensa, coincidiendo con una jornada de protesta de la oposición venezolana.

“La comunidad venezolana tiene mi total respaldo y, como lo hemos hecho en el pasado, vamos a mantener esa línea de comunicación con lo que podamos colaborar”, aseguró la jefa del Ejecutivo puertorriqueño.

González Urrutia se encuentra en República Dominicana, última parada anunciada de su gira por América, donde estuvo acompañado del presidente dominicano, Luis Abinader, y exmandatarios latinoamericanos miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea).

“Venezuela vive la peor escalada de violencia represiva de su historia”, alertó González Urrutia, quien está exiliado en España desde septiembre pasado.

La gobernadora puertorriqueña, a su vez, insistió en criticar el apoyo de miembros de La Alianza -compuesta por el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana- a Maduro, especulando que si el candidato a la gobernación de ese grupo, Juan Dalmau, hubiera ganado en las elecciones del pasado noviembre, Puerto Rico sería otra dictadora comunista.

“Esto lo estamos viendo en Nicaragua, Venezuela, Cuba, lo que querían hacer en Puerto Rico, y gracias a Dios no ocurrió, porque el pueblo no validó ese tipo de conducta”, enfatizó Jenniffer González.

El 10 de enero, Maduro asumirá un nuevo mandato consecutivo en medio de denuncias opositoras de fraude en los comicios del pasado 28 de julio.

La oposición venezolana asegura que ha reunido el “85 % de las actas electorales”, que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de los comicios, que atestiguan el triunfo de González Urrutia, unos documentos que el Gobierno de Maduro califica de “falsos”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, controlado por el chavismo, declaró ganador de los comicios a Maduro, aunque hasta el momento no ha publicado actas ni los resultados desglosados de las votaciones. EFE

Jenniffer González asume como gobernadora de Puerto Rico : la 3ra mujer en la historia en ocupar el cargo

Posted on: enero 2nd, 2025 by Super Confirmado

Jenniffer González asume este jueves como nueva gobernadora de Puerto Rico en un acto en las escalinatas del Capitolio en el Viejo San Juan, que incluye varias actividades alrededor del casco de la legendaria zona histórica y La Fortaleza, centro oficial del gobierno.

De esta manera, González se convertirá en la tercera mujer que ocupa este puesto en la historia de la isla y la décimotercera persona en ocupar el cargo bajo la Constitución y leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

La primera fue Sila María Calderón (2001-2005), quien ganó en las elecciones de 2000 con el Partido Popular Democrático. Wanda Vázquez fue la segunda mujer en ser gobernadora de Puerto Rico, pero no fue electa por los votantes de la isla.

Vázquez estuvo en el cargo de agosto de 2019 a enero de 2021. Llegó a la gobernación tras la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló en 2019. En ese entonces, Vázquez era la secretaria del Departamento de Justicia de Puerto Rico y reemplazó a Rosselló por orden de sucesión.

González fue la candidata ganadora el 5 de noviembre en las elecciones generales para gobernadora en Puerto Rico. Es miembro del Partido Nuevo Progresista (PNP), que apoya que la isla se convierta en un estado de Estados Unidos.

Anteriormente González se había desempeñado en el cargo de comisionada residente de Puerto Rico en Washington (2017-2024), con el cual actuaba de hecho como congresista en la Cámara de Representantes, con derecho a voz, pero no a voto. Ha sido la primera mujer en ocupar ese cargo.

Puerto Rico tiene elecciones generales este 5N: 5 partidos, una Alianza y dos papeletas adicionales

Posted on: noviembre 5th, 2024 by Super Confirmado

Para este martes 5 de noviembre, Puerto Rico también lleva a cabo unas elecciones generales históricas en la que dos partidos en alianza apuestan a vencer a los candidatos de las dos colectividades que por más de 50 años han controlado la política de la isla.

(más…)

|