Posts Tagged ‘Parlamento Europeo’

|

Von der Leyen anuncia 6.000 millones de euros para crear una «alianza de drones» con Ucrania

Posted on: septiembre 10th, 2025 by Super Confirmado

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su intervención en la Eurocámara. EFE/EPA/Rpnald Wittek

Estrasburgo (Francia) (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció este miércoles una asignación de 6.000 millones de euros para crear una «alianza de drones» con Ucrania.

«Puedo anunciar que Europa asignará 6.000 millones de euros del préstamo del ERA (mecanismo financiado con los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones) y firmará una alianza de drones con Ucrania», indicó Von der Leyen durante el debate sobre el Estado de la Unión. EFE

 

Parlamento Europeo acepta incluir a Venezuela en la lista de países con alto riesgo de blanqueo

Posted on: julio 9th, 2025 by Super Confirmado

El Parlamento Europeo aceptó este miércoles sacar a Gibraltar y Panamá, entre otros países, de la lista de la Unión Europea de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, así como incluir en la misma a Venezuela.

En concreto, la Eurocámara decidió no hacer objeciones a la lista propuesta por la Comisión Europea el pasado 10 de junio, después de que el Parlamento hubiese rechazado el repertorio que el Ejecutivo comunitario había planteado inicialmente en abril de 2024.

Con esta actualización, saldrán de la lista además de Gibraltar y Panamá, Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos (EAU), mientras que entrarán en ella Venezuela, Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal.

Esta lista -diferente de la lista de paraísos fiscales que elabora el Consejo de la Unión Europea- identifica a jurisdicciones cuya regulación no garantiza una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, tras un proceso de consultas entre la Comisión y las jurisdicciones analizadas que permite a estas ofrecer compromisos para enmendar sus normas y evitar figurar en el repertorio.

Aparecer en él no implica sanciones, pero sí se exige a las entidades financieras europeas y otros organismos que apliquen una mayor vigilancia con respecto a las operaciones efectuadas por entidades establecidas en estos territorios.

El Partido Popular ha criticado que el Partido Socialista haya votado a favor de sacar a Gibraltar de la esta lista pese a que, argumentan, agentes económicos y sociales del Campo de Gibraltar y de Andalucía alegan que la existencia de un régimen tributario diferenciado provoca una competencia desleal que afecta a varios sectores en perjuicio de la economía y el municipios limítrofes.

“Gibraltar cumple todos los indicadores para ser un paraíso fiscal por lo que liberarle es una decisión precipitada, injustificada y perjudicial para los intereses fiscales y económicos de España», dijo la eurodiputada del PP Isabel Benjumea en un comunicado.

En el mismo, el partido señala que Gibraltar alberga más de 14.000 empresas activas, lo que equivale a una empresa por cada 2,4 habitantes, y causa una pérdida fiscal de 7.000 millones de dólares estadounidenses a la UE.

En el debate en comisión sobre la propuesta el pasado 30 de junio, la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, defendió ante las críticas de PP y Vox la decisión de sacar a Gibraltar de esta lista por sus progresos para enmendar su legislación contra el blanqueo y el acuerdo cerrado entre Bruselas, España y el Reino Unido sobre el Peñón.

Subrayó que ese acuerdo permitirá «asegurar igualdad de condiciones en las áreas de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo» y que «Gibraltar cumpla total y continuamente con todas las obligaciones relevantes internacionales».

Y recordó que Gibraltar ha enmendado su legislación para asegurar que «cumple totalmente» con el marco fijado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, en inglés), el organismo global de referencia en la materia.

La lista propuesta por la Comisión Europea entrará en vigor a menos que el Parlamento o el Consejo (los Estados miembros) se opongan a la misma por una mayoría de sus miembros.

EFE

El Parlamento Europeo condena la “usurpación” de Maduro en la presidencia de Venezuela

Posted on: enero 23rd, 2025 by Super Confirmado

Estrasburgo (Francia), 23 ene (EFE).- El Parlamento Europeo condenó este jueves que el líder venezolano, Nicolás Maduro, haya “usurpado la presidencia” de Venezuela con su toma de posesión el pasado 10 de enero sin haber demostrado que ganó las elecciones de julio de 2024, un movimiento que considera “un intento ilegal de permanecer en el poder por la fuerza”.

Aprobada por 374 votos a favor, 53 en contra y 163 abstenciones, se trata de la segunda resolución parlamentaria sobre Venezuela en la nueva legislatura europea, después de una inicial el pasado mes de septiembre en la que la Eurocámara reconoció al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo y legítimo de Venezuela.

El Consejo de la Unión Europea, que representa a los Estados miembros y tiene la competencia en política exterior, reconoce la victoria de González Urrutia y no considera a Maduro presidente legítimo, aunque tampoco otorga esa distinción por el momento al líder opositor.

La mayoría parlamentaria que ha aprobado esta resolución es más progresista que la que sacó adelante el reconocimiento de González Urrutia en septiembre, ya que entonces lo logró el Partido Popular Europeo con los grupos conservadores y de extrema derecha y en esta ocasión el abanico que ha votado a favor va desde algunos conservadores hasta los socialistas, incluyendo también a los liberales.

Fuentes de los socialistas y liberales explicaron a EFE que la actitud de los populares en esta ocasión ha sido mucho más constructiva a la hora de incluir las sensibilidades de todas las partes, lo cual les ha permitido sumarse al “sí”.

En contra han votado La Izquierda y los diputados de BNG, Compromís y los Comunes, mientras que el resto de los Verdes se han abstenido mayoritariamente.

También se han pronunciado en contra la mayoría de los Patriotas por Europa, grupo en el que se enmarca Vox, que consideran que el texto no es lo suficientemente duro y “debilita la posición europea frente a la dictadura chavista”.

La resolución insiste en que el régimen publique todas las actas de las elecciones de julio y recordó que en base a las presentadas por la oposición democrática y a las declaraciones de las organizaciones internacionales independientes presentes en dichos comicios, los eurodiputados reconocen a González Urrutia como ganador de las elecciones.

“El régimen venezolano ha perdido una oportunidad decisiva para respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente en el país y, en consecuencia, Maduro carece de legitimidad democrática y, por lo tanto, el Parlamento no lo reconoce”, señalaron.

Los eurodiputados creen que González Urrutia debería haber sido el que prestó el juramento presidencial el pasado 10 de enero de 2025 y aplaudieron “la resistencia de la oposición democrática y el compromiso del pueblo venezolano con la democracia frente a la represión y la adversidad”.

“El respeto de la voluntad del pueblo venezolano expresada en las elecciones sigue siendo la única vía para que Venezuela restablezca la democracia, permita una transición pacífica y auténtica y resuelva la actual crisis humanitaria y socioeconómica”, apuntaron, al tiempo que celebraron que la UE haya ampliado sus sanciones al régimen por esta crisis.

Aún con ello, reclamaron que continúen reforzando estas medidas restrictivas para incluir al propio Nicolás Maduro, su círculo más próximo y sus familias, incluidos Jorge Rodríguez y Vladimir Padrino López, así como a todos los responsables de violaciones de los derechos humanos, la reivindicación ilegítima de autoridad, la usurpación de funciones oficiales y todos los actos represivos en Venezuela. EFE

Edmundo González mostró actas del 28J ante el Parlamento Europeo al recibir premio Sájarov

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Super Confirmado

El excandidato presidencial de la MUD Edmundo González Urrutia recibió este martes el premio Sájarov a la libertad de conciencia y aseguró que lo acepta “con gratitud pero sobre todo con inmensa responsabilidad, así como con humildad en nombre de Venezuela”.

González Urrutia recogió este martes el premio Sájarov a la libertad de conciencia que otorga cada año el Parlamento Europeo junto a Ana Corina Sosa, la hija de María Corina Machado, que no ha podido acudir a Francia a recoger el galardón que reconoce su labor como líderes de la oposición venezolana.

“Acepto con gratitud, pero sobre todo con inmensa responsabilidad, la decisión del Parlamento Europeo de entregarnos el premio Sájarov a la incansable dirigente María Corina Machado y a mí. Este premio comporta un rico legado histórico”, expresó.

Manifestó que esta distinción lo compromete de forma muy especial ante la memoria de quienes le han precedido al recibirlo: “Me refiero a líderes notables como Nelson Mandela, Alexander Dubcek, Alekséi Navalni o los disidentes cubanos Oswaldo Payá y Guillermo Fariñas, y en especial, a muchos de nuestros compañeros de lucha en Venezuela. Y por supuesto, a quien inspira y da nombre a este galardón: el físico y Premio Nobel de la Paz, Andrei Sájarov”.

El líder opositor refirió a los venezolanos y aseveró que este premio lo recibe en el nombre de todos los que han luchado por restaurar por la democracia y la libertad.

“Lo acepto con humildad en nombre del pueblo de Venezuela. Ese pueblo es quien verdaderamente encarna el espíritu de este premio, en reconocimiento a la valiente lucha que libra por restaurar la libertad y la democracia en Venezuela. Pese a la claridad del mandato soberano y popular que los venezolanos emitimos en las elecciones del 28 de julio pasado, quienes todavía ocupan las más altas posiciones del Estado han resuelto ignorarlo abiertamente. [A pesar de que contamos con las actas]”.

Sin embargo, reconoció que esto no tomó por sorpresa a los venezolanos: “Estamos ante un régimen que menoscaba gravemente los derechos humanos, las instituciones democráticas y el régimen de libertades. Se trata, en definitiva, de un Estado autocrático que pretende que obremos contra lo que dictan nuestras conciencias”.

“Quienes pretenden secuestrar lo que les pertenece a todos los venezolanos saben que, más temprano que tarde, nuestro país retomará el rumbo y dirección que ya marcó nuestro pueblo. El abuso y la violencia son hoy, sencillamente, un torpe instrumento para postergar lo inevitable”, concluyó.

|