Posts Tagged ‘protestas’

| Siguiente »

Francia encara una nueva jornada de protestas mientras los socialistas marcan sus líneas rojas

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado

Pancarta de “Francia sufriendo” durante una manifestación el pasado 10 de septiembre en París. EFE/EPA/TERESA SUAREZ

París (EuroEFE).- Francia encara este jueves una jornada de protestas masivas en la que se temen bloqueos, sabotajes y altercados, mientras el nuevo Gobierno enfrenta el escepticismo de los socialistas, que han marcado sus líneas rojas para no censurar de entrada al nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu.

Todos los sindicatos han organizado la jornada de este jueves, en la que el ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, anticipa que habrá «5.000-10.000 individuos» con intenciones de causar altercados y con «odio contra la policía», a los que identificó como de extrema izquierda.

«Espero movilizaciones muy fuertes«, reconoció este miércoles Retailleau, que dijo que su misión es que los que quieran manifestarse pacíficamente lo puedan hacer, pero también impedir los disturbios, los bloqueos y los chantajes.

Para hacer frente a esas amenazas, afirmó que el Gobierno va «a responder de forma masiva» con la movilización de «más de 80.000 policías y gendarmes«, así como con el despliegue de drones de vigilancia, vehículos blindados y una decena con cubas para lanzar agua a presión por si son necesarios en las manifestaciones.

Unos 800.000 manifestantes previstos

El ministro explicó que ha dado «consignas claras» de «firmeza» y «autoridad» para que las fuerzas del orden intervengan desde que haya un bloqueo y vayan a por los autores de actos violentos para detenerlos y presentarlos ante la Justicia.

Añadió que, a la vista de las previsiones del impacto de la huelga en el transporte metropolitano, el jueves «será una jornada negra en París», con 13 de las 16 líneas del metro y varias redes de cercanías afectadas.

Los servicios secretos de la policía han estimado que el jueves saldrán a la calle cerca de 800.000 personas, lo que de confirmarse sería cuatro veces más que en la jornada de protesta del pasado día 10, que bajo el lema ‘bloqueemos todo’había surgido en las redes sociales sobre todo contra el plan de ajuste del Gobierno del primer ministro centrista François Bayrou, que cayó el 8 de septiembre.

La convocatoria del jueves la han lanzado los ocho sindicatos representativos de Francia, contra los 44.000 millones de euros de ajuste que planteaba Bayrou para 2026 y porque quieren pesar en las negociaciones que ha lanzado el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, para preparar los presupuestos del año próximo y formar su Ejecutivo.

Los socialistas exigen un giro radical

Este miércoles, Lecornu se reunió con los responsables socialistas y tenía previsto hacerlo también con los ecologistas, comunistas y con los dos líderes de la extrema derecha, Marine Le Pen y su lugarteniente, el eurodiputado Jordan Bardella.

Los socialistas presentaron a Lecornu sus condiciones para no censurarlo de entrada, y le advirtieron de que eso significa dar un giro radical con los planes de ajuste de su predecesor, Bayrou.

«Si no está dispuesto a entender, lo censuraremos. Si está dispuesto a retomar lo que le hemos explicado, si está dispuesto a salir del estado depresivo en el que François Bayrou ha puesto el país, habrá materia para discutir», ha declarado el primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure.

El primer secretario del Partido Socialista (PS) Olivier Faure, en una imagen de archivo. EFE/YOAN VALAT

El primer secretario del Partido Socialista (PS) Olivier Faure, en una imagen de archivo. EFE/YOAN VALAT

En declaraciones a los medios a su salida de una entrevista de casi dos horas con Lecornu en la residencia oficial del primer ministro, Faure subrayó junto a los dos jefes del grupo parlamentario que el nuevo jefe del Gobierno se ha mostrado «muy ambiguo sobre sus intenciones».

Ha señalado que en este encuentro no les dio «la menor indicación de lo que haría».

«Nosotros le hemos dicho muy claramente que si está ahí para hacer lo mismo que François Bayrou, las mismas causas producirán los mismos efectos y le censuraremos desde la discusión de política general», en alusión a la que debe ser la primera comparecencia ante el Parlamento una vez que el primer ministro forme su Gobierno, algo que podría tardar incluso varias semanas.

Los responsables socialistas le han recordado las que son sus prioridades, como la derogación de la reforma de las pensiones que retrasa la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, la aplicación del llamado ‘impuesto Zucman‘ a los multimillonarios, un relanzamiento económico mediante la inversión o medidas fiscales para estimular el poder adquisitivo.

Como ha subrayado Faure, le han señalado a Lecornu, apoyándose en una encuesta publicada este miércoles, que una amplia mayoría del 86 % de los franceses apoyan el ‘impuesto Zucman‘ que gravaría con un 2 % el patrimonio de los que tienen más de 100 millones de euros (unos 1.800 contribuyentes en Francia).

El desafío de Lecornu

El anterior primer ministro francés, François Bayrou (i), da la mano al nuevo jefe del Ejecutivo, Sebastien Lecornu (d), el pasado 10 de septiembre en París. EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL

Lecornu, que fue nombrado el pasado día 9 por el presidente, Emmanuel Macron, con el mandato de lanzar una concertación para tratar de adoptar unos presupuestos para 2026, inició la semana pasada una ronda de contactos con responsables de los sindicatos, de la patronal y de los partidos.

Le Pen y Bardella han advertido de que acuden a su reunión con Lecornu por guardar las formas, «por cortesía republicana», pero que no esperan un cambio de política del nuevo primer ministro y por eso tienen intención de censurarlo en cuanto sea posible.

De hecho, lo que reclaman es elecciones legislativas anticipadas o, mejor, que Macron dimita.

En cuanto a la izquierda radical, La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon ni siquiera se va a prestar a entrevistarsecon Lecornu y lo que quiere es que el presidente francés se vaya, porque lo consideran el responsable de la situación. Por eso han presentado una moción de destitución que no tiene posibilidades de prosperar.

En el meollo de la crisis política que vive Francia están los presupuestos de 2026 después de la caída por ese motivo del Ejecutivo de François Bayrou, que planeaba un recorte del déficit de casi 44.000 millones de euros, rechazado de plano por toda la oposición.

EFE

 

 

Alrededor de 300 migrantes detenidos en las redadas en Los Ángeles, según organizaciones

Posted on: junio 11th, 2025 by Super Confirmado

Los Ángeles, 10 jun (EFE).- La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) estimó este martes que unos 300 inmigrantes han sido detenidos en las redadas migratorias emprendidas en California por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, dijo a EFE que basados en reportes de la Red de Respuesta Rápida, conformada por decenas de organizaciones que reciben información sobre las detenciones y la presencia de las autoridades migratorias, se confirmó el arresto de 300 inmigrantes en las últimas jornadas en el estado.

Por su parte Angélica Salas, directora de CHIRLA, calificó las redadas como algo “nunca antes visto”, en las tres décadas que lleva defendiendo a los inmigrantes, según dijo en una audiencia en el Concejo de Los Ángeles citada por Los Angeles Times.

La cifra de 300 detenidos incluye a personas arrestadas en todo el estado, aunque la mayoría habrían sido trabajadores de Los Ángeles.

Una de las mayores preocupaciones de los activistas es que los detenidos no logren obtener representación legal y no se les brinde el derecho al debido proceso.

El Gobierno de México confirmó que al menos cuatro inmigrantes originarios de ese país detenidos en los últimos días en California fueron deportados rápidamente.

Dos de los regresados tenían órdenes de deportación y dos aceptaron marcharse voluntariamente, otros 45 mexicanos se encontrarían en diferentes centros de detención, según la Cancillería mexicana.

Los activistas y los abogados en Los Ángeles han denunciado que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha negado en repetidas ocasiones el acceso a los detenidos.

El representante a la Cámara de Estados Unidos por California Jimmy Gómez trató de ingresar en dos ocasiones al edificio federal de Los Ángeles para comprobar el bienestar de los inmigrantes detenidos, tras denuncias sobre los riesgos de salud que enfrentan.

“Hay denuncias de hacinamiento, que los detenidos han estado sin comida, sin agua, encerrados en salas sin acomodación durante más de 12 a 24 horas, en muchos casos a oscuras. Queremos comprobar que está pasando”, dijo el legislador demócrata el sábado pasado a EFE.

Gómez insistió que la mayoría de detenidos no son delincuentes, como los ha querido dibujar el Ejecutivo estadounidense.

Se espera que las redadas de ICE en Los Ángeles continúen por 30 días, según informó la congresista Nanette Barragán, al citar datos entregados por la Casa Blanca.

Las detenciones de inmigrantes indocumentados se han intensificado en todo el país, después de que la Casa Blanca impusiera una meta de 3.000 arrestos al día.

Este martes, alrededor de 80 trabajadores de una planta de procesamiento fueron detenidos en Omaha (Nebraska). EFE

La alcaldesa de Los Ángeles declara toque de queda ante tensión por redadas y protestas

Posted on: junio 11th, 2025 by Super Confirmado

Los Ángeles (EE.UU.), 10 jun (EFE).- La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunció este martes que entrará en vigor un toque de queda de emergencia en el centro de la ciudad a partir de esta noche, como respuesta al aumento de tensiones en las manifestaciones, tras las recientes redadas migratorias y el despliegue de tropas federales en la zona.

Esta restricción llega luego de cinco días de protestas en la ciudad y entrará en vigor esta noche a partir de las 20.00 hora local hasta las 6.00 GMT del miércoles y abarca aproximadamente un área de 2.5 kilómetros cuadrados.

Bass aseguró que aún no se ha definido cuánto tiempo permanecerá en vigor el toque de queda, aunque se prevé que se extienda por varios días.

Las autoridades decidieron imponer la medida ante los disturbios y actos vandálicos nocturnos que persisten tras las protestas de parte de grupos que se niegan a dispersarse.

“El toque de queda ha sido considerado durante varios días, pero claramente, después de la violencia que tuvo lugar anoche, 23 negocios saqueados, y ya sólo ante la naturaleza extensa y generalizada del vandalismo, llegamos a un punto de inflexión y declaramos el estado de emergencia y pedimos el toque de queda”, dijo la alcaldesa en una conferencia de prensa.

El jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, detalló que los únicos exentos del toque de queda son residentes dentro del área designada, personas en situación de calle, personal de medios acreditados, así como los trabajadores de seguridad pública y servicios de emergencia.

McDonell también señaló que este martes fueron detenidas 67 personas por bloquear “ilegalmente” la Autopista 101 durante la quinta jornada de manifestaciones en el centro de la ciudad.

Las protestas en Los Ángeles comenzaron el viernes por la tarde tras las redadas de inmigración de parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Trump ha decidido enviar miles de soldados a Los Ángeles, pese a que las autoridades locales no lo han solicitado y acusan al presidente de querer escalar la tensión. EFE

La bandera mexicana se convierte en un símbolo de las protestas en Los Ángeles

Posted on: junio 10th, 2025 by Super Confirmado

Durante las protestas que han tomado las calles de Los Ángeles, desde el pasado viernes, la bandera roja, blanca y verde de México se ha convertido en un símbolo definitorio de la jornada encabezada por quienes buscan brindar solidaridad inmigrantes en Estados Unidos en medio de las redadas de las autoridades migratorias.

Los Ángeles se ha visto sacudida por protestas desde el viernes, cuando agentes del ICE allanaron varios centros de trabajo en el distrito textil de la ciudad, suscribe reporte de CNN en español.

Si bien las protestas comenzaron pacíficamente, desde entonces han derivado en decenas de arrestos y algunos enfrentamientos violentos.

Como respuesta, el presidente Donald Trump desplegó miles de efectivos de la Guardia Nacional y de la Infantería de Marina, lo que indignó al gobernador demócrata Gavin Newsom, quien en una queja calificó la movilización de la Guardia Nacional de California como una “toma ilegal” y en redes sociales calificó el posible uso de la Infantería de Marina como “un flagrante abuso de poder”.

La bandera mexicana ha sido durante mucho tiempo un elemento central en las manifestaciones relacionadas con la inmigración, especialmente en Los Ángeles, que tiene profundos vínculos culturales y económicos con México y es considerada la capital de la diáspora mexicana en Estados Unidos.

Más de 3,4 millones de personas de ascendencia mexicana o nacidas en México viven en el condado de Los Ángeles, según datos del Censo, más que cualquier otro condado de Estados Unidos.

Pulse aquí para leer la nota completa en CNN.

Trump dice que las protestas en Los Ángeles “fortalecen” su determinación de deportar

Posted on: junio 9th, 2025 by Super Confirmado

Los Ángeles (EE.UU.), 8 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este domingo a Los Ángeles como una ciudad “invadida y ocupada por inmigrantes ilegales y criminales” y aseguró que las protestas desatadas en respuesta a las redadas masivas de migrantes “fortalecen” su determinación de deportar.

“Estos disturbios sin ley sólo fortalecen nuestra determinación. Estoy ordenando a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; al secretario de Defensa, Pete Hegseth; y a la fiscal general, Pam Bondi (…) que tomen todas las medidas necesarias para liberar a Los Ángeles de la invasión de inmigrantes y poner fin a estos disturbios de inmigrantes”, escribió el mandatario en Truth Social.

Los comentarios de Trump llegan en el tercer día consecutivo de protestas en la ciudad de Los Ángeles, después de que el viernes el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) realizara al menos siete redadas migratorias.

En respuesta a las manifestaciones desatadas, Trump ordenó el despliegue de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional y este domingo algunos de estos militares fueron desplegados frente al edificio federal, ubicado en el centro de Los Ángeles.

La orden del presidente se ejecutó amparada en una controvertida disposición federal que pasó por alto al gobernador de California, Gavin Newsom, en un hecho sin precedentes en los últimos 60 años.

Tanto Newsom, como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han hecho un llamado a la comunidad californiana a ejercer su derecho a protestar de forma pacífica.

“No le den a Trump lo que quiere”, escribió Newsom en sus redes sociales.

Las protestas realizadas este domingo derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y agentes de la Policía local (LAPD), que calificaron la manifestación como una “asamblea ilegal”, para poder dispersar a las multitudes, aunque no se han informado de arrestos. EFE

Familias protestarán ante embajadas por la liberación de “presos políticos” venezolanos

Posted on: abril 29th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 28 abr (EFE).- Familiares de los considerados presos políticos en Venezuela anunciaron este lunes que se manifestarán la próxima semana frente a cinco sedes diplomáticas en Caracas por la libertad de sus allegados, la mayoría detenidos en medio de la crisis que se desató en el país tras las presidenciales de julio del año pasado, en las que el ente electoral proclamó la victoria del presidente, Nicolás Maduro, pese a los cuestionamientos de la oposición.

Sairam Rivas, pareja del exconcejal opositor Jesús Armas, detenido desde diciembre del año pasado, detalló durante una protesta frente al Ministerio Público (MP, Fiscalía) que se concentrará del 5 al 9 de mayo frente a las embajadas de Colombia, México, Brasil, Japón y la Unión Europea (UE).

“Queremos hacer un llamado al ejercicio de la diplomacia y de la solidaridad internacional y a que cada una de estas embajadas y cuerpos diplomáticos de estos países puedan interceder ante el Estado en Venezuela para que se libere a los presos políticos, para que se proteja su integridad y cese la persecución”, afirmó.

La activista invitó a “la comunidad internacional, a los distintos pueblos del mundo, a las organizaciones gremiales, sindicales, a las organizaciones de mujeres y de trabajadores, y a las organizaciones defensoras de niños, niñas y adolescentes” a unirse a esta actividad, que han denominado la ‘Ruta Internacional’.

También llamó a la diáspora venezolana a sumarse a las movilizaciones.

Por otra parte, Andreína Baduel, miembro de la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos -que articula estas protestas-, denunció en redes sociales que la Fiscalía “se negó a recibir” un documento que las familias intentaron consignar hoy ante el órgano para reclamar “por décima vez en menos de un año”, entre otras cosas, “el respeto por los derechos humanos” de las personas encarceladas.

La activista es hija del militar y exministro de Defensa Raúl Baduel, quien falleció en prisión en 2021, tras 12 años detenido, y hermana de Josnars Adolfo Baduel, encarcelado desde 2020 tras ser acusado de los presuntos delitos de terrorismo, asociación para delinquir y traición a la patria.

Semanas atrás, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos organizó tres vigilias frente a las cárceles de Tocorón (en el estado Aragua, norte) El Helicoide (Caracas) y El Rodeo (Miranda, norte) por la libertad de sus parientes.

Además, en el comienzo de la Semana Santa, los familiares se concentraron en la Plaza Altamira (en el este de Caracas) para orar en un viacrucis por sus seres queridos.

Igualmente, en febrero, convocaron a la ‘Ruta por la Justicia y la Libertad’, como llamaron a una serie de protestas frente a varias instituciones públicas. EFE

Colegio de periodistas venezolano pide a las autoridades “apoyo” en cobertura de protestas

Posted on: enero 9th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 9 ene (EFE).- El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela pidió este jueves a las autoridades “prestar todo el apoyo” a los trabajadores de la prensa en la cobertura de las protestas convocadas tanto por el oficialismo como por la oposición, a un día de la toma de posesión presidencial, que tanto Nicolás Maduro como el antichavista Edmundo González Urrutia prometen asumir.

“Pedimos a las autoridades civiles y militares prestar todo el apoyo al trabajo de periodistas y trabajadores de los medios que solo cumplen con el deber de informar (de manera) oportuna, veraz y sin censura, tal como lo manda la Constitución”, dijo el CNP en la red social X.

Sin embargo, pese a la petición, el CNP en el estado Aragua (norte) ya denunció que “motorizados encapuchados le quitaron el teléfono de trabajo” a un periodista que se dirigía al punto de concentración opositor en Maracay, capital de esta región cercana a Caracas.

Además, en esa ciudad, funcionarios de seguridad “amenazaron” a una reportera con “quitarle su teléfono cuando hacía fotos”, según dijo el CNP de Aragua en X.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que en Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste), dos periodistas fueron “agredidos” por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) cuando cubrían la manifestación en una zona de la ciudad.

En Caracas, EFE constató desde temprano el patrullaje de funcionarios, algunos de los cuales grababan a simpatizantes opositores en puntos de concentración convocados por el antichavismo.

Asimismo, en Maracaibo, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) dispersaron a manifestantes, según también constató EFE, que, además, presenció el arresto de, al menos, dos antichavistas.

Se espera que la líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad desde agosto, reaparezca en público en Caracas, donde sus seguidores salieron ondeando banderas y vistiendo los colores amarillo, azul o rojo, de la bandera nacional, como pidió la exdiputada.

Machado afirmó este jueves en X que “todos” deben salir a las calles con “serenidad” y “firmeza” y “la misma energía” del 28 de julio, cuando ella y la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- afirman que ganó González Urrutia por un amplio margen, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio una cuestionada reelección a Maduro.

Asimismo, denunció que cuerpos policiales tomaron puntos de concentración en varias ciudades del país, como en el estado Mérida (oeste) y Anzoátegui (este), pero, agregó, posteriormente se retiraron. EFE

ONU exige a autoridades venezolanas respetar los ddhh: “Que puedan manifestar sin miedo a represalias”

Posted on: enero 2nd, 2025 by Super Confirmado

A tan solo ocho días del acto de juramentación de Nicolás Maduro, el 10 de enero, la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre Venezuela de la ONU, exhortó a las autoridades venezolanas a respetar los derechos de la población.

Según reporte de agencias, La Misión destacó que deben ser respetados ” los derechos a la vida, la libertad y la seguridad personal de todos los venezolanos”, cuando la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González ha llamado a los venezolanos a manifestarse bajo la consigna “llegó la hora”; y el chavismo ha reiterado que diversos movimientos sociales acompañarán la toma de Caracas y el interior del país con múltiples movilizaciones.

La Misión pidió al Gobierno de Nicolás Maduro, liberar a los más de 1.700 presos políticos; y garantizar el derecho de los ciudadanos “a manifestarse, sin temor a represalias”.

“Los cuerpos de seguridad deben actuar conforme a los más estrictos estándares internacionales en materia de uso de la fuerza y que todas las violaciones de derechos deben ser investigadas de manera pronta, exhaustiva e imparcial por tribunales independientes”, declaró Marta Valiñas, líder de la Misión.

Subrayaron la importancia de proporcionar una protección especial a los detenidos con problemas de salud y a los adultos mayores, y de considerar el interés superior de los niños en procesos penales.

Por su parte, Francisco Cox condenó la persecución contra dirigentes políticos de la oposición democrática: “Ha pasado a ser un ataque sistemático contra la libertad de expresión”.

“No hay niños detenidos ni presos políticos en Venezuela”, según fiscal Saab

Posted on: noviembre 11th, 2024 by Super Confirmado

El fiscal general de la República, Tarek William Saab declaró este lunes que en Venezuela no hay niños, sino adolescentes detenidos y que no hay presos políticos, como ya lo dijo antes el canciller, Yván Gil.

(más…)

Madres de jóvenes detenidos prometen que no se cansarán decir que no son terroristas

Posted on: noviembre 4th, 2024 by Super Confirmado

A más de tres meses de las elecciones presidenciales, son 69 menores de edad los que siguen detenidos tras haber sido detenidos en el marco de las protestas contra los resultados del Consejo Nacional Electoral que dieron como ganador a Nicolás Maduro.

(más…)

| Siguiente »