Posts Tagged ‘papa León XIV’

| Siguiente »

El papa León XIV se reunió con víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia

Posted on: octubre 20th, 2025 by csaavedra

El papa León XIV recibió este lunes a varios integrantes de la Junta Global de Víctimas de abusos (ECA), en una reunión que fue considerada por las víctimas «un paso histórico y esperanzador hacia una mayor cooperación» con la Iglesia católica.

La organización, que representa a víctimas del abuso sexual del clero de más de 30 países, añadió en un comunicado que esa reunión marca un momento significativo de diálogo con la Iglesia Católica».

«Fue una conversación profundamente significativa. Refleja un compromiso compartido con la justicia, la sanación y un cambio real. Las víctimas han buscado durante mucho tiempo un lugar en la mesa, y hoy nos sentimos escuchados”, señaló en la nota Gemma Hickey, presidenta de la ECA y víctima canadiense de abusos del clero.

La reunión de hoy se produjo como respuesta a una carta enviada por la ECA al papa recién elegido y en «un gesto de apertura, León XIV respondió positivamente, agradeciendo la oportunidad de una conversación directa y respetuosa sobre el camino a seguir», añadieron.

“Vinimos no solo para plantear nuestras preocupaciones, sino también para explorar cómo podríamos colaborar para garantizar la protección de los niños y adultos vulnerables en todo el mundo”, declaró Janet Aguti, de Uganda, vicepresidenta de la junta directiva de ECA.

Tim Law, cofundador y miembro de la junta directiva de ECA de Estados Unidos explicó que el objetivo de la organización «no es la confrontación, sino la rendición de cuentas, la transparencia y la voluntad de caminar juntos hacia las soluciones”.

Durante la reunión, ECA Global compartió con el papa su Iniciativa de ‘Tolerancia Cero’, enfatizando «la importancia de estándares globales consistentes y políticas centradas en las víctimas».

«Como sobreviviente de un internado, cargo con el peso del trauma intergeneracional causado por instituciones que se suponía debían protegernos. La reunión de hoy es un paso más en el camino hacia la verdad y la reconciliación», dijo Evelyn Korkmaz, víctima canadiense.

Matthias Katsch, de Alemania, explicó que se pidió al pontífice “esperanza de justicia, esperanza de una compensación justa y esperanza de mejores garantías para los niños y adultos vulnerables”.

La organización concluyó la reunión «enfatizando la urgente necesidad de diálogo continuo, compasión y colaboración para construir un futuro donde la seguridad, la rendición de cuentas y la dignidad no solo se defiendan, sino que las voces de los sobrevivientes lideren el camino».

EFE

 

 

 

 

Emotivo mensaje del papa León XIV tras canonización de los santos venezolanos (Video)

Posted on: octubre 20th, 2025 by Super Confirmado

El papa León XIV envió este lunes un emotivo mensaje a los venezolanos, desde el Aula Pablo VI, por la reciente canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles.

El papa estadounidense y peruano recibió este lunes en el aula Pablo VI a los fieles que llegaron a Roma para asistir a la canonización de los primeros santos venezolanos, pero también a la de Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, en Turquía; el laico de Papúa Nueva Guinea Peter To Rot; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona, y María Troncatti, de la congregación de las Hijas de María Auxiliadora, y el también laico italiano Bartolo Longo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Súper Confirmado (@superconfirmado2.0)

«Queridos hermanos y hermanas. ¡Venezuela! ¡Venezuela! ¡Venezuela! Los obispos de Venezuela han publicado el pasado 7 de octubre una carta con motivo del gozoso acontecimiento de ver en los altares a dos hijos de su amada tierra: San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles», comentó el pontífice en medio de los aplausos de sus oyentes en ciudad del Vaticano.

El Papa pidió «al Señor que este sea un fuerte estímulo para que todos los venezolanos se congreguen y sepan reconocerse como hijos y hermanos de una misma patria, reflexionando así sobre el presente y el futuro, a la luz de las virtudes que estos santos vivieron de manera heroica».

León XIV se cuestionó «¿cuáles son esas virtudes que deben motivarnos? Ciertamente la fe, Dios estaba presente en sus vidas y las transformaba, haciendo de la sencilla existencia de una persona normal como cualquiera de nosotros, una lámpara que en lo cotidiano iluminaba a todos con una luz nueva. Sin duda, también la virtud de la esperanza, si Dios es nuestra recompensa eterna, nuestros trabajos y nuestras luchas no pueden finalizarse en metas que además de indignas y degradantes son efímeras. Finalmente. la caridad, que nace de acoger y compartir el don recibido que nos hace encontrar el verdadero sentido de una vida y nos pide que la construyamos por medio del servicio, sea a los enfermos, a los pobres, a los más pequeños».

Además, el Sumo Pontífice se preguntó «¿cómo puede la reflexión sobre estas virtudes ayudarnos en el momento actual? Puede serlo si al mirar a estas dos grandes figuras vemos en ellas, sobre todo a personas muy semejantes a nosotros, que vivieron enfrentando problemáticas que no nos son extrañas y que nosotros mismos podemos afrontar como ellos lo hicieron, siguiendo su ejemplo. Por otro lado, asumiendo que quien vive a mi lado, como yo, como ellos, está llamado a la misma santidad y, por ello, debo verlo ante todo como un hermano al que respetar y al que amar, compartiendo el camino de la existencia, sosteniéndonos en las dificultades y construyendo juntos el reino de Dios con alegría».

EFE

El papa León XIV canonizará por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Posted on: octubre 19th, 2025 by csaavedra

El Papa León XIV encabezará en el Vaticano la ceremonia de canonización de siete nuevos santos de la Iglesia Católica, incluida la proclamación de los primeros santos venezolanos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez.

El evento, considerado un hito para Venezuela, reconocerá también a Ignacio Choukrallah Maloyan (Turquía), Peter To Rot (Papúa Nueva Guinea), Vincenza María Poloni (Italia), María Troncatti (Italia) y Bartolo Longo (Italia) como nuevos santos de la Iglesia.

El Vaticano se prepara para una jornada histórica, en la que León XIV presidirá la Santa Misa y la canonización desde la Plaza de San Pedro a partir de las 10:15 (hora local de Roma).

La canonización de José Gregorio Hernández —beatificado en 2021 tras el reconocimiento del milagro realizado a la niña Yaxury Solórzano Ortega— fue considerada por el sustituto de Asuntos Generales del Vaticano, arzobispo Edgar Peña Parra, como “un ejemplo universal capaz de inspirar fraternidad, servicio y esperanza, superando toda barrera cultural y geográfica”.

En tanto, Carmen Rendiles, fundadora de la congregación Siervas de Jesús, fue valorada por su dedicación a la educación y a los sectores más vulnerables, promoviendo el compromiso social y espiritual en su país.

En Venezuela, una vez que el papa concluya la ceremonia de canonización, se colocará la aureola sobre la imagen de José Gregorio Hernández en la iglesia La Candelaria, donde reposan sus restos. Además, las imágenes oficiales de Hernández y Carmen Rendiles serán recibidas en la plaza de La Candelaria, donde se transmitirán en pantallas gigantes testimonios de fe y música para celebrar el acontecimiento.

Los milagros de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

En 2024, el vicepostulador de la causa de José Gregorio Hernández, padre Gerardino Barracchini, relató que el milagro que llevó al “Médico de los pobres” a la santidad fue la recuperación inexplicable de un hombre residente en Estados Unidos, a quien los médicos habían dado por muerto.

“El paciente tenía una condición muy grave por el colapso de los órganos blandos. Fue entonces cuando familiares y amigos empezaron a invocar a José Gregorio Hernández”, explicó Barracchini en una entrevista con Unión Radio. Tras ocho días de oración al beato trujillano, los médicos observaron una mejoría sin explicación médica. La Iglesia católica no reveló públicamente el nombre del paciente.

Entre los milagros atribuidos previamente a Hernández destaca la recuperación de Yaxury Solórzano Ortegala niña venezolana que sobrevivió a un disparo en la cabeza en 2017, hecho por el que se le concedió la beatificación. Según testimonios, la madre de Yaxury confió la vida de su hija a Hernández, lo que derivó en una recuperación que la ciencia no pudo justificar.

Por otra parte, la Santa Sede reconoció como milagrosa la recuperación de Fabiola de Abreu Obadía, una joven caraqueña que padecía meningitis, encefalitis e hidrocefalia, cuadros que la llevaron a un estado vegetativo y a una serie de complicaciones neurológicas.

Tras someterse a varias intervenciones y sin responder a los tratamientos, su madre decidió encomendar su salud a Carmen Rendiles luego de ver en televisión la misa de su beatificación.

La situación de Fabiola empeoró el 18 de septiembre de 2018, pero al día siguiente presentó una recuperación inesperada: comenzó a hablar tras meses en silencio y pidió comer, superando incluso la necesidad de la sonda. Días después, fue grabada caminando hasta la tumba de Rendiles para expresar su gratitud.

Una nueva esperanza para Venezuela

Según el portal de noticias de la Santa Sede, Vatican News, el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, se reunió con León XIV, quien lo recibió en una audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano.

Biord le expresó al Santo Padre el saludo de todos los venezolanos, así como la gratitud al Papa Francisco quien aprobó la canonización de estos dos beatos en sus últimos meses de vida y al Papa León porque ha querido que la canonización fuera celebrada en el Domingo dedicado a las Misiones.

Luego, expuso el panorama que afrontan los fieles en Venezuela, país bajo el régimen dictatorial de Nicolás Maduro: “Nuestro pueblo venezolano vive momentos difíciles, momentos de polarización, momentos de conflictos, momentos donde esta polarización se ha radicalizado, a nivel político, nivel social, con una grave crisis económica”.

Por este motivo, el líder de la Iglesia en Caracas resaltó, en diálogo con el medio del Vaticano, la importancia de la canonización de este domingo: “José Gregorio y la Madre Carmen atraviesan todas las barreras políticas, sociales, económicas y diría hasta religiosas, porque son el símbolo de lo mejor de los venezolanos. Yo creo que es un llamado precisamente para reconocer en ellos los mejores valores del venezolano que somos y que queremos ser y que podemos ser”.

Por infobae.com

Foro Penal solicita al Papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos en Venezuela

Posted on: octubre 16th, 2025 by Yira Yoyotte

En un gesto profundamente humano y esperanzador, Foro Penal, organización venezolana reconocida internacionalmente por su defensa de los derechos humanos, envió una carta a Su Santidad el Papa León XIV, a través del Nuncio Apostólico en Venezuela, Monseñor Alberto Ortega Martín, solicitando su intervención para promover la liberación de los presos políticos en el país.

 

La comunicación fue acompañada por una lista actualizada de 845 personas privadas de libertad por motivos políticos, entre ellas 672 hombres, 103 mujeres, 4 adolescentes y 97 ciudadanos con doble nacionalidad o extranjeros. De ellas, 689 permanecen detenidas sin condena, muchas bajo detención preventiva prolongada, en contravención de la ley y del derecho internacional. Además, 37 personas se encuentran en situación de desaparición forzada, lo que constituye una grave violación de los derechos humanos.

 

El llamado se realiza en vísperas de la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y la Hermana Carmen Rendiles, prevista para el 19 de octubre, hecho que —según la organización— representa una oportunidad para inspirar fe, reconciliación, perdón y libertad, valores esenciales para la paz en Venezuela.

 

Qué mejor homenaje a la canonización de nuestros santos venezolanos que la liberación de todos los presos políticos en Venezuela”, expresó Alfredo Romero, director presidente de Foro penal en uno de los fragmentos de la carta enviada al Vaticano.

 

Foro Penal subraya que la mayoría de los presos políticos son ciudadanos humildes, estudiantes, activistas y civiles perseguidos por expresar pacíficamente sus ideas. Muchos han sido víctimas de torturas, tratos crueles e inhumanos y de procesos judiciales arbitrarios ante tribunales militares o de excepción.

 

Con esta solicitud pedimos al Papa León XIV que acompañe esta histórica ceremonia con un mensaje de paz, justicia y libertad. Queremos que cada venezolano pueda vivir este momento de fe con el corazón libre y sin miedo”, agregó Gonzalo Himiob Santomé, director vicepresidente de la organización

 

Durante más de 20 años de labor ininterrumpida, Foro Penal ha brindado asistencia jurídica gratuita a más de 16.000 víctimas de detenciones arbitrarias y otras violaciones de derechos humanos, acompañando también a sus familias con apoyo legal y humanitario.

 

Con esta iniciativa, la organización expresa su confianza en que el mensaje llegue al corazón de Su Santidad y reafirma su compromiso con la defensa pacífica y legal de los derechos humanos, en el espíritu de esperanza y reconciliación que inspira la canonización de los santos venezolanos.

 

 

Prensa Foro Penal

 

 

 

 

Papa León XIV recibió a delegación eclesiástica venezolana encabezada por el cardenal Baltazar Porras

Posted on: octubre 16th, 2025 by csaavedra

Este jueves 16 de octubre, el arzobispo emérito de Caracas, cardenal Baltazar Porras, fue recibido en audiencia privada por el papa León XIV en el Palacio Apostólico del Vaticano, en el marco de los actos previos a la canonización de los primeros santos venezolanos.

Porras, quien encabezó la delegación eclesiástica venezolana, calificó el encuentro como “muy cordial, cercano y fraterno”, destacando que el Santo Padre manifestó especial atención por la inminente canonización del doctor José Gregorio Hernández y la beata Madre Carmen Rendiles.

“En la mañana de hoy he sido recibido por el Papa León XIV en una audiencia privada. Fue un encuentro muy cordial, cercano y fraterno e hizo énfasis en su atención por la próxima canonización de los primeros santos venezolanos”, escribió Porras en sus redes sociales.

Según relató el cardenal, el Papa impartió una bendición especial para el pueblo venezolano y para todos los peregrinos que ya comienzan a congregarse en Roma, así como para quienes vivirán la ceremonia desde Venezuela y otras partes del mundo.

La canonización se llevará a cabo este domingo 19 de octubre, fecha en la que José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles se convertirán oficialmente en los primeros santos venezolanos elevados a los altares por la Iglesia Católica, un acontecimiento histórico que moviliza a miles de fieles dentro y fuera del país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Súper Confirmado (@superconfirmado2.0)

El papa León XIV envía 5.000 dosis de antibióticos para los niños de Gaza

Posted on: octubre 14th, 2025 by csaavedra

El papa León XIV envió 5.000 dosis de antibióticos a Gaza tras la firma de la primera fase del acuerdo de paz y la apertura de pasos fronterizos por los que se puede entregar la ayuda humanitaria destinada a la población de la Franja, informó este martes el prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad, Konrad Krajewski.

«Seguimos las palabras de la exhortación apostólica ‘Dilexi te’, dedicada a los pobres, porque es necesario actuar, prestar atención a los necesitados. El texto papal refleja claramente la dirección que siempre ha tomado la Iglesia, pues sabe que su anuncio del Evangelio solo es creíble cuando se traduce en gestos de cercanía y acogida», añadió Krajewski a los medios vaticanos.

Los medicamentos ya han sido distribuidos a los necesitados a través del Patriarcado Latino de Jerusalén. Krajewski, quien antes tenía el cargo de limosnero papa, recordó que, «durante estos dos años de guerra, se hicieron esfuerzos para ayudar enviando dinero para comprar alimentos y combustible».

Krajewski también explicó que León XIV, como hizo Francisco en varias ocasiones, ha seguido enviando ayuda a Ucrania y apoyando a la Basílica de Santa Sofía en Roma, «la iglesia de los ucranianos», que proporciona ayuda humanitaria al país.

Camiones cargados con artículos de primera necesidad parten regularmente de esta Iglesia de Roma y, en los últimos días, han llegado a Járkov paquetes blancos con las banderas del Vaticano y Ucrania y la inscripción, tanto en italiano como en ucraniano, «Regalo del Papa León XIV al pueblo de Járkov» con conservas, aceite, pasta, carne y productos de limpieza.

EFE

Papa León XIV: “El ejercicio de la profesión periodística nunca puede considerarse un crimen”

Posted on: octubre 9th, 2025 by Yira Yoyotte

Este jueves 9 de octubre el Papa León XIV, a través de su red social X (antes Twitter) indicó que el ejercicio de la profesión periodística nunca puede considerarse un crimen.

 

El Sumo Pontífice agregó que, por el contrario,  el periodismo es un derecho que se debe proteger.

 

El Papa León XIV considera, según su escrito, que el libre acceso a la información es el pilar que sostiene el edificio de nuestras sociedades, y por este motivo estamos llamados a defenderlo y garantizarlo.

 

El tuit, que tiene 186 mil 300 visualizaciones y 99 comentarios fue objeto de un comentario por parte del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Caracas, (CNP-Caracas) organización gremial que considera que dicho mensaje reafirma el rol vital del periodismo como garante de la verdad y la democracia en el mundo marcado por la desinformación.

 

A la fecha, según los reportes ofrecidos por los gremios y organizaciones no gubernamentales, hasta el mes de septiembre 2025 se habían registrado 88 agresiones a periodistas y medios de comunicación en Venezuela.

 

De acuerdo a las denuncias realizadas por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) hasta el día 20 de septiembre, 18 profesionales de la comunicación, entre periodistas y trabajadores de la prensa, se encontraban detenidos, entre ellos, el periodista Carlos Julio Rojas, activista social y miembro de la directiva del CNP, quien tiene más de 70 días “incomunicado” dentro del Helicoide.

 

 

 

 

 

 

 

Arzobispo de Caracas obsequió estatuas de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles al papa León XIV

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra

El arzobispo de Caracas, Raúl Biord, fue recibido en audiencia el pasado miércoles por el papa León XIV, donde le entregó dos estatuas de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.

“Con su característica amabilidad, el papa expresó sentirse alegre por la próxima canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles. Por su parte, monseñor Raúl explicó el proceso vivido durante todo el año y por todo el pueblo venezolano”, publicó la Arquidiócesis de Caracas, a través de una publicación en su cuenta en Instagram.

Las esculturas,  elaboradas por el artista Juan Carlos Granadillo, fueron entregadas en vísperas de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, que se realizará el próximo 19 de octubre en El Vaticano.

 

El papa León XIV pidió defender la información libre y liberarla del “clickbait”

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra

El papa León XIV ha animado este jueves a defender una «información libre» y liberarla de «contaminaciones» como el ‘clickbait’ y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.

«La información libre es un pilar que sostiene la construcción de nuestras sociedades y, por ello, estamos llamados a defenderla y garantizarla», abogó.

León XIV ha recibido en el Palacio Apostólico a los representantes de 26 agencias de noticias de Europa, América, Asia y Oceanía que asisten a la 39 Conferencia Internacional Minds (Media Innovation Network), entre ellos el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver.

En su discurso, recordó que «la información es un bien público que -dijo- todos deberíamos proteger».

Liberar la comunicación

El pontífice destacó algunas amenazas que se ciernen sobre el ámbito informativo y el negocio mediático, como el empuje de las redes sociales o la desinformación.

«Podríamos definir como una paradoja el hecho de que, en la era de la comunicación, las agencias de información atraviesen un período de crisis. Y que incluso los propios usuarios de la información estén en crisis, confundiendo a menudo lo falso con lo verdadero», lamentó.

Por eso, León XIV instó a «liberar la comunicación de la contaminación cognitiva que la corrompe, de la competencia desleal, de la degradación del llamado clickbait», es decir, los titulares engañosos que tratan de captar la atención del público.

También abordó la cuestión de la Inteligencia Artificial, que podría revolucionar el futuro de la comunicación, pero advirtiendo del riesgo que supone que los algoritmos estén en manos de pocos.

«¿Quién los controla? La inteligencia artificial está cambiando la manera en que nos informamos y comunicamos, pero ¿quién la dirige y con qué fines? Debemos estar atentos para que la tecnología no sustituya al ser humano, y para que la información —y los algoritmos que hoy la gobiernan— no estén en manos de unos pocos», alentó.

Porque, en definitiva, los hombres y mujeres no están «destinados a vivir en un mundo donde la verdad ya no pueda distinguirse de la ficción».

Los veintisiete nuevos soldados de la Guardia Suiza, el histórico ejército que protege a los papas, han pronunciado este sábado su juramento solemne de servicio, en una ceremonia en el Vaticano a la que asistió León XIV. EFE/Vatican Media

 

El valor de las agencias

El pontífice estadounidense también encomió la labor de los periodistas de las agencias «en primera línea» y en defensa del rigor.

«Las agencias de noticias están en primera línea, llamadas a actuar en el contexto comunicativo actual según principios —lamentablemente no siempre compartidos— que conjugan la sostenibilidad económica de la empresa con la protección del derecho a una información correcta y plural», sostuvo.

Pero confesó que este trabajo ahora debe desempeñarse en una era en la que la comunicación fluye «permanentemente en vivo» y la digitalización es «cada vez más invasiva» en los medios.

«Quienes trabajan en una agencia deben escribir con rapidez, bajo presión, incluso en situaciones muy complejas y dramáticas. Con más razón, su labor es valiosa y debe ser un antídoto contra la proliferación de la información ‘basura’», animó.

Libertad para reporteros presos

Pero también citó amenazas más físicas que apuntan directamente a la integridad de los reporteros que, cada día, informan desde contextos en guerra.

«¡No debemos olvidarlos! Si hoy sabemos lo que ha sucedido en Gaza, en Ucrania y en cada otra tierra ensangrentada por las bombas, se lo debemos en gran parte a ellos», reconoció, exigiendo de paso la liberación de todos los «colegas» injustamente perseguidos y encarcelados por «haber intentado contar la verdad».

León XIV terminó llamando a los representantes de las agencias a «ser un freno para quienes, a través del antiguo arte de la mentira, buscan crear enfrentamientos» en las «arenas movedizas de la posverdad».

«Por favor, ¡no sacrifiquen jamás su credibilidad», terminó el papa, suscitando el aplauso de los presentes.

EFE

El papa León XIV recibió al presidente de la Federación Médica Venezolana

Posted on: octubre 4th, 2025 by csaavedra

El papa León XIV recibió en audiencia pública al presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), como parte de los actos con motivo de la canonización del beato José Gregorio Hernández.

El doctor José Gregorio Hernández fue declarado patrono de los médicos venezolanos el pasado 24 de agosto durante los actos del octogésimo aniversario de la fundación de la FMV.

Durante la audiencia pública en el Vaticano, este jueves 2 de octubre, León Natera asistió junto con una delegación de la Confederación Médica Latino Iberoamericana y del Caribe (Confemel).

La ceremonia de canonización de José Gregorio Hernández se realizará el próximo domingo 19 de octubre de 2025 en la Plaza de San Pedro del Vaticano, según lo anunciado oficialmente por la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Venezolana.

En el encuentro, el papa León XIV se refirió al trabajo científico y valores cristianos del beato José Gregorio Hernández, de quien dijo es un médico muy popular para los venezolanos.

“José Gregorio Hernández es un gran ejemplo para los profesionales de la salud presentes en este encuentro, por la manera en que compaginaba su acción profesional, de avanzada para la época, con su servicio a los más necesitados”, agregó su santidad.

“Que el beato José Gregorio Hernández siga siendo un faro de luz y esperanza para todos los médicos y pacientes venezolanos”.

El acto central en Venezuela por la canonización de José Gregorio Hernández será el 25 de octubre de 2025 en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.

Este evento, organizado por la Arquidiócesis de Caracas y las autoridades locales, honrará al médico de los pobres y a la madre Carmen Rendiles, quienes serán canonizados en el Vaticano el 19 de octubre de 2025.

| Siguiente »