Posts Tagged ‘petróleo’

|

José Guerra dijo que propondrán que ingresos petroleros “lleguen a los venezolanos”

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

El economista José Guerra, dirigente del partido Unión y Cambio, dijo que harán una propuesta para que los ingresos petroleros lleguen a los venezolanos.

En un mensaje en Instagram, Guerra destacó que uno de los cinco buques fletados por Chevron, el Conopus Voyaguer, ya está anclado en Anzoátegui cargando crudo venezolano.

“No son pimpinas de petróleo, sino más de 200.000 barriles. Chevron se cobrará lo que un gobierno maula le debe. Como el petróleo es de los venezolanos y no del gobierno de turno, vamos a insistir en que una porción importante de los ingresos a recibirse vaya directamente a sus verdaderos propietarios”.

“Algo vamos a decir y proponer, vamos a hacer una propuesta técnicamente fundamentada”.

Si bien no ofreció más detalles sobre la propuesta, el partido Unión y Cambio liderado por Henrique Capriles, antiguo compañero de Guerra, iniciará su labor legislativa en la Asamblea Nacional a partir del 5 de enero de 2026, cuando Capriles y más de una decena de opositores que no acataron la abstención como estrategia en las pasadas elecciones del 25 de mayo, ocupen curules en el Palacio Legislativo que estará controlado por el chavismo.

EEUU permite descarga de gas licuado de petróleo a Venezuela hasta el 5 de septiembre

Posted on: julio 7th, 2025 by Super Confirmado

La administración del presidente Donald Trump decidió permitir la descarga de gas licuado de petróleo de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA.UL) hasta el 5 de septiembre, siempre que el gas se haya cargado en un buque el 7 de julio o antes, según un aviso publicado el lunes en el sitio web del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Así lo suscribe una nota de Reuters, publicada este lunes 7 de julio.

La decisión, firmada por la directora interina de la OFAC, Lisa M. Palluconi, reemplaza en su totalidad a la Licencia General No. 40C emitida en julio de 2024. Esta renovación mantiene una excepción clave dentro del régimen de sanciones impuesto por las órdenes ejecutivas 13.850, 13.857 y 13.884, que restringen las transacciones con la administración Maduro y Pdvsa.

Autoriza únicamente las transacciones «ordinariamente incidentes y necesarias» para la entrega de GLP en territorio venezolano. No permite pagos en especie con petróleo o derivados, ni operaciones con personas bloqueadas distintas a Pdvsa o entidades controladas por esta, agregó Finanzas Digital.

Delcy Rodríguez dijo que campos petroleros operan al 100 %: “No necesitamos licencias”

Posted on: junio 4th, 2025 by Super Confirmado

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez reiteró este miércoles que, los campos petroleros están operando en su totalidad, gracias a los trabajadores venezolanos.

“A esta hora, hay producción plena en los campos de Chevron, ENI, Repsol y Maurel & Prom en Venezuela. Gracias a los trabajadores de Venezuela, y al esfuerzo propio de nuestro país. Con licencias o sin licencias, Venezuela no necesita licencias para desarrollarse”, exclamó durante su ponencia en el Congreso Mundial de Retailers 2025.

Rodríguez reiteró que la economía venezolana se ha recuperado, pero dijo que algunos siguen “haciendo guerra económica”.

“Venimos de un proceso franco de recuperación, pero aún dependemos de las divisas que genera el petróleo, el gas y la petroquímica. Esa es una realidad, pero también nos está impactando la caída de los precios del petróleo y el oportunismo antipolítico de los sectores extremistas que aprovechan las situaciones para hacer guerra económica a Venezuela”.

Fue el pasado 29 de mayo, cuando la estadounidense Chevron aseguró que cumpliría con las sanciones impuestas por Estados Unidos, las cuales exigen el cese de su producción en Venezuela, tras expirar la licencia que le permitía operar en el país, el 27 de mayo.

En un comunicado oficial, Chevron expresó que su presencia en territorio venezolano “cumple con todas las leyes y reglamentos aplicables, incluído el marco de sanciones previsto por Estados Unidos”.

Cifras

Delcy Rodríguez precisó que según las cifras oficiales, el sector Retailers representa el 4,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) y da empleo a 640 mil venezolanos.

“Es un sector que se ha venido consolidando. El año pasado, el crecimiento de las tiendas fue del 7 % y en lo que va de año, hay nuevas tiendas y también remodelaciones”.

Cuba recibe petróleo de Venezuela gracias a una “fórmula secreta”, dijo Díaz Canel

Posted on: mayo 29th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconoció este jueves que la isla recibe petróleo y derivados procedentes de Venezuela gracias a una «fórmula» secreta que esquiva las sanciones de EE.UU..

Díaz-Canel hizo estas declaraciones en su pódcast ‘Desde la presidencia’, dedicado en su última edición a los prolongados apagones diarios que sufre el país, espacio en el que también participó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.

De la O estaba explicando que Venezuela seguía siendo el principal suministrador de crudo de Cuba, aunque había reducido sus envíos en los últimos meses debido a las sanciones de Estados Unidos contra Caracas.

Las exportaciones, sin embargo, proseguían porque Cuba y Venezuela habían dado con una «fórmula». «Vamos caminando y encontrando soluciones», prosiguió el ministro en su explicación.

Entonces Díaz-Canel dijo: «Fórmula que no vamos a explicar para que no nos la persigan».

El presidente aseguró a continuación que «una de las características más importantes del recrudecimiento del bloqueo», en referencia a las sanciones de Washington contra la isla, es «la persecución financiera y la persecución energética».

De la O, a este respecto, agregó que se trata de una «persecución» al sector energético cubano y que fruto de estas sanciones en varias ocasiones les ha sucedido que las transferencias en pago por la importación de crudo y sus derivados no les llegan a los suministradores.

«Es la perversidad de un bloqueo que algunos creen que no existe», apostilló Díaz-Canel. Las sanciones estadounidenses sobre Cuba se iniciaron en los años 60 y desde entonces se han ampliado y reforzado en varias ocasiones.

La isla sufre una profunda crisis energética, agravada desde agosto de 2024, con cortes que alcanzan las 20 horas diarias en amplias regiones del país. En los últimos siete meses se han registrado además cuatro apagones nacionales, de los que la isla ha tardado días en recuperarse.

Las principales causas son las frecuentes averías en las centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversión y mantenimiento; y el déficit de combustible para los motores de generación, por la falta de divisas del Estado para importarlo.

Expertos independientes señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno cubano destaca por su parte el impacto de las sanciones.

Diversos cálculos independientes estiman que el Gobierno necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar la red eléctrica.

EFE

Bloomberg: EEUU podría extender por 60 días permiso de Chevron para operar en Venezuela

Posted on: mayo 20th, 2025 by Super Confirmado

 

El Gobierno de EEUU podría realizar el anuncio de la extensión del permiso de Chevron para operar en la nación caribeña este mismo martes.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría extender por 60 días más el permiso de la compañía estadounidense Chevron para seguir operando en Venezuela.

Según publicó Bloomberg, una fuente familiarizada con el tema indicó que representantes de la Administración de Donald Trump continúan las negociaciones con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro sobre los vuelos de repatriación, así como también sobre el destino de los estadounidenses detenidos en la nación caribeña.

Estados Unidos tendría previsto realizar el anuncio de la extensión este mismo martes, mientras que el enviado del presidente Donald Trump, Richard Grenell, está en Antigua para reunirse con integrantes del Gobierno venezolano.

Esta extensión permitiría a Chevron seguir sus operaciones en las empresas mixtas venezolanas por dos meses más, así como también daría más tiempo para que se desarrollen las negociaciones que llevan EEUU y Venezuela.

No obstante, aún no se conocen cuáles serían las condiciones que se podrían establecer para la continuidad de las operaciones de Chevron en Venezuela.

Podría ayudar a la economía venezolana

Por su parte, el economista y profesor universitario, Francisco Rodríguez, aseveró que la prórroga a Chevron podría ayudar «a la golpeada economía venezolana, pero no es una solución definitiva».

«No está claro si permitirá retomar operaciones o simplemente prolonga el cierre. Un plazo de 60 días no da mucha certidumbre a inversionistas ni mercados», sumó en sus redes sociales.

Manifestó que si Estados Unidos quiere realmente frenar la migración venezolana y atender la crisis humanitaria, «Venezuela necesita recuperar acceso a los mercados petroleros».

«El rol de Chevron ha sido clave al inyectar divisas y sostener la producción en medio de las sanciones», agregó al tiempo que enfatizó que «en medio del caos, aún quedan algunas voces de sensatez en la Administración Trump».

Rodríguez puntualizó que «el contraste con la reciente decisión de eliminar el TPS para 350.000 venezolanos no podría ser más evidente».

 

Bloomberg/ByN

 

Trump: “Venezuela no tiene dinero porque les corté el petróleo”

Posted on: abril 15th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump afirmó este lunes durante la visita de su homólogo salvadoreño Nayib Bukele que, Venezuela tiene un problema porque “les corté el petróleo”.

En la Casa Blanca, ambos mandatarios conversaban sobre cómo señalados criminales habían llegado a las cárceles de El Salvador, y allí el mandatario norteamericano dijo: “Las cárceles de Venezuela fueron vaciadas. ¿Y sabes lo qué pasó? Su crimen bajó mucho. Pero ahora Venezuela tiene otros problemas. ¿Sabes cuál es el problema? No tienen dinero”.

Trump se jactó de la razón. “Les corté el petróleo. Y ponemos tarifas secundarias porque no está bien lo que están haciendo allí”, aseguró. Pero dejó claro que con él todo es una negociación: “Ellos saben qué hacer. Hablamos con ellos”, dijo.

El actual gobierno del presidente Donald Trump anunció a finales de febrero que revocaba a partir de abril el permiso a Chevron. Lo postergó luego hasta el 27 de mayo con la condición de que Chevron no pagara impuestos, regalías o dividendos a Venezuela.

Trump explicó que revocaba la licencia de Chevron en respuesta a la falta de condiciones en las elecciones que dieron al presidente Nicolás Maduro un tercer mandato seguido de seis años. Pero también argumentó que respondía al incumplimiento de acuerdos a los que llegó con Maduro para deportar migrantes venezolanos en Estados Unidos.

Chevron producía unos 200.000 del millón de barriles diarios de crudo que produce Venezuela. Trump revocó igualmente las licencias de la española Repsol, la francesa Maurel & Prom y la italiana Eni.

Trump amenaza con aranceles del 25% a los países que compren petróleo y gas a Venezuela

Posted on: marzo 24th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció este lunes que a partir del 2 de abril, aplicará aranceles de 25 % a los países que compren petróleo y gas a Venezuela.

En una publicación en su red Truth Social, Trump expresó que aplicará lo que se conoce como un Arancel Secundario sobre Venezuela, “por numerosas razones, incluyendo el hecho de que Venezuela ha enviado a propósito y con engaños a los Estados Unidos, encubiertos, decenas de miles de criminales de alto nivel, y otros, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”.

Entre las bandas que enviaron a Estados Unidos, siguió, está el Tren de Aragua, que ha recibido la designación de «Organización Terrorista Extranjera».

“Estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela – ¡Es una gran tarea! Además, Venezuela ha sido muy hostil a los Estados Unidos y a las libertades que propugnamos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela será forzado a pagar un arancel del 25 % a los Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país”.

En este sentido, destacó que toda la documentación será firmada y registrada, y el arancel tendrá lugar el 2 de abril de 2025, “DÍA DE LA LIBERACIÓN EN ESTADOS UNIDOS”.

“Por favor, que esta notificación sirva para representar que el Departamento de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza, y todas las demás Agencias de Aplicación de la Ley dentro de nuestro país han sido así notificadas. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, remató.

El fin de licencias petroleras, una amenaza que se cierne sobre Venezuela

Posted on: enero 27th, 2025 by Super Confirmado

Carlos Seijas Meneses

Caracas, 27 ene (EFE).- La producción petrolera de Venezuela, que creció un 17,6 % el año pasado, corre, según el experto Luis Oliveros, el riesgo de retroceder si el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, endurece el esquema de sanciones contra Caracas, con la suspensión de licencias a empresas extranjeras, una amenaza que se cierne sobre el país caribeño tras recientes declaraciones desde Washington.

Para el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se deben revisar “estas licencias por las que compañías como Chevron están proveyendo miles de millones de dólares al régimen” de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección que aún no ha sido probada y que rechaza EE.UU., que reconoce al opositor Edmundo González Urrutia como el ganador.

Por su parte, Trump, artífice de las sanciones económicas contra el mayor poseedor de crudo en el planeta, aseguró el mismo día de su regreso a la Casa Blanca que su país no necesita petróleo venezolano y advirtió que “probablemente” lo van a “dejar de comprar”.

De suspenderse las licencias otorgadas por la anterior Administración estadounidense a empresas como Chevron y la española Repsol, la producción venezolana, que alcanzó una media de 921.000 barriles por día (bpd) el año pasado, frente a los 783.000 de 2023, caerá entre un 25 % y un 30 %, es decir, hasta unos 644.700 bpd, indicó a EFE el economista Oliveros.

Es decir, la producción llegaría al nivel más bajo en 29 meses, desde agosto de 2022, cuando aún continuaba el férreo esquema de sanciones legado por Trump a Joe Biden, que en noviembre de ese año autorizó a Chevron a retomar operaciones limitadas en Venezuela, permiso con el que empezó a flexibilizarse la controvertida política de presión para sacar a Maduro del poder, sin éxito.

 Otras consecuencias

En el primer año de actividades retomadas de Chevron, el bombeo de crudo venezolano pasó de 693.000 bpd a 801.000, un alza del 15,5 %, según cifras oficiales recogidas en informes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Casi un año después del permiso a la estadounidense, Washington, en octubre de 2023, levantó varias sanciones por seis meses, lo que permitió a Venezuela ampliar su cooperación internacional en el ámbito energético, con la firma de acuerdos con empresas como Repsol y la francesa Maurel & Prom, que recibieron licencias de EE.UU. luego de que el país norteamericano reanudara las medidas.

El pasado diciembre, Venezuela casi llegó al anhelado millón de barriles diarios, al llegar a 998.000 bpd, lo que supone una destacada mejora para un país que, si bien sigue lejos de los 2,89 millones de bpd de crudo que bombeaba a comienzos de siglo, se ha levantado del piso de 392.000 bpd que produjo en julio de 2020.

Un eventual cese de operaciones de las empresas extranjeras, según el economista Oliveros, se traduciría también en “menos ingresos en divisas” para el país, lo que conlleva una mayor “volatilidad cambiaria” y, por tanto, una aceleración de la inflación, advirtió el experto, que también destacó los puestos de trabajo que generan estas compañías.

Según analistas, buena parte de las divisas obtenidas a través del petróleo son inyectadas en el mercado nacional para mantener la oferta por encima de la demanda y controlar el precio del dólar, usado ampliamente en el país suramericano para cotizar bienes y algunos servicios.

Amenazas desestimadas

Trump también expresó que podría aplicar otro embargo como lo hizo en su primer mandato porque, insistió, Estados Unidos tiene más que suficiente petróleo.

“Eso cambiaría Venezuela bastante”, concluyó el mandatario, cuyo equipo, según dijeron recientemente fuentes de su Gobierno, está dando forma a un plan para forzar el fin a más de dos décadas de chavismo, comenzando con el posible término de la licencia a Chevron.

Sin embargo, Maduro, quien se mofa de las medidas personales al llamarlas condecoraciones, aseguró el pasado 19 de enero que Venezuela tiene mejores condiciones en la actualidad para enfrentar “sanciones y agresiones”, y estima que el país llegue a producir 1.500.000 barriles de petróleo diarios con “esfuerzo propio”. EFE

csm/sb/gad

Abinader se la plantó a Diosdado Cabello: “No hemos comprado ni medio galón a Venezuela”

Posted on: septiembre 10th, 2024 by Super Confirmado

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader negó rotundamente que su país tenga una deuda pendiente de 350 millones de dólares con Venezuela por la compra de petróleo, como lo afirmó el ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello.

(más…)

|