Posts Tagged ‘paz’

|

¿Qué es la «línea amarilla» que estable la primera fase de la retirada de Israel en Gaza?

Posted on: octubre 17th, 2025 by csaavedra

Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como «línea amarilla», una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.

Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, han muerto a manos del Ejército de Israel.

El acuerdo firmado por Hamás e Israel establece que la tregua abarca a toda la Franja de Gaza y que el Ejército israelí debe retirarse hasta una demarcación que ha sido denominada «línea amarilla», pero eso no implica que el alto el fuego no rija en él, aunque el Ejército israelí ha invocado la legítima defensa y las amenazas a sus tropas para disparar contra palestinos en esa zona.

¿Qué es la «línea amarilla»?

La «línea amarilla» es la demarcación imaginaria hasta la que tuvo que retirarse el Ejército israelí como parte de la primera de las tres fases de su retirada de Gaza, pactadas en el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.

El perímetro entre esta línea y la frontera entre Gaza e Israel permanece bajo control militar israelí y abarca algo más del 50 % de la Franja.

¿Qué es la "línea amarilla"?
Soldados y tanques de Israel tras la «línea amarilla» en Gaza, el pasado 10 de octubre. EFE/EPA/Atef Safadi

Por esto mismo, hay localidades enteras que aún son inaccesibles para la población gazatí por el riesgo a sufrir un ataque del Ejército de Israel, como Beit Hanoun (norte) o Rafah (sur).

Según un mapa que difundió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la zona bajo control militar que se extiende entre la línea amarilla y la frontera entre la Franja e Israel tiene unos 1,5 kilómetros de ancho en su zona más estrecha y unos 6,5 en la más amplia (la que abarca la ciudad sureña de Rafah).

Ese mapa a escala no define referencias específicas sobre el terreno.

Falta de señalización

La línea amarilla no ha estado en ningún momento señalizada para la población, por lo que muchos gazatíes se orientaban con la información de conocidos o de forma meramente visual (si ven tanques o no).

¿Qué es la "línea amarilla"?
Repliegue de soldados israelíes tras el acuerdo entre Israel y Hamás, el pasado 10 de octubre. EFE/EPA/Atef Safadi

«Solo nos movemos por las zonas donde vivimos. Si quiero saber si un lugar es peligroso, pregunto a la gente: ¿alguien ha estado allí en las últimas horas? La situación es peligrosa. Son los vecinos quienes nos informan de lo que realmente pasa», explicó a EFE el jueves Mohamed Badaui, residente del barrio de Zeitún de la capital.

Este viernes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que el Ejército estaba señalizando el área por la que trascurre esta frontera imaginaria en el territorio palestino para conocimiento de la población.

Más de 20 muertos por cruzarla a pesar del alto el fuego

Casi diariamente desde que comenzó la tregua, el Ejército de Israel ha abierto fuego, ya sea directo de las tropas o con drones, contra los gazatíes que accedían al área bajo su control militar, cobrándose la vida de más de 20 personas.

Fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí indicaron a EFE que en la mayoría de casos se trataban de palestinos que trataban de volver a sus hogares en barrios aún en la zona militarizada.

Muchos de estos casos se han dado en Shujaiya, en el este de la ciudad de Gaza (norte).

¿Qué es la "línea amarilla"?
Imagen de archivo de bloques de viviendas destruidos en el barrio de Shujaiya, en el norte de la ciudad de Gaza. EFE/ Ahmad Awad

Evolución de la retirada israelí

Las segunda etapa de la retirada israelí de Gaza llevaría a las tropas a replegarse hasta una nueva línea, reduciéndose el perímetro de Gaza bajo control del Ejército hasta en torno al 40 % del territorio.

El avance de la retirada a la segunda fase producirá cuando se despliegue en Gaza la Fuerza Internacional de Estabilización incluida en el acuerdo de alto el fuego. Esta estará encargada de supervisar la seguridad en el enclave y formar a la Policía que se hará cargo posteriormente.

No se ha hecho pública información sobre cuándo entrará esta fuerza en Gaza.

La tercera fase de la retirada implica el repliegue del Ejército israelí hasta una «zona colchón» que abarca en torno al 15 % del territorio gazatí y discurriría junto a la frontera entre la Franja e Israel. Este perímetro permanecería ocupado por las fuerzas armadas de forma indefinida, envolviendo posiciones clave como el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto.EFE

El acuerdo de paz forjado por Trump en Oriente Medio despierta optimismo en Ucrania

Posted on: octubre 15th, 2025 by csaavedra

La paz que está forjando en Oriente Medio el presidente estadounidense, Donald Trump, genera optimismo en Ucrania, donde muchos esperan que el gran éxito negociador logrado hasta el momento por el antiguo promotor inmobiliario neoyorquino le deje con ganas de más y le dé impulso para poner fin también a la guerra que comenzó hace más de tres años con la invasión rusa.

“Por una parte, nada en Gaza está completamente resuelto. Pero a partir de ahora la tarea recae sobre todo en los mediadores, y es probable que no vuelva a ser necesaria la intervención personal de Trump en las próximas semanas o incluso meses, por lo que tiene sentido pensar que Trump se centrará ahora en Rusia, en forzar a (Vladímir) Putin hacia la paz”, dice a EFE el experto en estrategia política Mijaíl Sheitelman.

Nacido en San Petersburgo, Sheitelman es ciudadano israelí y reside en Ucrania, uno de los múltiples países en que ha dirigido campañas de comunicación y políticas.

Su trayectoria lo hace conocedor de las tres realidades que podrían determinar el curso del conflicto ruso-ucraniano en las próximas semanas.

El factor Kushner

El yerno de Donald Trump, Jared Kushner (c) este lunes en Jerusalén. EFE/EPA/Jalaa Marey/ POOL

Además de los argumentos para el optimismo expuestos por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que en las dos conversaciones telefónicas que mantuvo el fin de semana con Trump le animó a consolidar su imagen de gran pacificador internacional poniéndose otra medalla con la paz con Ucrania, Sheitelman destaca un nuevo factor que podría cambiar la tónica de los contactos fallidos mantenidos hasta ahora por Washington con el Kremlin.

En su discurso este lunes ante la Knéset (Parlamento israelí), Trump dijo explícitamente que había llegado el momento de ocuparse de Rusia, y encargó a sus dos enviados para Oriente Medio, Steve Witkoff y Jared Kushner, que pongan ahora el foco sobre la guerra que se niega a terminar Putin.

Witkoff ya compaginaba su labor como enviado para Oriente Medio con la de enlace de Trump con el Kremlin, una tarea a la que Kushner era ajeno hasta ahora.

“No sé si fue sólo una figura retórica o si Kushner va a ser de verdad nuevo enviado especial de Trump para Rusia, pero esto último sería una excelente noticia”, según Sheitelman.

El dudoso papel de Witkoff

Foto de archivo de Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump. EFE/EPA/Al Drago/ POOL

Pese a los elogios con que le regó ayer Trump, el analista israelí considera que “Witkoff ha fracasado en todas las negociaciones en las que ha participado”.

“Entre Hamás e Israel; con Irán, que llevaron a la guerra; y sus contactos en Moscú no resultaron más que en nuevas escaladas por parte de Putin”, señala Sheitelman, que atribuye el acuerdo sobre Gaza a la entrada de Kushner en la ecuación.

“La diferencia entre un profesional (Kushner) y un amateur (Witkoff) se hizo evidente enseguida”, dice el experto en estrategia política, que recuerda el papel clave que también desempeñó el joven empresario y yerno de Trump en la consecución de los Acuerdos de Abraham entre Israel y varios países árabes mediados por EE.UU. en la primera presidencia del magnate neoyorquino.

Como afirmó el propio Trump en el Parlamento israelí, Witkoff “no sabía nada sobre Rusia” ni sobre Putin cuando empezó a viajar a Moscú, una manera de abordar los contactos que contrasta con la forma rigurosa y metódica con que Kushner ha preparado las negociaciones en que ha participado.

Kiev trata de aprovechar el momento

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca en febrero pasado. EFE/EPA/Shawn Thew/ ARCHIVO

Para aprovechar el viento a favor de la firma del acuerdo de paz en Oriente Medio, Zelenski ha enviado ya a EE.UU. una delegación de alto nivel encabezada por su mano derecha, Andrí Yermak, y planea viajar él mismo a Washington para reunirse personalmente con Trump el viernes.

“Ahora que la guerra en Oriente Medio termina, es importante no perder el impulso para avanzar hacia la paz”, escribió hoy Zelenski en sus redes sociales.

Además de los resultados que ha conseguido Trump en Gaza, Ucrania parece tener a su favor la buena relación que progresivamente ha construido Zelenski con el presidente de EE.UU..

Si en febrero le echó con malos modos de la Casa Blanca, este fin de semana habló dos días consecutivos con el líder ucraniano por teléfono pese a estar inmerso en los preparativos de la firma del acuerdo de paz entre Israel y los árabes.

Además de insistir en nuevas sanciones a Rusia y a los países que siguen comprándole crudo, Zelenski buscará en la Casa Blanca obtener más armamento estadounidense.

Kiev no ve posible por el momento ganar la guerra en el campo de batalla, pero confía en que un Trump más cercano a la causa ucraniana y decidido a presionar a Putin propicie la firma de una paz que permita a los ucranianos recuperarse y seguir desarrollando su país sin someterse a la tutela del Kremlin.

 

Zelenski celebra el acuerdo en Oriente Medio y espera que la paz llegue también a Ucrania

Posted on: octubre 13th, 2025 by csaavedra

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se felicitó este lunes de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, haya logrado un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás.

Zelenski ha alabado “el liderazgo y la determinación” de Trump para lograrlo y ha insistido en la línea de lo que ya declaró este fin de semana tras hablar en dos ocasiones por teléfono con el presidente de EE.UU. en el sentido de que espera que la acción diplomática de la Casa Blanca pueda llevar también la paz a Ucrania.

“Estamos trabajando para que el día de la paz llegue para Ucrania también”, escribió en sus redes sociales Zelenski, que afirmó además que el final de la guerra en Oriente Medio “trae más esperanzas de paz a las regiones donde la vida sigue amenazada”.

El presidente ucraniano declaró que “la agresión rusa es la última fuente global de desestabilización”.

Zelenski agregó que “si un alto el fuego y la paz se han logrado en Oriente Medio, el liderazgo y la determinación de los actores globales” también pueden conseguir la paz para Ucrania. EFE

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Posted on: octubre 10th, 2025 by Super Confirmado

La líder opositora María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025. EFE/ Miguel Gutiérrez

Copenhague (EFE).- La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.Line drawing illustration of Maria Corina Machado, a woman with shoulder-length wavy hair, facing forward in a formal pose, wearing a light-colored top, with yellow highlights on her face and hair. Text overlay at top reads THE NOBEL PEACE PRIZE 2025 in large letters. Below the portrait, text states Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to democracy, attributed to THE NORWEGIAN NOBEL COMMITTEE. Red banner at bottom with white text.

Paz, Premios, Premios Nobel

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a «una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad», dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo.

Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025

 

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. EFE/ Henry Chirinos
Como líder del movimiento democrático en Venezuela Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes, destacó el comité.

La premiada ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo, añade.

Edmundo González sobre el Nobel de la Paz a Machado

El líder opositor venezolano y excandidato presidencial Edmundo González Urrutia dijo este viernes que el Nobel de la Paz otorgado a la también opositora venezolana María Corina Machado es un reconocimiento a «la lucha de una mujer y de todo un pueblo» por la «libertad y democracia» en Venezuela.

«¡Nuestra querida Maria Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena @mariacorinaya , Venezuela será libre!», escribió González en su cuenta en X.

https://x.com/EdmundoGU/status/1976580798401646928?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1976580798401646928%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fefe.com%2Fmundo%2F2025-10-10%2Fpremio-nobel-de-la-paz-2025%2F

El mensaje en X de González, rival de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024 y exiliado en Madrid, va acompañado de un vídeo de 15 segundos en el que se le ve hablando por el móvil con una mujer, aparentemente Machado, a quien se escucha decir «estoy en shock» y «no lo puedo creer».

Por su parte, el opositor venezolano Leopoldo López aseguró este viernes que el Premio Nobel de la Paz concedido a María Corina Machado es también un reconocimiento a «un pueblo decidido al cambio».

https://x.com/leopoldolopez/status/1976590294998028295?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1976590294998028295%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fefe.com%2Fmundo%2F2025-10-10%2Fpremio-nobel-de-la-paz-2025%2F

«Felicitaciones a María Corina Machado por este merecido reconocimiento a tu valentía y lucha incansable por la democracia, la libertad y los DDHH», señaló López, exiliado en Estados Unidos.

López apuntó que este premio «también honra la fuerza de un pueblo decidido al cambio, que nada ni nadie detendrá hasta alcanzar una Venezuela libre y democrática».

La ONU felicita a Machado por el Nobel de la Paz

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos también felicitó a la opositora venezolana María Corina Machado y subrayó que el reconocimiento «refleja las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela a unas elecciones libres y justas, a los derechos civiles y al respeto del Estado de derecho».

«El alto comisionado (Volker Türk) ha defendido de forma constante estos valores», agregó en rueda de prensa el portavoz de la oficina Thameen Al Kheetan.

Trump, sobre el Nobel de la Paz: «Quizás encuentren una excusa para no dármelo»

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra

El presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a reivindicar este miércoles que merece el Premio Nobel de la Paz por haber puesto fin, según afirmó, a siete guerras, aunque se mostró escéptico sobre la posibilidad de recibirlo y sugirió que el comité podría buscar un pretexto para no concedérselo.

“No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas (guerras), pero quizá encuentren una excusa para no dármelo”, dijo Trump al ser preguntado por la prensa si espera obtener el galardón, cuyo ganador se anunciará este viernes.

El mandatario aseguró que, durante los meses que lleva de su segundo mandato, ha resuelto siete conflictos, y sostuvo que la guerra en Gaza podría ser la octava gracias a su plan de paz. Añadió además que confía en poder resolver la guerra de Ucrania.

¿Por qué Trump cree que merece el Nobel de Paz?

“Resolvimos siete guerras. Estamos cerca de resolver una octava, y creo que terminaremos resolviendo la situación con Rusia”, declaró Trump, quien afirmó que “muchos países” lo han nominado para el Nobel.

Trump suele afirmar que ha puesto fin a siete conflictos internacionales: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.

Sin embargo, expertos señalan que no ha promovido ningún tratado formal de paz y que, en varios de esos conflictos, solo se alcanzaron treguas frágiles.

Los países que lo respaldan

Las autoridades de países como Israel, Pakistán, Camboya, Armenia o Azerbaiyán han nominado o expresado su respaldo a que el republicano obtenga el galardón.

Trump Nobel
El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla durante una mesa redonda sobre Antifa en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, en Washington, D.C., el 8 de octubre de 2025. EFE/EPA/Francis Chung

Trump nunca ha escondido su anhelo de recibir el Nobel de la Paz, especialmente desde que lo recibió en 2009 el expresidente Barack Obama, su gran rival político.

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones sobre Gaza: «Se han portado bien»

Posted on: octubre 7th, 2025 by csaavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplaudió este lunes las concesiones que habría tenido Hamás en las negociaciones para implementar el plan de paz del republicano en la Franja de Gaza, aunque no dio más detalles al respecto.

«En Israel, decenas de miles de personas quieren la liberación de los rehenes y quieren que la cosa termine. Y creo que Hamás, todo lo que puedo decir, es que se han portado bien. Espero que sigan así. Creo que tendremos un acuerdo», declaró a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Trump agregó que el grupo islamista palestino «ha estado aceptando cosas que son muy importantes».

También dijo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha sido «muy positivo» y está «intentando cerrar el acuerdo».

Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás comenzaron este lunes en Egipto para discutir los términos del plan de 20 puntos de Trump para poner fin al conflicto después de que ambos bandos aceptaran la propuesta estadounidense.

Kushner y Witkoff en conversaciones clave

El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno de Trump, participan en las conversaciones.

«Es un logro increíble y esta Administración está trabajando muy duro para avanzar lo más rápido posible», declaró este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.

De acuerdo con el plan de Trump, la primera fase -que centrará las negociaciones en Egipto- estipula la liberación por Hamás de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, que el grupo islamista mantiene retenidos desde su ataque en territorio israelí del 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.

El plan del presidente Trump propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza.

La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.

 

Papa León: “La construcción de la paz comienza por estar del lado de las víctimas”

Posted on: mayo 30th, 2025 by Super Confirmado

El Papa León XIII se hizo eco del Papa Francisco, quien afirmó que «la construcción de la paz comienza por estar al lado de las víctimas y ver las cosas desde su punto de vista».

«Este enfoque es esencial», afirmó, «para desarmar corazones, enfoques y mentalidades, y para denunciar las injusticias de un sistema que mata y se basa en la cultura del descarte», expresó al recibir en la ciudad italiana de Verona a más de 300 representantes de asociaciones y movimientos que participaron en la “Arena de la Paz” 2024, reportó Vatican News.

El encuentro, que tuvo lugar en el Vaticano, marcó una “visita de regreso”, retomando la participación del Papa Francisco en el evento del año pasado, y tuvo como objetivo relanzar los tradicionales encuentros de Verona como un foro de discusiones y propuestas sobre la doctrina social de la Iglesia.

El Papa destacó el “valiente abrazo” de un israelí y un palestino, ambos con familiares fallecidos durante el conflicto de Gaza. “Ahora son amigos y colaboran”, dijo el Papa, añadiendo que su gesto “sigue siendo un testimonio y una señal de esperanza”.

El Papa León explicó que “el camino hacia la paz requiere corazones y mentes entrenadas y formadas para estar atentas al otro y capaces de reconocer el bien común en el contexto actual”.

En este sentido, afirmó que el compromiso de quienes participan en los eventos de la Arena de la Paz “es particularmente valioso” porque sus proyectos y acciones concretas “generan esperanza”.

El Vaticano pide diálogo, sin condiciones, para la paz en Ucrania y liberar a prisioneros

Posted on: marzo 17th, 2025 by Super Confirmado

Ciudad del Vaticano, 17 mar (EFE).- El Vaticano instó este lunes a entablar “un diálogo sincero, no sujeto a condiciones previas de ningún tipo y encaminado a alcanzar una paz justa y duradera” en Ucrania, además de la liberación de los prisioneros, tras la propuesta de tregua formulada por Estados Unidos.

En una nota para confirmar la llamada del pasado viernes entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, se informó de que el mandatario deseó una pronta recuperación al papa e informó sobre la iniciativa de alto el fuego, propuesta por EE.UU, a la que Ucrania se ha sumado.

“A este respecto, la Santa Sede, al tiempo que renueva su oración por la paz en Ucrania, espera que las partes implicadas aprovechen la ocasión para entablar un diálogo sincero, no sujeto a condiciones previas de ningún tipo y encaminado a alcanzar una paz justa y duradera”, se indica en el comunicado.

Y se añade: “Al mismo tiempo, alienta a que se haga todo lo posible para la liberación de los prisioneros”.

Zelenski había comunicado en la red social X que deseó una pronta recuperación y le agradeció su “apoyo moral” y sus esfuerzos para el regreso de los niños ucranianos “deportados y desplazados ilegalmente a Rusia”.

Además, Zelenski informó de que la Santa Sede había recibido una lista de ucranianos retenidos en “prisiones y campos rusos”.

“Contamos con su apoyo para su liberación. El intercambio de prisioneros y un alto el fuego provisional incondicional de 30 días son los primeros pasos rápidos que podrían acercarnos significativamente a una paz justa y duradera”, alegó, en medio de la propuesta de tregua formulada por EE.UU.

El presidente ucraniano sostuvo que su país está “dispuesto a dar estos pasos porque el pueblo ucraniano desea la paz más que nadie”.

“Mientras tanto, el mundo observa cómo Rusia establece deliberadamente condiciones que solo complican y prolongan el proceso, ya que Rusia es la única parte que desea que la guerra continúe y que se desmorone la diplomacia”, denunció.

Por eso, indicó que “la voz de la Santa Sede es fundamental en el camino hacia la paz”.

El papa Francisco siempre se mostró muy preocupado por la invasión rusa de Ucrania y en mayo de 2023 encargó al cardenal italiano Matteo Zuppi una misión para intentar acercar posturas para la paz, que le llevó a Kiev, Moscú, Washington y Pekín. EFE

|