Posts Tagged ‘precio’

|

Aumenta el precio de los inmuebles en estos cuatro estados de Venezuela

Posted on: noviembre 19th, 2025 by csaavedra

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Pablo González, indicó que hay zonas en el país en las cuales el metro cuadrado ha reportado un leve incremento de precio y que son localidades, en las cuales los valores de los inmuebles se han potenciando.

Estas zonas, explicó González, son principalmente Caracas –sobre todo en la zona norte de la capital-, Lechería en Anzoátegui, Valencia en Carabobo y Barquisimeto, en el estado Lara.

No obstante, destacó que este incremento en el precio «no es determinantemente importante» y se produce principalmente por la migración interna que ocurre en el país.

Asimismo, apuntó que es posible que en el resto del país, «en el promedio nacional, los metros cuadrados vayan  a tener una disminución a finales de año».

El representante gremial afirmó que el sector inmobiliario del país siempre será una buena oportunidad para inversionistas.

«Lo que podemos observar es que la industria inmobiliaria está cada día más activa, más fortalecida y sin duda alguna más comprometida con generar una situación que pueda ayudar a todos en Venezuela a siempre tener la garantía de un techo seguro».

Por unionradio.net

El 64 % de los hogares venezolanos prioriza el precio al momento de comprar

Posted on: octubre 14th, 2025 by csaavedra
El 64 % de los hogares venezolanos prioriza el precio al momento de comprar, mientras que solo un 7 % afirma que el costo no es relevante, según datos compartidos por Alexander Cabrera, director comercial de Atenas Grupo Consultor, en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias. Cabrera destacó que un 29 % de los consumidores consideran importante el precio, pero anteponen la propuesta de valor del producto. “Hoy el consumidor es mucho más racional al momento de tomar la decisión de gastar”, señaló, explicando que el aumento de gastos en servicios y transporte reduce el dinero destinado a alimentos. Desde 2008, un hogar venezolano que antes destinaba $100 a alimentación, ahora destina solo $40, destinando los $60 restantes a gasolina, luz, condominio, basura, internet, etc. “De esos $40, la prioridad son proteínas —huevos y pollo— seguidas por la cesta básica de arroz, azúcar, pasta, frutas y verduras, aderezos y, en cuarto lugar, los productos de cuidado personal”, detalló Cabrera. Los precios han aumentado 28% También indicó que los precios en dólares han aumentado 28 % entre agosto de 2024 y agosto de 2025, lo que obliga a los venezolanos a gastar más bolívares para adquirir menos productos.

Consumo de azúcar en Venezuela se ubica en 25 kilos por persona al año

Posted on: junio 22nd, 2025 by Super Confirmado

 

José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), destacó que la cifra de consumo de azúcar por persona en el país es la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, informó que el consumo de azúcar por persona en la nación se ubica en 25 kilos al año, cifra que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Los datos que tenemos nosotros que la Organización Mundial de la Salud más bien habla de que el consumo per cápita debería estar alrededor de 25 kilos por persona (al) año, que es lo que estamos en este momento», enfatizó.

Comentó que hace 10 años, «estábamos en 35 o 40 kilos por persona (al) año, de verdad que era demasiado alto» y sumó que «el bolsillo hace que la gente tome decisiones racionales y creo que hay una racionalización del consumo».

Álvarez apuntó en Unión Radio que los productores de caña de azúcar están aplicando mejores prácticas para optimizar el consumo de energía dentro de sus procesos.

«Es muy necesario porque producir y refinar azúcar, como hacíamos antes, a fuerza de diésel es muy costoso, pondría el costo del azúcar mucho más arriba y no le conviene a nadie», resaltó.

 

Banca y Negocios

|